0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas9 páginas

Glosario

terminos

Cargado por

narcymar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas9 páginas

Glosario

terminos

Cargado por

narcymar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL

“ANTONIO JOSE DE SUCRE”

EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL

Glosario

A
Atmosfera: Es la capa de gases que rodean a un cuerpo celeste,
como la Tierra, y que son atraídos hacia este por la fuerza de gravedad; ellos
protegen de la radiación solar ultravioleta, controlan la temperatura y evitan
el ingreso de meteoritos.
Agujero de la capa de ozono: Es un fenómeno que se presenta con
mayor intensidad sobre la Antártida (Polo Sur), cada año entre los meses de
septiembre y octubre, cuando se destruyen millones de moléculas de ozono.

B Biodiversidad: Es la diversidad de vida, la variedad de seres vivos


que existen en el planeta y las relaciones que establecen entre sí y con el
medio que los rodea.

Biósfera: También llamada biosfera es el sistema formado por el


conjunto de los seres vivos del planeta Tierra y sus interrelaciones. Este
significado de «envoltura viva» de la Tierra es el de uso más extendido, pero
también se habla de biósfera, en ocasiones, para referirse al espacio dentro
del cual se desarrolla la vida.

C C

Cadena Alimentaria: Secuencia lineal de organismos a través de la


cual la energía y los nutrientes se transfieren cuando un organismo se come
a otro.
Conciencia ecológica: Es el grado de preocupación y de
conocimiento que tiene un consumidor o una organización determinada
respecto del impacto ambiental que suponen su estilo de vida y sus
actividades productivas.

Conservación: Manejo del uso humano de recursos naturales para el


beneficio del público y utilización sostenible, social y económica.

Cuenca hidrográfica: Territorio continental drenado por un único


sistema de drenaje natural, es decir, que sus aguas dan al mar a través de
un río que vierte sus aguas a un único lago endorreico. Una cuenca
hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada
divisoria de aguas.

Ciclo Hidrológico: Es el proceso de circulación del agua entre los


distintos compartimentos que forman la hidrósfera. Se trata de un ciclo
biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones
químicas, porque el agua solo se traslada de unos lugares a otros, o cambia
de estado físico

Contaminación:Es la presencia de componentes nocivos, bien sean


de naturaleza biológica, química o de otra clase, en el medioambiente, de
modo que supongan un perjuicio para los seres vivos que habitan un
espacio, incluyendo, por supuesto, a los seres humanos.

Calidad de vida: Bienestar personal derivado de la satisfacción o


insatisfacción con áreas que son importantes para él o ella. Define en
términos de satisfacción de necesidades en las esferas física, psicológica,
social, de actividades, material y estructural.

D
Deforestación: Proceso provocado por el hombre mediante el cual se
elimina masa forestal, normalmente con el objetivo de cambiar la actividad a
la que se va a dedicar dicho suelo.

Desarrollo Sustentable: Es el desarrollo económico, social y


ambiental de la sociedad humana para satisfacer las necesidades actuales
de la población actual, pero, sin que eso suponga un perjuicio o daño para el
planeta, lo que también comprometería el poder cubrir las necesidades de
las poblaciones futuras.

E
Ecología: Estudio de cómo interactúan los organismos entre sí y con
su medio ambiente físico.

Ecosistema: Conjunto de organismos vivos presentes en un área


determinada y los elementos no vivos con los que interactúan.

Educación Ambiental: Proceso a través del cual buscamos transmitir


conocimientos y enseñanzas a la ciudadanía, respecto a la protección de
nuestro entorno natural

Efecto Invernadero: Es la forma en que el calor queda atrapado


cerca de la superficie de la Tierra por los "gases de efecto invernadero".

Equilibrio Ecológico: Se define como la estabilidad biológica de los


seres vivos y el medio ambiente, cuyo estado permite el sustento propicio de
la vida y el desarrollo armónico de la naturaleza.
Extinción de las especies: Es la desaparición de todos los miembros
de una especie o un grupo de taxones.

F
Fenómeno del niño: Es un fenómeno o evento de origen climático
relacionado con el calentamiento del océano Pacífico oriental ecuatorial, el
cual se manifiesta erráticamente cíclico consiste en realidad en la fase cálida
del patrón climático del Pacífico ecuatorial denominado

Fenómeno de la Niña: Es el término con el cual se conoce al


enfriamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical.
Esto influencia las condiciones climáticas en muchas partes del mundo,
aunque de manera distinta.

G Gases Tóxicos: Son aquellos cuyo límite de máxima concentración


tolerable durante ocho horas/día y cuarenta horas/semana (TLV) es inferior a
50 ppm (partes por millón),

H
Hábitat

Lugar donde vive la comunidad.// El ambiente que permite el


desarrollo de ciertas poblaciones de seres vivos

IImpacto Ambiental

Alteración o modificación que causa una acción humana sobre el


medio ambiente. // Modificación del ambiente ocasionada por la acción del
hombre o de la naturaleza.

M
Microorganismo : Es un ser vivo o un sistema biológico que solo
puede visualizarse con el microscopio. Son organismos dotados de
individualidad que presentan, a diferencia de las plantas y los animales, una
organización biológica elemental
Musgo: Son plantas no vasculares que presentan un ciclo vital con
alternancia de generaciones heterofásica y heteromórfica, en el cual el
gametófito desarrolla gametangios, anteridios y arquegonios.

O Ordenamiento Ambiental: Instrumento del Estado para hacer


efectiva la integración de las variables ambientales, sociales y económicas
para el desarrollo sostenible.

P
Parque Nacional: Es una categoría de área protegida que goza de un
determinado estatus legal que obliga a proteger y conservar la riqueza de su
flora y su fauna. Se caracteriza por ser representativa de una región
fitozoogeográfica y tener interés de la ciencia y el turismo.

Pesebre Ecológico: Alfombra ecológica, ya que es confeccionada


totalmente en materiales reciclados y tiene como característica fundamental
que actúa como un suelo que permite el crecimiento de plantas, que servirían
como un adorno muy especial para el nuestro.
Plancton: Comunidad de organismos acuáticos vivos que existen
tanto suspendidos en la columna de agua o flotando cerca de la superficie
con muy poca o ninguna locomoción.

Polución: Es una forma de contaminación originada por residuos


provenientes de procesos biológicos o industriales, que se caracteriza por
manifestarse de una forma especialmente intensa y dañina en medios
fluidos.

Problema ambiental: Se refieren a las realidades que amenazan de


forma inequívoca la estabilidad, salud y supervivencia de los seres vivos, de
los suelos y de todo lo importante para mantener la vida en el planeta.

R Rayos Ultravioleta: Es una forma de radiación no ionizante* que es


emitida por el sol y fuentes artificiales, como las camas bronceadoras. Con
una longitud de onda más corta que la de la luz visible, pero más larga que la
de los rayos X

Reciclaje: Es un proceso cuyo objetivo es convertir residuos en


nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización. Se Trata
de convertir residuos plásticos, la basura que consumimos diariamente, en
nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización.

Recursos Naturales: Todo aquel producto de la naturaleza, material


o energético, que sirve para cubrir necesidades biológicas del ser humano
(alimento, ropa, vivienda, construcciones), para desarrollar una actividad
económica, o bien para satisfacer las demandas sociales (artículos de
consumo).

Reforestación: Plantación masiva de árboles para restaurar zonas


deforestadas.// Consiste en la recuperación de zonas boscosas destruidas en
épocas recientes mediante la plantación de árboles nuevos.

Relámpago del Catatumbo: Este fenómeno se caracteriza por la


aparición de una serie de relámpagos, descargas eléctricas nube tierra, tierra
nube y entre nubes de manera casi continuada cuyos truenos pueden
escucharse casi ininterrumpidamente si se está presente debajo de la
tormenta.

S
Smog: Forma de contaminación originada a partir de la combinación
del aire con partículas en suspensión junto con sustancias contaminantes
presentes en la atmósfera. También se conoce con el nombre de “niebla
contaminante”.

También podría gustarte