0% encontró este documento útil (0 votos)
411 vistas6 páginas

Inventario de Conducta Infantil Ici

Cargado por

kenubep
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
411 vistas6 páginas

Inventario de Conducta Infantil Ici

Cargado por

kenubep
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1.

Inventario de Conducta Infantil (ICI)

Es un instrumento auto-aplicable de lápiz y papel de 104 reactivos divididos en tres partes


que puede resolverse aproximadamente en 30 minutos. La primera parte hace referencia al
comportamiento general del niño, la segunda parte se refiere al hogar y la tercera a la escuela.
En la primera parte, el padre señala el grado o intensidad con el que se presentan 32 compor-
tamientos infantiles (Morales, 2002) con una escala Likert de 5 puntos que va de Nunca (0)
a Siempre (4). La segunda y tercera parte constan de 36 reactivos cada uno, donde el cui-
dador deberá señalar, primero la intensidad con la que se presenta la conducta en una escala
Likert de 7 puntos que va de Nunca (0) hasta Siempre (6) y que adicionalmente contempla
que el cuidador considere si estas conductas son problemáticas, con una escala dicotómica de
SI (1) o NO (0). La consistencia interna de las dos sub-escalas finales es de .98%.

Para calificar las escalas generales sólo se suman las respuestas asignadas a las preguntas de
cada padre. La PRIMERA PARTE consiste en sumar las respuestas asignadas a las preguntas 1
a 32. La SEGUNDA PARTE corresponde a sumar las respuestas asignadas a las preguntas de
la sección donde los padres responden de 0 a 6, que van de la pregunta 33 a la 68 del ICI. En
la TERCERA PARTE, se suman los valores asignados a las preguntas de la sección donde los
padres responden de 0 a 6, de la pregunta 69 a la 104.

En seguida y para obtener la SEVERIDAD del problema de la SEGUNDA PARTE, se suman los
números “uno” de las preguntas 33 a la 68 de la segunda parte y de la sección: ¿Es un problema?

Finalmente, para obtener la SEVERIDAD del problema de la TERCERA PARTE, se suman las
respuestas afirmativas, los números “uno”, de la pregunta 69 a la 104 de la tercera parte y de
la sección: ¿Es un problema?
Inventario de Conducta Infantil

Instrucciones:

Todos los niños pueden tener problemas de conducta e interacción. Los siguientes cuestiona-
rios se refieren a los problemas que pudiera estar presentando, actualmente su hijo. Son tres
cuestionarios y cada uno tiene instrucciones específicas.

Primera parte

Ante las siguientes afirmaciones, coloque una marca en la opción que mejor represente la fre-
cuencia con la que su hijo ha realizado dicha conducta en los últimos tres meses. Por ejemplo,
si la afirmación señala:

Su hijo come paletas enchiladas

Ocasionalmente

Casi siempre
Casi nunca

Siempre
Nunca

0 1 2 3 4

Si a su hijo le encantan marcará el 4, indicando que siempre come paletas enchiladas. Si su


hijo, las come a veces sí y a veces no, marcará 2, es decir, ocasionalmente lo hace. Si no le gus-
tan contestará 0, nunca las come. Si tiene alguna duda pregunte al aplicador, de lo contrario, por
favor conteste acorde a las opciones de respuesta, con qué frecuencia su hijo presenta las
siguientes conductas, particularmente en los últimos tres meses:
Ocasionalmente

Casi siempre
Casi nunca

Siempre
Nunca

1. Hace berrinches
2. Discute con adultos
3. Se opone o se niega a obedecer a las peticiones o reglas dadas por los adultos
4. Molesta a la gente
5. Culpa a otros por sus propios errores o mala conducta
6. Fácilmente se irrita
7. Es muy enojón o resentido
8. Es vengativo
9. Muestra conductas auto-estimulatorias
Ocasionalmente

Casi siempre
Casi nunca

Siempre
Nunca
10. Muestra agresión verbal
11. Muestra agresión física
12. Muestra conductas auto destructivas
13. Tiene dificultad para motivarlo
14. Sin control de esfínteres
15. Falla en poner atención a detalles o comete errores por descuido
16. Tiene dificultad en mantener la atención en tareas
17. Parece no escuchar cuando le hablan directamente
18. No sigue instrucciones o fracasa en terminar el trabajo escolar
19. Tiene dificultad para organizar tareas y actividades
20. Evita, no le gusta o se niega a realizar las tareas o actividades
21. Pierde cosas necesarias para tareas o actividades
22. Fácilmente se distrae con estímulos extraños
23. Olvida cosas en actividades diarias
24. Olvida cosas en actividades diarias
25. Se levanta en el salón o en otras situaciones
26. Corre o se trepa en lugares donde es inapropiado hacerlo
27. Tiene dificultad para jugar o involucrarse en actividades recreativas
28. Está en “actividad constante” o actúa como si “tuviera un motor”
29. Habla en exceso
30. Da respuestas antes de que terminen de preguntarle
31. Tiene dificultades para esperar su turno
32. Interrumpe o irrumpe a otros

Segunda parte

Abajo hay otra serie de frases que describen la conducta infantil. Marque el número que des-
criba la frecuencia con la que su hijo se comporta actualmente e inmediatamente marque “sí”
o “no” para indicar si considera la conducta como problemática actualmente, como se describe
en este ejemplo:

Si la afirmación hiciera referencia a si el niño come paletas enchiladas y al niño le encantan,


entonces marcarían el 6, indicando que siempre come paletas enchiladas. Si el niño las come
a veces sí y a veces no, marcarían el 3. Si a mi hijo no le gustan las paletas enchiladas contes-
taría 0, es decir, nunca las come. Y adicionalmente en las partes 2 y 3 del inventario, deberán
señalar si la intensidad con la que marcaron que el niño las come es un problema para ustedes,
indicándolo con el número 1 si lo es o con el 0 si no lo es.

Continúe:
¿Es un problema?
Algunas veces

Muy seguido
Pocas veces
Casi nunca

Siempre
Seguido
Nunca
0 1 2 3 4 5 6 Sí No
1. Se entretiene al vestirse
2. Se entretiene a la hora de comer
3. Tiene malos hábitos en la mesa
4. Se rehúsa a comer la comida que se le sirve
5. Se rehúsa a realizar las tareas de la casa cuando se le piden.
6. Es lento(a) al prepararse para dormir
7. Se rehúsa a acostarse a tiempo
8. No obedece las reglas de la casa por sí solo
9. Se rehúsa a obedecer hasta que se le amenaza con un castigo
10. Actúa desafiantemente cuando se le dice que haga algo
11. Discute sobre las reglas
12. Se enoja cuando no obtiene lo que quiere
13. Hace berrinches
14. Es irreverente con los adultos
15. Se queja
16. Llora fácilmente
17. Grita
18. Golpea a los adultos
19. Destruye juguetes u otros objetos
20. Es descuidado con sus juguetes o con otros objetos
21. Roba
22. Miente
23. Molesta o provoca a otros niños
24. Pelea verbalmente con niños de su edad
25. Pelea verbalmente con hermanos y hermanas
26. Pelea físicamente con niños de su edad
27. Pelea físicamente con hermanos y hermanas
28. Busca atención constantemente
29. Interrumpe
30. Se distrae fácilmente
31. Tiene lapsos cortos de atención
32. Fracasa en terminar tareas o proyectos
33. Tiene dificultad para entretenerse solo
34. Tiene dificultad para concentrarse en una sola cosa
35. Es muy activo e inquieto
36. Moja la cama.
Tercera parte

Finalmente, marque el número que describa que tan seguido se comporta su hijo de la siguien-
te manera en la escuela y posteriormente marque “sí” o “no” esas conductas son un problema
actualmente.

¿Es un problema?
Algunas veces

Muy seguido
Pocas veces
Casi nunca

Siempre
Seguido
Nunca
0 1 2 3 4 5 6 Sí No
1. Se entretiene en obedecer reglas o instrucciones
2. Discute con los maestros sobre reglas o instrucciones
3. Tiene dificultad para aceptar críticas o correcciones
4. Desobedece reglas de la escuela por si solo
5. Se niega a obedecer hasta que es amenazado con ser castigado
6. Se enoja cuando no consigue lo que quiere
7. Actúa desafiante cuando se le pide realizar algo
8. Hace berrinches
9. Es irreverente con los maestros
10. Se queja
11. Llora
12. Solloza
13. Grita
14. Golpea al maestro
15. Es descuidado con libros y otros objetos
16. Destruye libros y otros objetos
17. Roba
18. Miente
19. Hace ruidos en clase
20. Se burla o provoca a otros estudiantes
21. Es mandón
22. Pelea verbalmente con otros estudiantes
23. Pelea físicamente con otros estudiantes
24. Exige atención del maestro
25. Interrumpe a los maestros
26. Interrumpe a otros estudiantes
27. Tiene dificultad para incorporarse a grupos
28. Tiene dificultad para compartir materiales
29. Es poco cooperativo es las actividades de grupo
30. Culpa a otros por problemas de conducta
31. Se distrae fácilmente
¿Es un problema?
Algunas veces

Muy seguido
Pocas veces
Casi nunca

Siempre
Seguido
Nunca
0 1 2 3 4 5 6 Sí No
32. Tiene dificultad para permanecer en una tarea
33. Se frustra ante tareas difíciles
34. Fracasa al terminar tareas o proyectos
35. Es impulsivo, actúa antes de pensar
36. Es muy activo e inquieto

También podría gustarte