0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas10 páginas

Situacion Didactica de Las Partes Del Cuerpo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas10 páginas

Situacion Didactica de Las Partes Del Cuerpo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Situacion didactica de las partes del

cuerpo
1192 palabras 5 páginas
Ver más
SITUACIÓN DIDÁCTICA

Nombre de la situación didáctica:


¿Cuáles son las partes de mi cuerpo y cómo las uso?

Propósito:
Favorecer en los niños el reconocimiento de las partes del cuerpo y
aprendan su uso e importancia a través de una secuencia de actividades
didácticas.

Contenidos: * EL reconocimiento de las partes del cuerpo. *


Identificación de las partes del cuerpo. * Diferentes partes y
características de las partes del cuerpo. * Ubicación de las partes del
cuerpo. * Explorar, Manipular, Construir, Crear, Reunir.

Competencia:
Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su
salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de
ella.

Campo formativo: …ver más…


Act.20. Por equipo se les proporcionará unos sobres con rompecabezas
de las partes del cuerpo para que la armen. El primer equipo en ganar y
hacerlo bien gana.
Act.21. Taller de “Pintura”.
Act.22. Se les dará una hoja prediseñada a los niños con las partes del
cuerpo. Y se les indicará que las recorten.
Act.23. Después se les proporcionará una hoja con la silueta de un
cuerpo humano pera ya con algunas partes de estas y se les pedirá que
peguen las partes recortadas que hagan falta donde correspondan.
Act.24. Se les comentará que se cantará el coro “Hombros - Píes“, Para
después hacer los movimientos conforme se vayan diciendo los pasos y
cantarlas todos juntos.
Act.25. Se les pedirá salir al patio cívico y se organizarán en equipos de
5 niños para realizar el juego de “Resistencia en la cuerda” (Consiste que
en cada extremidad de la cuerda se colocará un equipo y se marcará una
línea en el piso, cada equipo tendrá que jalar la cuerda y el primer equipo
que cruce la línea es el que perderá. Se les premiará con medallas de
chocolate). * Cierre:
Act.26. Se les cuestionará sobre:
¿Qué partes del cuerpo conocimos?
¿Cuáles fueron las partes del cuerpo que trabajamos?
¿Qué funciones realizamos con cada una de ellas?
¿Qué partes del cuerpo utilizaron para jalar la cuerda?
¿Algunas de ellas la flexionaron y cuáles fueron?
Act.27. Se harán equipos y se les repartirá una imagen de las partes del
cuerpo.
Act.28. Posteriormente se pondrán
DOCUMENTOS RELACIONAD

Tiempo destinado a
Modalidad del trabajo: Unidad didáctica
didáctica: 1 sesión de
Modelo de equipamiento: de 1 a 30

Campo formativo: Aspecto: Identidad personal


Desarrollo personal y social

Competencia que se le Aprendizajes esperados:


favorece:
Reconoce sus cualidades y Cuida a su persona y se respeta a si mismo
capacidades y desarrolla su
sensibilidad hacia las cualidades
y necesidades de otros.

Espacio:
La sesión se llevara a cabo en el aula de computación, el cual
cuenta con los siguientes elementos:
 1 computadora manipulada por las docentes frente a grupo.
 Bocinas
 1 proyector y pantalla de gran tamaño para la reproducción de los
videos y actividades
 Internet
 Aire acondicionado
Justificación:
Es en estas edades cuando niños y niñas empiezan a tomar
conciencia de su esquema corporal, es por eso la importancia de
que los alumnos se vallan conociendo a sí mismos para generar en
ellos la autonomía, seguridad y la confianza en sí mismos y al
mismo tiempo valorarse. Las actividades a presentar en esta unidad
didáctica tienen como marco de referencia el esquema corporal con
el fin de que los alumnos se apropien de las partes fundamentales
de su cuerpo y la comprensión de sus funciones en su vida diaria
(experimentación de diversos movimientos y expresión
corporal).Mediante la utilización de su cuerpo, el niño llega a
diferenciarse de los demás y a relacionar sus movimientos con los
efectos que causan. Les permite relacionarse con su entorno, con
los objetos y las personas que les rodean.
Al mismo tiempo se trabajarán contenidos relacionados con los
cuidados que el cuerpo necesita, como sus posibilidades y
limitaciones; esto les ayudará a construir las bases necesarias
para crear buenos hábitos y actitudes adecuadas para tener buena
salud.

Propósito:

El propósito de esta unidad didáctica es que los alumnos conozcan


el nombramiento de las partes externas del cuerpo humano, tales
como la cabeza, el tronco, extremidades y sus componentes; así
como entender su uso en diferentes actividades de la vida diaria y
tomar consciencia de la importancia que tiene darles un uso
adecuado.
Como otro de los propósitos es que los alumnos comprendan la
necesidad de cuidar su propio cuerpo a través de hábitos
saludables, así como también, que le tomen importancia al respeto
de sí mismos y a los demás como seres humanos a partir de las
características y diferencias de sus semejantes, logrando el
bienestar de sentirse bien consigo mismo y con los demás.
Todo esto se abordará a partir del modelo de equipamiento 1 a 30,
donde los alumnos podrán tener el primer acercamiento en el ámbito
educativo con herramientas digitales y tecnológicas, tales como,
el proyector (contacto directo) y la computadora manejada por las
docentes frente a grupo.

Objetivo general:

Que los alumnos puedan llegar al conocimiento general de las partes


externas del cuerpo humano, así como sus posibilidades de
utilizarlo y sus limitaciones en diferentes actividades de la vida
diaria.Que los alumnos cuantifiquen las partes de su cuerpo,
¿cuántas hay?
Que a través del conocimiento de la posibilidad de utilizar las
partes externas del cuerpo, capten la importancia de cuidar su
cuerpo y aceptarse con individuo a pesar de las diferencias con
sus semejantes.

Criterios a evaluar:
  Saberes previos
  Respuesta por parte de los alumnos, tanto comportamiento como
participaciones
  Interacción alumnos-medios tecnológicos utilizados durante la
sesión
  Productos finales
  Aprendizajes nuevos que muestren en la ejecución de actividades
de cierre y durante la evaluación
  Cumplimiento de objetivos

Plan de actividades
Organización: grupal

INICIO:
 Activación grupal con la canción “la mane”.
 Se les pedirá a todos los alumnos que se pongan de pie, se les dará la
siguiente indicación
 A continuación se les pondrá una canción en donde tendrán que seguir
los movimientos indicados por la canción y al ritmo de la música
tendrán que mover su cuerpo por lo cual tendrán que poner mucha
atención.

NOTA: La maestra guiara los movimientos

PREGUNTAS GENERADORAS:

Se organizara el grupo en plenaria y se les hará las siguientes


interrogantes:
 ¿Alguien me puede mencionar alguna parte de su cuerpo
 ¿Para qué utilizamos nuestro cuerpo?
 ¿Cómo cuidan su cuerpo?
DESARROLLO:

Acomodados en plenaria, se les proyectara un video “conociendo mi


cuerpo” en donde se mencionaran las partes externas del cuerpo humano,
así como las funciones de cada uno.

Después del video mostrado la docente dará una breve explicación breve
acerca de cómo cuidar nuestro cuerpo (medidas de higiene)
A continuación se realizara una actividad con las siguientes
características:
-.Se dividirá el grupo en dos equipos.
-.Se dibujaran en el pizarròn 2 siluetas del cuerpo humano
(separadas).
-.Un equipo se colocara de lado derecho y el otro equipo de lado
izquierdo, ubicándose al fondo del salón en fila.
-.Se les dará un marcador a cada equipo. A la cuenta de 3 cada integrante
correrá hacia el pizarròn, dibujara solamente una parte del cuerpo en
la silueta; regresara a su equipo para que el siguiente integrante
tome su turno. La docente tomara el tiempo; el equipo tendrá que
construir la silueta en 4 min. dibujando la mayor cantidad de partes
del cuerpo. Ganará quien dibuje mas partes del cuerpo a la silueta.

-.Al finalizar el equipo perdedor expondrá las partes del cuerpo


(silueta), alguna de sus funciones y la manera de cómo podemos
cuidar nuestro cuerpo.

CIERRE:

 Se les repartirá a cada alumno una hoja en donde vendrá plasmado un


rompecabezas del sexo masculino o del femenino.
 Se le pedirá todos los alumnos que coloren y recorten cada uno de los
rompecabezas y lo armen pegándolo con resistol y sostenerlo con una
vara de "pecositas" de acuerdo a instrucciones.

NOTA: la docente estará ayudando a la construcción del cuerpo


humano.
EVALUACIÓN:

 Se pedirá la participación de un niño para que pase al frente. Los


alumnos tendrán que mencionar las partes del cuerpo que la docente
valla señalando con su mano.
 La docente cuestionara a los niños como forma de reflexión:

¿Qué cuidados debemos tener con nuestro cuerpo?

RECURSOS:

HUMANOS:
-.Presencia del grupo de 2º de preescolar y docentes en el aula.
FISICOS:
-.Computadora
-.Bocinas
-.Aula de computo (mesas y sillas)
MATERIALES:
-.Canción “la mane” (activación)
-.Video “Conociendo mi cuerpo”
-.Siluetas con sus respectivas partes del cuerpo humano
-.Hojas con los rompecabezas
 Tijeras
 Cinta doble cara
 Pegamento
 Tubos de “pecositas”
 Marcador

TIEMPO A EMPLEAR:

-Inicio: 3 minutos
-Preguntas generadoras: 3 minutos
-Desarrollo: 11 minutos
-Cierre: 6 minutos

-Evaluación: 3 minutos

BIBLIOGRAFIA:

 Programa de estudio 2011 guía para la educadora preescolar

 http://www.ehowenespanol.com/cuerpo-humano-partes-funciones-sobre_42168/

Publicado 28th May 2015 por Unknown

Ver comentarios

1.

Ambar Montaño1 de junio de 2015, 6:52

Hola chicas, principalmente quiero felicitarlas por la unidad didáctica que realizaron, esta muy bien
elaborada y lleva una secuencia que facilita la comprensión en los pequeños de una manera eficaz.
Saludos :)
Responder

2.
Unknown3 de septiembre de 2019, 5:40

Felicidades....
Responder


Cargando
Tema Vistas dinámicas. Con la tecnología de Blogger.

También podría gustarte