Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Nombre de la actividad:
Actividad 6. Sistemas de almacenamiento y manejo de materiales
Nombre del alumno:
KIMBERLY VIOLETA VARGAS ACEVES
MISSAEL JAIME TAFOYA
Matrícula:
U2203065W0015
Centro:
UNIDEG universidad SABES (Plantel San pedro de los Hernández)
Profesor
Buen Dia Servín de la Mora Neil SPAR
Materia:
Administración de la Cadena de Suministros
Fecha de elaboración: 28 de octubre del 2024
Página 1 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
• Objetivo en relación con el almacén
El principal objetivo es conseguir una posición óptima en relación con estos dos
factores a través de:
La minimización del costo total de la operación
La provisión de los niveles de servicio deseados.
Para conseguir estos objetivos, la gestión de almacenes necesita considerar sus
tres principales elementos: recursos humanos, espacio y equipos, los cuales dan
lugar al costo total de operación del almacén. Este costo total depende del nivel de
productividad de cada uno de los elementos y de cómo éstos interactúan. Y, el nivel
de servicio ofrecido a los clientes viene determinado por la eficiencia y eficacia de
los procesos y procedimientos utilizados para recibir, almacenar y expedir
productos.
• Funciones del sistema de almacenamiento
Las principales funciones del sistema de almacenamiento pasan por la optimización
del espacio disponible en el almacén. Sin embargo, las funciones del sistema de
almacenamiento están directamente relacionadas con el almacén y logística de
almacenamiento en cuanto a:
✓ Recepción eficiente de las mercancías.
La recepción de mercancías es una de las operativas más importantes del almacén,
ya que es la que inicia el flujo de materiales. Mal gestionada, es el punto de partida
de muchos
Errores que luego afloran en el inventario y que limitan la productividad de la
instalación.
Organizar con tino la recepción de mercancías es clave para conseguir un
almacén eficiente y contener los costos Para ello, es interesante conocer las tareas
que engloba este proceso, su alcance y qué estrategias llevar a cabo para
mejorarlas.
Las cuales son las siguientes:
✓ Planificación e información
Planificar las llegadas de mercancía es fundamental para que no se produzcan
cuellos de botella en los muelles del almacén. El proceso de recepción de
mercancías se ve determinado, en parte, por una correcta coordinación de la
cadena de suministro y, principalmente, por la gestión de los aprovisionamientos o
compras.
Página 2 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
✓ Descarga y gestión de los muelles de carga
Este bloque de operaciones hace referencia a la descarga de las mercancías
desde los camiones y su desplazamiento hasta la zona de recepción o de
consolidación, o bien directamente hacia su lugar en los racks.
Es conveniente que los trabajadores destinados a recepciones cuenten con
procedimientos para cada situación que se pueda dar. De esta forma, sabrán
cómo operar y los equipos de manutención que usar. ✓ Control de calidad
de la mercancía
Al recibir los pedidos, se realiza una primera verificación de los albaranes para ver
si coinciden con lo acordado con el proveedor en cantidad, modelo y
características. También se comprueba que el embalaje está en perfecto estado.
✓ Etiquetado, consolidación y emplazamiento de la mercancía
Durante todo el proceso de recepción de mercancías, es de vital importancia registrar toda
la información y dejar constancia de la llegada de nuevo material para controlar su
trazabilidad. Por ejemplo, las tradicionalmente conocidas como «hojas de recepción»
aglutinan datos como número o código de pedido, albarán, resultado del control de calidad,
descripción e identificación de la mercancía y cantidades.
En almacenes que cuentan con un sistema de gestión, estos datos están informatizados
según los parámetros logísticos que se utilicen en la empresa (suelen estar en consonancia
con la base de datos del ERP).
Página 3 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
• Registro eficiente tanto de las entradas como de las salidas de productos
en el almacén.
El objetivo del control de entradas y salidas del almacén es reflejar las
fluctuaciones de inventario con la máxima precisión. Gracias a ello, es posible
conocer a fondo los flujos de mercancías y evaluar si el diseño y el funcionamiento
de la instalación están respondiendo con eficacia.
Gracias al SGA, estamos preparados para responder con eficacia a cada situación,
manteniendo en todo momento el control de entradas y salidas del almacén.
Físicamente, el software se integra con sistemas que transmiten información en el
control de entradas. Los más comunes son:
✓ Puestos de Inspección de Entradas (PIE): en muchos almacenes automáticos
el control de entrada y salida de mercancías se realiza con la mínima
intervención humana. Los PIE comprueban el estado de palets y transmiten
los datos al SGA (que, a su vez, los vuelca en la base de datos del ERP).
Terminales de radiofrecuencia: el operario escanea los códigos que lleva cada
contenedor y verifica la información siguiendo las instrucciones que le indica el SGA.
Modelo el Easy WMS, (software) estas son algunas de las funciones relacionadas
con los distintos tipos de entradas de mercancía en la instalación:
Recepción del proveedor: se trata de un proceso estándar que se aplica a cualquier
tipo de entrada de mercancías. Esta función coteja los datos de la orden de compra
con la información de la etiqueta de la mercancía al introducirla en el stock.
Recepciones de contenedores completos: son las más rápidas, ya que están
pensadas para aquella mercancía que llega en palets de una sola referencia. Por
tanto, se registra el stock por bloques y el sistema asigna una identificación
automática a cada bulto.
Recepciones de mercancía multirreferencial: a diferencia del anterior, esta
funcionalidad abarca el control de entradas de palets que contienen varias
referencias, de modo que se registra cada SKU por separado.
Recepciones preavisadas (también conocidas como ASN, Advanced Shipping
Model): la entrada de la mercancía está prevista de antemano, por lo que los datos
ya figuran en el SGA al habérselos transmitido el ERP. Aunque aún no existan
físicamente en el almacén, se crean contenedores en el sistema y, una vez que
llegan los palets, la información física y digital se enlaza.
Página 4 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
✓ El control de las salidas tiene una importancia capital en la actividad del
almacén. Al final, toda la organización del picking depende de la prioridad
establecida en las expediciones. Con los SGA, existen varias formas de
controlar el proceso de expediciones:
Control de las órdenes de salida a través de estados: la visibilidad de las
expediciones es fundamental para una pronta detección de incidencias. Por ello, el
sistema facilita la identificación de cada cambio en la orden de expedición con
estados como: en espera, en falta de stock, liberada (ha llegado la fecha de
expedición), en preparación (ya está integrada en las rutas de picking), pausada,
cerrada o completada y cancelada (si se anula por alguna razón).
Selección estratégica de prioridades en las órdenes de salida: el sistema procesa
gran cantidad de información logística ligada a los envíos para luego ordenar el
picking. Por ejemplo, tiene en cuenta las rutas de expedición, las paradas que
haya (los palets se organizan dentro del camión en función de dónde paran
primero), la api labilidad de mercancías (sobre todo en palets multirreferencia, es
esencial para que la mercancía no llegue dañada), la ubicación del stock en el
almacén, entre otros factores.
Control de la etapa final de salidas: el SGA ayuda a verificar que los productos
procedentes del picking sean correctos. Acto seguido, se desagrupan (si
previamente se han consolidado las mercancías), se empaquetan y se depositan a
la espera de ser recogidos por los transportistas.
Almacenamiento seguro de los productos y en condiciones óptimas para su
conservación.
Objetivos de un correcto almacenamiento de las mercancías
Minimizar y optimizar las operaciones de manipulación y transporte de las
mercancías dentro del propio almacén.
Maximizar la capacidad y el espacio de almacenamiento disponible.
Página 5 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Garantizar la adecuada conservación de los distintos tipos de mercancías para
asegurar la calidad de los productos y minimizar los riesgos de deterioro de las
mercancías.
Optimizar el volumen de mercancías almacenadas y minimizar los costes de
inventario.
Facilitar el acceso a las mercancías, la elaboración periódica de inventarios y la
rapidez y agilidad en los diferentes procesos de trabajo, con el objetivo de reducir
los tiempos.
Asegurar la adecuada organización del personal en el almacén y su correcta
protección y seguridad.
• Despacho de mercancías fácil y ágil entre las diferentes partes de un
almacén con el fin de facilitar labores de slotting, picking y packing.
El despacho de mercancías es una etapa de la logística cuya finalidad es que el
producto salga de almacén y sea entregado a su destino final, a tiempo y en
perfectas condiciones. En este punto se ejecutan labores como:
Asegurar una óptima gestión de mercancías antes del despacho.
Planificar las entregas a realizar durante el día.
Comprobar que cada producto y su documentación están en orden.
Cargar la mercancía en el transporte correcto.
Monitorizar el desarrollo del transporte logístico.
• Tipo de materiales se resguardan
Almacenamiento de materia prima para la elaboración del colchón
Página 6 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
PRONOSTICO
Página 7 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
PLAN MAESTRO DE PRODUCCION.
Página 8 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
COSTEO DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION.
Página 9 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Realizamos método de solver mediante la minimización para ahorar costos.
Materiales utilizados en el MRP
Página 10 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Página 11 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
• Embalaje
✓ Embalaje primario
Es aquel envoltorio que está en contacto con el producto y lo protege de forma
directa. Es muy importante que en los ecommece este tipo de empaquetado resulte
Página 12 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
atractivo puesto que, será el que reciba el cliente. Un tipo de embalaje primario
serían los envases de cartón o plástico, las botellas o bolsas de plástico que guardan
mercancía como en la siguiente foto.
✓ Embalaje secundario
Este tipo de formato está destinado a crear una unidad de carga que ayude a la
reserva y traslado del producto. Un ejemplo de ello serían las cajas de carga, para
almacenamiento o transporte. Aunque también están dentro de este nivel las cajas
plegables, el cartón corrugado, etc.
Generalmente el packaging secundario incluye al embalaje primario como refuerzo
de protección y contención en la manipulación de la mercancía. Pero también puede
ser utilizado para ofrecer el producto al público, o a los clientes, como ocurre en los
supermercados o grandes superficies comerciales.
✓ Embalaje terciario
Página 13 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Existe otro tipo de envoltura denominado terciario que engloba a los anteriores. Es
aquel que agrupa y soportar los embalajes secundarios para evitar que se
produzcan daños durante el manejo, depósito y transporte de la carga.
Es tan sencillo como imaginar una caja de gran tamaño que contiene en su interior
paquetes más pequeños con grandes cantidades de productos, y que han de
mantenerse agrupados en un lugar hasta su venta o traslado.
Debido a esta responsabilidad, este tipo de formato ha de estar hecho con material
resistente como los diferentes tipos de cartón ondulado, de los que existen varios
grosores, o los contenedores de madera.
También podemos incluir como embalaje terciario algunos productos como los
propios palets, las cantoneras, el film de plástico y todos aquellos elementos que
permitan mantener una estructura unitaria de una carga para el transporte o el
almacenamiento de los productos.
En la empresa colchones juventud nueva utilizaremos el embalaje primario ya que
se guardaran en bolsas donde irán los colchones fabricados para esto estaremos
utilizando La línea de producción de compresas y rollos de colchones
completamente automática EF-60 es un nuevo desarrollo de la compañía ESUN, la
máquina se utiliza para el empaque automático de películas, compresión, sellado,
plegado y empaquetado en rollos para múltiples tipos de colchones. Todo el proceso
de producción de envases es de control automático completo, muy alta eficiencia,
Página 14 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
la velocidad máxima de producción es de solo 45 segundos para el paquete de un
colchón. Es muy fácil de operar, reduce mucho el costo de mano de obra, mejora la
calidad del empaque, asegura la consistencia y estabilidad para cada lote de
producción. Este es un equipo necesario para una gran capacidad de producción y
un fabricante de colchones de alto nivel.
EF-60
Línea de producción de embalaje en rollo y compresor de espuma / colchón completamente
automático
Página 15 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
• manejo de los materiales utilizados
Los rollos de alambre de acero se utilizan para fabricar los resortes
Página 16 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
La espuma de poliuretano se corta de acuerdo con los espesores indicados para
cada modelo.
Los resortes de alambre se realizan en unas máquinas llamadas resorteras.
En la matelaseadora se fabrican las tapas que suman mayor confort al colchón
Página 17 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Para todos se utilizan rollos de alambre de acero 216. En el primer caso, son
individuales y se unen por medio de una entretela que los separa con un cerramiento
de calor. Los bonnell son también individuales pero unidos entre sí por dos alambres
que los atraviesan en horizontal y en vertical. El resorte continuado es un alambre
que nunca se corta y que pasa por una máquina que lo ensortija para luego
extenderlo. En los tres casos es una producción automatizada en máquinas
resorteras.
Durante la última etapa del proceso, cuando se juntan las partes, se cubren los
laterales.
En el medio se tapiza el sommier, que queda listo para recibir a su compañero el
colchón, el cual solo estará terminado cuando se unan los resortes, las espumas y
las mantas de confort, que se trabajan en una mate aseadora capaz de producir una
tapa con hasta dos placas de espuma, una de guata y un tejido de algodón.
En el medio se tapiza el sommier, que queda listo para recibir a su compañero el
colchón, el cual solo estará terminado cuando se unan los resortes, las espumas y
las mantas de confort, que se trabajan en una mate aseadora capaz de producir una
tapa con hasta dos placas de espuma, una de guata y un tejido de algodón.
Los resortes pocket van envueltos en unas entretelas
Página 18 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
La costura final de cada una de las tapas es artesana
Colchón terminado lista para enviar al almacén
Los principales tipos de colchón según su material
• Muelles
• Látex
• Viscoelástica
Página 19 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
• Espumación o HR
Colchones fabricados con muelles
Nuestro primer tipo de colchones hace referencia a los colchones de muelles.
Estamos hablando de los colchones más antiguos y se llevan fabricando desde el
siglo XIX.
En la actualidad se emplean 3 tipos de muelles en la fabricación de colchones:
Muelles independientes
También etiquetados como muelles Bonnell o Bicónicos. La forma de estos
muelles es de reloj de arena lo que permite adaptarse mejor al peso de las diferentes
partes del cuerpo. Vienen unidos por hilos de acero y por su estructura no son
demasiado complicados.
Muelles continuos
A diferencia de los colchones de muelles independientes, en este tipo de núcleos
hablamos de una carcasa de muelles formada por un sólo hilo continuo. Este hilo
se distribuye en forma de Z a lo largo de toda la estructura, proporcionándole una
gran consistencia al colchón.
Al aumentar la densidad del alambre en la superficie del descanso, el hilo continuo
permite eliminar huecos vacíos, logrando una mejor sustentación del cuerpo.
Ofrecen gran firmeza y durabilidad, superior a la de los colchones Bicónicos, por
eso sus precios son más elevados.
Muelles ensacados
Estos muelles tienen forma de barril y cada uno de ellos se introduce dentro de una
bolsa o saco textil para evitar el roce. Los colchones de muelles ensacados son
especialmente cómodos y proporcionan un sistema ideal para camas dobles. Este
tipo de colchones suele tener también una alta durabilidad, gracias a que su
sistema de muelles embolsados y la falta de fricción hace que resista mejor el paso
del tiempo
Página 20 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Fibras de relleno
Contamos con una gran variedad de fibras de confort, tanto naturales (Algodón,
Lana, etc.,), como sintéticas la cual las manejamos hacia las máquinas para
empezar hacer el colchón
Colchones de látex
El látex es un material natural que se obtiene de la savia del árbol del caucho o bien
es producido de forma sintética. En su estado natural, el látex es un líquido viscoso
por lo que es necesario añadirle aditivos químicos para que adopte un estado sólido
que puede ser empleado en la fabricación de colchones.
Normalmente, se dice que un colchón es de látex natural cuando al menos el 85%
de su composición es látex natural.
Hay varias formas de elaborar el látex, una de ellas es la denominada Talalay. El
látex Talalay es el que mejor comportamiento ofrece para el descanso.
Página 21 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Colchón de Látex
La principal virtud del látex es que aporta confort y soporte sin necesidad de
agregarle ningún otro material. Los colchones de látex son muy flexibles y elásticos,
por eso es el colchón más adecuado para equipar camas articuladas.
Como todos los colchones con núcleos de espumación, la transpiración es el punto
débil de este tipo de colchones. Pueden dar también problemas de malos olores o
de alergias, debido a que hay personas que son alérgicas al látex.
Colchones de viscoelástica
Cuando hablamos de colchones de viscoelástica, raramente nos referimos a un
colchón con núcleo visco elástico, aunque existen ese tipo de colchones, la
viscoelástica no suele ofrecer un soporte suficiente para poder emplearlo en el
núcleo del colchón. Nosotros denominamos colchones de viscoelástica a aquellos
que poseen, al menos, 3 cm de viscoelástica.
La principal característica de este tipo de colchones es su capacidad de adaptación
al cuerpo. La viscoelástica reacciona al peso y a la temperatura de nuestro cuerpo,
cuantos mayores son estos valores más blanda y adaptable se vuelve.
Un parámetro determinante en estos colchones es la densidad. La densidad mínima
para hablar de una viscoelástica de calidad es de 50 kg/m3, siendo lo recomendable
una densidad de 80 kg/m3.
Una de los mayores atractivos de estos colchones es su gran adaptabilidad, son
ideales para las personas que buscan la sensación de estar arropados
completamente por el colchón. Los colchones viscoelásticos ejercen muy poca
presión sobre el cuerpo.
El hándicap principal de los colchones de viscoelástica es su falta de transpiración, son
los colchones que peor transpiran. No son apropiados para personas calurosas, ya
Página 22 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
que una gran parte del cuerpo está en continuo contacto con el colchón y tampoco
para personas que se muevan mucho mientras duermen.
Colchones de airvex
El airvex es un material desarrollado por Flex. Está compuesto por una mezcla de
siliconas y aguas. Difiere del resto de espumas empleadas en la fabricación de
colchones en tamaño de celdas, número de celdas, distribución y orientación del
material.
Tipos de núcleo de colchenes airvex
Existen 2 maneras de fabricar el núcleo de este tipo de colchones:
En continuo. Se genera un bloque de airvex macizo y luego se corta a la medida
adecuada. Se le pueden hacer canalizaciones en su superficie para modular su
firmeza. El costo de su elaboración es más barato.
En molde. Se fabrican individualmente en un molde donde se vierte la mezcla que
formará el núcleo. Gracias a esta forma de elaboración se le practican canales
(longitudinales y transversales) que se comunican entre sí. Estas perforaciones
favorecen la ventilación del colchón y permiten realizar colchones con zonas de
firmeza diferenciada.
La principal ventaja de este tipo de colchones, sobretodo de los fabricados en molde,
es su capacidad de transpiración, muy superior al resto de espumas empleadas en
los núcleos de colchones.
Colchón de Airvex
Ofrecen una distribución de pesos óptima para personas de complexión media y
fuerte, por lo que suelen ser idóneos para aquellos que buscan colchones firmes y
no quieren colchones de muelles.
• razones para almacenar los productos
Es un sistema de almacén es muy importante implementarlo porque es un útil para
las instalaciones del personal y el equipo de las técnicas necesarias para la
Página 23 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
recepción de almacenamiento y el embarque de las materias primas que son los
colchones terminados los cuál se llevan al almacén los productos terminados
Dependiendo el almacén debemos de ver las técnicas de almacenamiento varía
mucho por ejemplo es escrita mente necesario tomar en cuenta las características
del material que son los colchones debemos tener en cuenta el tamaño de los
colchones lo cual es más sencillo tenerlos en los lotes para así identicar los
colchones en el tiempo que debemos tener los productos en el almacén
aguardados.
El sistema de almacén es la fábrica de colchones es muy importante porque es el
manejo de los materiales, lo cual debemos tener en cuenta la base de la reducción
máxima de los costes unitarios del almacenamiento y manejó. Por lo cual debemos
considerar los siguientes pasos
• El tamaño de inventario y la ubicación del mismo inventario
• La medida de surtido de los colchones
•Tener la medida del empaque de pedidos
• Tener en orden las fechas de entrega
• Mantener en orden los registros
Razón para almacenar es muy importante porque nos ayuda a la reducción de los
siguientes puntos
Reducción de los costes de transporte
Página 24 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
El almacenamiento y el inventario asociado al mismo son dos grandes factores por
lo cual genera nuevos gastos no obstante con ese aumento de costes se compensa
las disminuciones de transporte y producción ya por lo cola se mejora la eficiencia
de los procesos
La coordinación entre el suministro y la demanda
Es muy importante para nuestra compañía de colchones ya que es una producción
de carácter estacional y una demanda constante lo que implica que tengas problema
de coordinación entre la demanda y el suministro de los colchones.
Apoyo a la procesó de producción
Es muy importante ya que tener almacenados los colchones en el almacén ya que
su proceso de fabricación necesita un periodo de almacén por lo cual es muy
importante almacenar los productos en el almacén para formar parte del proceso de
la producción ya que los almacenes además de servir para el almacenamiento de
productos en la fase de la fabricación de los colchones y es de Gran importancia
para mantener el depósito de la mercancía libre de impuestos hasta el momento de
la venta por lo que se permite que la compañía de colchones no se retrase el paso
de los mismos colchones hasta que el producto sea vendido.
Apoyo al proceso de comercialización
En cuanto al proceso de comercialización del almacenamiento se emplea para dar
valor al producto es decir que si se almacena los colchones en el almacén tenemos
los productos cerca del cliente por ejemplo tenemos una gran ventaja por qué si
tenemos pedidos para entregar los colchones ya tenemos algunos productos para
enviarlos rápido por lo cual en tiempo de entrega disminuye pedidos por ejemplo
la comercialización generalmente se ocupa de cuando y como está disponible el
mercado
• indicar que tipo de almacén se está utilizando y argumentar el porqué
Almacén de picking: Es un almacén destinado al proceso de preparación de los
pedidos.
Su principal función es agilizar los procesos logísticos, como por ejemplo
almacenando los pedidos por referencias.
La distribución de un almacén está dividida en cuatro zonas diferentes:
✓ Zona de recepción de un almacén
Página 25 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Es el lugar en donde se reciben los nuevos productos.
✓ Zona de almacenamiento de un almacén
Es el lugar en el que se guardan los productos recibidos después de que sean
inventariados.
✓ Zona de preparación de pedidos de un almacén
Es el lugar en el que se preparan los pedidos acorde a las ventas realizadas.
✓ Zona de expedición de un almacén
Es el lugar por el que los pedidos ya preparados son enviados a los compradores
después de haber realizado las labores de picking correspondientes en cada caso.
Página 26 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Zona de descarga: área de descarga en donde llegan los camiones y se ejecutan
las labores de descarga.
Zona de almacenamiento: área de almacenamiento puro.
Zona de preparación de pedidos: área destinada al
picking y packing, y a la preparación de pedidos en
general.
Zona de preparación de pedidos: área destinada al picking
y packing, y a la preparación de pedidos en general.
Zona de carga: área de carga de pedidos, unida a la zona de salida desde donde
los productos y los paquetes ya preparados salen para iniciar las operaciones de
transporte y logística externa.
Esto para que los procesos logísticos sean mucho más eficientes y, de este modo,
se optimizan los recursos disponibles.
• Indicar que tipo de problemas existen y colocar estrategias de solución
con imágenes descriptivas del almacén.
La falta de espacio de almacenaje es uno de los principales problemas con el que
se encuentra. Ante esta situación, provocada mayoritariamente por un incremento
de la actividad, la empresa tiene la obligación de optimizar el espacio si no quieren
hacer un considerable desembolso económico en suelo logístico.
Una de las soluciones para maximizar el espacio sin
alterar la superficie es aprovechar la altura del
almacén mediante la utilización de estanterías de
mayor altura o entreplantas y pasarelas.
Inventario desactualizado implica graves
consecuencias para la empresa, errores en la ubicación de productos hasta una
posible rotura de stock.
Página 27 de 28
Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato
Una de las soluciones seria, conocer y planificar el
stock de un almacén para mantener la productividad
en todas las operaciones logísticas.
Demoras en las expediciones
Una de las soluciones seria contar con una planificación de las entregas a realizar,
una consolidación de la mercancía eficiente, una
correcta comprobación de toda la documentación
necesaria para la expedición y una rápida y segura
carga de la mercancía en el camión.
Página 28 de 28