INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE
COROZAL
Pedagogía, Ética, Ciencia y Humanismo.
PLAN DE CLASES
1. IDENTIFICACIÓN
ÁREA: Ciencias Sociales.
ASIGNATURA O DISCPLINA: Ciencias Sociales.
UNIDAD O EJE TEMATICO: Relaciones espaciales y ambientales.
TEMA: Medio de Transporte.
GRADO: 2° GRUPO: 01 AÑO LECTIVO: 2024
DOCENTE: Juana Espinosa Simanca.
ESTÁNDAR
Describe objetos de su entorno, comprende su funcionamiento y da usos
según su interés y necesidad.
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)
Explica cambios y continuidades en los medios empleados por las personas
para transportarse en su municipio, vereda o lugar donde vive.
COMPETENCIAS
BÁSICAS: De acuerdo con el tema a orientar.
Redactarlas en tercera persona.
Establece diferencias y semejanzas entre los medios de transporte
actuales y los del futuro en cada situación dada.
Identifica los distintos medios de transporte que observa con
frecuencia en su entorno donde vive.
CIUDADANAS: (SERIE GUÍAS No 6)
CONVIVENCIA Y PAZ (Primer grupo):
Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen
trato,
cuidado y amor.
Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor)
en mí y en las otras personas.
PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA (Segundo
grupo):
Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y
escucho respetuosamente los de los demás miembros del
grupo.
Manifiesto mi punto de vista cuando se toman decisiones
colectivas en la casa y en la vida escolar.
PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS
(Tercer grupo):
Identifico las diferencias y semejanzas de género, aspectos
físicos, grupo étnico, origen social, costumbres, gustos, ideas y
tantas otras que hay entre las demás personas y yo.
Identifico las ocasiones en que mis amigos/as o yo hemos hecho
sentir mal a alguien excluyéndolo, burlándonos o poniéndole
apodos ofensivos.
LABORALES: (SERIE GUÍAS N° 21 MEN)
Reconozco mis habilidades, destrezas y talentos.
Identifico mis emociones y reconozco su influencia en mi
comportamiento y decisiones.
DESEMPEÑO(S): Son las metas que debe alcanzar el estudiante; deben ser en primer
lugar “logrables” y en segundo lugar “enseñables-alcanzables”.
Hay que redactarlo en tercera persona.
Identifica los medios de transporte que observa y los clasifica por
grupos según su desplazamiento de manera correcta.
Diferencia las características de los tipos de medios de transporte
actuales y los del futuro adecuadamente.
INDICADORES O EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: De acuerdo con el DBA.
Diferencia los cambios vividos en los medios de transporte en
su entorno cercano, a partir de relatos de su familia.
Clasifica las formas de transportarse de las personas según
el medio utilizado.
TIEMPO: 2 horas
2. DESARROLLO
A. INICIACIÓN
1. MOTIVACIÓN: (Se realiza con los estudiantes una charla, una dinámica, un cuento, una
canción o un video, que despierte el interés y actitudes favorables hacia la realización del
trabajo. Escribir cómo la realizará)
Se inicia la clase con una canción que se llama “Medios de transporte-Yo
sí puedo” donde todos los estudiantes deben cantar y bailar libremente.
https://www.youtube.com/watch?
v=jHGgI3aI9hI&pp=ygUgbWVkaW9zIGRlIHRyYW5zcG9
ydGUgcGFyYSBuacOxb3M%3D
2. SITUACIÓN PROBLEMA: Se presenta la situación problema y su respectivo análisis en lo
posible que conlleve a la problematización del conocimiento o del tema a desarrollar, que
permita el asombro y la inquietud por parte del estudiante.
(Un enunciado contextualizado, con esquemas o ilustraciones y un interrogante). Escribirlo.
Lucía quiere averiguar cuáles son los diferentes medios de transporte que puede
usar para ir al colegio y cómo son cada uno de ellos. Está muy interesada en
aprender sobre las características de cada opción, como la comodidad, el
tiempo que tarda, si es seguro y cuánto cuesta. Con toda esta información,
Lucía podrá decidir cuál es la mejor manera de llegar a la escuela todos los días.
¿Qué medios de transporte puedo usar para ir al colegio?
¿Cuánto tiempo tarda cada uno en llegar?
¿Qué medio de transporte va en el aire?
B. CONCEPTOS BASICOS: Con un nivel de profundización de acuerdo al grado, ilustrados con
esquemas o imágenes, gráficas, mapas, tablas de datos, cuadros comparativos.
Un medio de transporte es cualquier vehículo o forma de moverse que nos
ayuda a trasladarnos de un lugar a otro. Puede ser algo tan simple como
caminar o usar una bicicleta, o más complejo como un coche, un autobús o un
avión. Los medios de transporte nos permiten viajar, transportar personas y
llevar cosas de un lugar a otro, facilitando así nuestra vida diaria y nuestras
actividades.
C. ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Se formulan teniendo en cuenta las habilidades del pensamiento crítico.
1. Escribe 3 Medio transportes que te gustaría utilizar.
2. Colorea los medio transporte terrestre, aéreo y acuático que te gusta.
Medio de transporte que van por la tierra
Medio de transporte que van por el aire
Medio de transporte que van por el agua.
E. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y REFUERZO
Se desarrollarán a nivel de grupos o equipos de trabajo.
1. Relaciona que medio de transporte corresponde a cada imagen
3. ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN
A. EVALUACIÓN
Proceso de Proceso de
Proceso de coevaluación
autoevaluación heteroevaluación
¿Me gusto la clase? ¿Me siento cómodo ¿Qué son los
trabajando transportes del
con mis compañeros? futuro?
Sí No
Sí No
¿Entendí el tema? ¿Cuáles transportes
¿Me gusta trabajar en grupo? del futuro te gustan
Sí No más?
Sí No
¿Realice adecuadamente
las actividades? ¿Respeto las opiniones de
mis compañeros?
Sí No
Sí No
¿Preste atención a la
clase?
Sí No
B. COMPROMISOS
Actividad en
casa.
Con ayuda de tus papas realiza un dibujo de medio transporte que te guste,
traerlo para la próxima clase.
4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS
BIBLIOGRÁFICOS Y/O CIBERNÉTICOS MATERIALES
https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/
files_public/2022- 06/DBA_C.Sociales-V2.pdf Tablero.
Lenguaje, E., & Ciudadanas, C. y. (s/f). Estándares Marcador.
Básicos de Competencias. Gov.co.
Materia
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- l
340021_recurso_1.pdf impres
o.
Saber y saber hacer, L. Q. N. (s/f). ¡sí es posible. Gov.co. Parlante.
https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-
75768_archivo_pdf.pdf
Currículos Pertinentes, A. P. la C. (s/f). SERIE GUÍAS No 21.
Gov.co. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-
106706_archivo_pdf.pdf