0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas43 páginas

Galvak en La Construcción Metálica - Manual de Instalación - GALVAMET

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas43 páginas

Galvak en La Construcción Metálica - Manual de Instalación - GALVAMET

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

..... .

ISCILVClfflEIT .
GALVAK EN LA CONSTRUCCION METALICA

MANUAL DE INSTA_LACION
• - 7 ...
,,, .

PANELES AISLADOS

LA SIGUIENTE INFORMACION PRETENDE DAR A


CONOCER Y COMPRENDER EL SISTEMA GALVAMET DE
PANELES AISLADOS EN USOS INDUSTRIALES Y/O
COMERCIALES, UTILIZANDO ESTRUCTURA DE ACERO.

GALVAK, S.A. DE C.V., PRESENTA ESTE MANUAL DE


BUENA FE Y NO SE RESPONZABILIZA DEL USO QUE SE
LE DE.

GALVAK, S.A. DE C.V., SE RESERVA EL DERECHO DE


MODIFICAR O AMPLIAR ESTE MANUAL SIN PREVIO
AVISO, CUANDO LO CREA NECESARIO.



PANELES AISLADOS

CONTENIDO

1.0 INFORMACION IMPORTANTE

2.0 TIPOS DE PANEL Y SUS CONFIGURACIONES


2.1 GLAMET A-42/1000 2.4 GLAMET MP

- 2.2 SUPERMURO 1000 2.5 MONOMURO MP


2.3 MONOMURO 1000 2.6 MONOMURO MF 1000

3.0 ESPECIFICACIONES DE LAMINA Y ESPUMA

4.0 PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS


4.1 TABLAS DE CAPACIDADES DE CARGA Y VALORES "R" Y "U"
4.2 SUPERMURO
4.3 MONOMURO
4.4 GLAMET


4.5 GLAMET MP
4.6 MONOMURO MP
4.7 MONOMURO MF 1000
4.8 CONDUCTIVIDAD TERMICA

5.0 DESCARGA Y ALMACENAMIENTO


5.1 LLEGADA AL SITIO
5.2 DESCARGA DE MONTACARGAS
5.3 DESCARGA CON GRUA
5.4 DESCARGA A MANO
5.5 ALMACENAMIENTO EN SITIO: PANELES QUE NO SE REQUIEREN DE INMEDIATO
5.6 PANELES QUE SE REQUIEREN DE INMEDIATO
5.7 TABLA DE EMBARQUE DE PANELES

6.0 PROCEDIMIENTO DE CORTE DE PANELES

7.0 INSTALACION DE PANEL GLAMET A-42/1000


7.1 PREPARACION DE TRASLAPE
7.2 UTILIZACION DE LAMINA ACRILICA EN CUBIERTAS

8.0 INSTALACION DE PANEL SUPERMURO 1000

9.0 INSTALACION DE PANEL MONOMURO 1000

• 1O.O ACCESORIOS ESTANDAR


10.1 PIJAS Y SELLADORES
10.2 TABLA DE PIJAS POR ESPESORES DE PANEL

11.0 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

3
0 GOL\JOl'í 0 GCILVcmeT
1.0 INFORMACION IMPORTANTE

Por favor lea cuidadosamente todo el contenido de este manual antes de que
los paneles sean embarcados al sitio de la obra. El uso de buenas prácticas
constructivas en conjunto con la información de este manual asi como de los
planos correspondientes, producirán al final una obra de excelente calidad,
bajos costos y un periodo de instalación más rápido.
Antes de proceder a la instalación de los paneles de GALVAMET, el
Contratista debe verificar los elementos de desplante de los paneles, ya sean
firmes o elementos de soporte estructural; verificando que se encuentren a
nivel, plomeados y que su espaciamiento sea el especificado. Cualquier
protuberancia existente en la superficie de montaje que no permita el correcto
desplante de los paneles, debe ser removida antes de proceder con la
instalación.Asi mismo, en caso de existir alguna irregularidad en la estructura
de soporte, será responsabilidad del Contratista dar aviso al Contratista
General para su corrección.
De no seguir las recomendaciones antes citadas, se pueden presentar
pandeos en los paneles, defectos en sus juntas, una apariencia defectuosa,
etc. Asi mismo, se pueden ver afectados tanto el costo como el tiempo de
instalación previstos.
NOTA : En detalles específicos de cada obra, los planos o dibujos rigen a
cualquier detalle similar presentado en este manual. Los detalles de fijación
mostrados no constituyen la única posibilidad de solución para ello, se
muestran únicamente como información.

l 4

PANELES AISLADOS

2.0 TIPo·s DE PANEL Y sus CONFIGURACIONES

2.1 GLAMET A-42/1000


1000mm (39.3r)

333.3mm (13.12') 333.3mm (13.12') 333.3mm (13.12')

2.2 SUPERMURO 1000


1000mm (39.37')

Et
1017mm (40.04')


Cara Interna

(1.49')

2.3 MONO MURO 1000


Cara Extema

Cara Interna
1020mm (40.15') (2.46') (2.46")(2.46"

2.4 GLAMET MP

ACERO
333.333 mm 333.333mm 333.333 mm
1000mm

2.5 MONOMURO MP

...

• 2.6 MONOMURO MF 1000


14ESPACIOS
1000mm

O 62.5mm = 875mm

18mm

5
@iGOL\IOl'í 01:SíCILVClmeT

3.0 ESPECIFICACIONES DE LAMINA Y ESPUMA


f
Los paneles para cubierta y para muro son producidos bajo estrictas
normas de calidad en todas las materias primas.
3.1 Lámina galvanizada y pintada
3.1.1 Galvanizado
La lámina de acero es galvanizada por un proceso continuo de inmersión
en caliente para garantizar una distribución uniforme y adherencia
perfecta de lámina con zinc. La capa de acuerdo a norma ASTM A653

NOM ASTM DESCRIPCION

B-9 A-526 Lámina de acero al carbono galvanizado por el proceso


de inmersión en caliente para usos generales.

.�
A-527 Lámina de acero al carbono galvanizado por el proceso
de inmersión en caliente para engargolar.
B-71 A-528 Lámina de acero al carbono galvanizado por el proceso
de inmersión en caliente para embutido.
B-458 A-642 Lámina de acero calmada con aluminio galvanizado por
el proceso de inmersión en caliente para embutido.
B-66 A-653 Lámina de acero al carbono galvanizado por el proceso
de inmersión en caliente para uso estructural.
B-55 A-525 Requisitos generales para lámina de acero galvanizada
por el proceso de inmersión en caliente.
B-60 A-361 Lámina de acero al carbono galvanizado por el proceso
de inmersión en caliente acanalada.

3.1.2 Pintura
El recubrimiento estándar para nuestros paneles es de pintura poliéster
modificado con las siguientes características y propiedades:

NOTAS:
Colores estándares: arena y blanco
Para pinturas y colores especiales consultar con nuestros
representantes de ventas.

6
S00'17S1'1 S373N'1d

CARACTERISTICAS SISTEMA POLIESTER
MODIFICADO
., 1 LAMINA GALVANIZADA G-70
SUSTRATO CON PRIMER EPOXICO DE

-
0.2+/-0.05 MILS.
0.8+/-0.1 MILS.
ESPESOR ACABADO ACABADO POLIESTER
MODIFICADO
ESPESOR FONDO 0.35+/-0.05 MILS
FONDO POLIESTER METODOS
PROPIEDADES ASTM NCCA
FISICAS
BRILLO A60º 35+/-5 D-523
DUREZA F-H D-3363 11 - 12
FLEXIBILIDAD 2T-3T D-4145 11 -,19
ADHERENCIA SIN DESPRENDIMIENTO D-3359 11 • 5
RESISTENCIA AL IMPACTO 100 LBS D-2794 11 -6
PROPIEDADES METODOS
ACELERADAS
RESISTENCIA AL AMBIENTE 1,000 HAS. SIN BURBUJA, B-117
SALINO NI PERDIDA DE ADHERENCIA D-714


MAS ALLA DE 1/8" DE LA RAYA
RESISTENCIA A LA LUZ 1,000 HAS. SIN CALEO G 53
ULTRAVIOLETA MAS ALLA DEL #8 D659
RESISTENCIA A LA 1,000 HAS. POCA BURBUJA D - 2247
HUMEDAD DEL#8 D - 714
3.2 Poliuretano
Aislante de espuma rígida de poliuretano con una estructura de 90% de
celdas cerradas con las siguientes propiedades:
Densidad 38.00 a 40.00 Kg/m3.
Esfuerzo de corte 16 a 20 Kg/cm2•
Esfuerzo de compresión 20 a 24 Kg/cm�.
Esfuerzo de Tensión 16 a 20 Kg/ctn2 •
Propiedades térmicas (Ver tabla de espesores)

7
0 G□L\l□ I', 0 IScLvcmeT
4.0 PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS
f

4.1 TABLA DE CAPACIDADES DE CARGA (W EN KG/M2) Y VALORES 11 R 11 Y 11 U11


SUPERMURO
w .... w w
'pt
FACTORES DI •- "-Panel
• Welght of PaMI 11 ii:z::c::z::z
IN9UUn. VALUH
111101111111111111110
- - - -
■■■■

mm 1 1 - 1 --- 1
(PULG.)
R u
hrfl"•F BTU Kr;." PSF 3.0 3.5 4.0 4.5
cal. '2t GA.26'215 I• MTS. 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 2.0 2.5
BTU hrf11 •F

2
38(1.5") 12.50 0.08 9.94 2.04 w=K!>'Jn 301 180 167 100
2
51(2.0") 16.67 0.06 10.45 2.14 w=Kgm 309 234 117 206 156
2
63(2.5") 20.82 0.05 10.96 2.25 W=l<!>'Jn 333 267 199 141 222 178 133 94
2
76(3.0") 25.00 0.04 11.47 2.35 w=Kgm 349 291 242 183 133 233 194 161 122
2
102(4.0') 33.33 0.03 12.48 2.56 w=Kgm 366 316 275 225 176 124 244 211 183 150 117

MONOMURO
FACTOREIDE PHoPanel w w w w

Al8UIIIElfT0
..euL.AllNG VALUEI Welghl of P-1
mm l::,. 1 l::,. 1 l::,. 1 l::,. l::,. 1
(PULG.)
R u
ªº
hrft F BTU K� PSF
GA.26'21S /•MTS. 2.0 3.5 4.0 4.5 3.5 4.0 4.5
hrfl1°F cal. 2.5 3.0 2.0 2.5 3.0
BTU

38(1.5') 12.50 0.08 9.94 2.04 W•Kg'm2 301 180 167 100
2
51 (2.0') 16.67 0.06 10.45 2.14 W aKg'm 309 234 117 206 156
76 (3.0") 25.00 0.04 11.47 2.35 w aKg'rn2 349 291 242 183 133 233 194 161 122
102 (4.0') 33.34 0.03 12.29 2.52 w=Kg'm2 366 316 275 225 176 124 244 211 183 150 117
127 (5.0') 41.66 0.024 13.31 2.73 waKg'rn2 386 341 308 267 219 164 255 228 205 178 145 110
152(6.0") 50.00 0.02 14.32 2.93 waKg'rn2 406 366 341 309 262 204 266 245 227 206 173 137

GLAMET
FACTORU DE _...__,..O PeaoPanel w w w w
• 1----,--- - - - !, ,,1 ,,l-■ "(, :!:c:i:1:eIIJ-
Welght of P-1 Eiiiiiiiii
IN8ULATWG VALUU

mm R u
--- - 1 -
(PULG.) hrfl' F
BTU
BTU º

hrFt F
�-� GA.26126
cal.
PSF
ªº 1 • MTS. 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5

25(1.0") 8.33 0.12 9.87 2.02 W=Kgm2 281 186 130 96 208 138 96
2
38(1.5') 12.50 0.08 10.38 2.13 W=Kgm 350 221 156 1 1 6 250 156 113
2
51 (2.0") 16.67 0.06 10.88 2.23 W=Kgm 38 0 249 178 131 101 267 175 125 92
76 (3.0") 25.00 0.04 11.90 2.44 WzK!>'m2 363 229 195 149 121 225 142 121 92
102 (4.0") 33.33 0.03 12.92 2.65 W•Kgrl 290 217 151 133 200 150 104 92
152(6.0") 50.00 0.02 14.32 2.93 W=kg/m2 261 155 137 208 128 126

NOTAS:
1.- Carga mínima garantizada con acero cal. 26/26 .0194"/.0194" de espesor.
2.- Separación entre apoyos en metros con deflexión de LJ180 para Supermuro y Monomuro, y de
LJ240 para Glamet, asi como para una sobrecarga uniformemente distribuida.
3.- Los valores relativos a la carga han sido obtenidos a partir de ensayos prácticos llevados a cabo
en nuestros laboratorios, teniendo en cuenta un coeficiente de seguridad 3, respecto a la carga
de rotura.
4.- Para cargas de viento, aplicar un factor de 1.33.

8
PANELES AISLADOS

GLAMETMP
FACTORES DE AISLAMIENTO CAPACIDAD DE CARGA (KGIM2)
INSULATING VALUES

• R u TIPO DE
CALIBRE
CLARO ENTRE APOYOS
(METROS)
mm hrFt2ºF BTU CLARO
(PULG) 1.25 2 .25 2 .5
BTU hrFt ºF
2
1 1.5 1.75 2

26 436 279 194 142 95


25(1.0") 8.33 0.12
CLARO SIMPLE 24 507 225 166 111
325
38(1.5") 12.5 0.08
22 703 450 313 230 154 108
51(2.0") 16.67 0.06
76(3.0") 25 0.04 26 436 279 194 142 109
102(4.0") 33.33 0.03 CLARO CONTINUO 24 507 325 225 166 166 100
22 703 450 313 230 176 139 113


PESO PANEL PROPIEDADES/ MT
WEIGHT OF PANEL MOMENTO MODULO DE SECCION
( KGIM') CALIBRE INERCIA SUPERIOR INFERIOR
CALIBRE ..1· ..1.5• e-2" e-3" (CM4) (CMS3) (CMS3)
22 9.31 9.81 10.33 11.33 12.37 22 18.25 5.63 19.01
24 7.11 7.61 8.13 9.13 10.17 24 13.17 4.07 13.72
26 6.37 6.88 7.4 8.4 9.44 26 18.25 3.49 11.79

MONOMURO MP
FACTORES DE AISLAMIENTO PESO DEL PANEL ,r- )
INSULATING VALUES WEIGHT OF PANEL ( KG/
• R u CALIBRES
mm hrFt' ºF BTU
- -hrFt
- F t------,~~
BTU

(PULG) 22 24 26
38 (1.5") 12.5 0.08 9.55 7.35 6.62
51(2.0") 1 6.67 0.06 10.07 7.87 7.14
76 (3.0") 25.0 0.04 11.07 8.87 8.14
102 (4.0") 33.33 0.03 12.11 9.91 9.18
127 (5.0") 41.66 0.024 13.11 10.91 10.18
152 (6.0") 50.0 0.02 14.11 11.91 11.18

MONOMURO MF 1000
FACTORES DE PESO PANEL
w w w w

1 !
AISLAMIENTO WEIOHT OF PANEL

}i- }i
INSULATINO VALUES
mm
(PULG.)
R
º
u
Kg/m2 PSF
ti. ti
hrFt' F
· BTU
- -hrFt'
BTU F º cal. 26/26 GA. 26/26 L•MTS 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5
2
38(1.5") 12.50 0.08 9.94 2.04 W=Kg/m 301 180 167 100
2
51 (2.0") 16.67 0.06 10.45 2.14 W=Kg/m 309 234 117 206 156 78
2
76(3.0") 25.00 0.04 11.47 2.35 W=Kg/m 349 291 242 183 133 233 194 161 122
2
102 (4.0") 33.34 0.03 12.29 2.52 W=Kg/m 366 316 275 225 176 1 24 244 2 11 183 150 117
2
127 (5.0") 41.66 0.024 13.31 2.73 W=Kglm 386 341 308 267 2 19 164 255 228 2 05 178 145 110
152 (6.0") 50.00 0.02 14.32 2.93 W=Kg/m' 406 366 341 309 262 204 266 245 227 206 173 137


CONDUCTIVIDAD TERMICA: 1 BTU/ft2 h ºF = 5.678 W/m2 ºC 1K Cal/m 2 h ºC = 1.163 W/m 2 ºC

TOLERANCIA· TOLERANCES
ESPESOR · THICKNESS LARGO • LENGTH ANCHO • WIDTH DESCUADRE • OUT OF SQUARE
mm. (inches) mm. (lnches) mm. (inches) mm. (inches)
+1-2 (0.078r) +/•5 (0.196") +1-2 (0.01ar) +/-3 (0.0118")

L
0 G □L\l□ l'í 01:scLvcmeT

5.0 DESCARGA Y ALMACENAMIENTO


f

5.1 LLEGADA AL SITIO


Los paneles de GALVAMET son cuidadosamente empacados para prevenir
daños durante el envío. La compañía de transportes es responsable de los
daños que se hagan al material y al sistema de empacado, durante su
translado.
Cuando un envío es recibido se debe revisar cada paquete con la guía del
mismo para verificar cantidad, dimensiones, posibles daños en el traslado,
etc. En caso de existir alguna anomalía o daños al material, es necesario
hacer una notificación teniendo como respaldo la firma del transportista,
siendo su completa responsabilidad hacer cualquier demanda por daños.
Debido a que los paneles de GALVAMET generalmente se envían en
paquetes desde una a veinte hojas y de 2.50 hasta 12.00 metros de largo
sobre plataformas de trailer, se recomienda que sean descargados
preferentemente por sistemas mecánicos.
5.2 DESCARGA CON MONTAGARGAS
Todos los paquetes de paneles están reforzados en los puntos de
levantamiento para prevenir daños durante la descarga. Estos puntos de
levantamiento están claramente marcados en los paquetes (ver Fig. 1 ). En
paquetes que exceden los 6.00 metros de largo, dos puntos de levantamiento
están marcados, por lo tanto, se requiere levantar los paquetes de cada
uno de estos puntos a la vez, es decir, se requieren dos montacargas. Se
debe extremar el cuidado para evitar volteos o empujones que dañen el
material durante la descarga y manejo.
5.3 DESCARGA CON GRUA
En caso de utilizar una grúa para descarga, el levantamiento de los paquetes
debe hacerse con eslingas de nylon, localizadas como mínimo en dos puntos
a lo largo del paquete. Es necesario colocar elementos rígidos en forma
adecuada entre el paquete y la eslinga (se recomiendan ángulos de madera),
para evitar daños a la lámina de los paneles que se encuentran hasta arriba
del paquete.
Si los paquetes son más largos de 4.50 mts., se sugiere la utilización de un
balancín bien diseñado. Se debe extremar el cuidado en el manejo para
evitar volcaduras y daños de los paneles.
5.4 DESCARGA A MANO
En proyectos pequeños, en donde existen cantidades pequeñas de panel,
la descarga se puede realizar a mano. Debido a que los paneles tienen un
acabado decorativo, se debe tener un cuidado especial en el manejo de los
mismos.
Al remover los paneles de los paquetes siempre debe levantarse el panel,
nunca arrastrarlo. ('"'
Los paneles de cubierta nunca deben levantarse por la costilla que no está
llena con espuma, de la misma manera no deben apoyarse sobre la misma.
En todos los casos, debe colocarse el panel de canto antes de levantarlo.
10

PANELES AISLADOS

5.5 ALMACENAMIENTO EN SITIO: PANELES QUE NO SE REQUIEREN DE


INMEDIATO
..,..
Si los paneles no se usaran de inmediato, deben ser colocados en un área
de almacén definida previamente y que preferentemente esté cubierta. Los
paquetes deben ser estibados en una superficie firme, nivelada y libre de
escombros; no deben ser estibados más de dos paquetes en posición
vertical y los apoyos del paquete superior deben coincidir con los del paquete
inferior. (ver Fig. 1 ).
Es recomendable remover completamente el plástico envolvente y almacenar
los paneles en un lugar cubierto. El tiempo de almacenamiento en el sitio
debe reducirse al mínimo.
Si los paquetes no pueden ser almacenados en un lugar cubierto, es
necesario hacer cortes o incisiones a la envoltura del paquete y acomodarlos
de tal manera que se logre una ligera inclinación de cuando menos el 5%
para evitar que se acumule agua y se produzca humedad entre los paquetes
(ver Fig. 1 ). Los cortes o incisiones deben ser de la longitud necesaria para
permitir la circulación del aire en el paquete.

RECOMENDADO
LI NEA DE CENT RO / ,�u=s
DE SOPORTES �

12'
\
112 ' 1
PENDIENTE

1 ____.J___-----;-7
__L_ 1
1 1
1 1
1 1
1 1
SOPORTES

\( \\
1
1
1 1
1 1

1 CORTEAQUI
1
CORTE

f
AQUI HORQUILLA S
SO�Rm
SU PERFICIE DE
ALMACENAMIENTO
�. 1


1

1 1
1

CORTEAQUI

FIGURA1

11
,.....,.

@G□L\IOl'í 0 GCILVClmeT
NOTAS IMPORTANTES:
1)Todas las superficies exteriores prepintadas de GALVAMET están cubiertas
con una película protectora de polietileno. Esta película no debe ser
expuesta en períodos prolongados a luz solar directa ya que esto
ocasiona que dicha película sea removida con mayor dificultad.
2)La humedad entre los paneles ocasiona la oxidación de la superficie
pintada.
5.6 PANELES QUE SE REQUIEREN DE INMEDIATO

Si los paneles se usarán de inmediato, los paquetes deben ser ubicados


en las áreas estratégicamente planeadas alrededor del edificio, tan cerca
como sea posible de las zonas de trabajo en donde finalmente será colocado;
se deben consultar los dibujos de la disposición y arreglo del panel para
determinar estas áreas, Es recomendable colocar los paquetes de tal
manera que se eviten maniobras posteriores.
5. 7 TABLA DE EMBARQUES DE PANELES
SUPERMURO 1 PAQUETES •A• 1 PAQUETES"B" KG. de 4 oaa. de 12 M.
1 1/2" 1 DE24PANELES 1 DE24PANELES 11,455.48
2· 1 DE22PANELES 1 DE22PANELES 11,037.32
2 112· 1 DE18PANELES 1 DE18PANELES 9,469.44
3• 1 DE 15PANELES 1 DE1�PANELES 8 256.96
4" 1 DE11 PANELES 1 DE11 PANELES 6 591.56

g í
"
■-n•onaa,,nn
n'IYIJYr:0\:t □ V PAnUETES "A" DAnUETES"B" KG. de 4 ""'n. de 12 M.
1 1/2" DE24PANELES DE24PANELES 11 455.48
2· DE22PANELES DE22PANELES 11 037.32
'.'!" DE15PANELES m: 15" ,.,�, ce, A,:><;A.96
4• DE11 PANELES DE11 PANELES 6 591.56
5• DE9PANELES DE9PANELES 5 650.56
6" DE7PANELES DE7PANELES 4 633.44

GLAMET PAQUETES "A" PAQUETES"B" KG !le!\ gag, !l!l l2 M,


DE ?4 PANC:1 c:c, 1i ~~~ nn
1' DE 24 PANELES
1 1/2" ne: 1R OHIC:I C:C r,c: 1 onHO~O ~~ n n~, nn

2" m:: 1" P"N"' c:c DE 1" PAN"' E" 8 358.16


2 1/2' DE 12 PANELES DE 12 PANELES 6 561.20
3" DE10 PANELES DE10 PANELES 5 711.52
: 4" DE 8 PANELES DE 8 PANELES 5 119.36
5" n~,:;, .... ·•-• _,... m::,soHIC:tC<- 4 131.64
1 6" DE 6 PANELES n¡:¡,: pAN"' c:c, 4 4 ?4.24

MONOMURO MF n•_..____ "A" DAnUETES"B" Peso den"". de 12 M.


reYUC I Ci>
2· DE22 PANELES DE22PANELES 10 922.96
2 1/2" DE18PANELES ni:: , on• .,e, i::c: 9.4,:t4 AA
3" DE15PANELES DE15PANELES 8 597.52
4• DE 11PANELES DE11PANELES 8,597.52
5• DE9PANELES DE9PANELES 5 650.56
6" DE7PANELES DE7PANELES 4,633.44
NOTAS:
1.- Los paquetes "A" corresponden a los paquetes inferiores de la estiba de dos.
2.- Los paquetes "B" corresponden a los paquetes superiores de la estiba
de dos.
3.- Se consideran embarques de dos estibas con dos paquetes cada uno.
4.- Se consideran longitudes de paneles de 12.00 mts.
5.- Para el peso de los paneles se consideran calibres 26/26.
-2.2sm.-

¡1�•m �1E am==31


Restricciones:
�� 2 Paqs. a lo ancho,
1 1
2 Paqs. a lo alto --12m. -
-----12.42m. ------+


12
PANELES AISLADOS

6.0 PROCEDIMIENTO DE CORTE DE PANELES

Cuando así se requiera, se recomienda cortar los paneles antes de ser


instalados; sobre todo si el corte se realizará a través de las juntas
transversales.
1) GALVAMET, S. A. de C. V. recomienda el uso de una sierra reciprocante;
para realizar los cortes debidamente, siga los pasos 2 a 5. Si se trata de un
panel cuyo espesor sea mayor a la longitud de la sierra, el corte deberá
hacerse en dos pasos, cortando un lado a la vez, siga los pasos 2 a 11.
2) Mida la distancia o el área a cortar y marque con una línea sobre el panel.
3) Coloque cinta adhesiva, masking tape o similar a los lados de la línea de
corte para proteger el acabado del panel.
4) Verifique la(s) medida(s) y proceda a cortar el panel.
5) Limpie cualquier fragmento metálico (rebaba), que quede en el panel depués
de cortarse; si las rebabas quedaron embebidas en la espuma de poliuretano,
estas pueden removerse con la mano.

6.1 CUANDO SE REQUIERA HACER UN TRASLAPE EN CAMPO

6) Cuando sea necesario, voltee el panel, mida la distancia o el área a cortar


y marque con una línea sobre el panel.
7) Coloque cinta adhesiva, masking tape o similar a los lados de la línea de
corte para proteger el acabado del panel.
8) Verifique la(s) medida(s) y proceda a cortar el panel.
9) Limpie cualquier rebaba que quede en el panel después de cortarse.
1O) Corte la espuma entre las dos láminas usando una espátula.
11) En caso necesario, lime los filos metálicos del panel. El panel está listo para
instalarse.

NOTAS:
1) Limpie cualquier rebaba que pueda quedar en la superficie metálica, debido
a que con el tiempo pueden ser puntos de oxidación y pueden estropear
el acabado de la pintura.
2) Nunca use un sierra de disco para hacer los cortes en la paneles debido
a que la fricción quema y daña la pintura del panel.
3} En el caso del Glamet, se recomienda realizar los cortes por el lado inferior
del panel.
4) Cuando existan elevaciones con diferencias en alturas por una o más
pendientes, puede optarse por instalar las piezas y cortarlas ya colocadas
o bien, se pueden presentar y trazar en ellas la inclinación correspondiente.
5) En el caso de los cortes para puertas y/o ventanas aumente medio centrímetro
a las medidas de las mismas para ajustar la medida exacta con los canales
"U", o con la moldura correspondiente.
13
0 GOL\IOl'í 01:sCILVClfflE!T

7.0 INSTALACION DE PANEL GLAMET A-42/1000

En los casos en que no se requiera estructuración para soportar los paneles,


se deben seguir los pasos abajo mencionados. En los casos en que ya exista
estructuración para soportar los paneles, antes de iniciar su instalación es muy
importante inspeccionar la estructura para asegurarse que se encuentra
perfectamente nivelada, alineada y en escuadra; en caso de que se presente
alguna anomalía, deberá reportarse al encargado de la obra y tomar las medidas
pertinentes de corrección, ya que esto es necesario para realizar una correcta
instalación del panel.
La instalación de los paneles se divide en cinco pasos básicos:
1) Escuadre
2) Alineación
3) Fijación
4) Fijación de accesorios
5) Limpieza
NOTA:
Cuando se utilice el Glamet A-42/1000 como muro para fachadas, se deben
seguir los pasos mencionados en la instalación del Supermuro 1000, sin embargo
los detalles de fijación serán los indicados en éste capítulo.
1) Escuadre Debe tomarse como punto de arranque la esquina inferior izquierda
del área a cubrir la cual servirá para escuadrar el trazo de la
instalación. Se recomienda por su simplicidad escuadrar con hilos
por el método 3-4-5, desplantando un hilo en el sentido transversal
partiendo hacia la cumbrera y otro en el sentido longitudinal hacia
el largo total a cubrir; una vez que se ha verificado el escuadre en
el trazo, se procederá a alinear la primera pieza de panel.
Cabe señalar que la colocación de la primera pieza, es de suma
importancia y requiere especial atención ya que ésta marcará la
disposición subsecuente de los paneles. Este procedimiento debe
realizarse por cada área a cubrir, es decir, si existiese más de una
pendiente --cubiertas a dos o más aguas--, debe escuadrarse la
primera pieza de cada una de ellas.
2) Alineación Para iniciar el desplante de los paneles subsecuentes, se deben
utilizar hilos o reventones en el sentido longitudinal de acuerdo al
escuadre previamente verificado; se recomienda colocar uno en
la parte superior y otro en la inferior, para garantizar que todas las
piezas estén escuadradas y alineadas.
Este procedimiento se repetirá cuantas veces se comience una
nueva área a cubrir. Así mismo, se recomienda verificar tanto el
escuadre y la alineación en la instalación cada 1O ó 15 piezas,

r
dependiendo el área a cubrir, para evitar problemas en estos
conceptos.

14
3) Fijación El film protector que tienen ambas caras de los paneles, debe
ser removido justo antes de la colocación de cada pieza para
garantizar que ésta se proteja hasta el momento de su instalación.
La fijación se realiza mediante pijas autorroscantes de #14-1/4"
en longitudes que van desde 3 1/2" hasta 7", --dependiendo del
espesor del panel por colocar-- de cabeza hexagonal con rondanas
metálicas y de neopreno integradas, y un clip de sujeción. La
fijación se realiza sobre las crestas de los paneles al centro de
cada polín o elemento estructural existente.
Cabe mencionar que la fijación del Glamet puede variar, de
acuerdo a la fuerza del viento en el sitio a instalar. Por ejemplo,
se recomienda que para zonas costeras se siga la instalación
tipo 1 , y en zonas de menor riesgo, la tipo 2. Es importante
hacer un cálculo para determinar la más conveniente (ver detalle
de fijación de acuerdo a la zona).
Debido a que se usan pijas autorroscantes, debe perforarse
previamente cada punto de fijación con una broca de 7/32" de
diámetro; se recomienda el uso de taladros de velocidad variable,
reversa y con tope para facilitar y garantizar una adecuada
colocación. Se debe colocar sellador extruido en cinta tanto en
los polines de los extremos superior e inferior como a todo lo
largo de cada junta entre paneles. (Ver detalle de fijación tipo).

NOTA. Se deberán fijar todos los paquetes que esten sobre la cubierta al final
de cada jornada de trabajo para evitar que el viento vuele los paneles y los dañe
o causen un accidente mayor.

FIJACION DE GLAMET DE ACUERDO A LA ZONA

Las flechas marcan la


ubicación de la pija
G) autorroscante y del clip
de cubierta.
Nota: la fijación es
típica en cada apoyo.

®
* Colocar pijas entre apoyos con una separación
máxima de 60 cms. y en aplicación de cuartos fríos
@ 30 cms (pijas autotaladrantes #14x7/a").

15
0 G□L\J□l'í 0 GCILVClmeT
(

FIJACION TIPO DE GLAMET A-42/1000


SELLADOR EXTRUIDO EN TODA LA-----,
LONGITUD DEL TRASLAPE J,,------- PIJAS# 14 DE 1/4"x

-- CLIP DE SUJECION
CON CODIGO DE COLOR
CAL. 18
SIFON
----------

ACERO POR OTROS


EL TIPO DE ACERO PUEDE VARIAR

7.0 INSTALACION DE PANEL GLAMET A-42/1000


Para evitar errores de ubicación y/o alineación de las pijas y clips en el proceso
de instalación, se recomienda auxiliarse con un hilo que pase por arriba de los
paneles y que corra paralelo y al centro del polín en donde se realizará la fijación.
Los paneles que se van desplantando sobre la estructura y que se encuentran
perfectamente alineados, deben fijarse inmediatamente para evitar que el viento
o cualquier movimiento involuntario los pueda desalinear.
Para garantizar el cosido de las juntas laterales entre paneles, es necesario
colocar pijas autotaladrantes de #1/4" X 7/8" entre los polines de soporte @ 0.60
m. máximo.

16
PANELES AISLADOS

COSIDO DE LA UNION DE PANELES


ENTRE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

SELLADOR EXTRUIDO EN TODA LA


LONGITUD DEL TRASLAPE

PIJAS# 14 DE 1/4" x 7/8" CON ARANDELA


e------ - METALICA Y EMPAQUE
@ 60 cm. ENTRE FIJADORES
PRINCIPALES, (PARA CUARTOS FRIOS
COLOQUE @ 30 cm.)
SIFON

DIRECCION DE INSTALACION

Para garantizar un sellado correcto en las pijas de fijación y de cosido, es muy


importante que estas se coloquen hasta el punto de tope con las arandelas de
neopreno o vinil. Si se excede la penetración de la pija, ocasionará que las
arandelas se revienten perdiendo así su capacidad de sellado.

Cuando existan ajustes en las primeras y/o últimas piezas, es necesario realizar
un corte longitudinal del panel (ver capitulo 6.0 PROCEDIMIENTO DE CORTE
DE PANELES); y realizar la fijación de éstas piezas como se ilustra a continuación:
PANEL DE INICIO CON AJUSTE:

ALINEAR LIMITE DE CORTE DE TECHO


APAÑADO CON EL MURO, LA ESTRUCTURA
O EL EJE DE TRAZO.

DIRECCION DE INSTALACION

PIJAS# 14X ACERO ESTRUCTURAL POR OTROS,


EN CADA SOPORTE EL TIPO DE ACERO PUEDE VARIAR

17
0GaL\l□l'í 0rsaLvameT

La unión de una cubierta a dos aguas en la cumbrera, se realiza mediante un


caballete liso y tiras de un tapón-sello de espuma rígida de poliuretano (closure),
el cual garantiza un correcto sellado y evita la necesidad de alinear entre sí
ambas aguas, ajustes innecesarios en el caballete, asi como el uso excesivo
de sellador butílico.

DETALLE DE CUMBRERA

CABALLETE

CABALLETE

AUTOTALADRANTE

r
# 14 X 1/4" X 7/8"
EN CADA
COSTILLA ALTA

CLOSURE
SUPERIOR
CON SELLADOR
DE URETANO
ARRIBA Y ABAJO

¡' .

GLAMEr®
PIJA DE FIJACION
#14 X 1/4"_
X _
AISLAMIENTO ESTRUCTURA
(OPCIONAL)


CABALLETE
INFERIOR

La máxima longitud en las piezas del panel es de 12 metros; esto se debe a la


restricción que se presenta por el manejo y el transporte del material.

En el caso que se requiera cubrir áreas de una longitud mayor, será necesario
realizar un traslape transversal en las piezas del panel, como se ilustra a
continuación:
18
PIJAS# 14 DE 1/4' X
EN CADA COSTILLA ALTA
PIJAS# 14 DE
1/4" X 7/8", SOBRE CLIP DE
ULTIMA LINEA SUJECION
1· \ - - DE SELLADOR /
EXTRUIDO
PANEL SUPERIOR
,==,.!o,!===,
1/2" \

~
ULTIMA LINEA
DE SELLADOR
EXTRUIDO

PANEL INFERIOR

NOTA: Se recomienda
la instalación de doble Polín
DOBLE SELLADOR EXTRUIDO A en el traslape transversal.
TODO LO LARGO DEL TRASLAPE

5•TRASLAPE
L ONGITUDINAL

NOTA:
El contratista debe remover en campo la espuma del traslape longitudinal. Se debe tener extremo
cuidado de remover totalmente la espuma del metal donde se colocará el sellador.

4) Fijación de Todos los accesorios utilizados en las cubiertas son fijados con
Accesorios pijas autotaladrantes de 14-1/4" X 7/8" de cabeza hexagonal
con rondanas metálicas y de neopreno integradas. (Para detalles
de accesorios ver capítulo 1O.O ACCESORIOS ESTANDAR}.
Con excepción de los canalones, cuando estos se requieran, la
fijación de los accesorios debe realizarse una vez que el panel
ha sido colocado en su totalidad y fijado a la estructura.
5) Limpieza Una vez que todas las piezas de panel así como los accesorios
estén colocados, deben limpiarse las superficies para evitar que
las rebabas que se originan al colocar las pijas provoquen
oxidación en los paneles y accesorios.
En el caso de las cubiertas se recomienda barrer el área colocada
para eliminar las citadas rebabas así como cualquier otro objeto
que pueda dañar el panel.

19
· 0 G□L\JOK 0 ISCLVCmeT
(
7.1 PREPARACION DE TRASLAPE

DESCRIPCION
En ocasiones es necesario realizar traslapes transversales en los paneles de
cubierta, cuando la longitud a cubrir excede a la restricción por manejo y
transporte en la longitud de las piezas.

Asi mismo, se especifica que cuando existen descargas a canalones, se retire


parte de la espuma asi como la lámina inferior del panel para protegerlo de
posibles oxidaciones.

La longitud mínima de esta preparación es de 4 11 1 O cms.- y la longitud máxima-

es de 12 11 30 cms.-; sin embargo, la longitud recomendada para traslapes


-

longitudinales es de 611 15 cms.- con una pendiente del 7% (ver caso 1 ).


-

En caso de existir pendientes menores, favor de consultar con el Departamento


Técnico. La longitud recomendada para descargas en canalones es de 4 11 10 -

cms.- (ver caso 2).

PROCEDIMIENTO
Utilizando una espátula, cortar la espuma en las crestas del panel y retirar la
lámina del perfil inferior. En caso de quedar adherencia de espuma, es de suma
importancia que estas sean removidas para garantizar un sellado perfecto en
el traslape.

NOTA:
En el Glamet de 1 11 es necesario cortar los extremos de la lámina inferior
,

utilizando arco y segueta.

DETALLE 1 DETALLE 2
TRASLAPE LONGITUDINAL DESCARGA EN CANALON
PIJAS# 14 DE 1/4' x '
PIJAS# 14 DE 114• x 7/8" --- ��i:..tit�i.;r�JALT�
EN CADA VALLE
PIJAS# 14 D EN CADA COSTILLA ALTA

CLIP
1 1 · \ - r 1/4' X 7/8' / ~blfEg~ON
CLOSURE INTERIO
\ \ PANEL SUPERIOR gÍON
1/2' '

SELLADOR
EXTRUIDO

DOBLE SEUAOOR EXTRUIDO A


TODO LO LARGO DEL TRASLAPE

---+----
s•TRA
LONGITUDINAL
SELLADO TRANSVERSAL EN TRASLAPE
SELLADOR EXTRUIDO
A TODO LO LARGO

PIJA AUTO TALADRANTE


#14 1/4" X 7/8º
TIPICA
PANELES AISLADOS

PREPARACION PARA TRASLAPE


DATOS PARA PEDIDO

TRASLAPE AL INICIO
COSTILLA LLENA

�DIRECCION DE
� INSTALACION
CON TRASLAPE
AL FINAL

./
/
/
./
LONGITUD TOTAL ./
DEL PANEL ./
/

..
/
./
./
/ TRASLAPE AL FINAL
./
---....,.,/
../
y
LONGITUD DEL /4
TRASLAPE

NOTAS:
1.- TRASLAPE RECOMENDADO LONGITUDINAL 6'
2.- TRASLAPE RECOMENDADO EN CANALON 4"
3.- CONSIDERAR PARA EL PEDIDO LAS PIJAS, SELLADORES
CLOSURES Y MOLDURAS NECESARIAS (VER DETALLES DE INST.)
4.- SELECCIONES SOLO UN TRASLAPE, AL INCIO O AL FINAL, DE
ACUERDO A LA DIRECCION DE INSTALACION QUE REQUIERA EL
PROYECTO .
CROQUIS

DATOS GENERALES:
COLOR EXTERIOR: ___ _
COLOR INTERIOR:
DIST. ENTRE APOYOS: _ _
_

INDICAR COTAS GENERALES


DIRECCION DE INSTALACION
NOMENCLATURA DE PIEZAS

CUANIIEICACION
CODIGO CONCEPTO I ESPESOR LONG.MM TRASLAPE MM POSICION CANTIDAD \ OBSERVACIONES
INICIO O FINAL I
P1 GLAMET 1 1 1
P2 1 1 1

21
7.2 UTILIZACION DE LAMINA ACRILICA EN CUBIERTAS

En los casos en que a pesar de utilizar panel aislado en las cubiertas se desee
colocar láminas acrílicas para iluminación y en algunos casos ventilación
naturales, se recomienda realizar un lucernario cenital a lo largo de la(s),
cumbrera(s), a base de láminas acrílicas combadas colocadas sobre una
estructura de soporte.

De esta manera, se logra continuidad en las piezas de panel aislado y se pueden


resolver las necesidades de iluminación y ventilación naturales.

LAMINA ACRILICA ONDULADA


ACERO CUADRADO ESTRUCT URAL
VER DETALLE 1 P.E.R . DE 1• X 1•

RADIO 3000 mms.

ESTRUCTURA DE SOPORTE

DE SOPORTE
~~~CERNARIO
PIJA# 14X 1/4" X--• PLACA DE UNION
MOLDURA CON CLIP DE SUJECION DE POLINES

PIJA# 14X 1/4"


X 7/8" EN CADA
CRESTA ALTA

TACON DE
SOPORTE DE�
LUCERNARIO ",._
PAN
CUBIE
EXT
POLIN
SOPO A\ ESTRUCTURA
' \ DE SOPORTE
DECU

DETALLE# 1
? A ,ns,-A"A-A"

22
PANELES AISLADOS

Como una opción, se pueden colocar piezas de lámina acrílica con el perfil del
Glamet A-42/1000, en lugar de piezas de panel. Sin embargo, con esta solución
se pierde la continuidad en el aislamiento térmico de la(s) cubierta(s).

Se tienen 3 tipos de alternativas:


ALTERNATIVA A: PIJAAUTORROSCANTE
"
#141/4" X
CON CLIP DE SUJECION
�---GLAMET _ _ _ _ LAMINAACRILICACON
PERFIL DE GLAMET

SELLADOR EXTRUIDO SELLADOR EXTRUIDO


EN TODA LA LONGITUD
DEL TRASLAPE EN TODA LA LONGITUD
DEL TRASLAPE

ACERO DE MOLDURA PARA


SOPORTE CUADRADO DE SOPORTE COSTILLA VACIA
POR OTROS

ALTERNATIVA B:
PIJA AUTORROSCANTE
DE1/4" x "
-- PERFIL DE CUBIERTA
�- GLAMET DE1"
�---LAMINA ACRILICA CON
PERFIL PARA GLAMET1"

SELLADOR EXTRUIDO SELLADOR EXTRUIDO


EN TODA LA LONGITUD EN TODA LA LONGITUD
DEL TRASLAPE DEL TRASLAPE

�----ACERO DE SOPORTE MOLDURA PARA


POR OTROS COSTILLA VACIA

ALTERNATIVA C:
PIJA AUTORROSCANTE
�--- PERFIL DE CUBIERTA DE1/4" X "
GLAMET DE11/2"
�--- ����ttf:lL����f11/2"

SELLADOR EXTRUIDO
EN TODA LA LONGITUD
DEL TRASLAPE

�----ACERO DE SOPORTE MOLDURA PARA


POR OTROS COSTILLA VACIA ,-
_,/,,_

23

- -�
'�
'"'
Y.?

t,
;:fül
© G□L\IOK © GCILVClmeT
8.0 INSTALACION DE PANEL SUPERMURO 1000
r
En los casos en que no se requiera estructuración para soportar los paneles,
se deben seguir los pasos abajo mencionados. En los casos en que exista
estructuración para soportar los paneles, antes de iniciar su instalación es muy
importante inspeccionar la estructura para asegurarse que se encuentra
perfectamente nivelada, alineada y en escuadra; en caso de que se presente
alguna anomalía, deberá reportarse al encargado de la obra y tomar las medidas
pertinentes de corrección, ya que esto es necesario para realizar una correcta
instalación del panel.

La instalación de los paneles se divide en cinco pasos básicos:

1) Plomeo
2) Alineación
3) Fijación
4) Fijación de accesorios
5) Limpieza

r
1) Plomeo Debe presentarse la primera pieza del lado izquierdo de cada
una de las elevaciones por cubrir. Esta pieza se colocará en la
posición marcada en los planos respectivos y una vez presentada
debe plomearse en toda su longitud, respetando el trazo indicado.
Una vez que se ha verificado el plomeo de esta pieza, puede
fijarse en uno o dos puntos para evitar que sufra movimientos
y proceder a su alineación.

2) Alineación Para iniciar el desplante de los paneles subsecuentes, se debe


utilizar hilos o reventones en el sentido longitudinal de las
elevaciones de acuerdo al plomeo previamente verificado; se
recomienda colocar uno en la parte superior y otro en la inferior,
para garantizar que todas las piezas estén plomeadas y alineadas.
Este procedimiento se repetirá cuantas veces se comience una
nueva área a cubrir. Así mismo, se recomienda verificar tanto el
plomeo y la alineación cada 1 O ó 15 piezas, dependiendo el área
a cubrir, para evitar problemas en estos conceptos.
A
1,
3) Fijación El film protector que tienen ambas caras de los paneles, debe
r ser removido justo antes de la colocación de cada pieza para
garantizar que ésta se proteja hasta el momento de su instalación.

24
PANELES AISLADOS

La fijación se realiza mediante dos pijas autorroscantes de # 14 - 1/4" x 1" y un


clip de sujeción oculto, en cada uno de los polines de fachada; así mismo, debe
colocarse un cordón de sellador butílico a todo lo largo de las juntas entre
paneles.
Los paneles que se van colocando sobre la estructura y que se encuentran
perfectamente plomeados y alineados, deben fijarse inmediatamente para evitar
que cualquier movimiento involuntario los pueda mover de su posición. (Ver
detalle de fijación tipo).

SELLADOR

LADO MACHO

LADO HEMBRA

ACERO POR OTROS


EL TIPO DE ACERO PUEDE VARIAR PIJAS#14 1/4" X 1 •
AUTOTALADRANTE

SELLADOR (BUTILO O POUURETANO)

LADO HEMBRA LADO MACHO

ACERO POR OTROS PIJAS# 141/4" X 1"


EL TIPO DE ACERO PUEDE VARIAR AUTOTALADRANTE

DIRECCION DE INSTALACION
:-

25
r
l En los casos en que el panel se desplanta directamente sobre el firme, se utiliza
un canal "U" que se fija al firme y sobre el cual se desplanta el panel fijándolo
al canal mediante pijas o remaches.
1 Deben colocarse cordones de sellador de uretano en la base del canal, para
evitar filtraciones de aire y agua.

EXTERIOR

r INTERIOR

"""-º'""""

SELLADOR DE
UN COMPONENTE
r
DEURETANO

PIJAS# 14 X 1/4' X 7/8"


O REMACHES POP AM 54
TRES POR PANEL

SELLADOR DE
UN COMPONENTE
DEURETANO

CLAVO ANCLA

26
PANELES AISLADOS

En los casos en que se desee desplantar el panel por encima del nivel del firme,
será necesario utilizar un APS de soporte o similar en su desplante, así como
una moldura, como se ilustra a continuación:

ESTRUC
SOPORT¡URA DE

EXTERIOR
CLIP DE SUJECION
OCULTO
PANEL DE MURO

I
SELLADOR DE
UN COMPONENTE
DE URETANO MURO DE BLOCK
O SIMILAR
\
PIJAS# 14 X 1/4" X 7/8"
TRES POR PANEL �

MOLDURA DE BASE

APS DE SOPORTE

TAQUETE EXPANSOR
A CADA 1000 mms.

Para la fijación de las fachadas entre sí, formando las esquinas de la edificación,
se recomienda remover los machimbrados de los paneles que se juntan (ver
capítulo 6.0 PROCEDIMIENTO DE CORTE DE PANELES), y unirlos mediante
molduras esquineras; de esta forma se da continuidad al aislamiento. Sin
embargo, puede tomarse como una opción formar la esquina sin remover los
machimbrados:

27
r

@¡ GOL\JOl'í @¡ GCILVClfflE!T
8.1 MONOMURO MF 1000
CARACTERISTICAS GENERALES
• Lámina de acero galvanizado y pintado que contiene espuma de poliuretano.
• La lámina es lisa o embozada.
• Cuenta con el acabado final galvakolor en toda su gama de colores galvak.
• Se fabrica en longitudes a la medida.
• Largos máximos 12 mts.
• En su cara interior tiene el diseño del supermuro y por la cara exterior tiene
el diseño del monomuro.
• El sistema de fijación puede ser: Fab-block o tornillería por el interior para
evitar puentes térmicos.
• Se complementa con accesorios metálicos tales como esquinaros, flashing,
molduras estandar y de fabricación especial.
APLICACIONES
• Naves refrigeradas
• Cuartos fríos

8.2 GLAMET MP
CARACTERISTICAS GENERALES
• Lámina de acero galvanizado y pintado con espuma de poliuretano en medio
y papel fieltro de fibra de vidrio.
• La lámina exterior siendo igual al GLAMET A-42/1000 ,;,
• Los espesores y los factores de aislamientos son los mismos o
GLAMET A-42/1000
• Las capacidades de carga sólo son de la lámina.

APLICACIONES
• Cubiertas

8.3 MONOMURO MP
CARACTERISTICAS GENERALES
: ¡ • Lámina de acero galvanizado y pintado con espuma de poliuretano en medio
j
y papel fieltro de fibra de vidrio.
' • La lámina es igual al monomuro 1000.
• No tiene capacidad de carga, su uso no es para soportar cargas de cubierta.

APLICACIONES
• Cubiertas compuestas con otro perfil hacia el exterior.
• Muros con el fieltro hacia el interior.
• Cielo falso con la lámina hacia el interior.
NOTA: Se debe tener mucho cuidado en el manejo de este tipo de perfil debido a que cuenta
solo con una lámina por uno de los lados y por el otro el papel de fieltro reforzado con fibra de
vidrio.
Sus principales aplicaciones se enfocan en acabados arquitectónicos donde no se exponga
a cargas de cubierta o muros, aparentes y cielos falsos se recomienda que el fieltro no quede
expuesto y no se considere como barrera de vapor.
FIJACION: Se recomienda fijar por lo menos en los tercios del ancho del panel en cada Polín
(1.30 separación de los Polines)
28
PANELES AISLADOS

SOLUCION DE ESQUINA

PANEL DE FINALIZACION

PANEL DE MURO

CORTE EN CAMPO
PANEL DE MURO

11
I
VARIABLE
�::lLJI =-
<e: -==-
ce,J 1

ce,=---
- - _ b§====w===-
VARIABLE PANEL DE
DIRECCION
DE INSTALACION 1 -~1 '---- ARRANQUE

DIRECCION DE INSTALACION

PREPARACION DE ESQUINA

PANEL DE MURO

ESQUINERO INTERIOR

PANEL DE MURO

REMACHE POP AM54 _/


O PIJA# 141/4' X 7/8'
@60CM

"' REMACHE POP AM54


¿O EXTERIOR � O PIJA# 14 1/4' X 7/8"
@60CM

ESQUINA TERMINADA

29
@G□L\J□l'í @rsaLvameT

SOLUCION DE ESQUINA

PANEL DE INICIO

/
CLIP DE SWECIO
\
\

'-- PIJA# t4 X 1/4' X 3/4'

PANEL DE
FINALIZACION

ESQUINA SIN RETIRAR MACHIMBRADO

REMACHE POR AM54


ESOUINEAO EXTERIO O PIJA# 141/4' x 7/8'
@60CM.
/
\

ACERO POR OTROS

DIRECCION DE INSTALACION

DIRECCION DE INSTALACION

30
PANELES AISLADOS

4) Fijación de Generalmente todos los accesorios utilizados en fachadas son


Accesorios fijados con pijas autotaladrantes de 14 - 1/4" x 7/8" de cabeza
hexagonal con rondanas metálicas y de neopreno integradas;
sin embargo, cuando se utiliza el canal "U" para el desplante
de los muros y/o para marcos de puertas y ventanas, éste
puede ser fijado utilizando remaches pop. (para detalles de
accesorios ver capítulo 1O.O ACCESORIOS ESTANDAR).
La fijación de los accesorios debe realizarse una vez que el
panel ha sido colocado en su totalidad y fijado a la estructura.
5) Limpieza Una vez que todas la piezas de panel así como los accesorios
estén colocados, deben limpiarse las superficies para evitar
que las rebabas que se originan al colocar las pijas provoquen
oxidación en los paneles y accesorios.
Se recomienda limpiar con un trapo suave y húmedo las
superficies en donde se observen restos de partículas metálicas
o algún otro sedimiento.

31
~ GOL\JOI', ~ ISCILVClfflE!T

9.0 INSTALACION DE PANEL MONOMURO 1000 r


Este tipo de panel se utiliza cuando no se requiere estructuración para soportar
los paneles, es decir, cuando los claros no son mayores al espaciamiento
necesario para una capacidad de carga determinada; como por ejemplo: casetas
de vigilancia, aulas, pequeñas bodegas y en general edificaciones de un sólo
nivel.
Antes de iniciar su instalación es muy importante inspeccionar el firme de
desplante para asegurarse que se encuentra perfectamente nivelado, y que
corresponda en sus dimensiones a lo especificado; en caso de que se presente
alguna anomalía, deberá reportarse al encargado de la obra y tomar las medidas
pertinentes de corrección, ya que esto es necesario para realizar una correcta
instalación del panel.
La instalación de los paneles se divide en cinco pasos básicos:
1) Trazo.
2) Fijación de canal "U" de desplante.
3) Fijación de panel.
4) Fijación de accesorios.
5) Limpieza.

1) Trazo El trazo de la plantilla de desplante se realiza directamente


sobre el firme utilizando hilos o reventones y gises de colores
o similar. De acuerdo a las dimensiones especificadas, debe
tomarse como referencia cualquiera de las esquinas de la
edificación para comenzar el trazo.
La esquina elegida debe escuadrarse con el método 3-4-
5, y una vez que se ha verificado su escuadre se proseguirá
con el trazo verificando en cada esquina su escuadre y sus
dimensiones, hasta completar en su totalidad la plantilla de
desplante de la edificación.
2) Fijación del Siguiendo el trazo de la plantilla de la edificación, se procede
canal "U" a fijar el canal "U" que servirá de desplante a los paneles.
de desplante Dicho canal se fija al firme utilizando clavos ancla de 0 3.7
x 42 mms. @ 0.30 mts., o bien, taquetes expansores y pijas.
Es importante colocar sellador de uretano en la base del
canal para evitar filtraciones de aire y agua. En los cambios
de dirección, deben realizarse cortes a 45 º , para dar
continuidad al canal.

32
PANELES AISLADOS

Una vez que dicho canal haya sido colocado en su totalidad, se procederá a la
colocación de los paneles.

--
PANEL DE MURO

/

CANAL 'U'

PIJAS# 14 X 1/4' X 7/8'


O REMACHES POP AM 54
@0.30MTS. � SELLADOR DE
UN COMPONENTE

§Jmm>
"" DE URETANO

CLAVO ANCLA,
TAOUETE EXPANSOR O PIJA TOP CON

3) Fijación El film protector que tienen ambas caras de los paneles, debe
ser removido justo antes de la colocación de cada pieza para
garantizar que ésta se proteja hasta' el momento de su
instalación.
Comenzando por alguna de las esquinas, se coloca la primera
pieza dentro del canal "U" de desplante, se comprueba que
su asentamiento al canal sea uniforme, se verifica su plomo
33
9.0 INSTALACION DE PANEL MONOMURO 1000

y se procede a fijarla al canal por ambos lados utilizando para ello remaches pop
am 54 o pijas autotaladrantes # 14 1/4" x 7/8" @ 0.30 mts. (3 por panel).
Para las piezas subsecuentes se deben colocar los extremos macho con los
extremos hembra de los paneles, colocando un cordón de sellador de uretano
a todo lo largo de las juntas entre paneles.
Los ajustes necesarios, se realizarán en campo de acuerdo a lo especificado en
el capítulo 6.0 PROCEDIMIENTO DE CORTE DE PANELES.

1
Los paneles que se van colocando sobre el canal y que se encuentran
perfectamente asentados, plomeados y unidos a la pieza anterior, deben fijarse
inmediatamente para evitar que cualquier movimiento involuntario los pueda
mover de su posición.

PANEL DE MURO
/

SELLADOR DE
UN COMPONENTE
DE URETANO
CANAL 'U'

PIJAS# 14 X 1/4' X 7/8'


O REMACHES POP AM 54
1 mes POR 6-PANEL ~
l SELLADOR DE
UN COMPONENTE
DE URETANO

CLAVO ANCLA

DETALLE DE FIJACION TIPO


i
34
PANELES AISLADOS

SELLADOR DE BUTILO
EN TODA LA LONGITUD
(EN EL LADO TEMPLADO)

LADO HEMBRA LADO MACHO

DIRECCION DE INSTALACION

Para unir las diferentes fachadas formando las esquinas, se recomienda retirar
los machimbrados de las piezas que las forman, si se desea dar continuidad al
aislamiento. Sin embargo es una práctica muy común realizar las uniones en
las esquinas sin retirar dichos machimbrados, utilizando únicamente las molduras
de esquinaros.
Una vez que se ha concluido la colocación de las piezas de muro, se puede
proceder a la colocación de las piezas de la cubierta.
La fijación entre ambos tipos de panel se realiza mediante remates rectos,
abiertos y/o cerrados con pijas autotaladrantes # 14 1/4" x 7/8" @ 0.30 mts.
(3 por panel).
En el caso de requerir puertas y/o ventanas, es necesario realizar los cortes
correspondientes en los paneles -- de acuerdo al capítulo 6.0 PROCEDIMIENTO
DE CORTE DE PANELES -- , y colocar el canal "U11 en su perimetro realizando
la función de marco.

NOTA: Para los detalles de fijación del panel de cubierta ver capítulo 7.O
INSTALACION DE PANEL GLAMET A - 42/1000.

35
ESQUINA SIN RETIRAR MANCHIMBRADO
r
PANEL DE INICIO
O FINALIZACION
DIRECCION DE

-- �

LADO MACHO

LADO HEMBRA

DIRECCION DE INSTALACION
PANEL DE INICIO - ►
O FINALIZACION

REMACHE POP AM 54
O PIJA #14 1/4' X 7/8'
ESQUINERO @60CM.
EXTERIOR

ESQUINERO INTERIOR

36
PANELES AISLADOS

CORTE LONGITUDINAL DE UNION


TIPO ENTRE PANEL DE MURO V CUBIERTA

PANEL DE CUBIERTA

CLIP DE SUJECION Y
PIJA DE# 14 - 1/4" x

GOTERON

REMATE CERRADO
FIJADO CON PIJAS
REMATE ABIERTO AUTOTALADRANTES
FIJADO CON PIJAS # 14 - 1/4" X 7/8"
AUTOTALADRANTES 3 POR PANEL
# 14 - 1/4" X 7/8" CANAL"U"
3 POR PANEL

VENTANA

CANAL "U"

PANEL MURO
,_/--------------
,,,..---,,.---~

r' ------..- -
Á
. ... ----r--- � --- -;r .> V

... 4 "
.
-----
. V
..._____
,- �
..
p V ,.
V J,,.
. -~-- .!,_______J_.,............··

37
©G□L\J□l'i

ESQUINA SIN RETIRAR MANCHIMBRADO


©rsaLvameT
,
CORTE TRANSVERSAL DE UNION
TIPO ENTRE PANEL DE MURO Y CUBIERTA

PANEL DE CUBIERTA

~ -


-j GOTERON

7
REMATE RECTO
FIJADO CON PIJAS
REMATE RECTO AUTOTALADRANTES
FIJADO CON PIJAS # 14 • 1/4" X 7/8"
AUTOTALADRANTES 3 POR PANEL
# 14 • 1/4" X 7/8"
3 POR PANEL

VENTANA

�-- - - - - - -
- --REMACHE
POP AM 54

"'
PANEL MURO
"
.
., " A 1'
,.

38
PANELES AISLADOS

4) Fijación de Como se ha indicado, los accesorios utilizados son fijados con


Accesorios pijas autotaladrantes de 14 - 1/411 x 7/8 11 de cabeza hexagonal
con rondanas metálica y de neopreno integradas, con remaches
pop AM 54; sin embargo, todos aquellos accesorios que soporten
un esfuerzo mecánico como son: remates abiertos, cerrados y
rectos, goterón, caballete, etc., deberán ser fijados únicamente
con las pijas autotaladrantes. (Para detalles de accesorios ver
capítulo 1O.O ACCESORIOS ESTANDAR).
5) Limpieza Una vez que todas las piezas de panel así como los accesorios
estén colocados, deben limpiarse las superficies para evitar que
las rebabas que se originan al colocar las pijas o remaches
provoquen oxidación en los paneles y accesorios.
Se recomienda limpiar con un trapo suave y húmedo las
superficies en donde se observen restos de partículas metálicas
o algún otro sedimento.

39
©G □L\J□ K ©tscLvameT

1 O.O ACCESORIOS ESTANDAR

CODIGO CONCEPTO ESPESOR DE DESARROLLO CALIBRE PESO/PZA


PANEL TOTALmms. Kg
1' 228x3050 22 5.22
-
1 1/2' 1 228x3050 22 1 5.22 11
2" 1 228x3050 22 1 5.22
GOTERON
3" 1 228 X 3050 22 l 5.22 11
� 4" 1 228x3050 22 1 6.52 11
50010010 al 013 1 1 11
1
~ <

CABALLETE LISO TODOS 305x3050 26 3.63

50010101
1 1/?" 1i,nll<1nc;n ?O "'""'
2" 183 X 3050 20 4.15 -11
y CANAL "U"
2 1/2"
3"
4•
1
1
1
183 X 3050
200x3050
228x3050
20
20
20
1
1
1
4.15
4.53
5.18
7i
71
li
5" 1 244x3050 20 1 5.61 li
50010201 al 207 6" 1 305 X 3050 20 1 7.01 11

ESQUINERO INTERIOR TODOS 152.4 X 3050 20 3.46



51010301

~
510302 y 303
ESQUINERO EXTERIOR TODOS 228 X 3050 20 5.19

'

REMATE ABIERTO TODOS 114 X 3050 20 2.59



510401 y 402

t'
1

r
REMATE CERRADO TODOS 114 X 3050 20 2.59

50010403 y 404

REMATE RECTO TODOS 114 X 3050 20 2.59

50010405 y 406

� CLIP DE CUBIERTA TODOS 47x38 18 0.0168

5202101
1 1/2" 77.8 1 16 0.0909 11
2· 90.5 1 16 0.1095 u
~
2 1/2" 103.2 16 0.1281
CLIPDE MURO
3" 115.9 16 0.1466
5202001 al 005 4" 141.3 1
16 0.1838 �'

40
S00'11Sl'1 S373N'1d

10.1 PIJAS Y SELLADORES
PIEZAS DIMENSIONES
CODIGO CONCEPTO POR CAJA DE LA CAJA
5201001 PIJAAUTOTALADRANTE #1/4-14"x3/4" 2,500 10" X 10" X 7 1/12"
5201101 PIJAAUTOTALADRANTE #1/4-14"x7/8" 2,500 10" X 10" X 7 1/12"
5201102 PIJAAUTOTALADRANTE #1/4-14"x1" 2,500 10" X 10" X 14"
5201107 PIJAAUTOTALADRANTE #1/4-14"x4" 1,000 10" X 10" X 14"
5201004 PIJAAUTORROSCANTE #1/4-14"x3 1/2" 1,250 10" X 10" X 14"
5201006 PIJAAUTORROSCANTE #1/4-14"x4" 1,000 10" X 10" X 14"
5201007 PIJAAUTORROSCANTE #1/4-14"x5" 500 10" X 10" X 14"
5201008 PIJAAUTORROSCANTE #1/4-14"x6" 350 10" X 10" X 14"
5204001 CLOS URE S UPERIOR 50 14" X 10" X 42"
5204002 CLOS URE I NFERIOR 100 9" X 14" X 42"
5203003 SE LLADOR DE CART UCHO URETANO 24 6" X 8" X 12"
DE U N COMPO NE NTE DE 300ml.
5203005 SELLADOR EXTR UI DO E N B UTI LO 5 10" X 10" X 7 1/2"
DE 1/8"x3/4"x 11,4 Mt LGO.
5201551 REMACHE POP AM 54 600 15x11x7cm.
Cl
10.2 TABLA DE PIJAS POR ESPESORES DE PANEL
TIPO DE PANEL GLAMET
ESPESOR 1" 1 1/2" 2" 3" 4" 6"
LO NGIT U D Y TIPO 3 1/2" A. R. 4" 5" 6" 7"A.R.
FABLOK
DE PIJA ó 4" A. T. A. R. A. R. A. R. O'FABLOK
TIPO DE PANEL SUPERMURO
ESPESOR 1 1/2" 2" 2 1/2" 3" 4"
LO NGIT U D Y TIPO 1" 1" 1" 1" 1"
DE PIJA A. R. A. R. A. R. A. R . A. R.
TIPO DE PANEL MONOMURO
ESPESOR 1 1/2" 2" 3" 4" 5" 6"
LO NGIT U D Y TIPO 7/8" 7/8" 7/8" 7/8" 7/8" 7/8"
DE PIJA A.T. A.T. A. T. A. T . A.T. A. T.
~.
NOTAS:
1.- A. R. AUTORROSCANTE
2.- A. T. AUTOTALADRANTE
41
0G □L\J□ l'í 0GcLvameT

11.0 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Una adecuada instalación y mantenimiento, son extremadamente importantes


para obtener el mejor servicio y apariencia de los paneles aislados.
Todo el polvo, aceite, grasa, huellas dactilares y cualquier otro contaminante
deben ser removidos por completo al término de la instalación, para asegurar
una vida útil adecuada en las superficies pintadas.
No instale paneles que estén en contacto con aceites o grasas y evite el contacto
de estos en los paneles instalados.
Su edificación requerirá de un mantenimiento periódico correspondiente a las
características locales a las que se encuentre expuesto: radiación solar,
concentraciones de polvo o humos, ambientes corrosivos, etc. De presentarse
alguna anomalía, siga las siguientes recomendaciones, en caso necesario
consulte por favor con el Departamento T écnico de Ga lvamet.
PARA REMOVER EL OXIDO Y MANCHAS
El método recomendado, si las manchas no son muy severas, es utilizar un
limpiador casero recomendado para la limpieza de sinks porcelanizados o tinas
de baño. Es importante aplicar un enjuague profundo en las zonas en que se
haya aplicado dicho limpiador.
No deben utilizarse limpiadores abrasivos ni cepillos de alambre, ya que estos
dañarían la superficie pintada.
PARA LIMPIAR LAS SUPERFICIES PINTADAS
El polvo acumulado sobre las superficies pintadas del panel, puede causar
decoloración de la pintura sobre todo si se encuentra expuesta por períodos
prolongados en este tipo de ambientes, así mismo la exposición a la radiación
solar puede causar este mismo efecto; una adecuada limpieza periódica, restaura
comunmente la buena apariencia de estas edificaciones.
En muchos de los casos, basta con aplicar agua a presión sobre las superficies.
En áreas en donde existan depósitos de polvo acumulado, se puede aplicar una
solución de agua con detergente común en proporción 1 :75. Se puede usar una
esponja o trapo suave, seguido de un enjuague profundo.

PINTURA DE RETOQUE
En caso necesario, limpiar la superficie y aplicar pintura base uretano de secado
al aire, recomendada por el proveedor de pintura.

42
9 EíCILVClfflE!T
GALVAK EN LA CONSTRUCCION METALICA

GALVAMET
MONTERREY MEXICO, D. F. GUADALAJARA, JAL. 8
Av. República Mexicana 450 Jesús Reyes Heroles# 69 Ave. Washington# 440-444
"'o
o
San Nicolás de los Garza, Col. San Juan lxtacala Zona Industrial a:
Nuevo León, México Tlalnepantla,Edo. de Méx . Sector Reforma w
I a:
C.P 66450 C. P.54168 C.P. 44460 J al
w
LL
Tels.: (8) 330-90-90 al 95 Tels.: (5)369-00-72 Tels.: (3) 619-17-17
353-52-62 369-22-63 619-39-65, 619-18-77 z
Fax. (8) 330-65-15 369-40-68 Fax. (3) 619-60-60 o
Fax. (5)389-45-00 i3
c5
w

También podría gustarte