0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas48 páginas

Repaso Por Unidad Mates 52

Cargado por

lye081214
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas48 páginas

Repaso Por Unidad Mates 52

Cargado por

lye081214
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

Fichas de

refuerzo
1 Números de 6 y de 7 cifras
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Escribe la descomposición de cada número.


• 643.507 CM 1 DM 1 UM 1 C1 U5
5 600.000 1 40.000 1

• 209.014 CM 1 UM 1 D1 U5
5

• 6.217.460
5

• 9.032.053

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


5

2 Escribe cómo se lee cada número.


• 450.705
• 800.319
• 7.030.206
• 9.080.700

3 Escribe con cifras.


• Seiscientos catorce mil cuatrocientos treinta y ocho
• Quinientos ocho mil ciento siete
• Cuatro millones doscientos once mil seiscientos tres
• Ocho millones sesenta y tres mil setenta

4 Rodea el número mayor de cada pareja.


Material cortesía de

514.975 9.026.390
700.980 4.061.854
515.003 9.026.372
700.890 4.070.021
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

5 Escribe dos números comprendidos entre cada pareja de la actividad anterior.

16
1 Números de más de 7 cifras
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Escribe la descomposición de cada número.


• 15.870.640 D. de millón 1 U. de millón 1 CM 1 DM 1 C1 D5
5 10.000.000 1 5.000.000 1 1 1 1

• 83.568.005 D. de millón 1 U. de millón 1 CM 1 DM 1 UM 1 U5


5

• 692.003.900
5

• 843.720.000

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


5

2 Lee y rodea los números.


79.000.099
Rojo Novecientos cincuenta millones noventa y cinco mil.
12.202.000
79.099.000
Verde Setenta y nueve millones noventa y nueve.
950.095.000
Azul Doce millones doscientos dos. 12.000.202
950.950.000
3 Escribe cómo se lee cada número.

• 22.450.065

• 60.319.430

• 412.032.108

• 769.200.500
Material cortesía de

4 Ordena los números de mayor a menor.

45.039.106 43.760.250 82.739.106


M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

43.915.400

• Escribe un número mayor que todos ellos

17
1 Aproximaciones
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Observa la recta y aproxima cada número a las decenas de millar.

10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000 90.000 100.000

• 17.425 • 75.816 • 58.193


• 21.237 • 82.474 • 94.587
• 39.894 • 53.666 • 96.252

2 Escribe cuál es el orden mayor de cada número y aproxímalo a ese orden.

Orden mayor Aproximación

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


365.428

7.406.888

35.100.276

3 Aproxima cada número a todos los órdenes menores que su orden mayor.

476.918 8.437.259

Material cortesía de

4 Escribe en cada caso dos números, uno mayor y otro menor que la aproximación dada.

• Su aproximación a las decenas de millar es 90.000.


M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

• Su aproximación a las centenas de millar es 400.000.

• Su aproximación a las unidades de millón es 2.000.000.

18
1 Números romanos
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Escribe el valor de cada número.


• LXXIII 5 • XLIX 5 • VCCCXXI 5
• DCCV 5 • CCIV 5 • IVDCIII 5
• MDCLX 5 • CDXXVI 5 • XXIDIV 5
• MMCCCXXII 5 • CMXIX 5 • XIXCCXX 5

2 Continúa cada serie escribiendo tres términos más.


• XIV, XXV, XXXVI…
• DCX, DCCXXX, DCCCL…

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


• CCXXX, CC, CLXX…
• MMM, MMDCCC, MMDC…

3 Averigua qué está mal en cada número y escríbelo debajo correctamente.

DXXXX MCCLL VVCCIV


ILXXV

4 Expresa en números romanos.


• 326 • 
904 • 
3.309
• 782 • 9
 45 • 
4.102
• 491 • 
1.837 • 
21.684
• 555 • 2.056 • 
39.218 Material cortesía de

5 Escribe en números romanos el año en que se terminó cada construcción.

Coliseo Torre de Pisa


Comenzó a construirse en Comenzó a construirse en
el año LXII y se tardó el año MCLXXIII y se tardó
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

8 años en terminarlo. 199 años en terminarlo.

Túnel de San Gotardo Puente de Brooklyn


Comenzó a construirse en Comenzó a construirse en
el año MCMXCIII y se tardó el año MDCCCLXX y se
23 años en terminarlo. tardó 13 años en terminar.

19
Propiedad distributiva
2 de la multiplicación
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Aplica la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la suma y completa.


• 4 3 (3 1 7) 5 3 1 3 5 1 5
• 3 3 (5 1 8) 5
• 6 3 (4 1 9) 5
• (2 1 6) 3 7 5
• (8 1 3) 3 9 5

2 Aplica la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la resta y completa.


• 3 3 (5 2 4) 5 3 2 3 5 2 5

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


• 5 3 (8 2 3) 5
• 7 3 (7 2 6) 5
• (9 2 2) 3 9 5
• (6 2 5) 3 8 5

3 Completa los números o signos que faltan y calcula.


• 43( 1 3) 5 32143 5
• 3 (5 1 6) 5 35133 5
• 7 3 (8 3) 5 3 2 335
• 53( 2 4) 5 39 53 5

4 Resuelve cada problema utilizando la propiedad distributiva.


• E
 n el mostrador de su confitería, Laura tenía 4 filas de magdalenas.
En cada fila había 8 magdalenas de arándanos y 5 magdalenas de chocolate.
¿Cuántas magdalenas de chocolate menos que de arándanos tenía?
Material cortesía de
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

• E
 n el comedor del colegio han preparado 8 bolsas de fruta para una excursión.
Cada bolsa tenía 12 manzanas y 10 peras. ¿Cuántas piezas de fruta han preparado?

20
Multiplicación por números
2 de varias cifras
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Calcula las multiplicaciones.

3457 6382 7261 8254


336 354 3345 3572

2 Coloca los números y calcula.

736 3 450 564 3 720 8633 870


PRESTA ATENCIÓN

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


Uno de los factores
es un número
terminado en cero.

736 3 503 578 3 604 647 3 905


PRESTA ATENCIÓN
Uno de los factores
es un número con
un cero intermedio.

3 Piensa y completa 4 1 5 7
las cifras que faltan.
3 4 3 8
3 7 8 9 2 9 6
1 6 8 4 2 6 8 5
2 0 2 9 3 1 1 4 6
Material cortesía de

4 Piensa y resuelve.
• Un autobús en su ruta hace todos los días del año
320 kilómetros. ¿Qué distancia recorre en un año?
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

• Una empresa automovilística ha vendido este mes


956 coches del modelo Safe, que cuestan 8.235 € cada uno.
¿Cuánto ha recaudado por esa venta?

21
2 Operaciones combinadas
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Calcula estas operaciones combinadas sin paréntesis.

• 822133314 • 415231235 • 10 2 4 3 2 1 8 2 3 3 3
2 1 1 1 2 1 2 1 2
1 1 2 1 1 2
1 1 2

2 Calcula estas operaciones combinadas con paréntesis.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


• 7 2 (2 3 2) 1 9 • 4 3 (5 2 3) 2 (2 3 3) • (3 1 2) 3 4 2 3 3 (2 1 1)
2 1 3 2 3 2 3
1 2 2

3 Calcula estas operaciones combinadas.


• 10 2 2 3 3 1 4 5 • (10 2 2) : (5 2 1) 1 3 3 2 5

• 6 3 (9 1 3 2 8) : 2 5 • (10 2 2) : 4 2 1 1 3 3 2 5

• 6 3 9 1 3 2 8 : 2 5 • 8 3 9 2 6 2 5 3 4 5

• (15 1 10) : 5 2 4 5 • 20 : 4 1 20 : 5 2 3 3 3 5 Material cortesía de

4 Resuelve el problema. Después, expresa todas las operaciones en una sola


operación combinada. Calcúlala y comprueba que lo has hecho bien.
Miguel compró 3 kilos de peras a 2 € el kilo, una sandía que le costó 10 €
y 4 kilos de aguacates a 6 € el kilo. Pagó con un billete de 50 €.
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

¿Cuánto dinero le devolvieron?

22
2 Estimaciones
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Estima aproximando a la unidad que se indica.

• A las decenas. • A las centenas. • A los millares.


3.189 1 6.781

• A las decenas. • A las centenas. • A los millares.


4.592 2 2.317

8.553 3 5 • A las decenas. • A las centenas. • A los millares.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


2 Escribe dos operaciones en cada caso. Después, comprueba que lo has hecho bien.
• Una suma cuya estimación a los millares sea 5.000.

• Una resta cuya estimación a las decenas de millar sea 30.000.

• Un producto cuya estimación a las decenas de millar sea 30.000.

3 Resuelve estimando.
• En el colegio han gastado 4.275 € en pintarlo, 990 € en material deportivo
y 2.610 € en mobiliario. ¿Cuánto dinero han gastado aproximadamente? Material cortesía de

• Villar del Río tenía 6.182 habitantes hace dos años. El año pasado llegaron
425 nuevos habitantes y este año han venido 78 personas más.
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

¿Cuántos habitantes tiene ahora aproximadamente?

23
Divisiones con divisor
3 de 2 cifras
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Calcula.

5.840 : 15 4.325 : 27 7.104 : 32

21.105 : 45 47.182 : 63 30.754 : 56

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


2 Calcula y completa la tabla.

Dividendo 6.897 4.386 37.654 82.908

Divisor 26 51 49 73

Cociente

Resto

3 Escribe. Después, divide y comprueba.


Material cortesía de

Una división exacta con divisor Una división entera con divisor 84,
75 y cociente de dos cifras. cociente de dos cifras y resto 17.
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

24
Divisiones con divisor
3 de 3 cifras
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Calcula las divisiones.

DATE CUENTA 28.598 : 158 36.465 : 315


Las tres primeras
cifras del dividendo
forman un número
mayor que el divisor.

51.468 : 457 61.308 : 524 78.336 : 612

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


DATE CUENTA 12.675 : 342 41.067 : 521
Las tres primeras
cifras del dividendo
forman un número
menor que el divisor.

13.284 : 246 50.428 : 624 68.356 : 732


Material cortesía de

2 Rodea la división que tendrá un cociente mayor y calcúlalo.


M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

90.000 : 315

90.000 : 278

25
Problemas de dos
3 o más operaciones
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Lee cada problema con atención y resuélvelo.


• E
 n una fábrica trabajan 2.700 empleados. La mitad va al trabajo
en autobús, un tercio va en tren y el resto en coche.
¿Cuántos empleados van al trabajo en coche?

• M
 iguel puede cargar en su furgoneta un total de 6.500 kg.
Ya ha cargado 125 cajas de naranjas de 18 kg cada una y 62 sacos
de patatas de 45 kg cada uno. ¿Cuántas cajas de tomates de 20 kg
cada una puede cargar todavía en su furgoneta?

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


• A
 ndrea se compra un coche por 5.900 €. Da una entrada de 340 €.
Durante 5 meses paga una cuota de 180 € cada mes y el resto
lo paga en 20 cuotas iguales. ¿Cuánto pagará en cada una de las 20 cuotas?

• E
 n un gimnasio hay apuntados 75 hombres y 69 mujeres. Quieren
hacer grupos con el mismo número de personas y que cada grupo
tenga más de 5 personas y menos de 8, sin que sobre ninguna.
¿Cuántas personas pondrán en cada grupo? ¿Cuántos grupos se formarán?

Material cortesía de

• U
 na tienda de electrodomésticos compró 125 televisores a 375 € cada uno para venderlos.
Pasado un mes le faltaban 19 televisores por vender. Los demás los vendieron 78 € más caros
de lo que habían pagado. ¿Obtuvieron más o menos dinero del que pagaron?
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

26
3 Múltiplos y divisores
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Piensa y escribe.
• Los cuatro primeros múltiplos de 3.
• Los cuatro primeros múltiplos de 4.
• Cinco múltiplos de 5. • Cinco múltiplos de 6. • Cinco múltiplos de 8.

2 Calcula y contesta.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


¿Es 42 múltiplo de 7? ¿Es 8 divisor de 45? ¿Es 40 múltiplo de 8?

¿Es 9 divisor de 63? ¿Es 32 múltiplo de 4? ¿Es 6 divisor de 72?

3 Calcula y rodea.
1 12
Rojo Los múltiplos de 4. 8
2 9
4

Azul Los divisores de 4. 20 15 40 Material cortesía de

4 Piensa y escribe.
• Un múltiplo de 8 acabado en 8 que tenga • U
 n número de dos cifras que tenga como
dos cifras. divisores a 2 y 3.
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

• Un múltiplo de 7 acabado en 3 que tenga • U


 n número de dos cifras que tenga como
tres cifras. divisores a 2, 3 y 7.

27
4 Clasificación de triángulos
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Mide los lados y relaciona.

Triángulo equilátero Triángulo isósceles Triángulo escaleno

2 Observa cómo son los ángulos de cada triángulo y relaciona.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


Triángulo rectángulo Triángulo acutángulo Triángulo obtusángulo

3 Piensa y contesta.
• ¿Puede ser un triángulo isósceles y rectángulo?

• ¿Puede ser un triángulo equilátero y obtusángulo?


Material cortesía de

4 Dibuja si es posible.
• Un triángulo isósceles escaleno. • U
 n triángulo isósceles acutángulo.
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

• Un triángulo escaleno rectángulo. • U


 n triángulo escaleno obtusángulo.

28
Clasificación de cuadriláteros
4 y paralelogramos
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Observa los cuadriláteros y relaciona.

Trapezoide Trapecio Paralelogramo

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


2 Escribe el nombre de cada paralelogramo.

3 Dibuja con regla y compás.


• Un rectángulo de lados 4 cm y 2 cm. • Un cuadrado de lado 3 cm.

4 Piensa y escribe qué cuadrilátero puede ser. Busca todas las posibilidades. Material cortesía de

Tiene dos ángulos rectos. No tiene ángulos rectos. Tiene cuatro ángulos rectos.
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

Tiene cuatro lados iguales. No tiene lados iguales. Tiene tres lados iguales.

29
4 Circunferencia y círculo
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Escribe el nombre del elemento señalado.

2 Dibuja.

Rojo Un radio.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


Azul Un diámetro.

Verde Una cuerda.

Rosa Un arco.

3 Observa los puntos y traza con regla y compás.


B
• La circunferencia que pasa por los puntos A y B. A
Une ambos puntos y usa como centro el punto
medio del segmento AB.
• El círculo que pasa por los puntos C y D. C
Haz lo mismo que en el caso anterior.
D

4 Piensa cómo se puede haber construido esa figura. Mide y cópiala. Material cortesía de
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

30
4 Simetría y traslación
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Piensa y dibuja, en cada figura, todos los ejes de simetría que puedas.

2 Halla la figura simétrica respecto 3 Traslada la figura 6 cuadritos


a la recta negra. hacia abajo.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


4 Observa el dibujo y traza.
• La figura 2, que es simétrica de la figura 1 respecto a la recta negra.
• La figura 3, que se obtiene al trasladar la figura 2 diez cuadrados a la derecha.

Material cortesía de
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

¿Puedes obtener la figura 3 aplicando una traslación a la figura 1?

¿Y mediante una simetría de la figura 1?

31
5 Fracciones
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Escribe la fracción que representa la parte coloreada y contesta.

• ¿Qué fracción tiene el numerador menor? ¿Cómo se lee esta fracción?

• ¿Qué fracción tiene el denominador mayor? ¿Cómo se lee esta fracción?

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


2 Observa la figura y colorea.

2 4
Rojo Verde
10 11
3 5
Azul Amarillo
10 11

• ¿ Qué fracción de la figura queda • ¿ Qué fracción de la figura queda sin colorear?
sin colorear? ¿Cómo se lee? ¿Cómo se lee?

3 Escribe con cifras y con letras dos fracciones.


• De numerador 13. • De denominador 11. Material cortesía de

4 Lee y escribe la fracción del total de pantalones correspondiente.


• Pantalones rojos. • Pantalones verdes.
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

En la tienda hay 15 pantalones


azules, 12 rojos, 10 de color
negro y 7 pantalones verdes
menos que negros. • P
 antalones verdes. • Pantalones que
azules y rojos. no son verdes.

32
5 Comparación de fracciones
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Rodea en rojo las fracciones que sean menores que la unidad.

11 9 15 17 12 20 16
9 11 15 16 13 13 16

2 Piensa y escribe dos fracciones en cada caso.


• Propias con denominador 5. • Impropias con numerador 13.

• Iguales a la unidad. • Impropias con denominador 13.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


3 Ordena y utiliza el signo adecuado.

De menor a mayor

3 2 4 7 8 5 6 4 8
• , y • , y • , y
8 8 8 9 9 9 10 10 10

De mayor a menor

5 5 5 6 6 6 8 8 8
• , y • , y • , y
7 8 6 7 9 10 12 10 11

4 Escribe y ordena de mayor a menor.


Material cortesía de

• C
 uatro fracciones propias que tengan • C
 uatro fracciones impropias que tengan
el mismo denominador. el mismo numerador.
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

5 Piensa y completa.

11 11 9 4 7 7 13 13
. . . . . . , , , , , ,
2 5 7 7 10 6 6 3

33
5 Fracción de un número
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Calcula.

3 5 3
• de 80 • de 136 • de 187
4 8 11

2 Calcula y compara.

3 5 8 4
• de 76 de 84 •  de 96 de 192
4 7 12 12

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


8 2 2 10
• de 117 de 243 • de 150 de 44
9 3 6 11

3 Resuelve.
• L
 a cooperativa ha recogido hoy 4.200 kg de manzanas. Dos tercios de ellas son
manzanas rojas y un sexto son manzanas verdes. ¿Cuántos kilos de manzanas
de cada color han recogido?

• C
 inco octavos de los 200 clientes de un restaurante han elegido hoy carne.
Un quinto de ellos pidió pechuga de pollo y el resto filete de ternera.
Material cortesía de

¿Cuántas personas pidieron filete?


M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

• L
 os tres séptimos de los visitantes de la exposición de pintura venían de la comunidad
autónoma y un quinto eran extranjeros. Hubo 3.500 visitantes en total.
¿Cuántos visitantes venían de la comunidad? ¿Y de otros lugares?

34
6 Fracciones equivalentes
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Calcula y averigua qué pares de fracciones son equivalentes.

1 3 2 8 4 16 6 12
• y • y • y • y
3 6 5 20 7 28 10 15

2 Busca en el cartel y rodea.


1
Rojo Las fracciones equivalentes a . 2 3 1 2
2
4 6 4 8
1
Azul Las fracciones equivalentes a . 2 3 4 4
3

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


6 9 12 8
• ¿ Qué dos fracciones no has rodeado en el cartel?
Comprueba que estas fracciones son equivalentes.

3 Calcula y escribe el número natural equivalente a cada fracción.

12 15 24 42
• 5            • 5            • 5            • 5
2 3 4 6

4 En cada caso, escribe tres fracciones.


• Equivalentes a 2 • Equivalentes a 4

3 2
• Equivalentes a • Equivalentes a
5 7

5 Piensa y contesta razonando tu respuesta.


Material cortesía de

• L
 ucía tiene una colección de postales. Un cuarto de las postales son de parques
y tiene el mismo número de postales de ríos. ¿Puede tener un octavo
de las postales de ríos? ¿Y dos octavos? ¿Por qué?
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

• M
 arcos y Ramón han comprado una pizza para los dos. Marcos se ha comido
tres sextos y Ramón la mitad. ¿Quién ha comido más de los dos? ¿Por qué?

35
6 Fracciones y números mixtos
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Relaciona el número mixto con la fracción 2 Relaciona la fracción con el número mixto
correspondiente. correspondiente.

1 17 22 1
1 • • • • 7
2 5 3 3
1 3 11 1
2 • • • • 6
3 2 2 4
2 33 13 1
3 • • • • 2
5 8 6 6
1 7 25 1
4 • • • • 5
8 3 4 2

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


3 Calcula y escribe.

3 2 1 6
El número mixto • 3 • 3 • 2 • 4
en forma de fracción. 5 6 7 8

15 22 19 31
La fracción en forma • • • •
de número mixto. 2 3 4 5

4 Elige cuatro marcas grises en la recta numérica y expresa el número que representan
como fracción y como número mixto.

1 2 3 4 5 6

Piensa y resuelve.
Material cortesía de

• M
 ónica compra los sábados 15 porciones de tarta de queso y Luis compra 3 tartas
y 2 porciones. Cada tarta se divide en 4 porciones iguales. ¿Cuántas tartas completas
compra Mónica? ¿Quién compra más?
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

• A
 partir de ahora, las tartas se dividirán en 8 porciones iguales. Mónica ha decidido comprar
la misma cantidad de tarta que antes, pero Luis comprará las mismas tartas y 3 porciones.
¿Cuántas porciones comprará cada uno?

36
Suma y resta de fracciones
6 con igual denominador
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Calcula y relaciona la fracción suma con su representación.

2 3 4 2 4 3 2 6
• 1 5         • 1 5          • 1 5             • 1 5
6 6 7 7 8 8 9 9

2 Suma.

1 2 2 3 1 2 4 1 3
• 1 1 5 • 1 1 5 • 1 1 5
6 6 6 8 8 8 9 9 9

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


4 1 3 5 2 1 1 4 6
• 1 1 5 • 1 1 5 • 1 1 5
10 10 10 11 11 11 12 12 12

3 Calcula las restas y representa la fracción obtenida.

4 1 6 2 6 3
• 2 5 • 2 5 • 2 5
5 5 7 7 8 8

4 Calcula estas operaciones.


11 5 6 15 8 3
• 1 2 5 • 2 1 5
9 9 9 7 7 7

17 3 5 17 9 5
• 1 1 5 • 2 2 5
4 4 4 6 6 6

5 Resuelve operando con fracciones.


Material cortesía de

• S
 onia leyó tres octavos de un libro el martes, un octavo menos el miércoles
y dos octavos el jueves. ¿Qué parte del libro leyó en esos tres días?
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

• Marcos y Lidia tienen que hacer un trabajo juntos. Marcos ha hecho tres décimos
y Lidia dos décimos más que él. ¿Qué parte de trabajo les queda por hacer?

37
7 Números decimales
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Completa la tabla.

Número decimal Parte entera Parte decimal Lectura


3,9
34,65
41 unidades y 94 centésimas
3 unidades y 678 milésimas
8,063
126 unidades y 27 milésimas

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


2 Observa el ejemplo resuelto y descompón cada número decimal.
28,134 5 2 D 1 8 U 1 1 d 1 3 c 1 4 m 5 20 1 8 1 0,1 1 0,03 1 0,004

• 56,8 5

• 9,62 5

• 31,07 5

• 4,235 5

• 6,053 5

3 Observa los números y rodea. 1,5 10,145


7,015 5,762
Azul Los números cuyo valor de la cifra 5 es igual a 0,5.
29,005 57,4
Rojo Los números cuyo valor de la cifra 5 es igual a 0,05. 12,05 0,5
Material cortesía de

Verde Los números cuyo valor de la cifra 5 es igual a 0,005. 17,5 530,007
3,45 4,95

Piensa y escribe dos números en cada caso.


M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

• T
 iene 3 centésimas y el valor de la cifra • T
 iene 2 décimas y el valor de la cifra
de las milésimas es 0,004. de las centésimas es 0,06.

38
7 Comparación de números decimales
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Compara y escribe el signo adecuado.


• 2,8 y 1,6 • 8,23 y 8,4 • 12,765 y 12,76 • 6,52 y 6,476

2 Rodea en rojo el número mayor y en azul el número menor.

9,7 12,34 5,242


2,521 8,43 12,63 60,47 5,289 5,282

3 Piensa y escribe los números que se indican.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


• Cuatro números mayores que 4,5 cuya parte entera sea 4.

• Cuatro números menores que 3,94 cuya cifra de las décimas sea 8.

• Cuatro números mayores que 7,25 y menores que 7,30.

4 Ordena cada grupo como se indica.

De menor a mayor De mayor a menor

3,5 3,476 3,479 3,48 8,716 8,761 8,671 8,617

4,12 4,123 4,213 4,119 7,265 7,27 7,269 7,3 7,271 Material cortesía de

5 Piensa y contesta.

En un campeonato de lanzamiento de jabalina


Pérez 57,3 m
se han obtenido las marcas de la derecha.
Smith 56,34 m
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

• ¿Quiénes han obtenido las tres medallas? Forrest 56,82 m


González 57,28 m
James 58,1 m
• ¿Quiénes superaron los 56 m y medio?

39
7 Fracciones decimales
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Rodea las fracciones decimales. Después, escribe cómo se leen.

2 3 4 11
10 7 100 1.000

7 5 6 9
1.000 100 9 10

2 Completa la tabla.

Fracción 2 7 9 14 8 25
decimal 10 100 10 100 1.000 1.000

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


Número
decimal

Lectura

3 Escribe cada número decimal en forma de fracción decimal.


• 5,6 • 2,34 • 9,2
RECUERDA

345
3,45 5
100
• 9,67 • 7,123 • 0,965
2 cifras
decimales 2 ceros

4 Ordena de mayor a menor cada grupo de números.

452 97 974
Material cortesía de

• 4,5 4,512 • 9,72 9,8


100 10 100
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

891 8.914 58 5.780


• 8,9 • 5,73 5,769
100 1.000 10 1.000

40
7 Porcentajes
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Escribe cada fracción decimal en forma de porcentaje.


8 9 14 23
• 5 • 5 • 5 • 5
100 100 100 100

2 Lee y escribe su significado.


• El 15 % de los alumnos va al colegio andando.

• El 32 % del terreno está sembrado de cereales.

• El 20 % de los libros de la biblioteca son de aventuras.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


• El 43 % de los árboles de la huerta son naranjos.

3 Calcula.
• El 7 % de 800. • El 9 % de 1.200. • El 15 % de 5.000.

• El 14 % de 1.250. • El 75 % de 2.624. • El 90 % de 4.180.

4 Piensa y resuelve.
• U
 n 20 % de las visitas a una página de internet son de España y un 15 % de Francia.
La página recibe 4.000 visitas cada día. ¿Cuántas visitas recibe de cada país?
Material cortesía de

¿Cuántas son de España más que de Francia?


M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

• U
 n gimnasio tiene 1.200 socios. El 58 % de ellos son mujeres y el resto hombres.
¿Hay más socios mujeres o socios hombres? ¿Cuántos socios hombres hay?

41
7 Problemas de porcentajes
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Piensa y resuelve.
• E
 n un concurso de pintura hay destinados 1.200 € para premios.
El primer premio es un 60 % del total, el segundo premio es un 30 %
y el tercer premio el resto. ¿Cuánto dinero hay destinado para el tercer premio?

• E
 n un parque natural había 1.300 especies animales. En los dos últimos años,
esta cifra ha descendido un 10 % cada año respecto al año anterior.
¿Qué número de especies tiene ahora el parque natural?

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


• M
 aría entró a trabajar cobrando 1.800 € al mes. El primer año le subieron un 5 %
y al año siguiente otro 5 % sobre el nuevo sueldo. Ese segundo año,
¿ganaba un 10 % más que cuando comenzó? ¿Cuánto dinero más ganaba?

• A
 l comprar un televisor que valía 350 € nos hacen una rebaja del 4 %.
Después, tenemos que añadir el 21 % de IVA. ¿Cuánto pagamos por
el televisor?
Material cortesía de

• E
 n una tienda vendían una lavadora por 500 €. Decidieron subir el precio
un 8 % y vendieron 3 lavadoras. Después, bajaron un 5 % el precio
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

y vendieron 2 lavadoras. ¿Cuánto dinero obtuvieron en total?

42
8 Suma y resta de números decimales
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Coloca los números y suma.


• 67,9 1 8,58 • 345,89 1 68,456
TEN CUIDADO
Coloca los números de forma
que coincidan en columna
las cifras del mismo orden.

• 32,76 1 832,9 • 73,85 1 9,896 • 473,9 1 97,654 • 8,74 1 628,421

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


2 Coloca los números y resta.
• 34,9 2 28,45 • 83,6 2 9,872
RECUERDA
Coloca los números y, si es
necesario, añade ceros
en el minuendo.

• 549,4 2 67,93 • 120,05 2 95,237 • 89,02 2 8,468 • 89,5 2 12,653

3 Resuelve.
• M
 iguel ha comprado una sudadera por 27,35 € y un jersey que costaba
7,28 € menos. ¿Cuánto ha gastado en total?

Material cortesía de

• L
 aura saltaba el mes pasado 6,35 m en su mejor marca. Después, logró
saltar 0,58 m más y hoy ha logrado mejorar otros 0,21 m.
¿Cuánto ha saltado hoy? ¿Cuánto ha mejorado desde el mes pasado?
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

• S
 ilvia pagó con un billete de 50 € su compra y le devolvieron 13,28 €.
Había comprado un libro por 12,75 € y un jersey. ¿Cuánto costaba el jersey?

43
8 Multiplicación de números decimales
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Observa el resultado de la multiplicación y escribe el producto de cada multiplicación


de decimales.

134 3 28 5 3.752 254 3 316 5 80.264

• 13,4 3 2,8 5 • 2,54 3 31,6 5


• 1,34 3 2,8 5 • 25,4 3 3,16 5
• 1,34 3 0,28 5 • 0,254 3 31,6 5
• 0,134 3 0,28 5 • 25,4 3 0,316 5

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


2 Calcula las multiplicaciones.
• 2,546 3 2,31 • 6,62 3 0,46 • 34,72 3 0,321 • 6,543 3 4,63

3 Resuelve.
• E
 n un garaje hay 10 plazas de aparcamiento en fila que miden 4,75 m cada una.
El hueco entre cada par de plazas es de 0,65 m. ¿Cuánto mide en total esa fila?

• R
 ita ha comprado 8,5 kg de peras a 3,25 € el kilo y 3 kilos menos de manzanas
a 4,87 € el kilo. ¿Cuánto ha pagado en total? ¿Qué fruta le ha costado más?
Material cortesía de
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

• M
 anuel tenía 10 m de rodapié para instalar en su habitación.
Tras colocarlo, le sobraron 3,78 m. Cada metro de rodapié le costó 8,75 €.
¿Cuánto costó el rodapié que colocó en su habitación?

44
Aproximaciones y estimaciones
8 de números decimales
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Aproxima cada número al orden que se indica.


• 3,4 • 7,16 • 1,678
A las unidades
• 7,8 • 4,84 • 5,243

• 4,21 • 8,74 • 3,674


A las décimas
• 3,86 • 5,29 • 1,245

• 4,892 • 7,236 • 0,743


A las centésimas
• 3,654 • 8,137 • 6,072

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


2 Estima cada operación, aproximando cada término al orden indicado.

A las unidades A las décimas A las centésimas

• 5,8 1 24,3 • 5,64 1 38,18 • 6,354 1 58,583

• 72,3 2 34,6 • 86,43 2 8,67 • 59,128 2 32,036

• 345,7 3 5 • 2,49 3 7 • 9,762 3 8

3 Resuelve.
• P
 ara su nuevo restaurante Carla ha comprado 100 vasos. Cada vaso le ha costado 0,95 €.
Material cortesía de

¿Cuánto ha pagado por los vasos aproximadamente?

• E
 n un concurso María obtuvo 6,75 puntos, 7,84 puntos y 8,51 puntos en tres pruebas.
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

¿Cuántos puntos obtuvo aproximadamente?

• R
 amón ha cogido de su huerta dos sandías que pesaban 9,875 kg y 4.578 kg.
¿Cuántos kilos pesaba una más que la otra aproximadamente? ¿Y las dos en total?

45
División de un decimal
8 entre un natural
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Calcula las divisiones.


• 6,358 : 5 • 7,542 : 6 • 34,656 : 8 • 123,67 : 9

• 257,4 : 12 • 7,842 : 24 • 1.108,8 : 32 • 2.543,65 : 56

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


2 Observa el ejemplo y calcula el factor que falta en cada multiplicación.

• 34 3 5 231,2 • 53 3 5 429,3 • 61 3 5 2.000,8


62 3 •  762,6
5
• 5 762,6 : 62
• 5 12,3

3 Resuelve.

• C
 arlota y su hermano Marcos tienen una hucha con 65,75 €
y otra hucha con 9,85 €. El total lo han partido en partes iguales
entre los dos. ¿Cuánto dinero le ha correspondido a cada uno?

Material cortesía de

• T
 res amigas han comprado un regalo para Marga.
Han entregado para pagar 50 € y les han devuelto 4,28 €.
¿Cuánto ha puesto cada una si el regalo ha sido a partes iguales?
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

• D
 e Valverde a Cotos hay 25,38 km y de Cotos a Tendal 39,78 km.
Si caminamos de Valverde a Tendal en 3 etapas iguales, ¿a cuántos kilómetros
de Cotos haremos la primera parada?

46
8 Problemas con números decimales
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Piensa y resuelve.
• E
 l colegio del barrio ha comprado seis canastas de baloncesto
nuevas para el patio. Todas ellas han costado 1.442,34 €.
¿Cuánto ha costado cada canasta? Si pagaron con 1.500 €,
¿cuánto les devolvieron?

• P
 ablo y sus dos amigos han ido a merendar. Cada uno ha tomado
una tostada y un zumo. En total pagan 9,48 € y saben que una tostada
cuesta 1,25 €. ¿Cuánto han pagado por cada zumo?

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


• S
 onia pesa 29 kg y su hermano pesa 5,89 kg más que ella.
¿Cuánto pesan los dos juntos? ¿Pesan más o menos de 70 kg?

• E
 l equipo de voleibol ha comprado 15 equipamientos nuevos.
Cada camiseta costaba 12,75 € y cada pantalón 11,90 €.
También han comprado 5 balones a 8,99 € cada uno.
¿Cuánto han gastado en equipamientos? ¿Cuánto han gastado en total?
Material cortesía de

• T
 omas ha comprado 3 kg de peras a 2,28 € el kilo y 1,5 kg de manzanas
a 3 € el kilo. Luisa ha comprado 6 kg de plátanos a 1,94 € el kilo.
¿Quién ha comprado más fruta? ¿Quién ha gastado más dinero? ¿Cuánto?
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

47
Relaciones entre
9 unidades de longitud
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Expresa en la unidad que se indica.


• 4 km en dam • 5 hm en dm • 7 m en mm

• 12 m en dam • 25 dm en m • 58 cm en hm

2 Expresa en metros.
• 5 km, 7 hm y 9 m • 15 dm, 45 cm y 19 mm

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


• 3,5 hm, 7,9 dam y 5 dm • 5,3 km, 40 cm y 5 mm

3 Ordena las longitudes de menor a mayor.

2 km, 1,5 hm y 2,5 dam 3 dam, 25 dm y 79 cm 6 m, 23 cm y 65 mm

4 Resuelve.
• A
 na pasea todos los días 8 km. Esta mañana ha recorrido 5 km y medio,
y esta tarde ha caminado ya 2 km y 125 m según su pulsera de actividad.
¿Qué distancia le falta para cumplir su objetivo?
Material cortesía de

• J on está colocando una cenefa en una pared de 4 m de longitud. Cada azulejo


de la cenefa mide 23 cm. ¿Cuántos azulejos necesitará? ¿Cuánto medirá el trozo
sobrante del azulejo que tendrá que cortar?
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

• L
 a larva de un gusano de seda mide al nacer 3 mm de longitud. Si colocamos en fila
150 larvas, ¿su longitud será mayor o menor de medio metro? ¿Cuántas larvas
deberían estar en fila para alcanzar 1 km de longitud?

48
Relaciones entre
9 unidades de capacidad
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Expresa en la unidad que se indica.


• 3 dal en dl • 8 hl en cl • 5 dal en ml

• 45 dl en dal • 83 cl en hl • 98 ml en dal

2 Calcula.

¿Cuántos litros son? ¿Cuántos hectolitros son?

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


• 1,5 kl, 3,2 hl y 9 dal • 6,5 dal, 12,3 ℓ y 29 dl

• 6,5 dal, 34 dl y 89 cl • 9.500 dl, 58.000 cl y 120.000 ml

3 Resuelve.
• U
 na ciudad tiene 40.000 habitantes. Si cada uno de ellos se da una ducha al día
gastando 150 litros de agua, ¿cuántos kilolitros se utilizan al día para ello?
Si en una piscina olímpica caben 2.500 kl, ¿cuántas piscinas podrían llenarse con ella?

• E
 n una empresa aceitera han llenado 30.000 botellas de 40 cl cada una
Material cortesía de

y 12.000 botellas de medio litro. ¿Cuántos litros han envasado en total?


Si hubieran sido todas las botellas de 90 cl, ¿cuántas habrían obtenido?
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

• M
 arcos toma cada día 5 ml de jarabe. El jarabe se vende en frascos de 40 cl.
¿Cuántos frascos gastará en 3 meses? Si la doctora le bajase la dosis 1 ml al día,
¿cuántos frascos gastaría en 1 año?

49
9 Relaciones entre unidades de masa
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Expresa en la unidad dada.


• 2 kg, 3 hg y 4 dag • 3 dag, 9 dg y 15 cg
En
gramos

• 5 hg, 8 dag y 10 g • 7 g, 15 dg y 70 cg
En
kilogramos

2 Observa el peso de los paquetes y contesta.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


PAQUETE 1 PAQUETE 2 PAQUETE 3
2 kg, 5 hg y 3 g 2,3 kg y 8,2 hg 8,1 hg y 9,5 dag

• ¿Cuántos gramos pesa cada paquete? • ¿Cuántos kilos pesan los tres paquetes?

• ¿Cuántos gramos le faltan al paquete más pesado para pesar 9 kg?

3 Piensa y resuelve.
• J uana gasta cada día 350 kg de paja para su rebaño. El camión que se la trae puede
llevar hasta 5 toneladas y media en cada viaje. ¿Cuántos camiones necesitará
Material cortesía de

en el mes de marzo? ¿Cuántos quintales le sobrarán del último camión?


M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

• L
 as monedas de un euro pesan 7,5 g y las de dos euros pesan 8,5 g.
¿Cuál es el peso en kilos de 1.515 euros si los reúno usando el menor número posible
de esas monedas?

50
9 Unidades de superficie
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Piensa y escribe qué operación y por qué número harías para pasar de una unidad a otra.
• De m2 a cm2 • De cm2 a m2 • De dm2 a m2
• De cm2 a dm2 • De dm2 a cm2 • De m2 a dm2

2 Expresa en la unidad que se indica.

En dm2 En cm2 En m2

• 3 m2 5 • 5 m2 5 • 7 dm2 5

• 5,8 m2 5 • 0,7 m2 5 • 0,5 dm2 5

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


• 12 cm2 5 • 45 dm2 5 • 91 cm2 5

• 15,7 cm2 5 • 27,9 dm2 5 • 38,3 cm2 5

3 Dibuja sobre la cuadrícula.


• Una figura de superficie 5 cm2
• U
 na figura de superficie 4 cm2
y perímetro 10 cm.
• U
 na figura de superficie 4 cm2
y perímetro 8 cm.

4 Piensa y resuelve. Haz un dibujo si lo necesitas.


• P
 ilar ha impreso 40 fotos en papel fotográfico. Cada una tiene una superficie de 150 cm2.
¿Qué superficie de papel ocupan todas ellas? Si en cada hoja de papel fotográfico
ha impreso 2 fotos y sobraban 3 dm2, ¿qué superficie de papel ha utilizado?
Material cortesía de

• T
 eodoro quiere poner suelo de madera en una habitación de 4 m de largo y 3 m de ancho.
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

Cada lámina de madera mide 50 cm de largo y 50 cm de ancho. ¿Cuántas láminas


necesitará? Si cada lámina tiene 25 dm2, ¿qué superficie de madera utilizará?

51
10 Base y altura
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Piensa y contesta.
• ¿Cuántas bases tiene un triángulo? ¿Y un paralelogramo?

• ¿Cuántas alturas tiene un triángulo? ¿Y un paralelogramo?

2 En cada triángulo, traza la altura correspondiente al lado AB.


C C C

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


A B A B A B

3 En cada paralelogramo, traza las alturas correspondientes al lado AB.

D C D C D C D C

A B A B A B A B

4 Fíjate en los polígonos de la cuadricula y contesta.

Material cortesía de

• ¿Cómo son la base y la altura de los dos triángulos?


M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

• ¿Cómo son las bases y las alturas de los dos romboides?

• Dibuja otros dos triángulos y otros dos romboides que cumplan la misma condición.

52
Área de rectángulos, cuadrados,
10 romboides y triángulos
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Halla el área de cada figura.


• Un cuadrado de 9 cm de lado. • U
 n romboide de 5 cm de base
y cuya altura mide 8 cm.

• U
 n triángulo cuya base mide 10 cm • U
 n rectángulo cuyo lado menor mide 12 cm
y su altura la mitad. y su lado mayor el triple que él.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


2 Mide y calcula el área de cada figura.

3 Resuelve.
Material cortesía de

• E
 n la fábrica han preparado 5.000 chapas rectangulares de metal.
Cada una tiene 8 cm de base y 4 cm de altura. ¿Qué área de metal han utilizado?
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

• U
 n jardín con forma de triángulo rectángulo tiene un área de 20.000 m2.
Su base mide 400 m. ¿Cuál es la altura del jardín?

53
El número p.
10 Longitud de la circunferencia
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Calcula.
• L
 a longitud de una circunferencia de 8 cm • L
 a longitud de una circunferencia
de diámetro. de 5 cm de radio.

2 Halla la longitud de cada circunferencia.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


3 Calcula la longitud de la línea negra.

Material cortesía de

4 Piensa y resuelve.
• M
 aría es artesana y hace pulseras circulares de alambre. ¿En qué caso gastará más alambre:
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

haciendo 100 pulseras de 8 cm de diámetro o 70 pulseras de 5 cm de radio?

54
10 Área del círculo
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Calcula el área de cada círculo.

5c
m m
c
24

Piensa y resuelve.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


2

• P
 ablo ha dibujado un círculo de 20 cm de diámetro y su amiga Carla ha dibujado
otro cuyo diámetro es la mitad. ¿Cuál es el área del círculo que ha dibujado cada uno?

• M
 arina tiene una lámina de corcho de 900 cm2. Ha hecho 10 posavasos
con forma de círculo de 5 cm de radio. ¿Cuánto corcho ha utilizado?
¿Qué cantidad de corcho le ha sobrado?

• S
 e quiere cubrir de césped un parque circular de 10 m de radio.
¿Qué cantidad de césped se necesita? Material cortesía de

• M
 anuel ha comido las tres cuartas partes de una pizza circular de 20 cm de diámetro
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

y Roberto la mitad de otra pizza de 15 cm de radio. ¿Quién ha comido más pizza?

55
10 Área de figuras compuestas
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Mide y calcula el área de cada figura.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


2 Piensa y resuelve.
• E
 n una parcela rectangular de 400 m de longitud y 300 m de anchura se quieren
excavar diez estanques de 50 m de diámetro cada uno. ¿Qué área de la parcela
quedará libre?
Material cortesía de
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

• S
 i en la parcela anterior se excavan diez estanques cuadrados de 50 m de lado,
¿queda más o menos área de parcela libre que en el caso anterior?

56
11 Medida del tiempo
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Representa en el reloj de agujas la hora que marca cada reloj digital.

9 : 25 2 : 45 15 : 10 20 : 50

12 1 12 1 12 1 12 1
11 11 11 11
10 2 10 2 10 2 10 2
9 3 9 3 9 3 9 3
8 4 8 4 8 4 8 4
7 5 7 5 7 5 7 5
6 6 6 6

2 ¿Cuánto tiempo ha pasado? Observa los relojes y calcula.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


7 : 15 8 : 35 9 : 40 13 : 15 15 : 55 18 : 45

3 Piensa y resuelve. Representa las horas en los relojes digitales.

• U
 n grupo de excursionistas comenzó su paseo a las
7 y cuarto de la mañana y terminó a las 8 y diez de la tarde.
¿Cuánto tiempo duró su excursión?

• L
 uis empezó a estudiar a las 9 menos cinco.
Estuvo cinco horas y veinticinco minutos.
¿A qué hora terminó?
Material cortesía de

• M
 arta llegó a su casa a las 9 menos veinte de la noche.
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

Salió por la mañana a las 7 y cinco.


¿Cuánto tiempo estuvo fuera de casa?

57
11 Unidades de medida de tiempo
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Expresa en la unidad que se indica.

En minutos En segundos

• 2 h 14 min • 3 min 9 s

• 3 horas y cuarto • Un cuarto de hora y 7 s

• 1 hora y media • Media hora y 5 s

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


2 Calcula y contesta.

¿Cuántos minutos ¿Cuántas horas ¿Cuántas horas,


son 720 segundos? son 1.080 minutos? minutos y segundos
son 12.610 segundos?

3 Resuelve.
La película duró 228 minutos.
• ¿Cuántas horas y minutos duró?
Material cortesía de

• Si la película comenzó a las 16 : 15, ¿a qué hora terminó?


M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

• D
 e los 228 minutos de la película, 74 minutos se desarrollaban en la ciudad de París.
¿Cuántas horas y minutos no ocurrían en esa ciudad?

58
11 Unidades de medida de ángulos
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Expresa en segundos.
• 5’ 12’’ • 8º 43’’ • 3º 25’ 37’’ • 5º 19’ 26’’

2 Calcula.
• ¿Cuántos grados y minutos son 315’? • ¿Cuántos minutos y segundos son 578’’?

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


• ¿Cuántos grados, minutos y segundos son 7.654’’?

3 Piensa y resuelve.
• U
 n aspersor gira un ángulo de 75º 25’ en tres horas. En el mismo tiempo,
otro gira 25º 30’ más que él. ¿Qué ángulo gira este segundo aspersor?
Material cortesía de

• Un satélite gira 9º 7’ cada hora. ¿Qué ángulo girará en 10 horas?


M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

¿Qué tipo de ángulo es?

59
12 Más probable y menos probable
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Observa las figuras y contesta razonando tu respuesta.


• ¿ Qué es más probable: elegir al azar
un cuadrado negro o un triángulo blanco?

• ¿ Qué es menos probable: elegir al azar


un cuadrado o un pentágono?

• ¿ Qué es igual de probable que elegir


un triángulo negro?

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


2 Colorea las bolas para que todas las afirmaciones sean ciertas al elegir una bola al azar.
• Sacar bola roja es lo menos probable.
• S
 acar bola azul es igual de probable que
sacar bola verde.
• Sacar bola amarilla es lo más probable.

• Sacar bola roja es lo más probable.


• Sacar bola azul es lo menos probable.
• Hay bolas amarillas.

3 Piensa y responde.
Laura y Carmen han metido en una bolsa cinco canicas rojas y tres canicas azules.
Sacarán una canica al azar. Laura gana si sale una canica roja y Carmen si no sale roja.
Material cortesía de

¿Es un juego justo? ¿Por qué?


M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

¿Qué canicas habría que añadir o quitar a la bolsa para que lo fuera?

60
12 Probabilidad
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Observa las tarjetas y calcula cada probabilidad al elegir una al azar.


• Sacar un 1.
1 1 2 • Sacar un 3.

3 3 1
• Sacar un número impar.
• No sacar un 2.

2 1 2
• No sacar 1 ni 2.
• Sacar un 1 o un 2.

2 Colorea las bolas para que todas las afirmaciones sean ciertas.
Después, escribe la probabilidad de sacar una bola de cada color.

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


• S acar una bola roja es menos probable que
obtener una verde.
2
• La probabilidad de sacar bola azul es .
8
• La probabilidad de sacar bola amarilla es la mayor.

3 Piensa y resuelve calculando las probabilidades que necesites.


• E
 n un armario tenemos 7 gorras rojas, 3 verdes, 2 azules y 1 amarilla.
¿Qué es más probable: sacar una gorra roja o una que no lo sea?

¿Qué es menos probable: sacar una gorra azul, sacar una amarilla o sacar una verde?

¿Es igual de probable sacar una gorra que no sea verde que sacar una que no sea azul?

• P
 ara elegir los participantes que formarán equipo en un juego se han metido 8 tarjetas rojas
Material cortesía de

y 5 tarjetas verdes en una bolsa. Irán juntas las tres primeras personas que saquen
una tarjeta verde. Después de sacar cada tarjeta, esta no se devuelve a la bolsa.
¿Cuál es la probabilidad de que la primera persona en sacar obtenga verde?
M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

¿Cuál es la probabilidad de que la segunda persona en sacar obtenga verde


si la primera persona no lo ha sacado?

¿Cuál es la probabilidad de que la tercera persona en sacar obtenga verde


si las dos primeras han sacado verde ambas?

61
12 Medida y moda
FICHA DE
REFUERZO

NOMBRE FECHA

1 Halla la media y la moda de cada conjunto de datos cuando sea posible.


• 12, 15, 9, 9, 15, 9, 9, 15, 15 • Azul, rosa, azul, azul, rosa, rosa, rosa

• 7, 10, 5, 12, 12, 2, 2, 2, 11, 7 • 1, 1, 0, 1, 1, 0, 2, 1, 1, 1, 2, 1, 1, 1, 1

. Prohibida su redistribución física y/o comunicación a través de internet o redes sociales.


2 Piensa y resuelve.
• Los sabores de helado vendidos esta mañana han sido los siguientes:

menta, vainilla, menta, chocolate, vainilla, fresa, fresa, fresa, menta, menta, fresa, menta

¿Cuál ha sido la moda de los sabores?

¿Cuántos helados más como mínimo y de qué sabor deberían haberse vendido
para que la moda fuese otra?

• Los viajeros que han subido en la primera parada de la línea 716 hoy han sido:

34, 34, 34, 30, 30, 30, 32, 31, 34, 34, 30, 31

¿Cuál ha sido el número de viajeros más común?


Material cortesía de

¿Cuál ha sido el número medio de viajeros?


M AT E M ÁTIC AS 5. PR IM A R IA

Si en cada viaje hubieran subido 5 personas más, ¿cuál habría sido la media?
¿Y la moda?

62

También podría gustarte