1
11/03/2024
Universidad Interamericana Para El Desarrollo
Nombre: Saul Lopez Arias
Profesora: Adriana Medina Santana
Nombre de la Actividad: Actividad de Aprendizaje 10 Fase 2 Proyecto Aplicativo
1. Fase 1. Definición del proyecto
2. Fase 2. Planeación, ejecución y desarrollo del proyecto
3. Fase 3. Control y entrega del proyecto
4. Fase 4. Evaluación Integral del proyecto (esta última fase, corresponde a la presentación de tu
proyecto en la “Réplica Oral de Estadía Empresarial”.
Ahora bien, independientemente del tipo de proyecto que seleccionaste, ya sea de productividad,
de innovación, portafolio profesional o la clínica jurídica informe de casos, para esta primera
entrega del proyecto, deberás utilizar la estructura de la Fase 1 del proyecto aplicativo,
desarrollando los siguientes elementos:
• • ¿Quién?: Quiénes son los que participan en la Estadía Empresarial, tanto de la
organización como por parte de la universidad.
• • ¿Dónde?: Dónde se ubica la organización, cuál es su misión, visión y valores. ¿En qué áreas
de la organización se desarrolla el proyecto aplicativo?
• • ¿Qué?: ¿Qué problema se resolverá o qué situación se atenderá con el proyecto?
• • ¿Por qué?: ¿Por qué se detecta precisamente esa situación por atender y/o problema por
resolver en la organización?, ¿cuál es la justificación?
La presentación del proyecto deberá ser de la siguiente manera:
1. Portada. - Datos de identificación.
Restaurante La Escondida
Dirección: Calle Rio Verde 147, Monterrey 64660
Asesor Laboral: Jorge Ibarrola
Asesora Estudiantil: Adriana Medina
Áreas en las que se desarrolla el proyecto: Cocina, Comedor y Terraza
2
¿Qué problemática se atenderá? Diferentes problemáticas tanto como atracción de más
clientes, creación de nuevos espacios e innovación en cocina.
¿Por qué se presenta precisamente esa situación por atender? Se presenta ya que la empresa
cuenta con cierto rango de prestigio en la zona en la cual esta ubicada y resolver la problemática
aumentaría su ganancia y la satisfacción del cliente.
Introducción. Explica en un párrafo la importancia del proyecto en la organización.
El proyecto es de mucha importancia ya que los temas a resolver por lo visto en los últimos
años no se han tratado y esto ayudaría a la empresa a crecer tanto en clientes, proveedores
y prestigio en la zona en la cual se encuentra respecto a la competencia de otros
restaurantes que se encuentran cercanos.
3. Definición de la organización (tamaño, giro, estructura organizacional).
Mediana Empresa.
Giro Restaurante Comida Tradicional Mexicana
Estructura Organizacional Organigrama
4.Desarrollo de los elementos (Quién, dónde, qué y por qué)
Alumno Saul Lopez Arias
Restaurante La Escondida
Proyecto de Calidad y Producción
Para Obtener Mejoras Viables Dentro del Restaurante.
5. Conclusión. Con tus propias palabras redacta la justificación del porqué consideras que es
importante tu intervención y su impacto en el proyecto.
Es Importante la intervención que estoy realizando ya que en la empresa no tienen algún
encargado interno o externo que analice las diferentes problemáticas que hace años se presentan
en la empresa como para tratar de darle solución o seguimiento a esta situación, y de tratarse con
el proyecto que voy desarrollando la empresa saldría beneficiada.
6. Reflexión de aprendizaje. Reflexiona y redacta un párrafo en el que comentes cómo aplicaste los
temas revisados en esta semana en el entregable de tu proyecto, cuál fue tu mayor reto y cómo lo
resolviste.
Mi Reflexión Personal en la parte que tengo que estructurar mas el proyecto es en la planeación,
ejecución y desarrollo del proyecto ya que no solamente es realizarlo si no darle seguimiento para
ver que las mejoras que se desean implementar sean viables y se puedan realizar dentro de la
empresa.
3
7. Al finalizar, incluye las referencias consultadas.
https://www.barcelonaculinaryhub.com/blog/organigrama-restaurante
https://blog.softexpert.com/es/calidad-en-los-proyectos-como-gestionarlos-en-3-etapas/
https://www.tripadvisor.com.mx/Restaurant_Review-g150782-d1007354-Reviews-
La_Escondida-Monterrey_Northern_Mexico.html
Contenido del proyecto:
Si seleccionaste los tipos de proyectos de innovación, calidad y productividad o portafolio profesional,
para esta segunda entrega del proyecto deberás utilizar la estructura de la Fase 2 del proyecto
aplicativo, desarrollando los siguientes elementos:
•
• • ¿Cuándo?: Cuándo se debe desarrollar el proyecto, cuál es el cronograma y actividades del
proyecto.
•
•
• • ¿Cuánto?: Cuántos recursos se invertirán en el proyecto, si existe presupuesto para el
proyecto, cuántos son los elementos de la organización para atender la situación. Los recursos
aproximados son entre 2 o 3 millones de pesos ya que la creación de un segundo piso o espacio amplio
genera un gran costo tanto en el material, mano de obra y permisos de gobierno.
•
• • ¿Con Qué?: Con qué información se atenderá el problema, Con la información brindada con
anterioridad de las áreas que se tienen que mejorar como lo es estrategias de marketing, cocina y la
remodelación.
•
• • ¿Cómo? Cómo se sugiere atender la situación o resolver el problema, cómo se aplicarán los
conocimientos y procesos para atender la situación o resolver el problema. Mediante procesos
aplicativos y formulando pruebas de viabilidad para que el proyecto salga como se planeo y llevar un
seguimiento y un control del mismo.
4
Reflexión.
Mi reflexión personal en esta fase me ayuda a comprender que quedan todavía detalles por resolver
para poder llevar el proyecto de manera optima ya que pueden existir errores que interrumpan los
tiempos acordados en el cronograma por eso es de vital importancia realizar pruebas de viabilidad
para no tener contratiempos y que se desarrolle el proyecto de la mejor manera posible.
Bibliografía.
https://ugremprendedora.ugr.es/viabilidad-de-proyectos/#:~:text=Se%20conoce%20como
%20an%C3%A1lisis%20de,que%20aquellas%20iniciativas%20pueden%20tener.m
https://www.wrike.com/es/project-management-guide/faq/que-es-un-recurso-en-gestion-de-
proyectos/