Guia para Sistema Electrico Bateria
Guia para Sistema Electrico Bateria
Sistemas Eléctricos
Asignatura Código MASE22 Sección
del Automóvil
Nombre
estudiante:
Nombres Apellido Paterno Apellido Materno
Rut: Semestre
Estructura.
La composición estructural de las baterías varía dependiendo de los
requerimientos, pero básicamente tienen los componentes descritos a
continuación.
Celdas.
Las celdas están formadas por una serie de placas positivas y negativas aisladas
entre sí por un separador de polietileno. Las placas positivas están formadas de
dióxido de plomo (PbO2) y las placas negativas están constituidas de plomo
esponjoso.
Separadores de placas
Los separadores son utilizados para separar las placas negativas y positivas y
evitar que estas entren en corto circuito, para ello se utiliza un material aislante.
Los separadores son de un material aislante microporoso y van ubicados entre
las placas de diferente polaridad con separadores tipo bolsa de polietileno.
Separadores de celdas
Las celdas o vasos están separados unos de otros por medio de un separador
que también se le denomina tabique. Puede ser del mismo material que la caja
exterior.
Bornes o terminales.
Los bornes son los conectores exteriores de la batería y se tiene uno positivo y
uno negativo.
Los polos terminales, los conectores entre las celdas y las placas son de plomo.
Los polos terminales se diferencian por el diámetro.
El polo positivo tiene siempre un mayor espesor que el negativo. La diferencia
de diámetros sirve para evitar conexiones en polaridad incorrecta. Los
empalmadores de conexión entre las celdas pasan a través de la pared divisoria
de la celda.
Electrolito.
Este llena el espacio libre en las celdas y poros en las placas y separadores.
El líquido de las baterías recibe el nombre de electrólito. En una batería de plomo
se emplea ácido sulfúrico diluido con agua, a manera de electrólito.
Teniendo su carga eléctrica máxima, el ácido sulfúrico equivale
aproximadamente a un 38% y el resto es agua destilada. Debido a las
características de sus iones, el electrólito está en condiciones de conducir una
corriente eléctrica entre los electrodos.
La densidad nominal del electrólito varía con el estado de carga de la batería.
Clasificación
Baterías con electrólito líquido
Las baterías con el electrólito líquido las hay como baterías mantenibles, dotadas
de tapones en las celdas, y como baterías no mantenibles, desprovistas de
tapones.
Ventajas:
• Una buena relación precio/rendimiento.
• Alto nivel de disponibilidad en el mercado (gran variedad de tipos).
• Adecuado para el montaje en el vano motor.
Desventajas
• Requiere revisión del nivel de electrólito con motivo de la inspección
observando el ojo mágico.
• No son a prueba de derrame.
Baterías VRLA
(Valve regulated lead acid battery) En el caso de la batería VRLA se trata de
baterías con electrólito fijado.
Los tapones de cierre de las celdas no son desenroscables.
Los gases de hidrógeno y oxígeno que se producen al sobrecargar la batería se
vuelven a transformar en agua dentro de la celda en cuestión.
Ventajas
• Ausencia de mantenimiento, por suprimirse la revisión y el trabajo de agregar
electrólito.
Desventajas
• Si se carga en exceso, el gas superfluo escapa a través de una válvula de
desgasificación diseñada en forma de una válvula de seguridad. Debido a que
no se pueden volver a sustituir estas cantidades de líquido puede suceder que
la batería sufra por ello un daño irreversible.
Por este motivo, para cargar este tipo de baterías se
tiene que utilizar un limitador de la tensión de carga
de 14,4 V.
Baterías de gel
En el caso de las baterías de gel, el electrólito se encuentra ligado en una masa
gelatinosa que se produce agregando ácido silícico al ácido sulfúrico. En lo que
respecta al principio de su desgasificación, las baterías de gel pertenecen a las
baterías VRLA.
El ácido fosfórico que va contenido en el electrólito viene a incrementar la
resistencia a ciclos de carga (cantidad de operaciones de carga y descarga),
propiciando la recarga en caso de haberse producido una descarga profunda.
Las baterías de gel no van equipadas con el ojo mágico.
Ventajas:
• Seguridad contra el derrame.
• Alta resistencia a ciclos de carga y descarga.
• Reducida gasificación.
• Ausencia de mantenimiento.
Desventajas:
• Malas propiedades de arranque en frio.
• Precio alto.
• Reducida disponibilidad.
• Incapaz de trabajar a altas temperaturas, por lo
cual no resulta adecuada para el montaje en el
vano motor.
Fig. 11 Batería de gel.
Fuente: (Generatuluz, 2022)
Baterías AGM
Absorbent glass mat battery = Batería con malla de fibra de vidrio absorbente)
Las baterías cuyo electrólito va fijado en una malla micrométrica de fibra de
vidrio absorbente reciben el nombre de baterías AGM. La malla consta de fibras
de vidrio muy finas, trenzadas entre sí. La malla tiene muy buenas
características para ser remojarle con ácido sulfúrico y es muy absorbente.
Asume la función de separador.
La malla absorbe la cantidad total de electrólito. Debido a esta particularidad,
las baterías AGM se consideran seguras contra el derrame.
Si bien, sigue existiendo la posibilidad de que se fuguen muy pequeñas
cantidades de electrólito si se daña la carcasa de esta batería, las cantidades
que se pueden fugar son, sin embargo, una magnitud comprendida entre cero y
unos cuantos mililitros. La batería se encuentra cerrada por medio de una tapa.
Los tapones de las celdas y el conducto de desgasificación van integrados en la
tapa. Las baterías AGM no llevan ojo mágico.
En lo que respecta a su principio de desgasificación, las baterías AGM pertenecen
a las baterías VRLA. Se emplean baterías AGM para satisfacer exigencias
especiales, tales como resistencia a ciclos de carga y descarga, arranque en frio
o seguridad al derrame.
Ventajas:
• Seguridad al derrame.
• Alta resistencia a ciclos de carga y descarga.
• Reducida gasificación.
• Ausencia de mantenimiento.
• Buenas propiedades para arranque en frio.
Desventajas:
• Reducida variedad de tipos en el
mercado.
• No adecuada para el trabajo a altas
temperaturas, por lo cual no
resulta adecuada para el montaje
en el vano motor.
• Precio alto.
Resultado de la prueba.
Para el caso del instrumento mostrado en la figura 31, los informes que entregan
están en la tabla.
En esta tabla se tiene resultados de 2 baterías distintas, pero con las mismas
características.
12V
54AH
90Min RC
480 (EN)
500 (SAE)
SOC: 12,34V
EXAMEN: 500SAE
LECTURA: 370SAE
ESTADO: 74%
• Densidad energética
• Potencia
• Eficiencia
• Ciclo de vida
• valor
Fig. 22 Configuración de un pack de batería
Fuente: (Peugeot, 2022)