0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas2 páginas

La Diferencia Entre Los Tres Mundos Sociales

Registro de los continentes

Cargado por

Caiza Violeta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas2 páginas

La Diferencia Entre Los Tres Mundos Sociales

Registro de los continentes

Cargado por

Caiza Violeta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La diferencia entre los tres mundos

Para empezar, con frecuencia sentimos hablar del Primer Mundo. Y con la misma frecuencia
del Tercer Mundo. Siempre tratando de contraponer dos ideas absolutamente opuestas.
Riqueza y pobreza. Desarrollo y subdesarrollo. Orden y anarquía. Sistemas económicos
estables e hiperinflación. Para la teoría de los Tres Mundos, la URSS y los EE.UU. son los
mayores explotadores, opresores y agresores en el campo internacional.

La teoría de los tres mundos es una doctrina geopolítica impulsada por el Partido Comunista de
China. La teoría de los tres mundos fue desarrollada, por Mao Zedong, líder de la República
Popular China. Esta concepción sugiere que el mundo se encuentra dividido política y
económicamente en tres “mundos”. Durante la Guerra Fría el mundo estuvo dividido de forma
tan clara que todos los países cabían en una de estas tres categorías. En la actualidad esto no
es así, aunque sigamos utilizando estas expresiones.

Pero, ¿Qué países pertenecen a cada división según esto?

Primer Mundo
Tradicionalmente, se empleó el Producto Interno Bruto (PIB) como un indicador para medir el
nivel de desarrollo de los pueblos, lo cual era problemático pues únicamente atendía al
aspecto económico. Los países típicamente considerados como parte del primer mundo son en
su mayoría occidentales. Esta lista generalmente consta de los siguientes nombres:

 Alemania  Finlandia  Malta


 Australia  Francia  Noruega
 Austria  Hong Kong  Nueva Zelanda
 Bélgica  Irlanda  Portugal
 Canadá  Islandia  Reino Unido
 Corea del Sur  Israel  República Checa
 Dinamarca  Italia  Singapur
 Eslovenia  Japón  Suecia
 España  Liechtenstein  Taiwán
 Estados Unidos  Luxemburgo

Segundo Mundo
El segundo mundo ofrece una lectura fascinante e innovadora de la nueva configuración
geopolítica del siglo XXI. La complejidad y la aparición de diversos núcleos de poder son la
clave para describir el nuevo orden global. A esta división pertenecen los siguientes países:

 Albania  Moldavia  Vietnam


 Azerbaiyán  Rusia  Etiopía
 Bielorrusia  Tayikistán  Somalia
 Estonia  Turkmenistán  Bulgaria
 Georgia  Ucrania  Rumania
 Kazajistán  Uzbekistán  Hungría
 Kirguistán  Mongolia  Eslovaquia
 Letonia  China  Polonia
 Lituania  Corea del Norte
Tercer Mundo
Los países del tercer mundo tienen un conjunto de rasgos similares, ya que existen entre sus
respectivas situaciones grandes distancias: no es igual la pobreza urbana de una ciudad
latinoamericana, al abandono que experimentan algunas poblaciones del África subsahariana.
Algunas naciones del tercer mundo son:

 Afganistán  Granada  Paraguay


 Angola  Guatemala  Perú
 Antigua y  Guinea Ecuatorial  República
Barbuda  Haití Dominicana
 Argentina  Honduras  Rumanía
 Argelia  India  Samoa
 Armenia  Indonesia  San Vicente y las
 Bangladesh  Irán Granadinas
 Bolivia  Jamaica  Senegal
 Botsuana  Jordania  Serbia
 Brasil  Kosovo  Siria
 Bulgaria  Kuwait  Surinam
 Burkina Faso  Laos  Tailandia
 Camboya  Líbano  Tanzania
 Camerún  Macedonia del  Tonga
 Chile Norte  Trinidad y Tobago
 Colombia  Madagascar  Turquía
 Costa Rica  Malí  Ucrania
 Dominica  Malasia  Uganda
 Egipto  Marruecos  Uruguay
 El Salvador  Namibia  Venezuela
 Eritrea  Nepal  Yemen
 Fiji  Nicaragua  Zambia
 Filipinas  Omán  Zimbabue
 Ghana  Pakistán

Para concluir, durante la guerra fría, el mundo fue divido en tres partes de acuerdo a alianzas
correspondientes, después de esta, la división paso a hacerse debido a razones políticas,
administrativas y económicas, dividiendo así, a países desarrollados en todos los ámbitos de
países con problemas o inestables, podemos ver una gran diferencia en lo que es los países de
primer y tercer mundo, pero nuestro objetivo debe ser eliminar estas diferencias y buscar un
mejor futuro para la sociedad ecuatoriana.

Emiliano

Anthony

Snayder

Jordy

Martin

Violeta

También podría gustarte