0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas5 páginas

D1 A2 SESION PS. Conocemos Nuestra Biodiversidad

Cargado por

Mary Leon Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas5 páginas

D1 A2 SESION PS. Conocemos Nuestra Biodiversidad

Cargado por

Mary Leon Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº : 5181 JOSÈ OLAYA BALANDRA
1.2 Grado : SEGUNDO GRADO
1.3. Sección : “B”
1.4. Área : PERSONAL SOCIAL
1.5. Duración : 90 m.
1.6. Fecha : 02 - 10- 2024
1.7. Docente : Paulina Nuñez Pino

Conocemos nuestra biodiversidad

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?


Los estudiantes conocerán en que consiste la biodiversidad para identificar los
elementos que lo componen, cuidarlo y protegerlo.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

-Imágenes
-Cuaderno una hoja de reúso, lápiz y borrador
-Texto Informativo
-Anexos

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


EVIDENCIA DEL INSTO DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO
CRITERIOS APRENDIZAJE EVALUACIÓN
GESTIONA RESPONSABLEMENTE Menciona los Identifica las Dibuja elementos LISTA DE
EL ESPACIO Y EL AMBIENTE problemas características de de la COTEJO.
• Comprende las relaciones entre ambientales que nuestra biodiversidad. biodiversidad
los elementos naturales y afectan a su espacio Explica los riesgos local o regional.
sociales. cotidiano que enfrenta nuestra
• Maneja fuentes de información (contaminación por biodiversidad.
para comprender el espacio basura y residuos) y Asume un
geográfico y el ambiente. los efectos de estos compromiso para
• Genera acciones para conservar en su vida; participa proteger
el ambiente local y global. de acciones sencillas nuestra biodiversidad.
orientadas al
cuidado de su
ambiente.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Propone al menos -Cumple con Realiza Lista de cotejo
MANERA AUTÒNOMA una estrategia para responsabilidad las actividades,
 Define metas de aprendizaje. realizar la tarea y actividades asignadas. cumple
 Organiza acciones explica cómo se responsabilidades
estratégicas para alcanzar organizará para y respeta
sus metas de aprendizaje. lograr las metas. acuerdos.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
AMBIENTAL Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos
saludables, a favor del cuidado del medio ambiente.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Damos la bienvenida a los estudiantes.

Dialogamos sobre los animales y plantas que hay en su localidad.


Mencionan algunos animales que viven en su localidad.
Comentan como es la vida de estos animales.
Anoto sus respuestas y felicito su participación.

Doy a conocer el propósito de la sesión:

Propósito: Hoy aprenderemos sobre la biodiversidad, para identificar sus características y


protegerla.

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

 Identifica las características de nuestra biodiversidad.


 Explica los riesgos que enfrenta nuestra biodiversidad.
 Asume un compromiso para proteger nuestra biodiversidad.

Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.

DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÒN

Presento una imagen.

Formulo las siguientes preguntas:


¿Qué observan?
¿Qué especies de animales hay?
¿En qué ambienten viven?
¿Cuál será la función de las plantas para el ambiente?
¿Será importante cada especie para la vida de nuestro planeta?

Escucho algunas de sus respuestas y las escribo en un papelote o en la pizarra.

ANÀLISIS DE INFORMACIÒN
Presento a los estudiantes un texto informativo La biodiversidad.

Analizamos la información con las siguientes preguntas:


Luego pregunto:
¿Qué es la biodiversidad?
¿Qué seres podemos encontrar en un ambiente o ecosistema?
¿Cómo se protege a la biodiversidad?
¿Se estará cuidando o dañando a nuestra biodiversidad? ¿Cómo?
¿Qué podríamos realizar para proteger la biodiversidad?
¿Por qué será importante proteger los seres que son parte de la biodiversidad?
¿Qué elementos de la biodiversidad encontramos en nuestra región?
-Felicito a los estudiantes por su participación y realiza las aclaraciones pertinentes sobre el tema.

TOMA DE DECISIONES

Solicito que por grupos propongan acciones para el cuidado de la biodiversidad.

Luego, a modo de lluvia de ideas, promuevo la reflexión por medio de un diálogo que se base en las
siguientes preguntas:
¿Qué acciones propusiste?
¿Cómo cuidamos la biodiversidad si practicamos estas acciones?
¿Crees que es importante cuidar la biodiversidad? ¿Por qué?
¿Cómo podemos difundir el cuidado de la biodiversidad?

Asumimos compromisos para promover la conservación de la biodiversidad.

Mi compromiso es…

___________________________________________________________________
Felicito a todos los estudiantes por su aporte y participación.
CIERRE
Propiciamos la metacognición:
¿Qué aprendiste al desarrollar esta actividad?
¿En qué parte de la actividad tuviste alguna dificultad?,
¿cómo la solucionaste?
¿Para qué servirá lo aprendido?

Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.


VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lo logré Lo estoy Necesito
Criterios de evaluación intentando apoyo

Identifiqué las características de nuestra biodiversidad.

Expliqué los riesgos que enfrenta nuestra biodiversidad.

Asumí un compromiso para proteger nuestra biodiversidad.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL DOCENTE


LISTA DE COTEJO
PERSONAL SOCIAL
Identifica las Explica los Asume un
N° APELLIDOS Y NOMBRES características de riesgos que compromiso para
nuestra enfrenta proteger
biodiversidad. nuestra nuestra biodiversidad.
biodiversidad.

SI NO SI NO SI NO
1 ADRIANZEN MENDOZA VALENTINA MICHELL
2 ATAHUALPA TREJO, JERIKO BRYAN
3 AYALA NINAHUANCA MATEO ALESSANDRO
4 CANCHANO TORRES LEVENT YOVI
5 CHAVEZ TELLO JHERICO
6 CHIRINOS CORTEZ GUSTAVO ADOLFO
7 HUARACA MENDOZA ZHAID
8 LEÓN MENDOZA ERIKA
9 MARIN CALDERON LIAM
10 MORENO ALVINO ARITZA DAFFNE
11 NAPAN PEREZ ANGELO DANIEL
12 ORIUNDO SALDAÑA CAMILA MASSIEL
13 PEDROSO ROJAS JHONY ROSSEL
14 RIVERA CAMPOS PEDRO JESUS
15 RIVERA CAMPOS CELIA BRIYHIT
16 ROCA TAFUR ALEXIS
17 RODRIGUEZ MOLINA ISAI ISMAEL
18 SALAZAR CACERES ANGELO BENJAMIN
JUNIOR
19 TANTALEAN QUISPE KHIARA SOPHIA
20 TORRE SERRANO IRENE NATALIA
21 TORRES ESTEBAN ZIANA
22 URBINA SAL Y ROSAS LUCIANA BELEN
23 VALENZUELA FULCA JOSÉ ANTONIO
24 VALENZUELA MACHUCA DANIELA
25 VASQUEZ MEDINA CAMILA VALESKA

También podría gustarte