UNIVERSIDAD ANDINA DEL
CUSCO
DERECHO PROCESAL CIVIL
II
TEMA: MEDIDAS TEMPORALES SOBRE EL FONDO
MEDIDA TEMPORAL SOBRE EL FONDO
"Artículo 674 del C.C..- Excepcionalmente, por
la necesidad impostergable del que la pide,
por la firmeza del fundamento de la demanda
y prueba aportada, la medida puede consistir en
la ejecución anticipada de lo que el Juez va a
decidir en la sentencia, sea en su integridad o
sólo en aspectos sustanciales de ésta, siempre
que los efectos de la decisión pueda ser de
posible reversión y, no afecten el interés
público."
Definición de medida temporal
sobre el fondo
Son decisiones cautelares que se traducen
en la ejecución anticipada, parcial o total,
de lo que el Juez va a decidir en la
sentencia, configurándose así una
coincidencia total o parcial entre la
pretensión cautelar y la pretensión
cautelada o principal.
Las medidas temporales sobre el fondo también son
conocidas como medidas provisionales de seguridad
o cautelas materiales porque producen el efecto de
una satisfacción anticipada de la pretensión principal
misma. No están destinadas a garantizar derechos de
crédito sino prestaciones de otra naturaleza, van más allá
del aseguramiento para la ejecución forzada.
Como se aprecia, la medida temporal sobre el fondo
equivale a un adelanto cautelar del contenido mismo
de la sentencia (ya sea en su integridad o sólo en
aspectos sustanciales de ésta). No se trata de una
medida conservativa (que busca asegurar el
cumplimiento de la pretensión manteniendo el status quo),
sino de una medida preventiva material.
Revisión doctrinaria
❑ El profesor W Kisch: "Muchas veces, en efecto, existe la necesidad de constituir
provisionalmente un estado de hecho hasta que el pleito sea resuelto, para evitar
en el entretanto los riesgos que amenazan. En todos estos casos la medida judicial
no persigue el asegurar una futura ejecución sino la evitación de perjuicios
(mientras se decide el proceso sobre alimentos se impone al presunto alimentador
la obligación de mantener provisionalmente al alimentista).
❑ Piero Calamandrei sostiene que mediante estas resoluciones se decide
interinamente, en espera de que a través del proceso ordinario se perfeccione la
decisión definitiva, una relación controvertida, de la indecisión de la cual, si ésta
perdurase hasta el dictado de la providencia definitiva, podrían ocasionar a una de
las partes daños irreparables.
❑ Roberto Omar Berizonce que ―la concepción o, si se prefiere, la más moderna
utilización de la técnica de la tutela anticipatoria, se vincula de modo directo con la
necesidad de asegurar la eficacia en concreto del proceso y de las prestaciones
jurisdiccionales, principalmente en el factor temporal por la exigencia de
administrarlas en tiempo razonable.
Precisiones
DEMANDA SENTENCIA
Transcurre un lapso de tiempo
Condiciones de admisibilidad o
presupuestos
a) La necesidad impostergable del solicitante: Esto implica la urgencia
del mandato cautelar debido a circunstancias graves que evidencian la
existencia del periculum in mora.
b) La firmeza del fundamento de la demanda y prueba aportada: Ello
supone la improcedencia de las medidas temporales sobre los fondos
solicitados fuera del proceso o anticipadamente, la medida debe tener
como base y fundamento la solidez, consistencia, verosimilitud y fiabilidad
de la demanda.
«conocimiento suficiente, equivalente a la certeza provisional, superior a
la sola apariencia o verosimilitud del derecho invocado, pero inferior a la
certeza exigible para el dictado de las sentencias».
c) Posibilidad de reversión de lo anticipado. Este elemento
no es examinado para el otorgamiento de las medidas
cautelares asegurativas, debido a que la decisión cautelar no
toca aspectos medulares de la pretensión principal. Si se
anticipa cautelarmente alimentos y luego la sentencia firme
desestima la demanda, es posible devolver lo recibido por tal
concepto.
d) Suficiencia probatoria. Los medios probatorios están
destinados a probar directamente la firmeza de los fundamentos
fácticos y jurídicos de la demanda por tratarse de hechos
acaecidos y no futuros. Sin embargo, la prueba de tales hechos,
deben constituir indicios suficientes que permitan elaborar
presunciones sobre la probable perpetración futura de tales
daños.
MEDIDAS TEMPORALES SOBRE EL
FONDO
Medidas asegurativas:
Medidas
cautelares
Medidas
anticipadas
MEDIDAS TEMPORALES SOBRE EL
FONDO
PRESUPUESTOS
CASI CERTEZA DEL NECESIDAD
DERECHO IMPOSTERGABLE
LAS MEDIDAS TEMPORALES SOBRE EL
FONDO EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
➢ Asignación anticipada de alimentos.
➢Asuntos de familia e interés de menores.
➢La administración de bienes.
➢Desalojo, separación y divorcio y,
➢Devolución de bien en el despojo.
1. ALIMENTOS:
ASIGNACIÓN ANTICIPADA DE
ALIMENTOS
Proceso de alimentos:
Estado de necesidad de quien
los pide
PRESUPUESTOS
Posibilidad económica del
obligado
1. ALIMENTOS:
ASIGNACIÓN ANTICIPADA DE
ALIMENTOS
Art. 474 C.C. Art. 475 C.C. Art. 93 CNA.
Obligación recíproca Prelación de obligados Obligados a prestarlos
Se deben alimentos Los alimentos, cuando Es obligación de los padres
recíprocamente: prestar alimentos a sus hijos. Por
sean dos o más los
ausencia de los padres o
1. Los cónyuges. obligados a darlos, se desconocimiento de su
prestan en el orden paradero, prestan alimentos en
2. Los ascendientes y
siguiente: el orden de prelación siguiente:
descendientes.
1. Por el cónyuge. 1. Los hermanos mayores de
3. Los hermanos. edad;
2. Por los descendientes. 2. Los abuelos;
3. Por los ascendientes. 3. Los parientes colaterales
4. Por los hermanos. hasta el tercer grado; y
4. Otros responsables del niño o
del adolescente.
ASIGNACIÓN ANTICIPADA DE ALIMENTOS
La asignación anticipada de alimentos pertenece a la tipología de
las medidas cautelares temporales sobre el fondo. Estas se
denominan así en la medida en que anticipan exactamente lo que
presumiblemente va a ser el pronunciamiento final en el
proceso principal. Iniciado un proceso de alimentos, el
demandante puede, si acredita con determinado grado de certeza
su derecho, solicitar una asignación alimenticia provisional. En tal
sentido la asignación anticipada supone fijar en un proceso, una
pensión alimenticia provisional mientras se determina o fija la
pensión alimenticia definitiva, con la finalidad de garantizar los
alimentos de los dependientes del demandado.
1. ALIMENTOS:
ASIGNACIÓN ANTICIPADA DE
ALIMENTOS
Código Procesal Civil
Art. 675.- Asignación anticipada de alimentos.
En el proceso sobre prestación de alimentos procede la medida de asignación anticipada
de alimentos cuando es requerida por los ascendientes, por el cónyuge, por los hijos
menores con indubitable relación familiar o por los hijos mayores de edad de
acuerdo con lo previsto en los artículos 424°, 473° y 483° del Código Civil.
En los casos de hijos menores con indubitable relación familiar, el Juez deberá otorgar
medida de asignación anticipada, actuando de oficio, de no haber sido requerida
dentro de los tres días de notificada la resolución que admite a trámite la demanda.
El Juez señala el monto de la asignación que el obligado pagará por mensualidades
adelantadas, las que serán descontadas de la que se establezca en la sentencia
definitiva.
Asignación anticipada: Se fijo como monto: S/ 200.00
Sentencia: Se fijo como monto por alimentos: S/ 300.00
Octubre de 2021: Se admitió a trámite la demanda
Octubre de 2022: Se emite la sentencia y se declara consentida.
Vamos a liquidar para presentar esta propuesta al juzgado
Año Mes Monto fijado Monto Monto
en la depositado adeudado
sentencia
2021 Octubre 300.00 200.00 100.00
2021 Noviembre 300.00 200.00 100.00
2021 Diciembre 300.00 200.00 100.00
MONTO ADEUDADO 300.00
CASILLA ELECTRÓNICA: 86512
EXP. Principal N° : 250-2019
ESP.LEGAL : Dra. Sota Fernández, Amelia
ESCRITO : 01
CUADERNO : CAUTELAR
SUMILLA : SOLICITO MEDIDA CAUTELAR DE ASIGNACIÓN ANTICIPADA DE
ALIMENTOS
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DEL DISTRITO DE TINTA.
Rosa Maria Perez Luna, CON DNI N° ......... y con domicilio real en la Urb. Las Rosas
Mz. 15 Lt. – San Jeronimo, y con domicilio procesal en el Urb. Los Laureles Mz. B Lt.15
– San Sebastian (REF. ESTUDIO BARAZORDA SUAREZ), a Ud. digo:
I. PETITORIO:
Señor Juez, me apersono a su despacho con la finalidad de que se me asigne mediante VÍA MEDIDA CAUTELAR-
MEDIDA TEMPORAL SOBRE EL FONDO (ASIGNACIÓN ANTICIPADA DE ALIMENTOS), contra PEDRO SUAREZ
MEDRANO a favor de mis menores hijos CARLOS Y RAUL SUAREZ PEREZ de 12 y 10 años de edad
respectivamente, HASTA POR UN MONTO DEMANDADO AL PRINCIPAL, ES DECIR, LA SUMA ASCENDENTE A
LA CANTIDAD DEL 60% (SESENTA POR CIENTO) DE LA REMUNERACIÓN QUE PERCIBE EL DEMANDADO,
INCLUYENDO GRATIFICACIONES, ESCOLARIDADES Y DEMÁS BENEFICIOS SOCIALES, EN SU CALIDAD DE
OBRERO DE LA EMPRESA MINERA LA PIEDRA DE ORO; EN ATENCIÓN A LOS SIGUIENTES FUNDAMENTOS
DE HECHO Y DE DERECHO:
II.- FUNDAMENTOS DE HECHO
1. Que, en mi condición de madre de los menores alimentistas he iniciado un proceso
de alimentos ante vuestro despacho a fin de que el demandado PEDRO SUAREZ
MEDRANO en su calidad de padre de los menores alimentistas, cumpla con acudirles
con una pensión de alimentos; señalando que el deudor alimentario desde hace mucho
tiempo actúa en forma irresponsable al no asumir lo concerniente a la manutención de
mis hijos.
2. Asimismo Señor Juez, pese a los requerimientos personales, ruegos y
exhortaciones realizados al demandado para que cumpla con su deber de padre, este
hace caso omiso, siendo mas aun que se encuentra acreditado indubitablemente en
vinculo consanguíneo con nuestros menores hijos.
3. Que, la presente Medida Cautelar (Asignación Anticipada) tiene por finalidad
asegurar el resultado del referido proceso principal. Así es, esta medida cautelar
obedece a que existe peligro en la demora del proceso principal iniciado, por que
durante el lapso de tiempo en que el juzgado sustancie la causa y resuelva a mi favor y
dada la precaria situación económica por la que atravieso, no siendo posible, pues,
postergar hasta la ejecución de la sentencia correspondiente la satisfacción de las
necesidades de mis hijos, es que peticiono la asignación anticipada.
III.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA
Amparo mi pretensión en lo establecido en el Art. 608 y 675 del código procesal civil,
los cuales legalizan sobre la medida cautelar de asignación anticipada
VI. MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:
1. El merito del auto admisorio, en virtud del cual pruebo que vuestro juzgado
admite a tramite mi petición.
ANEXOS
1.A.- copia simple de mi demanda y sus anexos
1.B.- original del auto admisorio de mi demanda
POR LO EXPUESTO:
A Ud. Señor Juez, solicito acceder a lo peticionado proveyéndose conforme a
Ley.
Sicuani, 29 de agosto de 2024.
_____________________ ________________________
Corresponde al juzgador determinar la concesión
de la medida en cada caso especifico, teniendo
en consideración el derecho que se reclama, en
base a lo cual podrá anticipar total o parcialmente
los alcances de la tutela jurisdiccional.
Permite un mejor cumplimiento de las
obligaciones alimentarias para que estas no
terminen siendo una mera ilusión para los
alimentistas que se encuentran en un verdadero
estado de necesidad.
2. CONFLICTOS FAMILIARES:
A. PROCESOS MATRIMONALES
Código Procesal Civil
“Art. 680.- Separación y divorcio.
En cualquier estado del proceso el Juez puede
autorizar, a solicitud de cualquiera de los
cónyuges, que vivan en domicilios separados,
así como la directa administración por cada uno
de ellos de los bienes que conforman la
sociedad conyugal.”
2. CONFLICTOS FAMILIARES:
A. PROCESOS MATRIMONALES
Separación de
bienes
gananciales
Demás
relacionadas
Alimentos Acumulación
Art. 483, 575 CPC
Tenencia y Suspensión o
privación de la patria
cuidado de potestad
los hijos
Separación provisional de Directa administración de
los cónyuges los bienes por cada uno
2. CONFLICTOS FAMILIARES:
B. ASUNTOS DE FAMILIA E INTERÉS DE
MENORES
Código Procesal Civil
“Art. 677.- Asuntos de familia e interés de menores.
Cuando la pretensión principal versa sobre separación, divorcio, patria
potestad, régimen de visitas, entrega de menor, tutela y curatela,
procede la ejecución anticipada de la futura decisión final, atendiendo
preferentemente al interés de los menores afectados con ella.
Si durante la tramitación del proceso se producen actos de violencia
física, presión psicológica, intimidación o persecución al cónyuge,
concubino, hijos o cualquier integrante del núcleo familiar, el Juez debe
adoptar las medidas necesarias para el cese inmediato de los actos
lesivos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 53°.”
3. ADMINISTRACIÓN DE BIENES
Código Procesal Civil
“Art. 678.- Administración de bienes.
En los procesos sobre nombramiento y remoción de
administradores de bienes, procede la ejecución
anticipada de la futura decisión final a efecto de evitar un
perjuicio irreparable.”
Según MARIANO PELÁEZ BARDALES, hace mención que la
administración de bienes se trata de una medida de carácter
excepcional, que esta dirigida a evitar un perjuicio irreparable. Para
otorgar el juez debe valorar debidamente lo expuesto en la solicitud y las
pruebas presentadas.
El art.678 del código dispone que en los procesos sobre el
nombramiento y remoción de administradores de bienes, proceda la
ejecución anticipada de la futura decisión final a efecto de evitar un
perjuicio irreparable.
Debe concurrir además. Como en toda medida de carácter excepcional,
la necesidad impostergable de la ejecución anticipada de la futura
decisión final.
Esta medida cautelar puede estar dirigida a lograr el nombramiento de
un administrador judicial provisional o lograr la remoción o cambio de
administrador, nombrando otro provisional en su reemplazo.
4. DESALOJO
Código Procesal Civil
“Art. 679.- Desalojo.
En los procesos de desalojo por vencimiento del plazo
del contrato o por otro título que obligue la entrega,
procede la ejecución anticipada de la futura decisión
final, cuando el demandante acredite indubitablemente el
derecho a la restitución pretendida y el abandono del
bien.”
4. DESALOJO
Objeto:
Se orienta a preservar el bien arrendado del
posible deterioro que pudiese experimentar a
raíz del abandono
Condena a futuro del Art. 594 CPC.-
No implica una medida anticipada sino una
tutela preventiva.
MEDIDA TEMPORAL EN EL PROCESO DE DESALOJO
En el art. 679 del código establece que en los procesos de desalojo por
vencimiento de plazo del contrato o por otro titulo que obligue la entrega,
procede la ejecución anticipada de la futura decisión final, cuando el
demandante acredite indubitablemente el derecho a la restitución pretendida y el
abandono del bien.
El primer supuesto de hecho de este articulo está referido a que la pretensión
procesal que contiene el petitorio en el proceso principal sea de desalojo por la
causal de vencimiento del plazo del contrato, o por otro titulo que obligue la
entrega, que puede ser incluso por la causal de ocupante precario. El otro
supuesto, contenido en el mismo artículo corresponde a la verosimilitud del
derecho invocado, que conforme al Art. 674(norma genérica de la medida
temporal sobre el fondo) se aprecia y/o verifica por la firmeza del fundamento de
la demanda y también por la prueba aportada. A través del contrato de fecha
cierta, el titulo o documento de propiedad del bien, se acreditara de modo
indubitable el derecho a la restitución pretendida, el hecho de que el bien esté
desocupado o que se haya producido el abandono del bien, será acreditado
igualmente a través de un documento idóneo, que puede ser perfectamente una
certificación policial expedida para tal efecto.
5. DESPOJO
Código Procesal Civil
“Art. 681.- Devolución de bien en el despojo.
En el interdicto de recobrar, procede la ejecución
anticipada de la decisión final cuando el demandante
acredite verosímilmente el despojo y su derecho a la
restitución pretendida.”
5. DESPOJO
ACCIONES POSESORIAS ACCIONES INTERDICTALES
¿Art. 920 C.C.?
Art. 921 C.C. y 599 CPC.- Procede el interdicto
respecto de inmueble así como de bien mueble
inscrito siempre que no sea de uso público.
MEDIDA TEMPORAL EN EL PROCESO DE
INTERDICTO DE RECOBRAR
Los interdictos son acciones extraordinarias de tramitación sumarísima
en las que va a dilucidarse la posesión actual de un determinado bien.
Versan, pues, sobre el hecho material de la posesión.
NUESTRO CÓDIGO CIVIL establece la defensa de la posesión
mediante las acciones posesorias y los interdictos. Así, en su artículo
921 preceptúa que "todo poseedor de muebles inscritos y de inmuebles
puede utilizar las acciones posesorias y los interdictos…" ello guarda
concordancia con el articulo 599 del código procesal civil referido a la
procedencia de los interdictos. Pero el último párrafo de esta norma
adjetiva agrega que también procede el interdicto que tiene por
finalidad la protección de la posesión de la servidumbre aparente
(aquella manifiesta, visible: como la de luz, de paso, etc.)