“Enfoque de la Administración pública a nivel Internacional”
Modelos
Administrativos Características Representantes Pensamiento u acciones Obras Semejanzas o diferencias
en:
En el siglo XVII en Francia Quienes se consagraron principalmente al estudio concreto de las El imperio del Derecho
surgió la “Ciencia de la Cameralistas (fines del siglo instituciones administrativas existentes y de los medios para mejorar su Administrativo sobre la
Policía” (“policía”, en este XVII y principios del XVIII). funcionamiento. Administración Pública no fue
caso, entendida como el Integra a la vez la descripción del derecho positivo y de las estructuras vulnerado en Europa sino hasta
conjunto de los objetivos y administrativas de la época, e incluso ofrece propuestas para mejorar
Tratado de la Policía publicada finales del siglo XX, bajo la
aplicación de las políticas de Nicolás de La Mare ambos aspectos, con lo que prefigura ya una ciencia administrativa. entre 1704 y 1710. influencia conjunta de la
Estado, en lugar de su Pretende construir una ciencia social enteramente nueva, capaz de transformación de la acción
acepción moderna de explicar la dinámica de las relaciones sociales y en la cual el conocimiento administrativa desatada por el
“fuerzas del orden”) Lorenz von Stein (1815-1890)
serviría de base para la acción administrativa en función de un estado de desarrollo tecnológico
La enorme preponderancia bienestar social. económico
académica del Derecho El modelo burocrático de Max Weber se basa en los principios de y de la evolución de la Ciencia
especialización y división de tareas, autoridad jerarquizada, formalización Administrativa norteamericana.
Europa Administrativo, que eclipsó Max Weber (1864-1920)
durante largo tiempo y registro (archivo) de las comunicaciones internas, profesionalización del
cualquier investigación no personal ejecutivo, despersonalización de las relaciones, meritocracia y Tienen en común el modelo
jurídica de la Administración. competencia técnica. burocrático de Max Weber y su
Bajo la influencia de una Se interroga sobre los fines de la acción administrativa como sobre las visión de profesionalización
Henri Chardon (18634-1906) La Teoría de la Administración
ideología tecnocrática, las reformas capaces de dilucidar la confusión entre los ámbitos político y influenciarán el campo de la
consideraciones sobre la administrativo. (1866/67). administración hasta muy
racionalidad poco a poco van Henri Fayol (1841-1925) Aporta sus 14 principios de la Administración. avanzada la segunda mitad del
tomando un lugar siglo XX y, con algunos ajustes
preponderante en el estudio teóricos, aun después; siendo
de la Administración. Los El Poder Administrativo (1911) está aplicada en Europa y
juristas, por su parte, se vieron posteriormente en Estados
obligados a reconocer que el Unidos.
Derecho Administrativo no es
suficiente por sí solo para De igual manera a Henry Fayol
definir o explicar toda la acción con sus 14 principios influencia a
administrativa, y las corrientes administrativas en
particularmente su E.U.
ineficiencia.
Visualiza que el poder nacional debe corresponder a un gobierno federal,
Alejandro Hamilton (1757-1804) por encima del gobierno de los Estados. El poder Ejecutivo debe tener la Europa influye en gran medida
Su carácter eminentemente misma autoridad que el poder Legislativo. Proponía un Gobierno las corrientes implementadas en
pragmático; técnico y empírico Tomás Jefferson (1743-1826) Centralizado. Estados Unidos, Investigadores
más que teórico. El objeto del gobierno es velar por la vida y bienestar del hombre. “El fin como Max Weber y Henri Fayol
Estados El desinterés por las Woodrow Wilson (1856-1924) de la institución gubernamental es garantizar el mayor grado de bienestar El estudio de la Administración logran cambiar la forma de
preocupaciones de tipo la masa general de la sociedad que por ella se rige”. No consideraba que Pública administrar.
Unidos jurídico. el pueblo pudiera ejercer la función ejecutiva, pero sí nombrar a la persona
El paralelismo desarrollado Frederic Taylor (1856-1915) y que sebe desempeñarla. Se pueden identificar seis
entre las administraciones Henri Fayol (1841-1925) Señala que esta disciplina tiene como propósito esencial la racionalización diferentes aportes doctrinarios:
pública y privada. de los métodos de actuación del Ejecutivo, y que es necesario erradicar 1.El Comportamiento
Divide su evolución en los James March (1928-2018) y de las prácticas de los servidores públicos el desorden empírico que Teoría de la Organización Administrativo.
periodos clásico (1887-1945), Herbert Simon (1916-2001) dominaba la administración estadounidense en ese momento. 2. El Enfoque de Sistemas.
político (1945-1963) y de Considerando a la Administración como un proceso general y universal. 3. La Administración Comparada.
“programas” (1964 - Sánchez (2001) La eficiencia y la economía como aspectos fundamentales de la 4. Las políticas públicas.
actualidad). administración pública, hacia una mejor comprensión de las relaciones 5. La Nueva Administración
La Nueva Gestión Pública. humanas y políticas dentro de una organización dada. Pública.
Como consecuencia de esta percibida deslegitimación de la 6. El Gerencialismo.
administración pública debida a la crisis fiscal del Estado de Bienestar,
esta fase va a dar lugar a una profunda transformación en la perspectiva
de la administración pública.
Lorenzo de Zavala (1788-1836) El proceso de globalización, darían lugar a la transformación de la visión Informe de la Comisión de Con el propósito de fortalecer la
La Administración Pública se José Ma. Mora (1794-1850) de la disciplina público-administrativa desde un enfoque tradicional hacia Administración Pública (1967) investigación aplicada a los
analiza desde diferentes Mariano Otero (1817-1850) lo que más tarde se constituiría como La Nueva Gestión Pública. Textos de Alejandro Carrillo (1973, procesos administrativos del
disciplinas y corrientes del Lucas Alamán (1792-183) 1979) gobierno; se creó la Dirección de
pensamiento como: La Guillermo Prieto (1818-1897) La creación en 1989-1990 de la Red Iberoamericana de Instituciones de La Nueva gerencia pública (2004); Estudios Administrativos.
Latinoamérica Economía, la Ciencia Política Emilio Rabasa (1856-1930) Formación e Investigación en Gerencia Pública, que refleja claramente La administración pública a través
y el Derecho. Gabino Fraga (1899-1982) esta nueva orientación. de las ciencias sociales (2010) Se tiene influencia de los
Gobernanza y Gestión Pública modelos implementados en
Luis de la Rosa (1804-1856)
Creación, en 1970, de la (2006); Gobierno y Administración Estados Unidos, por tener al
Omar Guerrero Orozco (1946- )
Dirección de Estudios Pública (2013) frente del Banco de México y de
Administrativos. Luis Aguilar Villanueva (1938- ) Gobernanza y calidad en la la SHCP a economistas
Francisco Moyado Estrada gestión pública (2014) formados en ese país.
Conclusión
Sin lugar a dudas el estudio de la Administración Pública ha tenido un crecimiento importante a lo largo del
tiempo, desde sus inicios en Europa con el aporte de los representantes de los diferentes movimientos,
teorías y disciplinas, hasta la influencia entre Europa y Estados Unidos, derivado de las modificaciones y/o
adaptaciones realizadas a los diferentes modelos de Max Weber, Henri Fayol y Frederick Taylor.
Así como en otros aspectos la influencia que tiene Estados Unidos hacia nuestro País, la formación de
personas al servicio de la Administración Pública e integrados a instituciones importantes y trascendentes
dentro del Gobierno, hace más visible la relación entre ambas economías, así como hacia qué modelo está
orientada la Administración Pública en México.
Sin lugar a dudas los retos siguen siendo muchos en esta Nueva Gestión Pública.
Referencias
Van der Meer, F., C.N, J. y Toonen, T. (diciembre 2008). Modelos Administrativos,
tradiciones y reformas. ¿último recurso explicativo? Haga clic para ver más opciones
Estado, Gobierno, Gestión Pública. Revista Chilena de Administración Pública, (12), 85-
103. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2932585
Díaz de León, C. (2016). De la administración pública tradicional a la nueva gestión
pública: Evolución, Conceptos y Desafíos Haga clic para ver más opciones [versión PDF].
Recuperado de
http://eprints.uanl.mx/10271/1/Revisado%20Administraci%C3%B3n%20final3.pdf
Vázquez, D. (29 de noviembre de 2016). Carta Iberoamericana de Gestión Pública
[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=oqxAsJJ2NcY