0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas

Guía N°6 - Volumen de Prismas

Cargado por

Jazmín Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas

Guía N°6 - Volumen de Prismas

Cargado por

Jazmín Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN

COLEGIO CONCEPCIÓN Invia Doctrina Nulla Est Via


Departamento de Matemática y Física. [email protected]

GUÍA N°6 – II SEMESTRE

VOLUMEN DE PRISMAS y CILINDRO

Nombre:
________________________________________________________________

Curso: 8° A B Fecha: __________Tiempo de resolución: 90 minutos

Objetivo: Desarrollar las fórmulas para encontrar el volumen de superficies de prismas


rectos con diferentes bases y cilindros.

Habilidad: Usar modelos, realizar cálculos, estimaciones y resolver problemas de


aplicación.

VOLUMEN DE UN PRISMA

El volumen (V) de un prisma se puede determinar calculando el producto del área basas
(AB) por la medida de su altura (h).

V = AB ∙ h

Actividad 1: Calcula el volumen del siguiente prisma recto de base rectangular.


CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN
COLEGIO CONCEPCIÓN Invia Doctrina Nulla Est Via
Departamento de Matemática y Física. [email protected]

Actividad 2: Un recipiente está conformado por un prisma recto de base cuadrada que
contiene un cilindro, como se muestra en la figura.

1. ¿Cuáles son las dimensiones del cilindro?

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

2. ¿Cuál es el volumen del prisma?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

3. ¿La capacidad del cilindro será mayor o menor que la del prisma?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

4. ¿Cómo podrías calcular el volumen del cilindro que está dentro del prisma recto?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________
CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN
COLEGIO CONCEPCIÓN Invia Doctrina Nulla Est Via
Departamento de Matemática y Física. [email protected]

VOLUMEN DE UN CILINDRO

El volumen de un cilindro se asemejará cada vez más al volumen de un prisma recto de


base un polígono regular a medida que la cantidad de lados de la base del prisma
aumenta.

El volumen (V) de un cilindro se asemeja al de un prisma. Para calcularlo se determina el


área de la base (AB) y se multiplica por la medida de su altura (h).

Es decir, el volumen (V ) de un cilindro esta dado por:

2
V = A B •h=π r • h

donde r es el radio de la base y h la altura del cilindro.

Actividad 3: Calcula el volumen del siguiente cilindro.


CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN
COLEGIO CONCEPCIÓN Invia Doctrina Nulla Est Via
Departamento de Matemática y Física. [email protected]

Actividad 4: Calcula el volumen del siguiente cuerpo geométrico considerando que sus
caras basales son semicírculos.

EJERCICIOS VARIOS

1. Calcula el volumen (V ) de los siguientes cuerpos geométricos. Considera π ≈ 3,14 y


comprueba con tu calculadora.

a)
CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN
COLEGIO CONCEPCIÓN Invia Doctrina Nulla Est Via
Departamento de Matemática y Física. [email protected]

b)

c)

d)
CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN
COLEGIO CONCEPCIÓN Invia Doctrina Nulla Est Via
Departamento de Matemática y Física. [email protected]

2. Con las siguientes redes geométricas se pueden construir polígonos regulares.


Calcula el área de la base (AB ) y el volumen (V ) de los respectivos polígonos,
sabiendo que:

3. Resuelve los siguientes problemas. Considerando π ≈ 3,14.

a) Un florero con forma de prisma recto tiene una altura de 25 cm. Su base es un
pentágono regular de lado igual a 6 cm y su apotema mide 4,13 cm. ¿Cuántos
centímetros cúbicos (cm3) de agua contiene si se llenó hasta 10 cm del borde?

b) Con 72 cubos de 1 cm3 se forma un prisma recto de caras rectangulares. Si se utilizan


4 cubos para el largo y 6 cubos para el alto, ¿cuántos se necesitan para el ancho?

También podría gustarte