Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Gestión de la Calidad. Código: 212023_172
GESTION DE CALIDAD
Caso 2: Aplicación de herramientas de mejoramiento continuo de la calidad
Presentado por:
Alonso Ramos Cristian Johan
Lopez santana Yeimi Alejandra
Villamil Mendez Jhon Sebastian
Presentado a
Diaz Augusto Cesar
Universidad nacional abierta y a distancia
Ingeniería industrial
Octubre 2024
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Gestión de la Calidad. Código: 212023_172
Introducción
El análisis en la gestión de la calidad es un aspecto fundamental para la empresa y su
competitividad en el mercado. La identificación de fallas en los procesos productivos no solo
permite mejorar la calidad de los bienes y servicios, sino que también permite optimizar los
diferentes procesos para prevenir futuras incidencias. El presente trabajo tiene como objetivo
analizar un estudio relacionado con defectos en la producción de bolsas plásticas biodegradables.
A través del uso de herramientas de análisis organizacional como el diagrama de Pareto, el
diagrama de causa-efecto, el análisis de árbol de problemas y el árbol de objetivos junto con sus
respectivos análisis para identificar las fallas de calidad y sus efectos en la organización, con el
fin de desarrollar una estrategia integral de solución. Además, se elaborará un plan de
mejoramiento continuo que permita a la empresa corregir los defectos y optimizar sus procesos
de producción, asegurando así la entrega de productos de calidad superior.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Gestión de la Calidad. Código: 212023_172
Objetivo General
Identificar y analizar las causas - raíces en el proceso de la producción de bolsas plásticas
biodegradables, utilizando herramientas de análisis organizacional para proponer un plan de
mejoramiento que optimice el proceso y garantice la calidad del producto.
Objetivos Específicos
1. Analizar las causas y efectos de las fallas de calidad en la producción de bolsas plásticas
biodegradables utilizando el Diagrama de Pareto y el Diagrama de Causa-Efecto.
2. Elaborar un Árbol de Problemas y un Árbol de Objetivos que permita identificar las
causas directas e indirectas del problema, así como los objetivos clave.
3. Diseñar un plan de mejoramiento que contemple acciones específicas, responsabilidades,
tiempos, y recursos necesarios para corregir los defectos y mejorar la calidad del
producto final.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Gestión de la Calidad. Código: 212023_172
Aplicación de herramientas de mejoramiento continuo de la calidad
1. Aplicación de herramientas de mejoramiento continuo
Con base en el “Anexo 3 Caso de Estudio de defectos en producción de bolsas plásticas
biodegradables”, desarrollar los siguientes productos
Tabla 1
Registros de producto descartado por volumen, porcentaje de material reciclado o espesor
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Gestión de la Calidad. Código: 212023_172
1.1 Medición del problema (Tabla de frecuencias): Con base en las causas descritas en el
punto anterior, elaborar una tabla con datos de la medición de la variable o atributo más
importante y del cual pueda disponer información o estimarla apropiadamente, con el fin
de medir el problema.
Tabla 2
Tabla de frecuencia por turno
Tabla 3
Tabla de frecuencia Total
TURNO 1-2-3
Participación
Participación relativa relativa acumulada
Tipo de defecto # de casos de defectuosos (%) (%)
% porcentaje de material reciclado
pos-consumo o pos-industrial 115 55,56% 55,56%
Espesor lamina de bosa 67 32,37% 87,93%
Volumen de bolsa 25 12,08% 100,00%
Total 207 100,00%
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Gestión de la Calidad. Código: 212023_172
1.2 Diagrama de Pareto: Basado en la tabla de datos realizada en el punto anterior, elaborar
un Diagrama de Pareto, que permita priorizar las causas más importantes de problema
que generan los efectos más relevantes.
Figura 1
Diagrama de pareto
% Participación relativa acumulada
Diagrama de pareto
115 120.00%
120
67 80.00%
80
40 25 40.00%
0 0.00%
N° caos
Tipo de defectos
Análisis: El diagrama de Pareto refleja los principales defectos en la producción de
bolsas plásticas, el defecto más frecuente se encuentra relacionado con el material reciclado, con
115 unidades afectadas, lo que representa aproximadamente más del 50% de unidades con este
defecto. Esto indica que muchas bolsas no cumplen con el requisito de tener menos del 40% de
material reciclado posconsumo o posindustrial, por lo que este es el principal aspecto para
mejorar en el proceso de producción. Por otra parte, el segundo defecto más común es el espesor,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Gestión de la Calidad. Código: 212023_172
con 67 unidades lo que indica un alrededor del 30% de las bolsas con este defecto, causado por
la falta de cumplimiento de las tolerancias de espesor para láminas de 40 μm y 50 μm. Aunque
este es menos frecuente que el problema del material reciclado también representa una parte
significativa de los problemas de calidad. Finalmente, el defecto relacionado con la capacidad de
las bolsas, que afecta a 25 unidades representando el 20% del total de bolsas diseñadas,
señalando que algunas bolsas no cumplen con el volumen requerido de 21 litros o más, siguiendo
el principio de Pareto (80/20), podemos observar que los dos primeros tipos de defectos espesor
de la lámina de bolsa y material reciclado representan el 87.92% de los defectos totales por lo
cual las acciones correctivas se debe centrar en el % porcentaje de material reciclado pos-
consumo o pos-industrial
1.3 Diagrama de causa-efecto: elaborar un Diagrama de CausaEfecto, teniendo en cuenta la
técnica de las 6M (materiales, máquinas, métodos, medio ambiente, mano de obra y
mediciones) e identificar si el problema de calidad es debido a causas naturales o causas
especiales de variación del proceso. Establezca el análisis de resultados.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Gestión de la Calidad. Código: 212023_172
Figura 2
Diagrama de causa efecto 6M
Análisis: el diagrama causa-efecto de los defectos en los lotes de bolsas plásticas
biodegradables nos indica problemas en diversas áreas del proceso, en la materia prima se
identificó una calidad inadecuada del plástico y errores en la adición de aditivos la mano de
obra, la falta de capacitación especialmente en la operación de máquinas y manejo de aditivos,
esto es un factor clave en los resultados de los defectos de los lotes ,en la maquinaria, se
observaron fallas en la regulación de temperatura y falta de calibración de equipos como la
máquina de extrusión y embobinado, En el método de producción, la ausencia de procedimientos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Gestión de la Calidad. Código: 212023_172
estandarizados genera inconsistencias, por lo que se debe documentar para seguir protocolos
claros, el medio ambiente las variaciones en la temperatura afectan el grosor de las bolsas y la
contaminación del entorno de trabajo compromete la calidad, por lo que se deben implementar
controles ambientales adecuados, adicional tenemos la falta de instrumentos calibrados y de
registros de parámetros críticos en el proceso. Solucionar estos problemas mejorará
significativamente la calidad del producto, reduciendo los defectos y rechazos de los lotes.
1.4 Análisis de Árbol y Árbol de Objetivos: Elaborar un árbol de problemas y un árbol de
objetivos. El árbol de problemas se construye a partir de las causas establecidas en el
diagrama de causa efecto realizado para establecer las causas directas e indirectas del
problema. El árbol de objetivos se realiza con el fin de definir la situación deseada o a la
que se espera llegar si se resolviera el problema realizando
Figura 3
Árbol de problemas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Gestión de la Calidad. Código: 212023_172
Análisis: El árbol de problemas muestra las causas que generan defectos en las bolsas
plásticas en donde, las principales causas incluyen problemas con los materiales, fallos
operativos, capacitación insuficiente y condiciones ambientales, lo que desemboca en defectos
de calidad como fisuras y grosores, incumpliendo así con los estándares de calidad establecidos y
por ende estos defectos generan pérdidas económicas y rechazo de lotes, afectando tanto la
sostenibilidad como la satisfacción del cliente.
Figura 4
Árbol de objetivos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Gestión de la Calidad. Código: 212023_172
Análisis: Ambos árboles proporcionan una visión clara de las causas del problema y los
objetivos deseados. Esto facilita la planificación de acciones específicas y medibles que pueden
ser implementadas para mejorar la calidad en la producción de bolsas.
2. Mejoramiento de la calidad - Actividad colaborativa
2.1 Plan de mejora. Para que la organización llegue a la Situación deseada al resolver el
problema debe desarrollarse un Plan de Mejoramiento.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Gestión de la Calidad. Código:
212023_172
PLAN DE MEJORAS
ACCIONES DE TAREAS RESPONSABLE TIEMPO RECURSOS FINANCIACIÓN INDICADOR DE RESPONSABLE
MEJORA DE TAREA (INICIAL - NECESARIOS SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO
FINAL) (CARGO)
1.Capacitación a) Planear Jefe de 1/10/2024- Instructores Presupuesto de % de personal Inspector de
para el capacitaciones para recursos 1/11/2024 técnicos o producción - capacitado calidad y jefe de
personal en el el personal humanos, Jefe capacitadores capacitación =(Número de empleado Producción
manejo del b) Generar de producción, - Manuales s capacitados correcta
aditivo d2w manuales de Supervisores, impresos mente/Total de
operación para el jefe de calidad - Sala de empleados en el
personal nuevo. capacitación proceso)*100
c)Evaluar -Refrigerios
aprendizaje
d)Capacitar
personal en
maquinas
2.Mantenimien a) Programar Personal de 1/10/2024 Herramientas de Presupuesto de % de cumplimiento del Jefe de
to preventivo revisiones técnicas mantenimiento - mantenimiento Mantenimiento plan de producción
de maquinas periódicas de la 30/12/2024 Elementos de epp Operativo mantenimiento=
máquina mano de obra (Numero de tareas de
b) Ajustar y calibrar Horas extras mantenimiento
los sensores de realizadas /Numero de
temperatura. tareas de
mantenimiento
programadas )*100
3.Implementaci a) capacitar al Jefe de calidad 15/10/2024 Computador planificación % de Procedimientos Jefe de calidad
ón de personal en los - jefe de - Documentos anual de Operativos
procedimientos nuevos producción 30/11/2024 impresos mejoras Estandarizados=)
operativos procedimientos Persona continuas o (número de POE
operativos. encargada de presupuesto de implementados
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Gestión de la Calidad. Código:
212023_172
b) Documentar y recolección de calidad /Numero de POE
actualizar los datos requeridos)*100
procedimientos de
la compañía
4.Mejora en la a) Realizar Jefe de 15/10/2024 Equipos de Presupuesto de % de lotes rechazados Jefe de compras
calidad de la auditoría a Compras -jefe -31-12- medición Mejora de por calidad de materia
materia prima proveedores de de Calidad- 2024 Auditores Calidad de prima=(Numero de
materia prima. Supervisor Lista de Materia Prima lotes rechazados
b) Implementar verificación para /número de lotes
controles de calidad proveedores recibidos )*100
en la recepción de Viáticos para ir a
plástico y aditivos. donde los
C)Establecimiento proveedores
de Criterios de Personal de
Aceptación y inventarios o
Rechazo almacén
d)Almacenamiento
Adecuado de
materia prima
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Gestión de la Calidad. Código:
212023_172
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Programa: Ingeniería
Curso: Gestión de la Calidad.
Código: 212023_172
Conclusiones
El análisis detallado de los diferentes defectos en la producción de bolsas plásticas
biodegradables se halló utilizando diversas herramientas de análisis organizacional
permitiendo identificar las causas principales que generan los problemas de calidad. Estas
herramientas no solo ayudan a entender de donde provienen las fallas, sino que también
permiten establecer prioridades para su respectiva solución mediante la creación de un plan
de mejoramiento efectivo. Al implementar las acciones correctivas propuestas en el plan, la
empresa podrá optimizar sus procesos productivos, mejorando la calidad de sus productos y
así minimizar la concurrencia de los defectos. Estas mejoras continuas son esenciales para
mantener una competitividad en el mercado y poder garantizar la satisfacción de los
clientes, contribuyendo al crecimiento y a la sostenibilidad de la organización.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Programa: Ingeniería
Curso: Gestión de la Calidad.
Código: 212023_172
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ekuox. (n.d.). Paquete de bolsas compostables tipo compra T40. Ekuox. Retrieved
October 3, 2024, from https://ekuox.com/producto/bolsa-compostable-de-maiz-tipo-
compra-t40/
Gutierrez, H. (2013). Capitulo 6: Herramientas basicas para Seis Sigma. En Control
estadístico de la calidad y Seis Sigma. (pp. 147-149). Mexico: MCGrawHill. https://www-
ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=280&pg=166
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Programa: Ingeniería
Curso: Gestión de la Calidad.
Código: 212023_172
Lopez Rico, T. (2015). Propuesta de metodología para el monitoreo y seguimiento
del Programa Productivo Alimentario en Nicaragua. Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6067310
Omar Eduardo Valencia Calderón. (2023, February 28). ¿Cómo se fabrican las
bolsas biodegradables? [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=xN2P-
TEaq3k
Plásticos Alva. (n.d.). ¿Cómo se fabrican las bolsas biodegradables? Plásticos Alva.
Retrieved October 3, 2024, from https://www.plasticosalva.com/como-se-fabrican-las-
bolsas-biodegradables/