Aplicaciones 03-Modelado Con Ecuaciones Diferenciales
Aplicaciones 03-Modelado Con Ecuaciones Diferenciales
Cuando las hipótesis acerca del sistema implican, con frecuencia la razón o tasa
de cambio de una o más variables; el enunciado matemático de todos estas
hipótesis es una o más ecuaciones donde intervienen derivadas. En otras
palabras, el modelo matemático es una ecuación o sistema de Ecuaciones
Diferenciales.
Una vez formulado el modelo matemático, llegamos al problema de resolverlo.
Una vez resuelto comprobamos que el modelo sea razonable si su solución es
consistente con los datos experimentales o los hechos conocidos acerca del
comportamiento del sistema.
Si las predicciones que se basan en las soluciones son deficientes, podemos
aumentar el nivel de resolución del modelo o elaborar hipótesis alternativas sobre
los mecanismos del cambio del sistema; entonces se repite los pasos del proceso
de modelado.
40
Ecuaciones Diferenciales
Si es necesario, modificar
las hipótesis o aumentar
la resolución del modelo. Resolver
E.D.
Comprobar las
predicciones del
modelo con Mostrar las predicciones del Obtener
hechos modelo, por ejemplo en forma soluciones
conocidos. gráfica.
dP dP
∝P o sea = kP (1)
dt dt
41
Ecuaciones Diferenciales
ii
III.1.2 Crecimiento bacteriano
Solución
3
A continuación se define la condición empírica N(1)= N 0 para hallar k.
2
Tomemos (1) d N = k N
dt
42
Ecuaciones Diferenciales
dN
= kN
Separando variables: dt
dN
= kdt
N
dN
∫ = ∫ kdt + C
Integramos N
ln N = k t + C , d o n d e
kt + C
()
N t = e 1
()
C
O bien N t = C e k t con C = e 1
Cuando t = 0 ⇒ N (0) = Ce k 0
( )
N 0 = C y como N(0) = N0 ⇒ C = N0
()
y por consiguiente N t = N e k t .
0
3 3
Cuando t = 1 ⇒ N0 = N0ek o bien e k = , de aquí que k = ln 3 = 0 , 4 0 5 5 Así:
2 2 2
N (t ) = N e
0
0,4 0 5 5t
así: t = ln 3
≈ 2 .7 1 hs
0 .4 0 5 5
43
Ecuaciones Diferenciales
N0
x
t = 2.71
y = e kx k 〉0 crece
y = e kx k 〈0 decrece
44
Ecuaciones Diferenciales
Por esta razón los problemas de crecimiento (de poblaciones) se caracterizan por
considerar un valor positivo de la constante. Mientras que cuando interviene
decrecimiento, se tiene en valor negativo de k.
Comencemos suponiendo que una célula tiene una masa m0 y en un medio ideal
crece. De este modo vemos que su masa variará en función del tiempo. Esto se
expresa de la siguiente manera: m=m(t)
Supondremos además, que los compuestos químicos pasan rápidamente la pared
de la célula, en este caso su crecimiento sólo está determinado por la velocidad
del metabolismo dentro de la célula. Como el metabolismo depende de la masa
de las moléculas participantes, podemos pensar que la velocidad de crecimiento
es proporcional a la masa en cada instante.
Podemos expresar este hecho de la siguiente manera:
dm
= a m (t )
dt
45
Ecuaciones Diferenciales
dN
= ( B − M ) N = rN siendo r = B-M
dt
Es decir, la tasa intrínseca de crecimiento r resulta del balance entre las tasas
intrínsecas de nacimientos y muertes. Por tanto r puede ser un número negativo,
por lo que si
Problema
Solución
46
Ecuaciones Diferenciales
()
P t = P e kt
0
()
P ' t = P ke
kt () ( )( )
P' 0 = 0.00022 365.25 ≈0.0804 miles de millones por
0
( )
P' 0 = P k
0
año.
1 dP P '( 0) 0.0804
k= = = ≈ 0.0169
P dt
t =0 P( 0) 4,76
P ( t ) = ( 4,76 ) e
( 0.0169 )t
Por ejemplo para t = 16 se tiene:
( 0 .0 1 6 9 )(1 6 ) ≈ 6 .2 4
( ) = (4 ,7 6 )e
P 16 (mil millones).
( )
ln 2
t = ≈ 4 1 a ñ o s . , lo que corresponde al año 2025.
0 .0 1 6 9
47
Ecuaciones Diferenciales
( 0.0169 )t
(
50 = 4,76 e )
t=
(
ln 50
4,76 ) ≈ 139
0.0169
dN
= y ′ ≅ kB = cte
dt
Entonces N(t) ≅ ( kB )t , es decir que N crece como función lineal de t.
La ecuación d N = kB − kN es lineal con coeficientes constantes y su solución
dt
48
Ecuaciones Diferenciales
− λ ∫ tt d s
0 − λ ( t − t0 )
N(t)= N0e = N0e
− λ ( t − t0 )
O bien, N/N0= e .
49
Ecuaciones Diferenciales
- N (2)
λ ( t − t ) = ln
0 N
0
N 1 , entonces - 1
De modo que si = λ ( t − t ) = ln − ln 2 , así que
N 2 0 2
0
( ( t − t ) = ln 2 = 0 .6 9 3 1
0 λ λ
50
Ecuaciones Diferenciales
Problema
Se analizó un hueso fosilizado y se encontró que contenía la centésima parte de
la cantidad original de C14. Determinar la edad del fósil. iii
Solución
El punto de partida es de nuevo A ( t ) = A e − λ t .
0
Aquí deberemos calcular la constante de decaimiento (decrecimiento). Para ello
aplicamos el hecho de que: A0 = A (5600 ) o sea:
2
A0 1 − ln2
= A0e5600k ⇒ 5600k = ln = − ln 2, de donde k = = −0.000123
2 2 5600
por consiguiente:
A(t ) = A0e −0.00012378t .
1 ln1000
− 0.00012378t = ln = − ln1000. Así t = ≅ 55,800años.
1000 0.00012378
51
Ecuaciones Diferenciales
Solución
52
Ecuaciones Diferenciales
1) El carbono extraído de un cráneo antiguo contiene solo 1/6 del isótopo C14 que
el que se extrajo de un hueso de la actualidad. ¿Cuál es la edad del cráneo?
2) (Fechado por radiocarbonos) El carbono recogido de una reliquia sagrada de
los tiempos de Cristo contenía 4,6 x 1010 átomos de C14 por gramo. El carbón
obtenido de un espécimen actual de la misma sustancia contiene 5,0 x 1010 átomos
de C14 por gramo. Calcule la edad aproximada de la reliquia. ¿Cuál es su opinión
sobre la autenticidad? Rpta : la muestra tiene alrededor de 686 años de
antigüedad.
Según la ley empírica de Newton acerca del enfriamiento, la rapidez con que se
enfría un objeto es proporcional a la diferencia entre su temperatura y el medio
que lo rodea, que es la temperatura ambiente. Si T(t) representa la temperatura
del objeto en el momento t, Tm es la temperatura constante del medio que lo
dT
rodea y es la rapidez con que se enfría el objeto, la ley de Newton del
dt
enfriamiento se traduce en el enunciado matemático
= k (T − Tm ) ,
dT dT
∝ T − Tm o sea
dt dt
donde k es una constante de proporcionalidad. Como supusimos que el objeto se
enfría, se debe cumplir que T 〉Tm , en consecuencia, lo lógico es que k 〈0.
En el siguiente ejemplo supondremos que Tm es constante.
Enfriamiento de un pastel
Al sacar un pastel del horno, su temperatura es 300°F. Después de 3 minutos,
200°F.
53
Ecuaciones Diferenciales
Solución
( )
En la ecuación d T = k T − T m , vemos que Tm = 70. por consiguiente, debemos
dt
( )
dT
resolver el problema de valor inicial: = k T − 70 , T(0) = 300 (4)
dt
Y determinar el valor de k de tal modo que T(3) = 200.
1 13
k = ln = −0,19018. Así:
3 23
− 0,19018t (5)
()
T t = 70 + 230 e
Observamos que la ecuación (5) no tiene una solución finita a T(t) = 70 porque:
lim T (t ) = 70,
t →∞
54
Ecuaciones Diferenciales
300
150
T=70
x
15 30
Problema
Un termómetro se saca de un recinto donde la temperatura del aire es de 70°F y
1
se lleva al exterior, donde la temperatura es de 10°F. Pasado minuto el
2
termómetro indica 50°F. ¿Cuál es la lectura cuando t = 1 minuto? ¿Cuanto tiempo
se necesita para que el termómetro llegue a 10°F? Rpta: T(1)= 36.67°;
aproximadamente 3.06 minutos.
dA
= −λ A, así que A ( t ) = A e − λ t
dt 0
“tiempo de eliminación”.
55
Ecuaciones Diferenciales
Ejemplo
a) El tiempo de eliminación del alcohol varía de una persona a otra. Si el tiempo
1
“para ponerse sobrio” de una persona es T = =2.5 hs. ¿Cuánto tardará en que
λ
el exceso de concentración del alcohol en el torrente sanguíneo se reduzca del
0.10% al 0.02%? v
Solución
Problema
Supóngase que se usa una droga para anestesiar un perro. El perro es
anestesiado cuando su corriente sanguínea contiene 4.5 mg de pentobarbitol
sódico por cada Kg del peso del perro. Suponga también que el pentobarbitol
sódico se elimina en forma exponencial de la sangre del perro, con una vida
media de 5 1 hs. ¿Qué dosis simple debe administrarse para anestesiar 1hora a
2
un perro de 50 Kg?
56
Ecuaciones Diferenciales
Por consiguiente la muestra se comporta tal como una población con tasa de
mortalidad constante y en la que no ocurren nacimientos.
t = τ y
2 0 0
()
N = 1 N , en la ecuación N t = N e − kt , de modo que
N = N e − kt .
1
2 0 0
ln 2
Cuando se despeja τ se encuentra que τ = . (8).
k
Ejemplo
La vida media del carbono radiactivo C14 es de alrededor de 5700 años. Una
muestra de carbón encontrado en Stonehenge resultó tener el 63 % de C14 de una
muestra de carbón contemporánea. ¿Cuál es la edad de la muestra? vi
Solución
Tomemos t0 como el momento de la muerte del árbol que produjo el carbono.
ln 2 ln 2
Por la ecuación (8) sabemos que k = = ≈ 0.0001216
τ 5700
57
Ecuaciones Diferenciales
ln(0.63)
con este valor de k y por lo tanto encontramos que t = − ≈ 3800 años.
0.0001216
Así que la muestra tiene alrededor de 3800 años de modo que data del año 1800
A.C. aproximadamente.
Solución
Sea N la población en t años y No la población en el tiempo t=0.
dN dN
Se puede escribir = kN o bien = kdt ; siendo k el factor de
dt N
proporcionalidad.
Integrando entre los límites t=0; N=No; t=50; N=2No
2N
∫ 0 dN = k ∫50 dt
N N 0
0
ln 2 N 0 − ln N 0 = 50k
ln 2 = 50k
58
Ecuaciones Diferenciales
Otra solución
dN
Integrando 1) ∫ = kdt ;
N
se tiene 2) ln N =kt+lnC, de donde N = C e k t
Solución
a) Sea x el número de bacterias en t hs. Entonces
1) d x = kx ; o b ien , d x = kd t
dt x
59
Ecuaciones Diferenciales
4 4
Igualando los valores de C, 1 0 = 4 .1 0 . Luego e 2 k = 4 , y , e k = 2
3k 5k
e e
4
Luego el número original es C = 10 = 10 bacterias.
3k 8
e
Solución
Sea T la temperatura de la sustancia en t minutos
dT dT
= − k (T − 30), dedonde = − kdt
dt T − 30
No es obligatorio poner –k. Se hallará que k es positivo.
Integrando entre los t=0, T=100, y t=15,T=70
70 dT = − k 15 dt ;
∫100 ∫0
T − 30
ln40-ln70=-15k=ln4/7 y 15k =ln 7/4=0,56
60
Ecuaciones Diferenciales
15 ln 7
t= = 52 min .
0,56
Solución
Sea x el número de gramos del producto químico aún no disuelto después de t
30 − x
hs. En este tiempo la concentración de la solución real es y la de una
100
solución saturada es 50/100.
Entonces
dx 50 30− x 4+20 dx dx k
= kx( − ) = kx , de donde, − = dt
dt 100 100 100 x x+20 5
Integrando entre t = 0 , x = 30 y t = 2 , x = 30 - 10 = 20
20 dx − 20 dx = k ∫ 2 dt , y , k = 5 ln 5 = −0, 46
∫30 ∫30 0
x x + 20 5 2 6
Integrando entre t = 0, x = 30 y t = 5, x = x
x dx x dx = k 5 dt ;ln 5x
∫30 − ∫30 ∫0 = k = −0, 46
x x + 20 5 3( x + 20 )
x 3 −0,46
= e = 0,38
x + 20 5
de donde x=12.
Luego, la cantidad disuelta después de 5 hs es 30-12 =18 gramos.
61