0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas

Anexo 4 - Plantilla Iniciativa de Investigación

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas

Anexo 4 - Plantilla Iniciativa de Investigación

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

A N E XO 4

Plantilla Iniciativa De Investigación

1.INFORMACIÓN GENERAL

Título de la FORTALECIMIENTO EN EL SISTEMA AMBIENTAL PARA


iniciativa de LA POBLACION DE SAN LUIS TOLIMA
investigación
Estudiante Cindy Lorena Garces Carvajal
Investigador
Programa Seguridad y Salud en el Trabajo
académico
Línea de Linea de Investigación (ECISA)
Investigación del
programa y/o
escuela
Escuela a la que Escuela de la Salud
pertenece el
estudiante
Docente Tutor Angela Melissa Cifuentes Grupo:
Villaquiran 150001_2287

1. INFORMACIÓN DE LA INICIATIVA DE INVESTIGACIÓN

1.1 INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo hablaremos de la problemática del sistema de salud que
presenta el municipio de San Luis Tolima como la escasez de agua que presenta
algunos sectores afectando varias veredas con esta situación como es el
fenómeno del niño.
Desde la perpectiva se mostra la problemática que se presenta por la escasez del
recurso como es el agua siendo el mas importante para nuestro sector y al verse
altamente afectado se viene presentando inconvenientes para os sistema de
agua potable en el área urbana como rural ya que algunos no posee ningún
medio para almacenar el agua.
La metodología para abordar esta problemática es poder realizar un análisis a
fondo del sector diseñando métodos y escuchando las diferentes opiniones de las
personas del sector para recolectar información que nos permita dar una
solución de mejora desarrollando un plan para la escasez de agua que presenta
nuestro municipio.
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El municipio de San Luis Tolima es un territorio que posee dos centros poblados
la cabecera municipal y el corregimiento de Payande presentan servicios
ambientales mostrando su grandes riquezas de recursos naturales como son una
de ellas sus fuente hidrográficas de ríos como el Luisa, Cucuana,Coello y
Saldaña; en los últimos años se ha venido presentando la contaminación de estas
fuentes de agua.La zona urbana toma de la micro cuenca de la quebrada El
Cobre mediante el acueducto pero se ha venido disminuyendo por las diferentes
actividades humanas por los debidos residuos sólidos y líquidos que son
arrojados a las rivera de los ríos afectando la agricultura y la perdida de
infiltración de agua en los suelos; el recurso de la minería también tiene
afectaciones para el agua debido a los químicos que son utilizados ocasionando
enfermedades dañinas para nuestro cuerpo.

1.2.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN


Desde la Seguridad y Salud en el trabajo como implementaría métodos de salud
y Seguridad para el mejoramiento de la escasez del agua en la población.
Implementaría campañas de recolección de residuos agroquimicos en las riveras
de las cuencas.También implementaría alternativas de tratamiento de agua
para el consumo en las veredas con filtros de arena para la conducción del agua
para el uso domestico y como alternativa para las veredas que no poseen agua
potable.

1.2.2 JUSTIFICACIÓN
Para poder investigar sobre los desafios que se enfrentan la población la escasez
del agua nos va poder permitir identificar las posibles soluciones para disminuir
la escasez de la fuente tan importante como es el agua atravez de la salud y
seguridad permitiendo reconocer los diferentes tipos de químicos que son
utilizados para la agricultura y mineria par poder darle un buen uso y manejo
para que así no sean arrojados a los ríos.
También hacer actividades que nos ayude a fortalecer los proyectos ambientales
para la población con procesos de desarrollo sostenible que nos permita
recuperar los servicios ambientales, la salud publica y la seguridad alimentaria
para las generación futuras de la población.
1.3 ESTADO DEL ARTE
La teoría es dar solución va mas allá de tener conciencia ambiental sino también
permitir desarrollar soluciones para aquella población que no carece de esta
fuente orientando al uso y manejo del agua potable en tiempo de sequía como
actualmente venimos presentando durante todo el año.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL (1 solo)


Implementar medidas adecuadas para el uso y manejo del agua para disminuir la
escasez

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Mínimo 3)


 Analizar las diferentes poblematicas que carece el municipiodebido a la
escasez.
 Diseñar medidas que nos permita dar solución mejoramiento la escasez
atravez de actividades o campañas ambientales.

2. CONCLUSION
Para concluir el municipio de San Luis tiene totalmente una problemática
ambiental que sumamente afecta toda la población debido al mal uso de esta
fuente y que necesitamos implementar soluciones para disminuir esta
problemática.

3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Angarita Torres, L. G. (2019). Opciones para mitigar la escasez de agua potable en Colombia (Doctoral
dissertation, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito).
 Méndez, J. O. M. (2020). Los retos del acceso a agua potable y saneamiento básico de las zonas rurales en
Colombia. Revista de ingeniería, (49), 28-37.

También podría gustarte