100 INVESTIGACIONES UCA MEMORIA BIENAL 2021-2022
Francisco Gavidia:
pensamiento y archivo
Palabras claves: El Salvador, Francisco Gavidia: thought and archive
arte, historia, historia de la
educación, archivística https://doi.org/10.51378/iuca.v1i2.7765
Keywords: El Salvador, art,
history, the history of educa-
Ricardo Ernesto Roque Baldovinos
tion, archival.
Doctor del Departamento de Filosofía,
Investigaciones UCA Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA, El Salvador.
2021 - 2022 [email protected]
Memoria bienal ORCID: 0000-0001-7785-8337
Año 2, Vol. 2
Agosto 2023
p (100-104)
e-ISSN: 2789-4061
Introducción
Esta investigación fue un esfuerzo conjunto del Departamento de Filosofía y la
Biblioteca “P. Florentino Idoate, S. J.” por establecer el Fondo Documental Fran-
cisco Gavidia, como espacio de investigación sobre la obra del autor. Constó
de dos partes. En primer lugar, un componente de lectura crítica que presentó
nuevas propuestas para comprender el pensamiento de Francisco Gavidia en
cinco dimensiones: filosófico, educativo, literario, histórico y musical. En segun-
do lugar, un componente archivístico que consistió en la restauración y organi-
zación del antes mencionado fondo documental.
Fuentes primarias, equipo y método de investigación
Fuentes primarias
Las fuentes documentales consultadas se encuentran en la Biblioteca “padre
Florentino Idoate, S. J.” de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Consisten en el Fondo Documental Francisco Gavidia, que se restauró y orga-
nizó en la presente investigación; Colecciones Especiales de la Biblioteca “P.
Florentino Idoate, S.J.” de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
(UCA, El Salvador). De manera puntual, se consultaron fuentes que se encuen-
tran en otros archivos, como la Biblioteca Nacional de El Salvador.
Equipo de investigación
El equipo de investigación se conformó de la siguiente manera. El coordinador
fue Ricardo Roque Baldovinos. Hubo dos equipos de investigadores. El prime-
ro fue el del componente de lectura crítica, integrado por Luis Alvarenga (De-
partamento de Filosofía), Julián González (Departamento de Filosofía), Óscar
Meléndez (Biblioteca “P. Florentino Idoate, S.J.”) y Ricardo Roque Baldovinos
(Departamento de Filosofía), como investigadores principales; Ángel Duarte,
como investigador externo; Neyda Valeria Padilla Alfaro y Patricia Vanessa López
INVESTIGACIONES UCA MEMORIA BIENAL 2021-2022 101
Montalván, como estudiantes investigadoras. El segundo equipo fue el del com- Ricardo Ernesto Roque
Baldovinos
ponente archivístico, que estuvo conformado así: Ingrid Bustillo, investigadora
externa, especialista en historia y archivística; Denisse Reyes, investigadora exter- Francisco Gavidia:
na, especialista en restauración; y Carlos Zepeda, bibliotecólogo-archivista de la pensamiento y archivo
planta de la Biblioteca. Este equipo contó con el apoyo de tres estudiantes de
Investigaciones UCA
la licenciatura en Historia de la Universidad de El Salvador, quienes colaboraron 2021 - 2022
bajo la figura de servicio social. Óscar Meléndez coordinó el trabajo del segundo Memoria bienal
equipo y sirvió de nexo entre los dos componentes del proyecto. Año 2, Vol. 2
Agosto 2023
p (100-104)
Método de investigación e-ISSN: 2789-4061
En el presente proyecto confluyen las metodologías propias de las distintas tra-
diciones disciplinarias que participan. En el componente de lectura crítica del
pensamiento de Gavidia, se empleó una metodología de tipo cualitativo, en la
cual operan distintas formas de hermenéutica crítica, que supone una revisión
documental exhaustiva y su respectiva interpretación. Ahora bien, para que esta
labor fuera más completa, se hizo un recorrido exploratorio por el material del
archivo disponible y que se hacía disponible a lo largo de la investigación. No
debemos olvidar que la presente investigación implicó un momento de restau-
ración y clasificación del archivo, a través de metodologías y técnicas propias de
la archivística y la bibliotecología.
Procedimientos de la investigación
Se llevó a cabo la consulta, revisión, levantamiento digital, organización y análi-
sis exhaustivo de las fuentes primarias; asimismo, el equipo efectuó la revisión,
selección y análisis de la bibliografía secundaria necesaria para el análisis de las
fuentes primarias. Por otra parte, a lo largo del proceso investigativo se organi-
zaron conversaciones entre el equipo investigador y especialistas o conocedores
del problema de estudio. Finalmente, la dinámica de trabajo se caracterizó por
el análisis y reflexión constantes.
Técnicas de la investigación
En la puesta en marcha de esta investigación, se emplearon diversas técnicas.
En el componente de lectura crítica fueron el análisis filosófico, literario, histó-
rico y musicológico de las fuentes primarias. El análisis de las diversas fuentes
se acompañó de la escritura de los textos académicos respectivos, así como
discusiones de avances. En lo tocante al componente archivístico, las técnicas
empleadas comprendieron la restauración y clasificación del Fondo Documen-
tal Francisco Gavidia.
Resultados de la investigación
La investigación cumplió con el objetivo general de presentar un nuevo examen
de la obra de Gavidia, tanto en el estudio de distintas facetas de su pensamiento
como en la restauración y organización de su archivo.
En el ámbito filosófico se establecieron las fuentes del pensamiento filosófico
de Francisco Gavidia y su condición pionera en plantear la existencia de una
filosofía propiamente latinoamericana.
102 INVESTIGACIONES UCA MEMORIA BIENAL 2021-2022
Ricardo Ernesto Roque En el ámbito de la educación, además de caracterizar algunos rasgos del pensa-
Baldovinos
miento de Gavidia sobre la educación, se estableció su trayectoria en la política
Francisco Gavidia: educativa de El Salvador, especialmente en las dos últimas décadas del siglo
pensamiento y archivo XIX, cuando tuvo un perfil alto como funcionario estatal de esa rama.
Investigaciones UCA En el ámbito literario, se estableció que el interés de Gavidia por el drama his-
2021 - 2022
Memoria bienal
tórico en su primera etapa como escritor obedece a una concepción de moder-
Año 2, Vol. 2 nidad literaria que diverge con la del llamado modernismo latinoamericano, en
Agosto 2023 esta concepción la literatura habría de tener un papel activo en una propuesta
p (100-104) de pedagogía ciudadana, que se puede denominar paideia nacional.
e-ISSN: 2789-4061
En el ámbito historiográfico, se mostró el papel activo que tuvo Francisco Gavi-
dia en establecer el canon de la narrativa histórica de comienzos del siglo XX,
tanto en su obra escrita, como en su rol activo como un intelectual comprome-
tido con dar sustento ideológico al estado liberal modernizador.
En el ámbito musical, se logró explorar y describir el importante material musi-
cal del Fondo Documental Francisco Gavidia. Se estableció que, si bien nuestro
autor no era un músico profesional, sí tenía algunos conocimientos de ese ám-
bito artístico y un interés constante por su estudio.
En el área archivística, se logró restaurar el material que se encontraba en con-
dición vulnerable y la construcción de un catálogo completo del Fondo Docu-
mental Francisco Gavidia. Gracias a este proceso, no sólo se integró material
novedoso al estudio de su pensamiento, sino que, también, dicho acervo se
encuentra disponible para futuros investigadores.
Conclusiones
Desde su ubicación como intelectual de la modernización liberal, Francisco Ga-
vidia hizo contribuciones importantes en el pensamiento salvadoreño, en los
cinco aspectos estudiados. En el ámbito filosófico, fue pionero en plantearse la
especificidad de un modo latinoamericano de hacer filosofía. En el ámbito edu-
cativo, tuvo un rol activo en la política educativa, potenció la reforma del currí-
culum escolar e insistió en la necesidad de incluir al sector obrero. En el ámbito
de la historia, tuvo un papel destacado en establecer el canon histórico de El
Salvador, especialmente en la propuesta del Primer Grito de la Independencia
como acontecimiento central de la narrativa nacional. En el ámbito musical, sin
llegar a ser un artista musical propiamente dicho, tuvo incursiones interesantes,
como la traducción de letras de canciones del repertorio clásico. También, la
escritura del libreto de una ópera o drama musical y algunos estudios de ca-
rácter etnomusical. Finalmente, la restauración y organización del archivo que
hoy conforma el Fondo Documental Francisco Gavidia de la Biblioteca “padre
Florentino Idoate, S. J.” pone a disposición de futuros investigadores material
valioso para el estudio de este destacado autor salvadoreño.
Bibliografía consultada
En esta investigación se consultó una amplia gama de materiales desde libros
y revistas que están en la Colección Salvadoreña y Colecciones Especiales de la
Biblioteca “padre Florentino Idoate, S. J.”, hasta una gran variedad de material
entre manuscritos, cartas, álbumes de recortes y partituras que conforman hoy
el Fondo Documental Francisco Gavidia de nuestra Biblioteca.
INVESTIGACIONES UCA MEMORIA BIENAL 2021-2022 103
Referencias
Ricardo Ernesto Roque
Baldovinos
Acosta, A. (2014). Los orígenes de la burguesía en El Salvador: El control sobre el Francisco Gavidia:
café y el Estado. 1848-1890. Aconcagua Libros. pensamiento y archivo
Investigaciones UCA
Alvarenga, P. (2006). Cultura y ética de la violencia: El Salvador 1880-1932. Dirección
2021 - 2022
de Publicaciones e Impresos. Memoria bienal
Año 2, Vol. 2
Armijo, R. y Rodríguez Ruiz, N. (1967). Gavidia. La odisea de su genio (vol. I). Direc- Agosto 2023
ción General de Publicaciones. p (100-104)
e-ISSN: 2789-4061
Browning, D. (1998). El Salvador, la tierra y el hombre. Dirección de Publicaciones
e Impresos.
Gavidia, F. (1882). “Versos”. La palabra, Año II, Nº 22, abril 15, pp. 189-191.
Gavidia, F. (1883a). “Ambición”. La palabra, Año II, Nº 36, 18 de enero, p. 296.
Gavidia, F. (1883b). “El poema de nuestro siglo” (primera parte). La palabra, Año II,
Nº 39, 1 de junio, pp. 323-324.
Gavidia, F. (1883c). “El poema de nuestro siglo” (segunda parte): La palabra, Año II,
Nº 40, 1 de julio, pp. 331-332.
Gavidia, F. (1889). “Rubén Darío”. Repertorio salvadoreño, T. 3, Nº 1, julio, pp. 1-11.
Gavidia, F. (1890a). “La calle”. Repertorio salvadoreño, T. IV, Nº 2, febrero de 1890, pp.
121-122.
Gavidia, F. (1890b). “Prólogo”. Acosta, V. La lira joven, pp. v-xxxviii. Imprenta Nacional.
Gavidia, F. (1895). “El alma de América”. El Fígaro, Tomo II, Nº 25, 27 de octubre, pp.
197-198.
Gavidia, F. (1903). La proposición. Los métodos para la enseñanza del lenguaje
que se derivan de la Filosofía Latino-Americana Extracto de una conferencia
dada en el Instituto Nacional. Inédito.
Gavidia, F. (1904). “Historia de la introducción del verso alejandrino francés en el cas-
tellano”. La Quincena, año I, tomo II, Nº 19, 1 enero, pp. 209-213.
Gavidia, F. (1909). “Los altos estudios”. Centro-América intelectual. Revista científi-
co-literaria, marzo, pp. iii-xv.
Gavidia, F. (1913). Obras, poemas y teatro. Imprenta Nacional.
Gavidia, F. (1931a). “La lyra y la música griega”. Fondo Documental Francisco Gavi-
dia/FG/8.3/05/1931, Número de inventario 5, caja Ce-15
Gavidia, F. (1931b). “La didascálica precedida de la lírica y la música griegas”. Fondo
Documental Francisco Gavidia/FG/8.3/05/1931, Número de inventario 5, caja Ce-15.
Gavidia, F. (1941). Discursos, estudios y conferencias. Imprenta Nacional.
Gavidia, F. (1949). Sóteer, o Tierra de preseas. Imprenta Nacional.
Gavidia, F. (1958). Historia Moderna de El Salvador. Ministerio de Cultura.
104 INVESTIGACIONES UCA MEMORIA BIENAL 2021-2022
Ricardo Ernesto Roque Gavidia, F. (1974). Obras completas, Vol. 1. Dirección de Publicaciones.
Baldovinos
Francisco Gavidia: Gavidia, F. (2005). Obra dramática, Vol. 1. Dirección de Publicaciones e Impresos.
pensamiento y archivo
Gavidia, F. (2006). Obra dramática, Vol. 2. Dirección de Publicaciones e Impresos.
Investigaciones UCA
2021 - 2022 Gavidia, F. (s/fa). Volumen VII. Educación y enseñanza. Archivo Francisco Gavidia.
Memoria bienal
Año 2, Vol. 2
Agosto 2023 Gavidia, F. (s/fb). El arte como elemento de educación. Archivo Francisco Gavidia.
p (100-104)
e-ISSN: 2789-4061 Guandique, J. S. (1965). Gavidia, el amigo de Darío. Ministerio de Educación.
Hernández Aguirre, M. (1969). Gavidia, poesía, literatura y humanismo. Dirección
de Publicaciones.
Jaeger, W. (1957). Paideia, los ideales de la cultura griega. Fondo de Cultura Eco-
nómica.
Mata Gavidia, J. (1957). “Filosofía de la cultura en Francisco Gavidia”. Inédito.
Mata Gavidia, J. (1969). Magnificencia espiritual de Francisco Gavidia. Dirección de
Publicaciones.
Prud’Homme, O. (2011). “Ciencia histórica y oficio del historiador: tentativa y fracaso
de un proyecto en El Salvador de los años 60”. Identidades, Revista de Ciencias
Sociales y Humanidades, 3(2), pp.11-56.
Quijano, A. y Wallerstein, I. (1992). “La americanidad como concepto, o América en
el sistema mundo colonial”, en Revista Internacional de Ciencias Sociales, No.
134, diciembre, pp. 583-592.
Reyes, A. (1978). «Notas sobre la inteligencia americana». Latinoamérica. Cuadernos
de cultura latinoamericana, N° 15. UNAM, pp. 5-17.
Romero, M. (2015). La idea de El Salvador en el pensamiento de Francisco Gavidia.
Editorial Delgado.
Romero, M. (2001). Pensamiento filosófico salvadoreño. Imprenta y Offset Ricaldone.
Rodríguez Díaz, R. (1996). “Análisis de Ursino de Francisco Gavidia”. Gavidia, F. Ursino,
drama en cinco actos. Grupo Editorial Norma, pp. 117-165.