NTP 339.035 Medición Asentamiento Concreto Cemento Hidráulico. Método Ensayo.
NTP 339.035 Medición Asentamiento Concreto Cemento Hidráulico. Método Ensayo.
035
PERUANA 2022
Dirección de Normalización - INACAL
Calle Las Camelias 817, San Isidro (Lima 15046) Lima, Perú
L
IA
C
R
PA
O
L
TA
TO
N
IÓ
2022-03-15
R
5a. Edición
SU
A
I D
IB
H
O
PR
© INACAL 2022
L
IA
C
R
PA
O
L
TA
TO
N
IÓ
C
C
U
D
O
R
EP
R
SU
A
D
© INACAL 2022
I
IB
H
Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta
O
publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo
PR
fotocopia o publicándolo en el internet o intranet, sin permiso por escrito del INACAL.
INACAL
i
© INACAL 2022 - Todos los derechos son reservados
ÍNDICE
página
ÍNDICE ii
PRÓLOGO iii
L
IA
C
2 Referencias normativas 1
R
PA
3 Términos y definiciones 2
O
4 Resumen del método 2
L
TA
5 Significado y uso 3
6 Aparatos
TO 3
N
IÓ
7 Muestra 5
C
C
8 Procedimiento 5
U
D
9 Informe 8
O
R
EP
10 Precisión y sesgo 8
R
ANEXO A (INFORMATIVO) 10
SU
BIBLIOGRAFÍA 11
A
ID
IB
H
O
PR
ii
© INACAL 2022 - Todos los derechos son reservados
PRÓLOGO
A RESEÑA HISTÓRICA
L
IA
C
R
A.2 La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité
PA
Técnico de Normalización de Agregados, concreto, concreto armado y concreto
pretensado, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los meses de enero a julio de 2021,
O
utilizando como antecedente a los documentos que se mencionan en la Bibliografía.
L
TA
A.3 TO
El Comité Técnico de Normalización de Agregados, concreto, concreto
armado y concreto pretensado presentó a la Dirección de Normalización -DN-, con fecha
N
2021-08-02, PNTP 339.035:2021 para su revisión y aprobación, siendo sometido a la
IÓ
empleada propia del idioma español y ha sido estructurada de acuerdo a las Guías
D
iii
© INACAL 2022 - Todos los derechos son reservados
Secretario Juan Avalo Castillo
ENTIDAD REPRESENTANTE
L
IA
C
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Mario Dimas Gamarra
R
DG de Caminos y Ferrocarriles
PA
Dirección de Estudios Especiales
O
Mota Engil Perú S. A. David Nuno Goncalves
L
TA
QSI Perú S.A. Milán Pejnovik Kapa
SENCICO
TO
Vanna Guffanti Parra
N
IÓ
Facultad de Ingeniería
A
---oooOooo---
iv
© INACAL 2022 - Todos los derechos son reservados
NORMA TÉCNICA NTP 339.035
PERUANA 1 de 11
L
1 Objeto y campo de aplicación
IA
C
R
Esta Norma Técnica Peruana establece el método de ensayo para determinar el asentamiento
PA
del concreto de cemento hidráulico, tanto en el laboratorio como en el campo.
O
L
TA
Esta Norma Técnica Peruana no pretende cubrir todas las consideraciones de seguridad, si
las hay, asociadas con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta Norma Técnica Peruana
TO
establecer prácticas adecuadas de seguridad, salud y medio ambiente; y determinar la
aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso. (Advertencia: las mezclas
N
frescas de cemento hidráulico son cáusticas y pueden causar quemaduras químicas en la piel
IÓ
2 Referencias normativas
R
EP
Los siguientes documentos a los cuales se hace referencia en el texto constituyen requisitos
R
de esta Norma Técnica Peruana en parte o en todo su contenido. Pará las referencias con
SU
fecha, solo se aplica la edición citada. Para referencias sin fecha se aplica la última edición
del documento de referencia (incluyendo cualquier codificación).
A
ID
IB
L
IA
NTP 339.080 CONCRETO. Método de ensayo para la
determinación del contenido de aire en el
C
R
concreto fresco. Método de presión
PA
O
NTP 339.081 CONCRETO. Método de ensayo
L
volumétrico para determinar el contenido de
TA
aire del concreto fresco
TO
N
2.2 Normas Técnicas de Asociación
IÓ
C
C
3 Términos y definiciones
I
IB
H
O
Una muestra de concreto fresco mezclado, se coloca en un molde con forma de cono trunco,
y se compacta por varillado. El molde se retira hacia arriba permitiendo que el concreto se
asiente. La distancia vertical entre la posición inicial y la desplazada, medida en el centro de
la superficie superior del concreto, se informa como el asentamiento del concreto.
5 Significado y uso
5.1 Esta Norma Técnica Peruana se aplica para determinar el asentamiento del
concreto plástico de cemento hidráulico.
L
IA
NOTA 1: Este método de ensayo originalmente fue desarrollado para proporcionar al usuario de una
C
técnica para monitorear la consistencia del concreto no endurecido. Bajo condiciones de laboratorio,
R
con estricto control de todos los materiales del concreto, se ha encontrado que el asentamiento del
PA
concreto se incrementa proporcionalmente con el contenido de agua para una mezcla dada y, por lo
tanto, está relacionado inversamente con la resistencia del concreto. Sin embargo, bajo condiciones de
O
campo, tal relación con la resistencia no se demuestra clara y consistentemente. Se debería tener cuidado
en relacionar los resultados del asentamiento obtenidos en campo con la resistencia del concreto.
L
TA
5.2 TO
Este método se aplica para concretos plásticos que contienen agregados
gruesos hasta 37,5 mm de tamaño. Si el agregado grueso tiene un tamaño mayor a 37,5 mm
N
, el método de ensayo es aplicable cuando se realiza con la porción de concreto que pasa el
IÓ
tamiz 37,5 mm , retirando los agregados mayores, conforme se describe en la NTP 339.036.
C
C
U
no cohesivos.
O
R
EP
NOTA 2: Par este ensayo es importante tener en cuenta que los concretos que tienen asentamientos
R
menores a 15 mm pueden no ser adecuadamente plásticos y, los concretos que tienen asentamientos
mayores a 230 mm , pueden no ser adecuadamente cohesivos. Se debería tener cuidado en la
SU
6 Aparatos
H
O
PR
L
IA
liso, libre de cualquier protuberancia. El molde debe estar libre de abolladuras,
deformaciones o mortero adherido. Se acepta el uso de un molde sujeto por medio de
C
R
abrazaderas a una placa base no absorbente, siempre que la disposición de las abrazaderas,
PA
sea tal que puedan ser completamente liberadas sin mover el molde y que la placa base sea
de tamaño suficiente para contener el concreto revenido en un ensayo aceptable.
O
L
TA
NOTA 3: Los moldes plásticos de ABS (Acrylonitrile Butadiene Styrene) presentan las siguientes
propiedades mínimas mecánicas:
TO
Módulo de tensión de elasticidad a 23 °C 2 206 MPa
N
Resistencia a la tensión (Método de ensayo ASTM D638) 39 MPa
IÓ
puesta en servicio y por lo menos una vez al año a partir de entonces. Para medir el diámetro
R
superior, el diámetro inferior y la altura, realice dos mediciones para cada uno,
EP
verificar el espesor del molde, realizar dos mediciones con una separación de
aproximadamente 180° a 25 mm ± 10 mm de la parte superior del molde, dos medidas con
SU
de diámetro. La longitud debe ser por lo menos 100 mm mayor que la profundidad del molde
O
(Véase Nota 4). La barra debe tener el extremo de compactación, o ambos, redondeado a una
semiesfera con un diámetro similar a la barra.
NOTA 4: Una barra de 400 mm a 600 mm de longitud debería cumplir con los requisitos de las normas
siguientes: NTP 339.033, NTP 339.046, NTP 339.035, NTP 339.081 y NTP 339.080.
L
IA
7 Muestra
C
R
PA
Las muestras de concreto sobre la cual se realizan las pruebas deben ser representativas de
la tanda y se debe tomar de acuerdo con lo indicado en la NTP 339.036.
O
L
TA
8 Procedimiento TO
N
IÓ
8.1 Humedecer el molde y se coloca sobre una superficie plana, rígida, nivelada,
C
no absorbente, húmeda, libre de vibración y que sea lo suficientemente grande para contener
C
todo el concreto luego del asentamiento. El molde se fija firmemente en su lugar durante el
U
llenado pisando las aletas o asegurando las abrazaderas a la placa de base descrita en el
D
inmediatamente se llena el molde vaciando el concreto en tres capas, de modo que cada capa
R
corresponda a aproximadamente a la tercera parte del volumen del molde (Véase Nota 5).
EP
concreto se vacía moviendo el cucharón alrededor del perímetro del molde, para asegurar la
SU
NOTA 5: Un tercio del volumen del molde lleno corresponde una altura de asentamiento de 70 mm ;
I
IB
dos tercios del volumen del molde lleno corresponden a una altura de 160 mm .
H
O
PR
8.3 El molde se llena por exceso antes de compactar la última capa. Si como
resultado de la operación de compactación hubiere una deficiencia de material, añadir la
cantidad suficiente para mantener un exceso de concreto sobre la parte superior del molde
en todo momento. Un vez que la capa superior ha sido compactada, golpee la superficie del
concreto mediante un movimiento de nivelación y rodadura de la barra apisonadora. Se
ccontinúa asegurando el molde firmemente contra la base y se elimina el concreto sobrante
L
IA
alrededor del molde para evitar interferencias con el movimiento del concreto que se asienta.
Se retira inmediatamente el molde del concreto levantándolo cuidadosamente en dirección
C
R
vertical. Se levanta el molde una altura de 300 mm en 5 s ± 2 s con un movimiento ascendente
PA
firme, evitándose los movimientos laterales o torsionales. La operación completa desde el
principio de llenado del molde hasta su retiro se hará sin interrupción y en un tiempo no
O
mayor de 2,0 min y 30 s.
L
TA
8.4 TO
Se mide inmediatamente el asentamiento, determinado por la diferencia entre
la altura del molde y la del centro desplazado de la cara superior del cono deformado. En
N
caso de que se presente una falla por corte, donde se aprecia una separación de una parte de
IÓ
la masa (Véase Nota 6), este ensayo será desechado y realizar uno nuevo con otra parte de
C
la muestra.
C
U
D
NOTA 6: Si la falla por corte muestra una caída o desprendimiento, ocurre dos veces consecutivas en
O
una mezcla de concreto, probablemente el concreto carece de la plasticidad y cohesión necesaria para
R
L
IA
C
R
PA
O
L
TA
TO
N
IÓ
C
C
U
D
O
R
EP
R
SU
A
ID
IB
H
9 Informe
L
IA
C
R
10 Precisión y sesgo
PA
O
10.1 Precisión: La precisión estimada para este método está basada sobre
L
resultados de ensayos conducidos por Fayetteville, Arkansas, por 15 técnicos de 14
TA
laboratorios representativos de tres estados de USA. Todos los ensayos se realizaron en tres
TO
rangos de asentamientos, entre 25 mm a 160 mm , usando la carga de un camión mezclador
de concreto. El concreto fue preparado, entregado y ensayado para un asentamiento bajo,
N
luego se le adicionó agua y remezclar el concreto remanente para obtener, en forma
IÓ
concreto fue preparada usando agregado triturado de huso Nº 67 , arena lavada de río y un
C
contenido de 227 kg de material cementicio por metro cúbico de concreto. Los 227 kg de
U
material cementicio fueron divididos igualmente entre cemento Tipo I y II, según
D
NTP 334.009, y ceniza volante clase C. Se usó doble dosaje de un aditivo químico retardador
O
para desarrollar una serie de 6 ensayos de asentamiento. Los ensayos fueron realizados
SU
10.1.1 Los datos obtenidos para elaborar el enunciado de precisión fueron obtenidos
H
pulgadas son conversiones de las medidas en milímetros, siendo tomadas con una precisión
PR
de 1 mm .
L
IA
representada por (1s) se muestra en la Tabla 1 para valores promedio de asentamiento. Los
resultados informados para lecturas de réplicas aplican a ensayos conducidos por diferentes
C
R
operadores de diferentes laboratorios que realizan separadamente ensayos en menos de 4
PA
min. Por lo tanto, resultados aceptables de dos ensayos de asentamientos apropiadamente
realizados sobre el mismo material, por dos diferentes laboratorios (Véase Nota 7), no deben
O
diferir uno de otro en más de (d2s) valor de la última columna de la Tabla 1, para un
L
asentamiento apropiado y precisión multilaboratorios.
TA
TO
NOTA 7: El término “mismo material” es usado para identificar una mezcla de concreto fresco de la
misma tanda.
N
IÓ
C
10.2 Sesgo: Este método de ensayo no tiene sesgo puesto que el asentamiento es
C
Tabla 1 - Precisión
EP
R
Un solo operador mm mm
• Asentamiento 30 mm
A
6 17
D
• Asentamiento 85 mm 9 25
I
• Asentamiento 160 mm
IB
10 28
H
O
Multilaboratorio
PR
• Asentamiento 30 mm 7 20
• Asentamiento 85 mm 10 28
• Asentamiento 160 mm 13 37
A
Este número representa respectivamente, los límites (1s) y (d2s) como se describen en la norma
ASTM C 670.
ANEXO A
(INFORMATIVO)
L
IA
C
R
PA
La presente Norma Técnica Peruana ha tomado como base la norma ASTM C143/C143M-
20 con las siguientes modificaciones:
O
L
TA
A.1 En el capítulo 1 no se agrega el subcapítulo 1.2, 1.3 y 1.5.
TO
A.2 No se toman los pies de página 1, 2 y 3.
N
IÓ
BIBLIOGRAFÍA
[1] ASTM C143/C143:2020 Standard Test Method for Slump of Hydraulic Cement
Concrete
L
IA
C
R
PA
O
L
TA
TO
N
IÓ
C
C
U
D
O
R
EP
R
SU
A
D
I
IB
H
O
PR