0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas30 páginas

ATSA Estatuto

PERSONAL CIVIL ESTATUTO ATSA

Cargado por

stmucentenario
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas30 páginas

ATSA Estatuto

PERSONAL CIVIL ESTATUTO ATSA

Cargado por

stmucentenario
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

ATSA estatuto

LEY 5465 – ESCALAFÓN

LEY 5465 PODER LEGISLATIVO PROVINCIAL (P.L.P.)

Escalafón para el Personal del Ministerio de Bienestar Social y del Ministerio de Salud de la
provincia de Mendoza. Sanción: 11/10/1989; Boletín Oficial: 15/11/1989

El Senado y Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza, sancionan con fuerza de ley:

Artículo 1 – Apruébase el escalafón para el personal del Ministerio de Bienestar Social de la


provincia que se adjunta como anexo y que es parte integrante de esta ley.

Art. 2 – Facultase al Poder Ejecutivo, ad-referéndum del Poder Legislativo, para establecer la
asignación de la Clase I (Nivel Básico, coeficiente 1,00), de acuerdo con lo previsto por el Articulo
31 (Capitulo XII -Retribución) del anexo que forma parte integrante de la presente ley.

Art. 3 – El Poder Ejecutivo reglamentara esta ley y establecerá para cada agrupamiento y sector
funcional las correlaciones de clases a los efectos de realizar el reescalafonamiento del personal
comprendido en el escalafón que se aprueba por el Articulo 1 de la presente ley. A los efectos de
verificarlo dispuesto en el párrafo anterior, se constituirá en el Ministerio de Bienestar Social y en
cada una de sus entidades descentralizadas una comisión de encasillamiento que estará integrada
por seis (6) miembros titulares y seis (6) suplentes: tres (3) titulares y tres (3) suplentes serán
designados por la autoridad competente, y los restantes miembros titulares y suplentes
representaran al personal y serán designados por la entidad gremial.

Art. 4 – Las remuneraciones que surjan por aplicación del régimen aprobado por esta ley absorben
todo adicional o suplemento no previsto por el estado régimen, excepto los fijados por decreto no
665/89 del poder ejecutivo provincial. A ningún agente podrá asignársele una clase que no cubra
su remuneración vigente al momento de efectuarse el reencasillamiento, incluyendo aquellos
beneficios fijados por el presente escalafón.

Art. 5 – Las disposiciones del escalafón que se aprueba por el Artículo 1 de la presente ley
sustituyen, para el personal comprendido en el mismo, a las previstas en el escalafón para el
personal de la administración pública provincial y municipal, aprobado por la ley 5.126, las que
quedan sin efecto para dicho personal. Derogase toda disposición que se oponga a la presente ley.

Art. 6 – Las disposiciones de la presente ley tendrán vigencia a partir del día primero del mes
siguiente al dictado del decreto del poder ejecutivo que realice el reescalafonamiento del personal
comprendido en la presente ley.

Art. 7 – Modificase el Inciso a) del Articulo 1 (Capitulo I -Del ámbito de aplicación) de la Ley 5.241,
el que queda redactado del siguiente modo: “Inciso a) ministro, subsecretarios, asesores de
gabinete y secretarios privados.

Art. 8 – Modificase el Articulo 46 (Capitulo VII -De las disposiciones complementarias) de la Ley
5.241, el que quedara redactado del siguiente modo: “Articulo 46 -En lo pertinente serán de
aplicación supletoria de este estatuto, las normas vigentes para los empleados públicos en
general.”

Art. 9 – Modificase el Articulo 47 (Capitulo VII -De las disposiciones complementarias) de la Ley
5.241, el que quedara redactado del siguiente modo: “Articulo 47 -Al personal que ingreso al
ámbito del Ministerio de Bienestar Social, de la provincia o a sus reparticiones descentralizadas,
con anterioridad al 31 de diciembre de 1988, no se le exigirán los requisitos establecidos en el
escalafón correspondiente para participar de los concursos que correspondan a los tramos de
supervisión y superior de los agrupamientos administrativo y técnico y enfermería, técnico
asistencial y supervisión de los agrupamientos servicios generales, mantenimiento y producción,
asistencia a la ancianidad, minoridad y discapacitados, y sistematización de datos.”

Art. 10 – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Pont; Manno; Montenegro; Vergniol

ANEXO

Tema: escalafón para el Personal del Ministerio de Bienestar Social. Capitulo I Ámbito de
aplicación

Articulo 1 – Este escalafón comprende a todos los agentes estatales incluidos dentro de los
alcances de la Ley 5.241, en virtud de nombramiento emanado de autoridad competente.
Artículo 2 -La representación gremial será ejercida por la organización sindical que corresponda,
de acuerdo a las normas vigentes en lo relativo a las asociaciones profesionales. Capitulo II –
Estructura escalafonaria

Artículo 3 – El personal comprendido en este escalafón revistara de acuerdo con la naturaleza de


sus funciones, en alguno de los siguientes agrupamientos:

1- Administrativo y técnico.

2- Enfermería y técnico asistencial.

3- Profesional.

4- Profesional asistencial y sanitario.

5- Servicios generales.

6- Mantenimiento y producción.

7- Asistencia a la ancianidad, minoridad y discapacitados.

8- Sistematización de datos.

Cada uno de estos agrupamientos se divide en tramos, de acuerdo con las características y
responsabilidad funcional y/o jerárquica de cada tipo de función. Los agrupamientos, tramos y sus
distintas categorías se dividen en clases, que constituyen los grados o ubicación remunerativa que
se asignan a los agentes en el presente escalafón.

Articulo 4 – Las clases están correlativamente numeradas en forma creciente de la uno (1) a la
diecisiete (17), ambas inclusive, distribuidas para cada agrupamiento, tramo y categoría de
acuerdo con el detalle consignado en el Anexo I, que forma parte integrante del presente
escalafón.

Articulo 5 – El ascenso del personal comprendido en el tramo de ejecución de los agrupamientos


mencionado por el articulo 3o del presente escalafón será efectuado automáticamente previo
cumplimiento de la antigüedad que se establece para cada caso en el anexo i y de conformidad
con lo previsto por el Articulo 59 y que forma parte integrante de la presente ley. Igual criterio se
aplicara en los Agrupamientos 3 -Profesional, y 4 -Profesional Asistencial y Sanitario. El ingreso a
los tramos de supervisión y superior, así como el ascenso, se efectuara en todos los casos
mediante el régimen de concursos. La carrera es el progreso del trabajador en el agrupamiento en
que revista o en aquellos en que pueda revistar como consecuencia de cambios de agrupamiento
efectuados de conformidad con las normas previstas en este régimen.
Capitulo III – Agrupamiento I -Administrativo y técnico

Articulo 6 – Revistaran en este agrupamiento los agentes que desempeñen tareas de dirección y
fiscalización y los que cumplan funciones administrativas o técnicas de ejecución no comprendidas
en otros agrupamientos.

Artículo 7 – El agrupamiento administrativo y técnico esta integrado por tres tramos:

1) Tramo ejecución: Incluye las siguientes categorías:

a) Ayudante agente que desempeña tareas administrativas o técnicas elementales para las cuales
no se requiere especialización alguna. Esta categoría comprende las clases tres (3) a la nueve (9),
ambas inclusive.

b) Auxiliar: Agente que desempeña tareas administrativas o técnicas especializadas y que reúne las
condiciones de capacitación establecidas por el Artículo 8 del presente escalafón. Esta categoría
comprende las clases cuatro (4) a la diez (10), ambas inclusive.

2) Tramo supervisión: Incluye las siguientes categorías:

a) Encargado: Agente responsable de un sector parcializado de actividades propias del


agrupamiento administrativo y técnico, o que tiene a su cargo la custodia y control de bienes
existentes en un área estatal. Debe tener personal bajo su dependencia jerárquica, excepto en
aquellos casos en que la complejidad o responsabilidad inherente al cargo no le exija. Esta
categoría comprende las clases once (11), y doce (12), las cuales serán otorgadas de acuerdo con
la complejidad de la encargatura.

b) Jefe de sección: Agente responsable de la supervisión de tareas afines que se caracterizan por
su mayor especificidad. Depende del jefe de división o, en su caso, del jefe de departamento. Por
lo tanto, se entenderá que desempeña una jefatura de tercer nivel respecto del tramo superior,
aun cuando no exista división. Esta categoría comprende la Clase Trece (13). Se encuentran
incluidos en la misma los inspectores sin titulo terciario.

c) Jefe de división: Agente responsable de la supervisión de una de las áreas que le competen al
departamento de cuya jefatura depende. El mismo desempeña una jefatura de segundo nivel
respecto del tramo superior. Esta categoría comprende la clase catorce (14). Se encuentran
comprendidos en ella los inspectores con titulo terciario y los agentes que cumplen funciones de
administración en unidades organizativas de menor complejidad.
d) Jefe de departamento: Agente responsable de la conducción de todas las actividades que le
competen al departamento cuya jefatura ejerce. Depende directamente del tramo superior. Esta
categoría comprende las clases quince (15) y dieciséis (16), las cuales serán otorgadas de acuerdo
con el nivel de complejidad de cada departamento. Se encuentran también incluidos en la misma
los agentes que cumplen funciones de conducción y administración en unidades organizativas del
ministerio de bienestar social, los cuales revistaran en clase quince (15).

3) Tramo Superior: Incluye las siguientes categorías:

a) Subdirector: Agente que cumple funciones en el Ministerio de Bienestar Social (administración


Central), Hospitales: Lagomaggiore, Central, Schestakow y futuras unidades organizativas de alta
complejidad, que determine el poder ejecutivo, como así también en las reparticiones
descentralizadas del ministerio, y que desarrollan actividades de dirección a fin de interpretar y
aplicar las políticas gubernamentales y las disposiciones legales y técnicas. Esta categoría
comprende la clase diecisiete (17).

b) Secretario general: Agente responsable de las áreas del Ministerio de Bienestar Social y de sus
reparticiones descentralizadas en las cuales se procede a “la elaboración de los decretos,
resoluciones y demás disposiciones a través de las cuales se instrumentan las decisiones emanadas
de las autoridades superiores, con quienes mantiene un permanente contacto de colaboración
directa. Esta categoría comprende la clase dieciséis (16) con excepción del Secretario General del
Ministerio quien revistara en la clase diecisiete (17).

Artículo 8 – El ingreso al agrupamiento administrativo y técnico se realizara mediante el régimen


de concursos previsto por la Ley 5.241, debiendo acreditarse previamente el cumplimiento de los
requisitos que para cada categoría se indican seguidamente:

a) Ayudante: El ingreso se efectuara en todos los casos o por la Clase Tres (3), siendo requisitos
particulares:

1- Tener aprobado el ciclo completo de enseñanza secundaria.

2- Poseer conocimientos de mecanografía y redacción administrativa.

3- Resultar el mejor calificado en el concurso respectivo.

b) Auxiliar: El ingreso se efectuara en todos los casos por la clase cuatro (4), siendo requisitos
particulares:

1- Tener aprobado el ciclo completo de enseñanza secundaria.

2- Poseer conocimientos de mecanografía y redacción administrativa.


3- Resultar el mejor calificado en el concurso respectivo.

c) Categorías de los tramos de supervisión y superior: Son requisitos particulares para el ingreso a
tales categorías:

1- Reunir las condiciones exigidas para revistar en la categoría auxiliar.

2- Resultar el mejor calificado en el concurso respectivo.

El ingreso a tales categorías por parte de personas ajenas al Ministerio de Bienestar Social, o no
comprendidas en el presente escalafón, solo tendrán lugar cuando no exista ningún agente de
carrera del citado ministerio, en condiciones de cubrir la vacante.

Capitulo IV – Agrupamiento 2 – enfermería y técnico Asistencial

Articulo 9 – Revistaran en este agrupamiento los agentes cuyas funciones estén específicamente
destinadas a brindar asistencia directa o indirecta a los enfermos o preservar la salud de las
personas y de acuerdo con las normas establecidas por el articulo siguiente.

Artículo 10 – El agrupamiento enfermería y técnico asistencial esta integrado por dos tramos:

1) Tramo ejecución: Incluye las siguientes categorías:

a) Auxiliar de enfermería: Agente que desempeña tareas auxiliares de las funciones propias del
enfermero. Esta categoría comprende las clases cuatro (4) a la diez (10), ambas inclusive.

b) Auxiliar técnico y técnico asistencial: Agente que desempeña tareas auxiliares técnicas. Esta
categoría comprende las Clases Siete (7) a la Trece (13), ambas inclusive.

1) Los auxiliarse técnicos que no posean títulos secundarios o terciarios revistaran en las Clases
Cuatro (4) a Diez (10), ambas inclusive.

2) Los auxiliares técnicos o técnicos asistenciales egresados de escuelas secundarias técnicas con
programas de seis (6) o mas años de estudios, revistaran en las Clases Siete (7) a Doce (12), ambas
inclusive.

3) Los técnicos asistenciales que posean títulos terciarios de dos (2) o mas años, revistaran en las
Clases Nueve (9) a Trece (13) ambas inclusive.
c) Enfermero: Agente que instrumenta y ejecuta las instrucciones asistenciales y sanitarias
impartidas por los profesionales de la salud. En esta categoría están incluidos:

1) Los enfermeros sin titulo terciario, quienes revistaran en las Clase Cinco (5) a la diez (10), ambas
inclusive, con excepción de aquellos que hubieren revalidado su titulo a nivel nacional, los cuales
revistaran en las Clases Cinco (5) a la Doce (12), ambas inclusive.

2) Los enfermeros con titulo terciario, quienes revistaran en las Clases Nueve (9) a Trece (13),
ambas inclusive. 2) Tramos supervisión.

I Carrera Técnica:

a) Encargado: Agente responsable ante el profesional jefe de sección del correcto cumplimiento
de las instrucciones impartidas relacionadas con su función técnico-administrativa. Es el
colaborador directo del jefe de unidad. Esta categoría comprende la Clase Doce (12).

b) Jefe de unidad: Agente responsable ante el profesional jefe de servicio del correcto
cumplimiento de las instrucciones impartidas, relacionadas con su función técnico-administrativa.
Esta categoría comprende la Clase Trece (13).

II Carrera enfermería:

a) Encargado: Agente responsable ante el enfermero jefe de unidad del correcto cumplimiento de
las instrucciones impartidas, relacionadas con su función técnica. Esta categoría comprende la
Clase Doce (12).

b) Jefe de unidad: Agente responsable ante el enfermero jefe de servicio de enfermería del
correcto cumplimiento de las instrucciones impartidas relacionadas con su función técnico-
administrativa. Esta categoría comprende la Clase Trece (13).

c) Enfermero supervisor: Agente que cumple funciones de supervisión desempeñándose como


colaborador directo del jefe de servicio de enfermería en las unidades organizativas cuya
complejidad lo requiera. Esta categoría comprende la Clase Catorce (14).

d) Jefe de servicio de enfermería: Agente responsable de planificar, organizar, dirigir, supervisar y


evaluar el servicio a su cargo en el aspecto técnico-administrativo. Depende de la dirección
Técnica del Hospital. Esta categoría comprende la Clase Quince (15).

e) Jefe de Departamento de enfermería (nivel central): Agente responsable de la conducción


técnico-administrativa de todas las actividades que le competen al departamento cuya jefatura
ejerce y de la aplicación de políticas gubernamentales determinadas en materia de enfermería.
Depende directamente de las autoridades superiores del

Ministerio de Bienestar Social. Esta categoría comprende la Clase dieciséis (16).


Ingreso y Ascenso

Artículo 11 – El ingreso al agrupamiento enfermería y técnico asistencial se efectuara mediante el


régimen de concursos previstos por la Ley 5.241, debiendo acreditarse previamente el
cumplimiento de los requisitos que para cada categoría se indica seguidamente:

1) Tramo ejecución:

a) Auxiliar de enfermería: El ingreso se realizara en todos los casos por la Clase Cuatro (4), siendo
indispensable haber aprobado el Curso de Auxiliares de enfermería dictado por le Ministerio de
Bienestar Social, o cursos similares dictador por escuelas reconocidas por el estado.

b) Auxiliar técnico asistencial: El ingreso se realizara en todos los casos por la Clase Siete (7),
siendo indispensable poseer titulo habilitante (en cada especialidad) expedido por escuelas
reconocidas por el estado.

c) Enfermero: El ingreso de los enfermeros sin titulo terciario se efectuara por la clase cinco (5),
siendo indispensable haber aprobado cursos de la especialidad dictados por escuelas reconocidas
por el estado. El ingreso de los enfermeros con titulo de nivel terciario se efectuara por la clase
diez (10). Es condición indispensable para el ingreso en el caso de los incisos a), b) y c)
precedentes, resultar el mejor calificado en el concurso respectivo.

2) Tramo supervisión: Son requisitos particulares para el ingreso en las categorías de este tramo:

a) Acreditar el titulo de nivel terciario en enfermería para optar al cargo, o haber aprobado el
curso de capacitación que a ese efecto implementara el ministerio de bienestar social para los
agentes que revistan en este agrupamiento a la fecha de promulgación de la presente ley.

b) Resultar el mejor calificado en el concurso respectivo.

Capitulo V – Agrupamiento III – Profesional

Articulo 12 – Revistaran en este agrupamiento los agentes con titulo universitario o de estudios
superiores de nivel terciario que desempeñen tareas acordes con su profesión. En los casos en que
el profesional cumpla otras tareas o funciones de dirección o supervisión, quedara comprendido
en el agrupamiento que corresponda de acuerdo con la naturaleza de tales funciones.
Articulo 13 – Los profesionales que posean titulo con planes de estudio de cinco o mas años
estarán emprendidos en la clases trece (13) a la quince (15), ambas inclusive. Los profesionales
que posean títulos con planes de estudio menores de cinco años serán incluidos en las mismas
clases, pero la asignación de la clase será igual a la que resulte de aplicar sobre la de revista los
siguientes coeficientes:

a) títulos universitarios o de estudios superiores correspondientes a planes de estudio no menores


de cuatro (4) años: 0.85

b) títulos universitarios o de estudios superiores correspondientes a planes de estudio no menores


de tres (3) años: 0.75 ingreso y ascenso

Articulo 14 – El ingreso al agrupamiento profesional se producirá por la clase inicial del


agrupamiento, cuando se cumplan los requisitos particulares establecidos y habiendo resultado el
mejor calificado en el concurso respectivo. El personal comprendido en el agrupamiento
profesional será promovido automáticamente el día 1 de enero del año siguiente a aquel en que
cumpla el requisito de antigüedad que para cada clase se indica a continuación y previa
aprobación de una evaluación sobre su capacitación profesional:

Promoción de clase antigüedad en la clase de revista

13…………………………………. Ingreso

14…………………………………. 3años en la clase 13

15…………………………………. 7 años en la clase 14

A los fines de esta promoción, la fracción de año de antigüedad en la clase de revista mayor de seis
(6) mese se computara como año entero.

Capitulo VI – Agrupamiento IV – Profesional Asistencial y Sanitario

Articulo 15 – Revistaran en este agrupamiento los agentes comprendidos en los alcances de la Ley
5.241 que posean titulo universitario o de estudios superiores de nivel terciario y desempeñen
funciones asistenciales, preventivas o sanitarias, acordes con su profesión.

Articulo 16 – Los profesionales que posean títulos con planes de estudio de cinco (5) años o mas
años estarán comprendidos en las clases trece (13) a la quince (15), ambas inclusive. Los
profesionales que posean títulos con planes de estudio menores de cinco (5) años serán incluidos
en las mismas clases, pero la asignación de la clase será igual a la que resulte de aplicar sobre la de
revista los siguientes coeficientes:

a) títulos universitarios o de estudios superiores correspondientes a planes de estudio no menores


de cuatro (4) años: 0.85

b) títulos universitarios o de estudios superiores correspondientes a planes de estudio no menores


de tres (3) años: 0.75

Ingreso y Ascenso

Articulo 17 – El ingreso al agrupamiento profesional asistencial y sanitario se producirá por la clase


inicial del agrupamiento, cuando se cumplan los requisitos particulares establecidos y habiendo
resultado el mejor calificado en el concurso respectivo. El personal comprendido en este
agrupamiento será promovido el día 1 de enero del año

siguiente a aquel en que cumpla el requisito de antigüedad que para cada clase se indica a
continuación y previa aprobación de una evaluación sobre su capacitación profesional:

Promoción de clase antigüedad en la clase de revista

13 …………………………….. Ingreso

14 …………………………….. 3 años en la clase 13

15 …………………………….. 7 años en la clase 14

A los fines de esta promoción, la fracción de año de antigüedad en la clase de revista mayor de seis
(6) meses se computara como año entero.

Capitulo VII – Agrupamiento V – Servicios Generales

Articulo 18 – Revistaran en este agrupamiento los agentes con ciclo completo de enseñanza
primaria aprobado que presten servicios auxiliares directa o indirectamente vinculados con la
atención de personas o bienes, conducción de automotores, vigilancia y limpieza.

Artículo 19 – El agrupamiento servicios generales esta integrado por dos tramos:


1) Tramo ejecución: Incluye las siguientes categorías:

a) Ayudante: Agente que desempeña tareas de servicio para las cuales no se requiere
especialización. Esta categoría comprende las Clases Dos (2) a la Nueve (9), ambas inclusive.

b) Auxiliar: Agente que desempeña tareas de servicio para las cuales se requiere cierta
especialización. Esta categoría comprende las Clases Dos (2) y la Nueve (9) ambas inclusive. Se
encuentran incluidos en las mismas:

1- Los choferes de vehículos livianos, quienes ingresaran por la Clase Cinco (5).

2- Los choferes de vehículos pesados, quienes ingresaran por la Clase Siete (7). El ingreso al tramo
de ejecución del agrupamiento servicios generales se producirá por la clase inicial de cada
categoría, cuando se cumplan las condiciones establecidas y habiendo resultado el mejor
calificado en el concurso respectivo.

2) Tramo supervisión: Incluye las siguientes categorías: a) Encargado: Agente responsable del
funcionamiento de un sector parcializado del trabajo comprendido en el agrupamiento servicios
generales. Esta categoría comprende la Clase Once (11).

b) Jefe de sección: Agente que cumple funciones de supervisión directo con relación a las tareas
encomendadas al personal del presente agrupamiento, el cual se desempeña bajo su dependencia
jerárquica. Esta categoría comprende la Clase Doce (12).

c) Jefe de división: Agente que cumple funciones de conducción técnico-administrativa y de


supervisión directa con relación a las tareas encomendadas al personal del agrupamiento servicios
generales. Esta categoría comprende la Clase Trece (13). Son requisitos particulares para el ingreso
a las categorías del tramo supervisión:

a) Reunir las condiciones que se establezcan.

b) Resultar el mejor calificado en el concurso respectivo.

Capitulo VIII – Agrupamiento VI – Mantenimiento y producción

Articulo 20 – Revistaran en este agrupamiento los agentes con ciclo completo de enseñanza
primaria aprobado, que realicen tareas de producción, construcción, reparación, mantenimiento y
conservación de los bienes que integran el patrimonio del estado.
Artículo 21 – El agrupamiento mantenimiento y producción esta integrado por dos tramos:

1) Tramo ejecución: Incluye las siguientes categorías:

a) Ayudante: Agente que realiza tareas no calificadas. Esta categoría comprende las clases uno (1)
a la siete (7), ambas inclusive.

b) Oficial: Agente que realiza tareas calificadas y cumple funciones de conducción y dirección de
las actividades desarrolladas por los ayudantes. Esta categoría comprende las Clases Siete (7) a la
Nueve (9), ambas inclusive.

c) Oficial especializado: Agente que realiza tareas para las cuales resulta indispensable acreditar la
pertinente especialización. Esta categoría comprende las Clases Nueve (9) y Diez (10). El ingreso al
tramo de ejecución del agrupamiento mantenimiento y producción se producirá por la clase inicial
de cada categoría, cuando se cumplan las condiciones y habiendo resultado el mejor calificado en
el concurso respectivo.

2) Tramo supervisión: Incluye las siguientes categorías:

a) Capataz: Agente responsable de la supervisión de una reducida cantidad de tareas afines que se
caracterizan por su mayor especificidad. Esta categoría comprende la Clase Once (11).

b) Capataz de oficios múltiples: Agente responsable de la supervisión técnica de diversas áreas de


actividades comprendidas en el presente agrupamiento. Esta categoría comprende la Clase Trece
(13). Son requisitos particulares para el ingreso a las categorías del tramo supervisión:

a) Reunir las condiciones que se establezcan.

b) Resultar el mejor calificado en el concurso respectivo.

Ascenso

Artículo 22 – El personal del agrupamiento mantenimiento y producción que revista en el tramo


de ejecución podrá ser ascendido a otra categoría superior del mismo tramo, en una clase igual a
la de revista o en la inicial de la categoría superior, si esta fuera mayor, previo cumplimiento de los
siguientes requisitos:

1) Haber permanecido seis (6) años, como mínimo, en la categoría en que revistaba con
anterioridad.

2) Aprobar un examen de competencia.


Capitulo IX – Agrupamiento VII – Asistencia a la ancianidad minoridad y discapacitados.

Articulo 23 – Revistaran en este agrupamiento los agentes que desempeñen funciones destinadas
a brindar asistencia a los ancianos en los establecimientos dependientes de la dirección de
asistencia a la ancianidad e invalidez, como así también aquellos que presten servicios
directamente vinculados con la orientación psico-social, cultura y educativa de los menores en los
programas preventivos y asistenciales realizados por la dirección provincial del menor, y los
agentes que desempeñen funciones en hogares de atención a discapacitados.

Artículo 24 – El agrupamiento asistencia a la ancianidad, minoridad y discapacitados esta


integrado por dos tramos:

1) Tramo ejecución: Incluye las siguientes categorías:

a) Ayudante: Agente que cumple funciones auxiliares destinadas directamente a satisfacer las
necesidades primarias de los menores, ancianos y discapacitados. Esta categoría comprende las
Clases Tres (3) a la Nueve (9), ambas inclusive.

b) Preceptor: Agente que presta servicios vinculados con la asistencia técnica de los ancianos y
discapacitados o con la orientación educativa y psico-social de los menores y que colabora
estrechamente con su jefe inmediato superior en lo que respecta a su función de supervisión
técnica y administrativa. Esta categoría comprende las clases cuatro (4) a la diez (10), ambas
inclusive.

2) Tramo supervisión: Incluye las siguientes categorías: a) Encargado: Agente responsable de un


sector parcializado de actividades propias del agrupamiento asistencia a la ancianidad, minoridad
y discapacitados. Debe tener personal bajo su dependencia jerárquica. Esta categoría comprende
las Clases Once (11) y Doce (12), las cuales serán otorgadas atendiendo a la complejidad de la
encargatura.

b) Jefe de sección: Agente responsable de la supervisión de tareas afines que se caracterizan por
su mayor especificidad. Esta categoría comprende la Clase Trece (13). c) Jefe de división: Agente
responsable de la supervisión de una de las áreas que le competen al departamento de cuya
jefatura depende. Esta categoría comprende la Clase Catorce (14).

d) Jefe de departamento: Agente responsable de la conducción de todas las actividades que le


competen al departamento cuya jefatura ejerce. Esta categoría comprende las clases quince (15) y
dieciséis (16), las cuales serán otorgadas de acuerdo con el nivel de complejidad de cada
departamento.
Ingreso

Artículo 25 – El ingreso al agrupamiento asistencia a la ancianidad, minoridad y discapacitados se


realizara mediante el régimen de concursos previstos por la Ley 5.241, debiendo acreditarse
previamente el cumplimiento de los siguientes requisitos:

a) Ayudante: El ingreso se efectuara en todos los casos o por la Clase Tres (3), siendo
indispensable:

1) Tener aprobado el ciclo básico (tercer año) de enseñanza secundaria.

2) Acreditar conocimientos de la especialidad. 3) Resultar el mejor calificado en el concurso


respectivo.

b) Preceptor: El ingreso se efectuara en todos los casos por la Clase Cuatro (4), siendo
indispensable:

1) Tener aprobado el ciclo completo de enseñanza secundaria.

2) Haber aprobado cursos de la especialidad. 3) Resultar el mejor calificado en el concurso


respectivo.

c) categorías del tramo supervisión: para el ingreso a tales categorías son requisitos particulares:

1) Reunir las condiciones exigidas para revistar en la categoría preceptor.

2) Resultar el mejor calificado en el concurso respectivo.

Capitulo X – Agrupamiento VIII – sistematización de Datos

Articulo 26 – Revistaran en este agrupamiento los agentes que se desempeñenen las áreas del
Ministerio de Bienestar Social y sus reparticiones descentralizadas que hayan incorporado centros
de cómputos o terminales en otras áreas computadorizadas. Este agrupamiento esta integrado
por dos tramos:

1) Tramos ejecución: Incluye las siguientes categorías:

a) Auxiliar técnico: Agente que desempeña tareas de archivo, recepción, control y distribución de
documentación. Esta categoría comprende las Clases Tres (3) a la Nueve (9), ambas inclusive.
b) Graboverificador: Agente que tiene a su cargo la grabación de datos para su posterior
procesamiento. Esta categoría comprende las Clases Cuatro (4) a la Diez (10), ambas inclusive.

c) Operador: Agente que tiene a su cargo el procesamiento de datos. Esta categoría comprende las
clases seis (6) a la

once (11), ambas inclusive.

d) Programador: Agente que efectúa tareas de diagramación, programación y compilación para la


obtención de información precisa y ordenada. Esta categoría comprende las Clases Siete (7) a la
Doce (12), ambas inclusive. Aquellos agentes que posean titulo universitario reconocido, lo harán
de las Clases Siete (7) a la Doce (12).

e) Analista: Agente que efectúa los análisis de los sistemas a programar según la necesidad y
complejidad de las tareas solicitadas. Esta categoría comprende las Clases Ocho (8) a la Quince
(15), ambas revistaran de las Clases Doce (12) a la Quince (15) inclusive. Aquellos agentes que
tengan titulo universitario reconocido, revistaran en las Clases Ocho (8) a la Trece (13).

2) Tramo de supervisión: Incluye las siguientes categorías:

a) Encargado: Agente responsable del funcionamiento de un sector parcializado de trabajo


comprendido en el agrupamiento sistematización de datos. Debe tener personal bajo su
dependencia jerárquica, excepto en aquellos casos en que la complejidad o responsabilidad
inherente al cargo así no lo exijan. Esta categoría comprende las Clases Once (11) y Doce (12), las
cuales serán otorgadas de acuerdo al nivel de complejidad de la encargatura.

b) Jefe de sección: Agente responsable de la supervisión de tareas afines que se caracterizan por
su mayor especificidad. Esta categoría comprende la Clase Trece (13).

c) Jefe de división: Agente responsable de la supervisión de una de las áreas que le competen al
departamento de cuya jefatura depende. Esta categoría comprende la Clase Catorce (14).

d) Jefe de departamento y jefe de centro de apoyo: Agente que supervisa todas las actividades
que le competen al departamento o centro de apoyo, cuya jefatura ejerce. Esta categoría
comprende las Clases Quince (15) y dieciséis (16), las cuales serán otorgadas de acuerdo con el
respectivo nivel de complejidad.

Ingreso

Artículo 27 – El ingreso al agrupamiento sistematización de datos, se realizara mediante el régimen


de concursos previsto en la Ley 5241, debiendo acreditarse previamente el cumplimiento de los
siguientes requisitos:

a) Auxiliar técnico: El ingreso se efectuara por la Clase Tres (3) siendo requisitos particulares:
1- Tener el ciclo básico (3er. año de la enseñanza secundaria)

2- Acreditar conocimientos en la especialidad.

b) Graboverificador: El ingreso se realizara por la Clase Seis (6), siendo requisitos particulares:

1- Tener el ciclo completo de enseñanza secundaria.

2- Acreditar conocimientos en la especialidad.

c) Operador: El ingreso se realizara por la Clase Seis (6), siendo requisitos particulares:

1- Tener aprobado el ciclo completo de enseñanza secundaria.

2- Haber aprobado cursos en la especialidad, reconocido por el estado.

d) Programador: el ingreso se efectuara por la Clase Siete (7), siendo requisitos particulares:

1- Tener aprobado el ciclo completo de enseñanza secundaria.

2- Haber aprobado cursos en la especialidad, reconocido por el estado.

c) Analista: El ingreso se efectuara por la Clase Ocho (8), siendo requisitos particulares:

1- Tener aprobado el ciclo completo de enseñanza secundaria.

2- Poseer titulo universitario reconocido.

Articulo 28 – Para ingresar en las categorías del tramo de supervisión del agrupamiento
sistematización de datos, será indispensable poseer, en la especialidad, titulo universitario o de
estudios a nivel terciario.

Capitulo XI – Cambio de agrupamiento

Artículo 29 – El cambio de agrupamiento solo tendrá lugar cuando se cumplan los siguientes
requisitos:

1- Reunir las condiciones exigidas en este escalafón para el ingreso al nuevo agrupamiento y para
el ascenso a la clase en que deba revistar, con excepción del requisito de concurso.
2- Que las funciones que desempeñe el agente sean propias de un agrupamiento distinto al que
revista.

3- Haber cumplido una antigüedad mínima de seis meses en el desempeño de tales funciones, en
virtud de disposición emanada de autoridad competente. Cumplidos los requisitos anteriores la
autoridad competente dispondrá a solicitud del agente, el correspondiente cambio de
agrupamiento. El mismo regirá cuando se proceda al ajuste de la situación de revista, previa
transformación o creación del cargo necesario para concretar dicha medida o existiendo la vacante
en la correspondiente unidad organizativa. La autoridad competente deberá cumplimentar los
recaudos tendientes a que el cambio de agrupamiento se concrete dentro de un lapso no superior
a un año, contado a partir de la fecha de la solicitud formulada por el agente que reúna los
requisitos establecidos en el presente articulo. El agente revistara en el nuevo agrupamiento en
una clase igual a la que revistaba o la inicial del nuevo agrupamiento, si esta fuera mayor,
manteniendo su estabilidad. A los efectos del ascenso por evaluación, se computara la antigüedad
a partir de la incorporación del agente al nuevo agrupamiento.

Capitulo XII – Retribuciones

Artículo 30 – La retribución del personal comprendido en este escalafón se compone de la


asignación de la clase, de los adicionales generales y particulares y de los suplementos que
correspondan a su situación de revista y condiciones especiales. Las citadas retribuciones están
sujetas a aportes y contribuciones previsionales y asistenciales, con excepción de aquellos casos
en que expresamente se disponga lo contrario.

Articulo 31 – Establecese la escala de coeficientes de remuneraciones que se indica en el Anexo II,


que integra el presente escalafón. La escala de coeficientes se aplicara sobre el nivel básico
coeficientes uno (1.00) que esta constituido por la asignación de la clase que se fije para la Clase
Uno (1). Consecuentemente, la asignación de la clase mensual correspondiente a cada clase se
determinara aplicando a la asignación de la clase de ciclo nivel básico (coeficiente 1.00) el
coeficiente establecido para cada una de ellas en el citado anexo. El importe resultante se
denomina asignación de la clase.

Artículo 32 – Establecense los siguientes adicionales particulares: -antigüedad -Estado sanitario. -


Titulo. -Por función sistematización de datos. -Cumplimiento de funciones de chofer. -función
jerárquica. -Responsabilidad profesional. -Dedicación exclusiva. -Mayor dedicación.
10-Mayor horario

1-Incompatibilidad profesional. 1 -Cumplimiento de funciones en servicio de guardia. 1 -


Cumplimiento de funciones en servicios de infecto-contagiosos. 1 -Cumplimiento de funciones en
contacto con rayos ionizantes. 1 -Otros adicionales particulares.

Artículo 33 – Establecense los siguientes suplementos:

-Zona.

-Subrogancia.

-Fallas de caja.

-Riesgo.

-Otros suplementos.

Articulo 34 – A partir del 1 de enero de cada año el personal percibirá en concepto de adicional
por antigüedad, por cada año de servicio o fracción mayor de seis (6) meses que registre al 31 de
diciembre inmediato anterior, la suma equivalente al dos por ciento (2%) de la asignación de la
clase correspondiente a su situación de revista. La determinación de la antigüedad total de cada
agente, se hará computándolos servicios no simultáneos cumplidos en forma ininterrumpida o
alternada en organismos nacionales, provinciales o municipales.

(Texto según Ley 5973, articulo 40)

Artículo 35 – El adicional por estado sanitario, no remunerativo ni bonificable, se abonara al


personal que reviste en los agrupamientos que se detallan a continuación y consistirá en el
importe mensual que resulte de aplicar los siguientes porcentajes sobre la asignación de la Clase
Ocho (8):

-Agrupamiento administrativo y técnico……………… 15 %

-Agrupamiento profesional…………………………. 15 %

-Agrupamiento enfermería y técnico asistencial………. 50 %

-Agrupamiento profesional asistencial y sanitario……. 30 %

-Agrupamiento mantenimiento y producción……………. 30 %


-Agrupamiento servicios generales………………….. 30 %

-Agrupamiento asistencia a la ancianidad, minoridad y discapacitados…..30%

En el caso del agrupamiento enfermería y técnico asistencial, el porcentaje se aplicara sobre la


asignación de la clase de revista del agente. Este adicional se abonara al personal que se
desempeñe en unidades hospitalarias y asistenciales dependiente del ministerio de bienestar
social, obra social de empleados públicos, minoridad, ancianidad y discapacitados. Igualmente se
abonara al personal que revista fuera del ámbito descrito precedentemente y que con motivo de
sus labores diarias deba cumplir funciones en dichos centros asistenciales en forma habitual y
permanente. También se liquidara al personal que revista fuera del ámbito descrito y que proviene
de los centros asistenciales mencionados con una antigüedad de desempeño en los mismos no
inferior a diez (10) años. Queda excluido de la percepción de este adicional el personal del
Instituto Provincial de la Vivienda.

Articulo 36 – Quedan exceptuados de lo dispuesto por el articulo anterior, los agentes que
desempeñan funciones en institutos que brinden asistencia especializada a oligofrénicos
profundos, los que -cualquiera sea su situación de revista-percibirán en concepto de adicional por
estado sanitario el importe que resulte de aplicar el cincuenta por ciento (50%) sobre la asignación
de la clase ocho (8).

Artículo 37 – El adicional por titulo se abonara al personal de acuerdo con el siguiente detalle:

a) títulos secundarios y otros correspondientes a planes de estudios no inferiores a cinco (5) años
y/o títulos de enseñanza media que habiliten para el ingreso a las universidades o
establecimientos superiores de nivel terciario: Veintiséis con veinticuatro por ciento (26,24%)
sobre la asignación de la clase correspondiente a su situación de revista.

b) títulos correspondientes al ciclo básico del nivel secundario y títulos o certificados de


capacitación con planes de estudio no inferiores a tres (3) años: Veintiuno con veinticuatro por
ciento (21,24%) sobre la asignación de la clase

correspondiente a su situación de revista.

c) Certificados de estudios extendidos por organismos gubernamentales o internacionales


correspondientes a cursos con duración no inferior a tres meses y certificados de capacitación
técnica para agentes de los agrupamientos mantenimiento y producción y servicios generales:
Dieciocho con veinticuatro por ciento (18,24%) sobre la asignación de la clase correspondiente a
su situación de revista. No podrá bonificarse mas de un titulo por empleo, reconociéndose en
todos los casos aquel al que corresponda un adicional mayor. Sera abonado desde el mes de la
presentación del titulo o certificado correspondiente. Los títulos extranjeros solo serán
considerados cuando estén legalizados de acuerdo con las normas vigentes y se demuestre que su
contenido es similar a los otorgados por los organismos educacionales oficiales argentinos.
(Texto según Ley 6109, articulo 35)

Articulo 38 – El adicional por función sistematización de datos, será percibido por los agentes que
revisten en el agrupamiento sistematización de datos, como así también para todos aquellos
agentes de los agrupamientos administrativo y técnico y enfermería y técnico asistenciales que
realicen en forma habitual algunas de las actividades mencionadas en el Articulo 26 del presente
escalafón. A los efectos del cálculo de dicho adicional, se aplicaran sobre la asignación de la Clase
Ocho (8) de este escalafón, los porcentajes indicados en el Artículo 57 y el Anexo IV de la Ley 5126.

Artículo 39 – El adicional por función de chofer será percibido por el personal que desempeñe en
forma habitual y permanente funciones de chofer, de acuerdo con el detalle establecido por el
Anexo III que integra este escalafón. El importe mensual a liquidar será el resultante de aplicar
sobre la asignación de la clase correspondiente a su situación de revista, los porcentajes fijados
para cada caso en el citado Anexo III. En el caso de los choferes afectados con carácter
permanente al servicio del ministro y de los subsecretarios, este adicional lleva implícito, además,
la mayor dedicación que importa el cumplimiento de tales funciones. (Texto según Ley 7649,
articulo 5)

Articulo 40 – El adicional por función jerárquica se abonara al personal de los agrupamientos


administrativo y técnico -tramos de supervisión y superior-, enfermería y técnico asistencial -
tramo de supervisión-, servicios generales -tramo de supervisión-, mantenimiento y producción -
tramo de supervisión-, asistencia a la ancianidad, minoridad y discapacitados -tramo de
supervisión-, sistematización de datos -tramo supervisión-, que revista en las categorías detalladas
por el Anexo IV que forma parte integrante de este escalafón. A los efectos de la determinación de
este adicional, se aplicara sobre la asignación de la clase correspondiente a la respectivo situación
de revista, los porcentajes que para cada caso se establecen en el mencionado Anexo IV.

Artículo 41 – El adicional por responsabilidad profesional se abonara al personal profesional,


cualquiera sea su situación escalafonaria de revista, de acuerdo con el siguiente detalle:

a) Profesionales con titulo universitario o de estudios superiores que demanden tres (3) o mas
años de estudios de tercer nivel: sesenta y cuatro con cuarenta y siete por ciento (64,47%) sobre la
asignación de la clase correspondiente a su situación de revista.

b) Profesionales con titulo universitario o de estudios superiores que demanden de uno (1) a dos
(2) años de estudios de tercer nivel o egresados de escuelas secundarias técnicas con programas
de seis (6) años de duración o mas: treinta y uno con veinticuatro por ciento (31,24%) sobre la
asignación de la clase correspondiente a su situación de revista. Para la liquidación de este
adicional son de aplicación las normas establecidas por los tres últimos párrafos del Artículo 37 del
presente escalafón y su percepción es incompatible con la del adicional por titulo. Solo se
bonificara al profesional cuyos conocimientos sean de aplicación en la función desempeñada.

(Texto según Ley 6109, articulo 35)

Artículo 42 – El adicional por dedicación exclusiva será percibido por los agentes de los
agrupamientos enfermería y técnica asistencial y asistencia a la ancianidad, minoridad y
discapacitados que tengan a su cargo establecimientos asistenciales y que por disposición de
autoridad competente residan en tales establecimientos en forma permanente. Su importe será
equivalente al setenta y cinco por ciento (75%) de la asignación de la clase correspondiente a su
situación de revista. Su percepción es incompatible con la del adicional por mayor horario.

(Texto según Ley 5863, articulo 1)

Articulo 43 – El adicional por mayor dedicación será percibido por los agentes comprendidos en el
ámbito de este escalafón que deban cumplir, además del horario habitual, una jornada adicional
de labor de hasta quince (15) horas semanales en turnos distintos y no corridos y durante no
menos de cinco (5) días a la semana. El adicional será equivalente al importe que resulte de aplicar
el cincuenta por ciento (50%) sobre la asignación de la clase de revista del agente cuando cumpla
la jornada adicional expresada en el párrafo anterior. Este porcentaje se reducirá
proporcionalmente cuando la jornada adicional que se establezca sea inferior a las quince (15)
horas mencionadas. Su percepción es incompatible con la del adicional por dedicación exclusiva.
La incorporación de agentes a este régimen se hará por decreto emitido por conducto del
Ministerio de Bienestar Social, tanto para organismos centralizados como descentralizados, por
tiempo determinado y fundado en las características y necesidades del servicio a cubrir. Por el
mismo medio podrá disponerse la desafectación en cualquier época. La falta de prestación de
servicios por cualquier causa, excepto por el uso de licencia ordinaria para descanso anual, por
maternidad o por enfermedades de corto tratamiento justificadas, dará lugar a la deducción del
importe respectivo por los días no trabajados. Son responsables del control del cumplimiento de la
jornada adicional los jefes inmediatos superiores de quienes dependan los agentes, no pudiendo
delegar esta responsabilidad. Las transgresiones serán causales de cesantía para el agente y
motivaran sumario administrativo para el responsable del control. No podrá incorporarse a este
régimen al personal que desempeñe funciones docentes que representen más de doce (12) horas
semanales de cátedra.

(Texto según Ley 5811, articulo 21)


Artículo 44 – El adicional por mayor horario será percibido por los agentes comprendidos en el
ámbito del presente escalafón cuando cumplan una jornada laboral superior a la prestación
normal de servicios en la administración pública, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
Para el cálculo de este adicional se determinara previamente el valor hora, dividiendo la respectiva
asignación de la clase por el número de horas de prestación semanal normal de servicio en la
administración pública. El importe mensual del adicional se obtendrá multiplicando el valor hora
referido en el párrafo precedente por el numero de horas cumplidas en exceso de la prestación
semanal normal y el resultado obtenido se multiplicara por el coeficiente uno con cincuenta
centésimos (1.50) la prestación de servicios del personal comprendido en este régimen no podrá
exceder de cuarenta (40) horas semanales. Este adicional será computable para la determinación
del adicional por antigüedad y del suplemento por zona establecidos en este escalafón. Facultase
al poder ejecutivo, a través de la reglamentación correspondiente a extender el límite de cuarenta
horas semanales, en aquellos casos que la prestación del servicio así lo exigiere.

Artículo 45 – El adicional por incompatibilidad profesional se abonara a los inspectores de farmacia


y farmacéuticos del Ministerio de Bienestar Social y sus reparticiones descentralizadas, que este
sujeto a incompatibilidad profesional de acuerdo con las disposiciones vigentes. Su importe será
equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la asignación de la clase correspondiente a la
respectiva situación de revista. El Ministerio de Bienestar Social determinara mediante resolución,
el personal comprendido en los alcances de la presente disposición. El poder ejecutivo queda
facultado para extender el pago de este adicional a otros profesionales alcanzados por
incompatibilidad absoluta y especifica establecida por ley.

Artículo 46 – El adicional por cumplimiento de funciones en los servicios de guardia de los centros
asistenciales y sanitarios, será percibido por los agentes de los distintos agrupamientos que
desempeñen en forma habitual tales servicios fuera del horario normal establecido para los
centros asistenciales y sanitarios dependientes del ministerio de bienestar social y sus organismos
descentralizados. Este adicional consiste en el importe que resulte de aplicar el quince por ciento
(15%) sobre la asignación de la clase nueve (9) de este escalafón.

Artículo 47 – El adicional por desempeño de funciones en servicios de enfermedades infecto-


contagiosas será percibido mensualmente por los agentes que en forma habitual y permanente
cumplan sus actividades en los servicios de las referidas características existentes en la provincia.
Su importe será equivalente al que resulte de aplicar el cuarenta por ciento (40%) sobre la
asignación de la clase correspondiente a su situación de revista.

Artículo 48 – El adicional por cumplimiento de funciones en servicios en los cuales exista


exposición a rayos ionizantes será percibido por los agentes que en forma habitual y permanente
cumplan sus actividades en los servicios de las referidas características existentes en la provincia.
Su importe será equivalente al que resulte de aplicar el cuarenta por ciento (40%), sobre la
asignación de la clase correspondiente a su situación de revista.

Articulo 49 – El suplemento por zona se abonara al personal que se desempeñe en forma habitual
y permanente en zonas inhóspitas que se declaren bonificables y consiste en el importe resultante
de aplicar un porcentaje sobre la respectiva asignación de la clase correspondiente a su situación
de revista. Las zonas y porcentajes aludidos serán determinados por el Poder Ejecutivo mediante
reglamentación. Articulo 50 – El suplemento por subrogancia se liquidara al personal al que se le
haya asignado funciones transitorias correspondientes a cargos de los tramos de supervisión y
superior, durante su interinato o reemplazo. El suplemento será igual a la diferencia entre el
importe de la asignación de la clase y adicionales particulares del agente y el que le correspondería
por el cargo que ejerza en calidad de reemplazante o interino. Son requisitos para su liquidación:

a) Que el cargo se halle vacante a su titular se encuentre en alguna de las siguientes condiciones:

1-Designado en otro cargo con retención del propio.

2-Cumpliendo una función superior con carácter de interino.

3-En uso de licencia extraordinaria con o sin goce de sueldo, o especial por razones de salud.

4-Suspendido o separado del cargo por causales de sumario.

b) Que el periodo de la subrogancia sea superior a veintinueve días corridos.

c) Que en el ejercicio del cargo se mantengan la forma y modalidades propias del trabajo y el
horario de prestación de servicios. En los casos de vacantes transitorias, las subrogancias
caducaran indefectiblemente el día que se reintegre el titular del cargo.

Artículo 51 – El suplemento por fallas de caja se liquidara a los agentes que desempeñen en forma
habitual y permanente, funciones de cajero. Consistirá en la suma resultante de aplicar el quince
por ciento (15%), sobre la asignación de la clase correspondiente a la respectiva situación de
revista.

Articulo 52 – El suplemento por riesgo se abonara a los agentes que desempeñen funciones cuya
naturaleza implique la realización de acciones o tareas en las que se ponga en peligro cierto su
integridad psicofísica, y consistirá en el importe mensual resultante de aplicar un porcentaje sobre
la asignación de la clase de revista. Este porcentaje podrá ser de entre el veinte por ciento (20%) y
el cincuenta por ciento (50%). las funciones y servicios que se consideraran bonificables y el
porcentaje correspondiente, serán determinados por la comisión mixta que prevé el Articulo 49 de
la Ley 5.241. La percepción de este suplemento será incompatible con la percepción de los
adicionales establecidos en los Artículos 47, 48 de esta ley. El personal que percibe este
suplemento lo seguirá haciendo hasta tanto se expida la comisión mixta.

Capitulo XII – Disposiciones complementarias

Artículo 53 – El personal comprendido en los agrupamientos profesional y asistencial y sanitario


que habiendo obtenido el mismo titulo hubiere cursado planes de estudio de diferente duración,
percibirá la retribución que corresponda al plan de estudio que se encuentre vigente en el país.

Artículo 54 – El personal a que se refiere el artículo anterior, que hubiere cursado planes de
estudio más extensos que los vigentes, mantendrá su situación escalafonaria de revista y percibirá
la retribución que corresponda a la misma.

Articulo 55 – Los agentes que cumplan funciones de redactores en la secretaria de despacho


general del ministerio de bienestar social, revistaran como mínimo en la clase equivalente a una
jefatura de sección del agrupamiento administrativo y técnico, cuando sean calificados como tales
mediante resolución emitida por el Ministerio de Bienestar Social y siempre que reúnan las
condiciones exigidas por el Articulo 8, Inciso b) de este escalafón. La calificación será realizada por
la secretaria de despacho general previa evaluación de las aptitudes que reúnan los agentes para
el cumplimiento de la referida función.

Articulo 56 – Para ingresar como agente en los agrupamientos enfermería y técnico asistencial y
profesional asistencial y sanitario, los aspirantes deberán encontrarse matriculados en el
Ministerio de Bienestar Social de la provincia.

Articulo 57 – Todo agente al que se le conceda licencia sin goce de sueldo por ejercicio de cargo de
representación política o gremial, por razones de estudio o de investigaciones científicas, técnicas
o culturales o por incorporación transitoria a las fuerzas armadas o de seguridad en carácter de
reservista, acumulara también, como antigüedad, el periodo que duren tales licencias, a todos los
efectos previstos en este escalafón.

Articulo 58 – La promoción a la clase inmediata superior dentro de cada categoría del tramo
ejecución de los agrupamientos que integran el presente escalafón se efectuara automáticamente
a partir del 1 de enero de cada año, siempre que al 31 de diciembre del año inmediato anterior los
agentes hayan cumplido con la antigüedad exigida en cada caso para la promoción, con la sola
excepción de aquellos que no hayan aprobado la evaluación pertinente. Igual criterio se aplicara
en los agrupamientos profesionales y profesional asistencial y sanitario.
Articulo 59 – No se llamara a concurso en el tramo supervisión -agrupamiento enfermería y
técnico asistencial-en la carrera de enfermería hasta el mes de marzo de 1990, fecha en que
deberán estar concluidos los cursos de capacitación previstos en el Articulo 11. Caso contrario será
de aplicación lo dispuesto en el Articulo 47 de la Ley 5241, modificada por el articulo 9 de la
presente ley de escalafonamiento.

Articulo 60 – En casos de urgencia, ante una vacante producida por fallecimiento, renuncia o
imprevisto, se faculta al poder ejecutivo a designar por el termino de ciento ochenta días (180)
interinamente hasta tanto se llame a concurso, para cubrir el mismo, prorrogable por un plazo
similar.

Artículo 61 – Cuando existiere una vacante en los tramos supervisión y superior y no exista un
agente en el plantel que reúna los requisitos exigidos por este escalafón para ser designado, se
podrá nombrar interinamente al más idóneo de los existente, hasta que la vacante mencionada
sea cubierta por concurso.

Artículo 62 – A partir de la fecha de la promulgación de la presente ley quedan efectivos todos los
agentes ingresados antes del 30 de agosto de 1989, que revisten en el tramo ejecución. La
efectividad será en la clase que le corresponda según la antigüedad que acredite el agente.

Artículo 63 – En todo aquello que no se encuentre expresamente contemplado en el presente


escalafón, serán de aplicación supletorias las disposiciones legales vigentes para los agentes de la
administración pública provincial. En aquellos supuestos en que determinados agentes
comprendidos en el presente escalafón, se encuentren gozando de adicionales no referenciados
en este ley, los mismos se mantendrán, en tanto no sean derogados por norma expresa, tomando
como base de calculo, el equivalente de clase de la presente ley, a la de la Ley 5126.

Agrupamientos y categorías Clases

Administrativo y técnico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

-Ayudante…………………….2 2 3 3 3 7 +

-Auxiliar………………………2 2 2 3 3 7 +

-Encargado…………………………………….. + +

-Jefe de sección…………………………………….. +
-Jefe de división………………………………………. +

-Jefe de departamento……………………………………… + +

-Secretario general………………………………………….. + +

-Subdirector…………………………………………………… +

Enfermería y técnico-asistencial 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Auxiliar de enfermería ……….. 2 2 3 3 3 3 +

Enfermero:

-Sin titulo terciario……………. 2 3 3 3 3 7 +

-Ídem c/revalidación nacional…….. 2 3 3 3 3 3 5 +

-Con titulo terciario……………………… 3 4 4 7 +

Auxiliar técnico asistencial:

-Sin titulo secundario………….. 2 2 3 3 3 3 +

Auxiliar técnico asistencial:

-Con titulo secundario (6 o mas años) …… 3 3 4 5 7 +

-técnico asistencial con titulo terciario……. 3 4 4 7 +

-Encargado………………………………………. +

-Jefe de unidad…………………………………….. +

-Enfermero supervisor………………………………….. +

-Jefe de servicio enfermería……………………………………………… +

-Jefe departamento de enfermería (Nivel central)……………………………. +

Profesional 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

-Profesionales……………………………………… 3 7 +
Profesional asistencial y sanitario 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

-Profesionales asistenciales y sanitarios………………………………………. 3 7 +

Servicios generales 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

-Ayudante……………….. 2 2 2 3 3 3 3 +

-Auxiliar………………… 2 2 2 2 3 3 3 +

-Encargado……………………………………. +

-Jefe de sección…………………………………. +

-4 jefe de división…………………………………. +

Mantenimiento y producción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

-Ayudante………………. 2 2 2 3 3 3 +

-Oficial…………………………… 3 4 +

-Oficial especializado ……………………. 3 +

-Capataz ……………………………………… +

-Capataz oficios multiples ………………………………………. +

-Capataz general……………………………………. +

Asistencia a la ancianidad, minoridad y discapacitados 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

-Ayudante………………….. 2 2 2 3 3 3 +

-Preceptor…………………… 2 2 2 3 3 4 +

-Encargado……………………………………. + +

-Jefe de sección……………………………………. +

-Jefe de división……………………………………… +

-Jefe de departamento…………………………………….. + +

Sistematización de datos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

-Auxiliar técnico…………… 2 3 3 3 4 7 +

-Graboverificador…………….. 2 3 3 3 4 7 +
-Operador……………………….. 3 3 3 4 7 +

Programador

-Sin titulo terciario…………………… 3 3 3 4 5 +

-Con titulo terciario…………………….. 3 4 5 +

Analista:

-Sin titulo terciario………………….. 3 3 3 4 5 +

-Con titulo terciario……………………………….. 4 7 +

-Encargado……………………………………. + +

-Jefe de sección……………………………………. +

-Jefe de división……………………………………… +

-Jefe de departamento y jefe

-Centro de apoyo…………………………………………. + +

Nota: Los números establecidos en las categorías ayudante y auxiliar, del agrupamiento
administrativo y técnico; categorías auxiliar de enfermería; auxiliar técnico asistencial y enfermero
del agrupamiento enfermería y técnico asistencial; agrupamiento profesional; agrupamiento
profesional asistencial y sanitario; categorías ayudante y auxiliar del agrupamiento servicios
generales; categorías ayudante, oficial y oficial especializado del agrupamiento mantenimiento y
producción y categorías ayudante y preceptor del agrupamiento asistencia a la ancianidad,
minoridad y discapacitados; categorías de auxiliar técnico, graboverificadores, operadores,
programadores y analistas del agrupamiento sistematización de datos y técnico asistencial con
titulo secundario y técnico asistencial con titulo terciario, son los años de antigüedad requeridos
en cada clase para la promoción a la clase inmediata superior.

Escalafón para los Empleados del Ministerio de Bienestar Social Escala General de Coeficientes
Anexo II

Clase Coeficiente

1 ……………………………………… 1,00

2 ……………………………………… 1,05

3 ……………………………………… 1,10
4 ……………………………………… 1,20

5 ……………………………………… 1,28

6 ……………………………………… 1,33

7 ……………………………………… 1,37

8 ……………………………………… 1,40

9 ……………………………………… 1,45

10 …………………………………….. 1,50

11 …………………………………….. 1,55

12 …………………………………….. 1,60

13 …………………………………….. 1,66

14 …………………………………….. 1,78

15 …………………………………….. 2,15

16 …………………………………….. 2,40

17 …………………………………….. 2,77

Adicional por función jerárquica Anexo IV

Función %

Agrupamiento I -Administrativo y técnico

Subdirector y secretario general…………………….. 62,47

Jefe departamento primer nivel………………………. 54,66

Jefe departamento segundo nivel……………………… 46,85

Jefe de división…………………………………… 31,24

Jefe de sección……………………………………. 23,43

Agrupamiento II -enfermería y técnico asistencial

Jefe departamento enfermería (nivel central)………….. 54,66


Jefe de servicio enfermería…………………………. 31,24

Supervisor de enfermería……………………………. 23,43

Jefe de unidad…………………………………….. 15,62

Agrupamiento V -Servicios generales

Jefe de división…………………………………… 31,24

Jefe de sección……………………………………. 23,43

Agrupamiento VI -Mantenimiento y producción

Capataz general……………………………………. 31,24

Capataz de oficios múltiples………………………… 23,43

Agrupamiento VII -Asistencia a la ancianidad, minoridad y discapacitados

Jefe departamento 1er. nivel………………………… 54,66

Jefe departamento 2do. Nivel………………………… 46,85

Jefe de división…………………………………… 31,24

Jefe de sección……………………………………. 23,43

Adicional por cumplimiento de función de chofer Anexo III

Chofer del ministro………………………………… 60 %

Chofer del subsecretario……………………………. 60 %

Chofer de ambulancia……………………………….. 60 %

Chofer de vehículos destinados en forma habitual y permanente al traslado de menores, ancianos


o discapacitados …………………………………………..30

También podría gustarte