0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas13 páginas

Guía para La Propuesta Medio Ambiente

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas13 páginas

Guía para La Propuesta Medio Ambiente

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Proyecto:

Educando para cuidar mi casita natural

ESTABLECIMIENTO: House Of Learning Team

CURSO: Seminario

ESTUDIANTE: Sara Noemí Escobar Cifuentes

PROPUESTA PROYECTO DE NACIÓN

Quetzaltenango, 9 de agosto de 2023

1
2
INTRODUCCIÓN

En los últimos tiempos combatir la problemática ambiental ha tomado un auge muy


grande ya que el hombre es el responsable de la destrucción de ecosistemas y de todo lo
natural por ello la destrucción de nuestro planeta.
Por esta razón es importante formalizar la educación sobre el cuidado del medio
ambiente desde preprimaria hasta diversificado de una manera progresiva como medio para
transmitir los valores y hábitos que dirijan a los niños y jóvenes hacia una forma de vida
respetuosa con el medio ambiente.

3
ÍNDICE

CONTENIDO PÁGINA

Introducción ……………………………………………………………… 3

Objetivos ...………………………………………………………………. 5
Descripción ………………………………………………………………. 6

Propuesta ………………………………………………………………… 7

Actividades …………………….………………………………………… 8

Evaluación del trabajo …………………………………………………… 9

Herramientas ……………………………………………………………… 10

Conclusiones ………………………………………………………………. 11

Bibliografía…………………… …………………………………………… 12

Anexos (ver guía metodológica)

4
OBJETIVOS

Objetivo General
Impulsar y formalizar una educación ambiental progresiva en niños y jóvenes, para
tomar conciencia sobre nuestra realidad global y el impacto de nuestras acciones en torno a
los ecosistemas naturales; desde el nivel preprimario hasta el nivel diversificado.

Objetivo Específico
Implementar un programa de educación que va desde el nivel preprimario hasta el nivel
diversificado, enfocado en ecología.

5
DESCRIPCIÓN
Concientizar a los niños y jóvenes acerca de la problemática o daño que ha sufrido el
medio ambiente para que tanto el humano y el medio ambiente vivan equilibradamente y en
armonía, la educación es el pilar del desarrollo y del progreso de las personas y de nuestra
sociedad, por esta razón hay que utilizar esta herramienta a nuestro favor, incrementando el
conocimiento y desarrollando una conciencia ecológica para la responsabilidad sobre
nuestras acciones.

La conciencia juega un papel sustancial, ya que de esta dependerá la importancia que le


demos al impacto humano en la naturaleza, y de preservar al planeta por medio de un
cambio de hábitos. Por otra parte, la formación de valores referentes al medio ambiente
generará un impacto en la conciencia para responsabilizarnos en el cuidado de la naturaleza
la cual es nuestra casa y de esa manera aprender a vivir equilibradamente y en armonía con
el mismo.

A corto, mediano y largo plazo, la educación ambiental es nuestra única herramienta para
incrementar la conciencia ecológica y la responsabilidad sobre nuestras acciones. Preservar
el planeta va a depender en gran medida de qué tan conscientes seamos sobre el impacto de
las actividades productivas humanas. Por otra parte, la formación de valores referentes al
medio ambiente es capaz de generar responsabilidades de frente al ambiente, en quienes
toman las decisiones importantes.

6
PROPUESTA

“Es el clamor de muchas organizaciones, instituciones y expertos. La educación


medioambiental es una de las claves del cambio y debería ser una asignatura obligatoria en
todos los colegios. Si los niños aprenden a cuidar el planeta, también promoverán el cambio
en casa y el movimiento será cada vez más grande y más rápido”, Partiendo de la idea de
que los centros educativos tanto públicos como privados juegan un papel fundamental en la
formación de los niños y jóvenes, es importante inculcar valores necesarios para una mejor
forma de vivir y una mejor convivencia social y con el medio ambiente dentro de sus
comunidades. De ahí surge mi propuesta:

1. Que la educación ambiental sea obligatoria en todos los niveles educativos


empezando desde preescolar , pasando por la primaria y secundaria hasta
diversificado tanto en establecimientos públicos como privados.

2. Las formas de expresión de esta educación van desde la incorporación de la


dimensión ambiental en los distintos cursos contemplados en cada nivel, hasta
incluir nuevos cursos que tenga relación, o la implementación de proyectos
educativos escolares. Agregando incluso carreras en diversificado relacionadas al
medio ambiente

3. Diseñar una pequeña guía que sirva como modelo para enseñar de una manera
formal del medio ambiente en centros educativos.

4. Empezar a utilizar materiales reciclables, reciclados o ecológicos.

7
ACTIVIDADES PARA LLEVARLA A CABO
Como lo escribí anteriormente la propuesta va encaminada para que en todos los centros
educativos se le dé la importancia debida a la Educación ambiental y se tengan cursos
específicos del tema, tanto teóricos como prácticos, pero que también la enseñanza se
integre dentro de los demás cursos. Para esto es necesario diseñar y crear las guías
metodológicas y curriculares, tener los materiales, personal capacitado, Etc. Y por supuesto
lo más importante, que el Ministerio de Educación vele que se lleve a cabo dentro de los
centros educativos.

Uno de los problemas al que nos enfrentamos a lo hora de pensar así o querer
implementar un proyecto de esta naturaleza es el poco interés por el tema del medio
ambiente, pues no se profundiza en la reflexión del tema, simplemente se habla del mismo
de una forma superficial sin mayores resultados. Por esas razones, mi propuesta no puede
llevarse a cabo a nivel macro, razón por la que he decidido diseñar una pequeña guía que
sirva como modelo para enseñar sobre el medio ambiente de una manera formal en algún
establecimiento educativo.

1. Investigación sobre el medio ambiente


2. Investigación del daño al medio ambiente
3. Investigación acerca de las posibles soluciones para minimizar los efectos del daño
ecológico y la forma de enfrentarnos a la nueva realidad
4. Investigar la forma en la que las autoridades educativas están trabajando la
educación ambiental en las escuelas

8
5. Investigar guías curriculares de países que van al frente en la educación ambiental
formal
6. Diseño de la primera guía

EVALUACIÓN DEL TRABAJO

Mi opinión en cuanto al presente trabajo:


Primero: El objetivo de este proyecto no es para detener el cambio climático, ya que éste es
irreversible. Esta propuesta es para reducir los efectos del cambio climático.

Segundo: También he de mencionar que el cambio climático no es culpa únicamente de los


guatemaltecos sino de todos los habitantes del planeta, debido a la producción excesiva de
CO2 en fábricas a través de los gases que expulsan, también la quema de combustible fósil,
residuos o desechos, medios de transporte, etc. Realmente los que deben tomar acciones
drásticas en la reducción del CO2, tenemos: Rusia, China, India, Estados Unidos, Japón y
Alemania.

Tercero: Aunque ya se menciona en el trabajo, el pilar de toda sociedad en cuanto al


progreso y avance de cualquier área, es la educación, ya que, sin ésta, estamos condenados
a seguir sufriendo las consecuencias nefastas del descontrol del medio ambiente, por
ejemplo: inundaciones, cambios drásticos de la temperatura, erosión del suelo, alteraciones
en los fenómenos naturales, etc.

9
HERRAMIENTAS
Las herramientas que he utilizado debido a que es una investigación documental fueron
investigaciones, documentos y experiencias en otros países acerca de la labor educativa en
el área del medio ambiente, también documentos de la UNESCO acerca de la educación
ambiental

10
CONCLUSIONES

La educación es el pilar más importante para el desarrollo y avance de una sociedad,


esta información será utilizada para desarrollar mi proyecto, así como la creación de una
guía a través de un nuevo curso que esté relacionado con la ecología.

Este proyecto está planteado para que desde el Ministerio de Educación (Mineduc) pueda
ejecutarse, lo cual es difícil de lograr en la posición en que estoy ahora, sin embargo, sí es
posible que se pueda llevar a cabo en algún establecimiento educativo.

Es urgente tomar acciones para reducir los efectos del cambio climático, que tanto daño
está ocasionando al ser humano y al mismo planeta.

11
BIBLIOGRAFÍA
 Política Nacional de Educación Ambiental de Guatemala
ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 189 – 2017
 La enseñanza en ecología, un objetivo de la educación Ambiental
FERNÁNDEZ MANZANAL, R. y CASAL JIMÉNEZ, M.
IB Hermanos D'Elhuyar (Logroño).
Departamento de Ecología de la Universidad de Santiago de Compostela (La
Coruña).
 La Educación ambiental: pilar de un desarrollo sostenible
Revista Perspectivas número 127, de la UNESCO
Pág. 263-337

 Educación ambiental escolar y comunitaria


Adelina Espejel Rodríguez y Aurelia Flores Hernández
Revista mexicana de investigación educativa
versión impresa ISSN 1405-6666

 Monografía: La educación ambiental en el sistema educativo y la transversalidad de


la educación ambiental
Autor: Mario Eduardo Cuc Ical

Universidad San Carlos de Guatemala

 Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolar


Doctora Mª Carmen González Muñoz
Revista Iberoamericana de Educación
Número 11 - Educación Ambiental: Teoría y Práctica

 Problemática de la educación ambiental en las instituciones educativas


Liliana Hayde Gutiérrez Sabogal1
Revista Científica
Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, Colombia

12
 Actividades de educación Ambiental para las escuelas primarias
UNESCO-PNUMA Programa Internacional de Educación Ambiental
Serie educación ambiental 21

13

También podría gustarte