SILLÓN DENTAL
Es un sillón anatómico articulado, que permite pasar al
paciente de la posición de sentado a la de tumbado.
Tiene un cabezal extensible, que deberás posicionar en
función de la altura del paciente. Debe ser resistente a
los productos de limpieza.
Asociado al sillón dental, se encuentra la UNIDAD
PORTAINSTRUMENTOS, formada por el INSTRUMENTAL
ROTATORIO (TURBINA, CONTRAÁNGULO Y PIEZA DE
MANO) ultrasonidos, lámpara de polimerización y la
jeringa de 3 usos.
El instrumental rotatorio se encuentra sincronizado con
el sillón, controlado por un REOSTATO Ó PEDAL, que se
acciona con el pié.
UNIDAD PORTA-
INSTRUMENTOS
MANDO DE CONTROL
DEL SILLÓN DENTAL
BANDEJA DE INSTRUMENTAL
Se coloca sobre el paciente pero
sin tocarle; en ella se coloca todo
el material estéril.
ESCUPIDERA Ó SALIVADERA
Dotada de un sistema
de llenado de vaso.
Es una pequeña
pileta donde el
paciente puede
enjuagarse la boca y
escupir ó salivar
durante la
intervención.
Dispone de un filtro
removible que debe
ser revisado entre
pacientes para
asegurarnos que ha
quedado limpio.
SISTEMA DE ASPIRACIÓN DE ALTA VELOCIDAD (AVA)
Succionar la saliva
acumulada en la boca, ya
que no puede tragar al
estar con la boca abierta.
Se activa al descolgarlo de
la unidad.
Lleva unas CÁNULAS
DESECHABLES, que
pueden ser normales ó
QUIRÚRGICAS.
Tb lleva un FILTRO de
RECOGIDA de resíduos
sólidos que se debe
retirar y limpiar al final
del día. Funciona mediante el motor de
aspiración.
MOTOR DE ASPIRACIÓN
JERINGA DE 3 USOS
Dispositivo
mediante el cual
se puede echar
agua, para
limpiar, en la
boca del
paciente, aire
para secar los
dientes, ó spray.
SISTEMA DE ILUMINACIÓN - LÁMPARA DEL SILLÓN DENTAL
Se encuentra
incorporada al sillón
dental, aunque puede
estar acoplada al
techo de la clínica.
Se manipula
mediante unas asas
que deben limpiarse
entre pacientes ó bien
cubrirse con
protectores plásticos.
No produce sombras.
Se enciende de forma
automática ó
mediante un
interruptor, situado
en la propia lámpara.
INSTRUMENTAL ROTATORIO
Es instrumental indispensable en cualquier consultorio dental y se utiliza para
preparar cavidades de obturación, tallar superficies dentales…
Funcionan mediante un COMPRESOR, un sistema de aire comprimido, que
hace girar este instrumental a gran velocidad. Hay que PURGARLO
periódicamente para extraer el agua del compresor.
TURBINA
Es instrumental rotatorio de alta
velocidad.
Consta de un mango y un cabezal
extraíble, en cuyo extremo se insertan las
FRESAS DENTALES.
Las fresas dentales son unas pequeñísimas
piezas con punta activa, utilizadas para
eliminar tejido enfermo y tallar ó pulir
cavidades ó piezas dentales.
La turbina tiene un sistem ade
refrigeración que consiste en la salida de
agua desde el cabezal para enfriar las
superficies que entran en contacto, es
decir, el diente y la punta activa de la
fresa.
CONTRAÁNGULO Y MICROMOTOR
El contraángulo y la pieza de mano se
colocan sobre el MICROMOTOR, que
permite regular la velocidad y el
sentido de giro de la fresa.
Trabajan a menor velocidad que la
turbina, pero alcanzan mayor fuerza
rotatoria.
Las fresas de contraángulo se
diferencian de las de turbina en que
tienen una pequeña muesca al final
para encajarlas en el cabezal.
PIEZA DE MANO
Es recta, por tanto, su uso en
boca está limitado, por ello, sólo
se utiliza en CIRUGÍA ORAL y
trabajos en PRÓTESIS DENTALES.
Es instrumental rotatorio.
El instrumental rotatorio debe
ser desinfectado entre pacientes
y, al final, deben ser engrasados
y esterilizados.
FRESAS DENTALES
Son instrumentos cilíndricos de pequeño tamaño y de movimiento circular
contínuo, que se insertan en el instrumental rotatorio, caracterizadas por
tener en la punta una serie de cuchillas espaciadas, que permiten cortar,
desgastar y pulir.
• Diferenciamos 3 tipos de fresas SEGÚN EL INSTRUMENTO AL QUE SE
ACOPLEN:
1. De turbina: Tienen un tallo recto y corto, se insertan y se liberan del
cabezal mediante la presión de un botón situado detrás del cabezal.
2. De contra-ángulo: Son algo más gruesas y más largas que las de turbina,
y tienen una “muesca” al final que permite su encaje en el cabezal
mediante una lengüeta.
3. De pieza de mano: Son claramente distinguibles por su mayor tamaño.
Pueden ser QUIRÚRGICAS ó de PRÓTESIS.
• Según el MATERIAL de que estén hechas, tenemos:
1. De diamante: por su elevada dureza es capaz de cortar el tejido duro dentario.
2. De carburo de tungsteno.
3. De acero: para piezas de mano. En osteotomías óseas.
4. Además, al cabezal del contra-ángulo pueden aplicarse CEPILLOS Y COPAS DE
GOMA SILICONADA, que se aplican, junto con pasta de pulir, en profilaxis
dental (pulido después de una limpieza de boca)
5. Otras fresas ó DISCOS DE PULIDO de MATERIALES ABRASIVOS son los DISCOS
DE PULIR COMPOSITE, para el pulido de superficies dientes tras una obturación
y en prótesis.
FRESAS DE DIAMANTE
CEPILLOS Y
COPAS DE
GOMA
FRESA DE CARBURO DE TUNGSTENO
SILICONADA
FRESA TRONCOCÓNICA FRESA 330 DE CONO INVERTIDO
• Además, según su FORMA, se clasifican en FRESAS
REDONDAS, DE CONO INVERTIDO, TRONCOCÓNICAS,
CILÍNDRICAS, etc.. Se utilizará un tipo de fresa u otra según
el tipo de operatoria que se lleve a cabo.
ULTRASONIDOS
• Para la REMOCIÓN del CÁLCULO DENTAL en la limpieza
de boca, mediante VIBRACIONES. Puede ser
independiente ó ir adaptado al sillón dental.
LÁMPARA DE FOTOPOLIMERIACIÓN
• Para el fraguado del
COMPOSITE en las
OBTURACIONES.
• Endurecer, polimerizar.
VIBRADOR DE
AMALGAMA
• Se utiliza para la mezcla de los
componentes de la AMALGAMA
DENTAL (mercurio y plata)
SPRAY DE BICARBONATO Ó AIR • Permite proyectar a presión
bicarbonato en forma de aerosol,
sobre la superficie del diente, tras
un DETARTRAJE ó bien para
eliminar tinciones externas en los
dientes.
FLOW
INSTRUMENTAL MANUAL
• Aquel que NO va unido al equipo dental.
AUTOCLAVE DENTAL
• Se utiliza para la ESTERILACIÓN del instrumental. Funciona por CALOR HÚMEDO y a
PRESIÓN. Permite eliminar TODOS los MICROORGANISMOS, dejando el instrumental
libre de cualquier forma de vida (estéril)
APARATO RADIOLOGÍA INTRA ORAL/SISTEMAS DE
RADIOLOGÍA DIGITAL
• Pueden ser:
1. INTRAORALES: Sirven para
obtener los distintos tipos de
radiografías intraorales
(periapicales, de aleta de
mordida, etc.)
2. EXTRAORALES: Panorámicas,
telerradiografías, etc.
• Eliminar suciedad y
LIMPIEZA resíduos del instrumental.
• Se eliminan los
DESINFECCIÓN microorganismos patógenos.
• Se eliminan TODOS los
microorganismo (PATÓGENOS Y
ESTERILIZACIÓN NO PATÓGENOS) incluidas sus
FORMAS DE RESISTENCIA (las
ESPORAS)
MANUAL
LIMPIEZA DEL CUBETA DE ULTRASONIDOS
INSTRUMENTAL LIMPIEZA MECÁNICA-
LAVAVAJILLAS DE USO
SANITARIO
CLASIFICACIÓN DEL INSTRUMENTAL SEGÚN EL
RIESGO DE INFECCIÓN
• Penetra en cavidades estériles
CRÍTICO del organismo. Esterilización en
autoclave. Ej. fórceps.
• En membranas mucosas o cavidades
no estériles del organismo. Ej. Espejo
SEMICRÍTICO dental. Desinfección de alto nivel
(GLUTARLADEHÍDO)
NO • No se introduce en la boca. Ej.
Termómetro. Desinfección de nivel
CRÍTICO intermedio (HIPOCLORITO, ALCOHOL 70%)
Hacerla funcionar durante 20 segundos,
desmontarla, limpiarla y esterilizar las partes
desmontables ó desinfección de alto nivel entre
paciente y paciente.
Limpiar con agua y jabón ó desinfectante entre
paciente y paciente y al final de la consulta.
Aspirar 5 l. solución desinfectante entre
paciente y paciente y cambiar cánula de
aspiración desechable. Desmontar adaptador y
sumergirlo en lejía y colocar pastilla
antiespumógena.
Limpiar y desinfectar escupideras, mesas y
superficies de trabajo con agua y jabón y
desinfectar con hipoclorito (zonas no
metálicas) y con alcohol 70% (zonas metálicas)
Desmontar turbina contraángulo y pieza de
mano para su limpieza. Desinfectarlos con
alcohol 70%. Lubricarlos y esterilizarlos en
autoclave a 121ºC.
Desinfección con alcohol 70% después de
cada uso. Proteger la cabeza del tubo y el
panel de control con fundas de plástico
desechables.
Lavarla con agua para quitar la saliva,
llevarla a la caja de revelado y allí
sacarla del envoltorio con luz roja.
Lavar y secar. Esterilizar en autoclave
a 121ºC ó por métodos químicos.
Resíduos cortantes y/o punzantes,
contenedor rígido amarillo de
paredes no perforables.
NEGATOSCOPIO ODONTOLÓGICO
LED
DENTIICIÓN
DEFINITIVA
DENTICIÓN TEMPORAL
FDI, SISTEMA DÍGITO DOS Ó
SISTEMA DE VIOHL
Identifica el nombre de las piezas dentales afectadas, e
indica el significado de las anotaciones realizadas.
ASOCIACIÓN DENTAL AMERICANA: ADA
SISTEMA HADERUP
D.PERMANENTE
D.TEMPORAL
DIAGRAMA DE CUADRANTES Ó DE ZSIGMONDY
DENTICIÓN PERMANENTE
DIAGRAMA DE CUADRANTES Ó DE ZSIGMONDY
Nombra, según las distintas nomenclaturas y
sistemas, las siguientes piezas dentales.
PIEZA SISTEMA FDI
DENTAL
Ó DÍGITO DOS ADA ZSIGMONDY HADERUP
VIOHL
03 -
5
64
Nombra, según las distintas nomenclaturas y
sistemas, las siguientes piezas dentales.
PIEZA SISTEMA FDI
DENTAL
Ó DÍGITO DOS ADA ZSIGMONDY HADERUP
VIOHL
+04
33
7