0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas1 página

Lenguas Que Se Hablan en La Republica Bolivariana de Venezuela

Lenguas de Venezuela

Cargado por

Maribelys
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas1 página

Lenguas Que Se Hablan en La Republica Bolivariana de Venezuela

Lenguas de Venezuela

Cargado por

Maribelys
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

-LENGUAS QUE SE HABLAN EN LAREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Venezuela se encuentra ubicada en el Continente Americano y desde antes de la Conquista


española ya habían habitantes en la región con su propia cultura y lenguas nativas, algunas de
ellas aún existen y son usadas por grupos nativos en el país. El castellano o español llega con los
conquistadores y se transforma con el tiempo en la lengua más hablada y llega a ser oficial, pero
aun así podemos contar hoy en día con las lenguas nativas propias de los primeros habitantes
de la región. Desde el punto de vista cultural es importante mantenerlas vivas y conocer más de
ellas ya que forman parte de nuestro patrimonio cultural. Las nuevas generaciones debemos
atesorar, honrar y respetar los valores de nuestros ancestros ya que en esa medida podemos
afianzarnos como sociedad y de esa manera impulsamos nuestro crecimiento como ciudadanos
del mundo.

Español venezolano La variedad utilizada en Venezuela es el español o castellano venezolano, el cual a


su vez se divide en varios dialectos: español llanero, español marabino, español
caraqueño, español oriental, etc. lo que significa que éste cambia a medida que
exploramos el país, la inclusión de palabras coloquiales es también un factorimportante, ya que el venezo
lano tiende a modificar de cierta forma el dialectoespañol, dándole, un factor único en cada región del
país El idioma español llego a Venezuela en la conquista española llevada a cabo desde
losprimeros años del siglo XVI, la mayoría de los españoles eran originarios de lasregiones de Andalucía
y de Extremadura trayendo consigo ese acento y modalidad. Otro grupo llego de las islas Canarias muy
alejada de la península Ibérica.

Lenguas indígenas: Muchas de las lenguas indígenas de Venezuela se encuentran amenazadas


y/o en peligro de extinción. Las dos familias lingüísticas con el mayor número de idiomas son la
arahuaca y la Caribe.
Junto al español venezolano y los lenguajes extranjeros que han influenciado el desarrollo
idiomático del país, existen más de 40 lenguas indígenas a lo largo y ancho del territorio. Wayuu,
Warao, Piaroa, Yanomami, Manduhuaca, Panaré, Pemón, Guahibo y Nhengtu son algunos
ejemplos de estos lenguajes históricos.

Lenguas de inmigrantes: Se hablan en Venezuela lenguas como el italiano, chino, inglés,


alemán, árabe y portugués.
Lengua de señas: También se habla la lengua de señas venezolana.

El artículo 9 de la Constitución de 1999 establece que “El idioma oficial es el castellano. Los
idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados
en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la
humanidad”.

También podría gustarte