0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas13 páginas

Semana 05 - Inf - AVVETS

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas13 páginas

Semana 05 - Inf - AVVETS

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Curso: Tributación aduanera y

empresarial

Regímenes aduaneros de
importación
Índice

1. Regímenes aduaneros ....................................................................................................... 03

2. Importación para el consumo ......................................................................................... 03

3. Condiciones del importador.......................................................................................04

4.Modalidades para destinar las mercancías .............................................................04

5. Plazo y abandono legal de las mercancías...............................................................05

6. Etapas del procedimiento............................................................................................06

7. Mercancías inafectas.....................................................................................................07

8. Impuestos a las importaciones...................................................................................08

9. Flujograma del proceso logístico de una operación de importación...............10

10. Documentos que se utilizan en el régimen de importación para el consumo


.................................................................................................................................................11

11. Ejemplo de importación para el consumo.............................................................11

12. Referencias bibliográficas.........................................................................................13

2
1. Regímenes aduaneros

La importación y exportación de mercancías desde y hacia el Perú está controlada


por la Administración Aduanera de la SUNAT. Por lo tanto, el Régimen Aduanero
de Importación se encuentra regulado por la Ley General de Aduanas autorizada
por el Decreto Legislativo N° 1053.

Este reglamento establece tres tipos de regímenes de importación:

• Importación para consumo

• Reimportación en el mismo estado

• Admisión temporal para reexportación en el mismo estado

2. Importación para el consumo

De acuerdo al Artículo A9 del Decreto Legislativo 1053, es el régimen aduanero


que permite el ingreso al territorio aduanero de mercancías extranjeras para su
consumo, luego de que se haya pagado o garantizado cuando corresponda, los
derechos arancelarios y demás impuestos aplicables a la importación, así como
los recargos, multas e intereses que pudieran haber, cumpliendo además con las
formalidades y obligaciones establecidas.

El Artículo 50 señala que las mercancías extranjeras que ingresaron para consumo
en zonas de tratamiento aduanero especial, se consideran nacionalizadas solo
en dichos territorios. Para que sean tratadas como nacionalizadas en el resto del
territorio aduanero, deben someterse a la legislación vigente en el país, sirviendo
como pago a cuenta lo pagado por su importación a consumo en esas zonas
especiales.

Las mercancías extranjeras se consideran nacionalizadas cuando se haya otorgado


su levante aduanero.

3
Importaciones Prohibidas Importaciones Restringidas
Las mercancías restringidas son aquellas
Las mercancías prohibidas son aquellas que por que por mandato legal requieren la
mandato legal se encuentran prohibidas de ingresar o autorización de una o más entidades
salir del territorio nacional. competentes para ser sometidas a un
determinado régimen aduanero
Ejemplo Ejemplo
- Bebidas fabricadas en el extranjero con la
- Alimentos y bebidas
denominación “pisco”
- Autopartes usadas. - Armas y municiones.
- Pirotécnicos. - Patrimonio cultural.
- Drogas, entre otros - Piezas de arte.
- Equipos médicos, entre otros.

3. Condiciones del importador

• El propietario o consignatario de la mercancía debe contar con su RUC activo


y no tener la condición de no habido ante la SUNAT, para poder destinar las
mercancías al régimen de importación para el consumo.

• Las personas no obligadas a inscribirse en el RUC según el artículo 3 de la


Resolución SUNAT 210-2004, pueden solicitar este régimen aduanero con
su documento nacional de identidad (DNI) si son peruanos; o con carné de
extranjería, pasaporte, PTP o salvoconducto si son extranjeros. Se considera
no obligado a:

- Persona natural que importa periódicamente mercancías hasta por


US$1,000 por transacción, con un máximo de 3 importaciones al año.

- Persona natural que importa mercancías por más de US$1,000 y hasta


US$3,000 como máximo en un año calendario.

- Miembros acreditados de misiones diplomáticas nacionales/extranjeras u


organismos internacionales que internen su vehículo y enseres domésticos
en ejercicio de derechos otorgados.

4. Modalidades para destinar las mercancías

1. La declaración se tramita bajo las siguientes modalidades de despacho y plazos:

a) Anticipado: Antes de la llegada del medio de transporte.

4
b) Diferido: Después de la llegada del medio de transporte.

c) Urgente: Antes de la llegada del medio de transporte y hasta siete días


calendario posteriores a la fecha del término de la descarga.

5. Plazo y abandono legal de las mercancías


Se considera que las mercancías están en situación de abandono legal cuando:

a) No fueron solicitadas a una destinación aduanera dentro del plazo establecido


para el despacho diferido o para la prórroga otorgada para destinar según el
artículo 132 de la Ley General de Aduanas.

b) Sí fueron solicitadas a una destinación aduanera pero no se culminó el trámite:

• En 30 días para despacho diferido después de la numeración de la declaración.

• En 30 días para despacho anticipado desde el día siguiente al término de la


descarga.

• Según plazos de anticipado o diferido en despachos urgentes, contando desde


antes o después de la llegada del transporte.

5
Las mercancías en abandono legal pueden ser destinadas mientras la Aduana no
haya dispuesto de ellas.

Antes del levante, el funcionario aduanero verifica que las mercancías no hayan
sido objeto de disposición por parte de la Administración Aduanera.

6. Etapas del procedimiento


a. Transmisión electrónica de la DAM:

La numeración de la DAM se realiza mediante el tele-despacho, que es el


envío electrónico que realiza el agente de aduana, con el objetivo de obtener
la numeración de la Declaración Aduanera de Mercancías para el régimen de
importación para el consumo.

b. Canales de control aduaneros

La mercancía debe pasar por un control aduanero de acuerdo con los canales
establecidos:

6
Canal Canal Canal
verde naranja rojo

Las mercancías quedarán disponibles Las mercancías solo pasarán una Las mercancías se someterán a una
sin necesidad de revisión revisión de documentos. Una vez revisión de documentos y a una
documentaria ni reconocimiento completada la revisión y verificada su inspección física.
físico, una vez que los derechos conformidad, un agente aduanero
En el caso de aquellas mercancías
arancelarios y demás tributos de registrado en la Dirección de Aduanas
seleccionadas para este proceso, se
importación sean cancelados o y en el Sistema Integrado de Gestión
lleva a cabo la inspección física y si se
garantizados. Aduanera podrá retirarlas.
encuentran conformes, el agente
aduanero completa la Declaración
Aduanera de Mercancías e ingresa en
el Sistema Integrado de Gestión
Aduanera los detalles de la inspección
realizada, así como la fecha en que se
efectuó.
c. Cancelación de Declaración

Luego de obtener el número de Declaración Aduanera de Mercancías (DAM)


y antes de presentarla en la Intendencia de Aduana respectiva, el importador
debe acudir a las ventanillas de los bancos autorizados por la SUNAT que están
conectados al Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) para pagar los
derechos e impuestos de la DAM numerada. En ese momento, el agente aduanero
conocerá el canal que le corresponde a dichas mercancías según el sistema.

d. Retiro del almacén

Si el DAM ha sido cancelado en los bancos autorizados ubicados en las mismas


dependencias aduaneras del país según el procedimiento prescrito en el canal, la
mercancía se retira del almacén.

e. Liquidación de derechos de aduanas

La liquidación de Derechos e Impuestos aduaneros se calcula en el formato “C” de


la DAM, tomando como base imponible los gastos efectuados en la importación
hasta el momento de llegada a nuestro país.

7. Mercancías inafectas

Según el artículo 147 de la Ley General de Aduanas, hay ciertas mercancías que
están exentas de pagar aranceles aduaneros siempre y cuando cumplan con
ciertos requisitos establecidos en el Reglamento y otras normas legales. Estas
mercancías inafectas incluyen:

7
a) Las muestras sin valor comercial.

b) Los premios obtenidos en el exterior por peruanos o extranjeros residentes en


el Perú, en exposiciones, concursos, competencias deportivas en representación
oficial del país.

c) Los féretros o ánforas que contengan cadáveres o restos humanos.

d) Los vehículos especiales y las prótesis para el uso exclusivo de discapacitados.

e) Las donaciones, aprobadas por resolución ministerial del sector


correspondiente, efectuadas a favor de las entidades del sector público.

f) El equipaje y menaje de los peruanos que fallezcan fuera del Perú.

g) La repatriación de bienes que pertenecen al patrimonio cultural de la nación.

h) Las importaciones de bienes efectuadas por Universidades, Institutos


Superiores y Centros Educativos para la prestación exclusiva de servicios de
enseñanza.

i) Los medicamentos y/o insumos que se utilizan para la fabricación nacional de


equivalentes terapéuticos para el tratamiento de enfermedades oncológicas, del
VIH/SIDA y la diabetes.

j) Los envíos postales para uso personal y exclusivo del destinatario.

k) El equipaje de los viajeros.

l) Las donaciones efectuadas a las entidades religiosas, así como a las fundaciones
legalmente establecidas cuyo instrumento de constitución comprenda alguno o
varios de los siguientes fines: Educación, cultura, ciencia, beneficencia, asistencia
social u hospitalaria.

8. Impuestos a las importaciones:

La importación de mercancías está gravada con los siguientes tributos:

• Ad valórem - 0%, 6% y 11%, según subpartida nacional.

8
• Derechos antidumping o compensatorios, Según producto y país de origen.

• Impuesto General a las Ventas (IGV)-16%.

• Impuesto de Promoción Municipal (IPM)-2%.

• Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) - tasas variables, según subpartida


nacional.

• Otros: Derechos específicos, derechos correctivos provisionales, etc.

9
9. Flujograma del proceso logístico de una operación de importación

El proceso de importación consta de los siguientes procedimientos:

El importador es responsable El importador debe firmar el


El importador presenta una
de los documentos y/o contrato.
solicitud de oferta y verifica
posibles documentos
las obligaciones.
adicionales necesarios para el
ingreso y comercialización.

El exportador envía todos los


Las mercancías llegan al documentos necesarios al El exportador (país de origen
puerto del Perú a una hora importador (conocimiento de de la mercancía) envía el
determinada, donde se realiza embarque, BL o carta de porte producto ya sea por
la salida y el posterior traslado aéreo o AWB, certificado de transporte aéreo, marítimo
al almacén, donde se realiza el origen, seguro, otros y/o terrestre.
aforo correspondiente. documentos útiles al
importador y necesarios para
su nacionalización).

Inmediatamente después del


arribo de la mercancía al Si se supera el control
puerto de destino, los documental y el control físico Después de la entrega, la
documentos enviados por el y fiscal correspondiente, la mercancía se pone a
exportador se presentan a la aduana dará permiso para su disposición del importador.
aduana, quien realiza la traslado.
numeración DAM para la
posterior cancelación de los
impuestos correspondientes.

10
10. Documentos que se utilizan en el régimen de importación para el
consumo

Factura Comercial o cualquier otro documento equivalente, requerido por la


Administración Aduanera.

Documento de Transporte: Conocimiento de embarque (marítimo) Guía aérea (aire),


carta porte (terrestre).

Póliza de Seguro, cuando corresponda.

Certificados (según corresponda)

DUA (DAM) con el código 10

11. Ejemplo de importación para el consumo

La empresa Import SAC, importa vía marítimas mercancías que luego serán
vendidas en el país sin ninguna restricción ni prohibiciones por un valor de 35,000
dólares americanos. Contrata el transporte internacional por 1500.00 dólares
americanos además contrata un seguro internacional pagando la prima de seguro
por 400.00 dólares americanos. La mercancía está afecta al ad/va= 6%, IGV e
IPM.

¿Qué debería de considerar la empresa?

1. Debe contratar un agente de aduanas por que la mercancía supera los dos mil
dólares americanos.

11
2. Las mercancías deben pasar por un control aduanero, por tanto, debe
someterse a lo que establece la administración aduanera que actúa bajo una
legalidad.

3. Presentar los documentos requeridos:

• Declaración de aduana

• Factura comercial (invoice)

• Conocimiento de embarque que acredita el flete por el transporte


internacional

• Póliza de seguro

4. Pagar los impuestos por ser una importación para el consumo

• Ad/valorem : 6% del valor declarado en la DAM (costo flete y seguro)

• IGV: 16% del valor declarado

• IPM: 2% del valor declarado

5. Retirar la mercancía después que la administración aduanera autorice el


levante.

12
12. Referencias bibliográficas

• Sunat (s.f.). Normas sobre organization y competencia. Recuperado de https://


www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/normasadua/gja-03normasoc.htm

• Sunat. (s.f.). Procedimiento General DESPA-PG.01 (V.3) Importación para el


Consumo. Recuperado de https://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/
despacho/importacion/importac/procGeneral/despa-pg.01.htm

13

También podría gustarte