Tarea 4 Relacionamiento de la Personalidad y los Contextos
Presentado por:
Karoll Juliana Calderón Bula CC.1003499283
Breida Marcela Janna Paternina CC.
Grupo: 403004_7
Tutor (a): Laura Cristina Bonilla Caicedo
Personalidad
Código: 403004
Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades- ECSAH
Psicología
26-Noviembre-2024
Introducción
En el siguiente trabajo se realiza basándonos en la guía de aprendizajes donde
ampliaremos nuestro tema acerca de la personalidad, así mismo realizaremos
una matriz de articulación variable de la personalidad y variables contextuales,
así mismo haremos un reconocimiento de nuestras habilidades y debilidades.
Así mismo llevaremos una agenda, para manejar los tiempos que tenemos para
esta actividad, daremos respuestas a unas interrogantes planteadas,
realizaremos una coevaluación de nosotros mismo, donde hablaremos de
nuestras fortalezas y debilidades
Objetivos
Objetivos General
Analizar y reflexionar sobre el concepto de sintalidad y su aplicación para
optimizar la labor individual y colaborativa, a partir del análisis de las variables
individuales y contextuales que influyen en la personalidad
Objetivos específicos
Identificar las variables individuales que influyen en la personalidad y
analizar cómo estas variables pueden afectar la labor individual y
colaborativa
Analizar las variables contextuales que influyen en la personalidad y evaluar
como estas variables pueden impactar la labor individual y colaborativa
Reflexionar sobre la aplicación del concepto sintalidad para optimizar la
laborar individual y colaborativa y proponer estrategias para su
implementación en el ámbito laboral y profesional
Actividades INDIVIDUALES
Analice y plantee sus reflexiones de cierre acerca del ejercicio de Sintalidad:
Después de ver el video https://www.youtube.com/watch?v=MJP-SQgxekI
Describa en un párrafo cuáles son sus habilidades de afrontamiento y
autorregulación emocional, y cómo puede aportar al grupo haciendo uso de
ellas con el fin de fortalecer la Sintalidad.
Karoll C.
Mis habilidades de afrontamiento y autorregulación emocional me permiten
manejar de manera efectiva el estrés, las emociones negativas y los desafíos
que puedan surgir. Soy capaz de identificar mis emociones, comprender su
origen y encontrar formas saludables de expresarlas. Además, tengo la
capacidad de regular mis emociones para mantener un equilibrio emocional y
tomar decisiones racionales.
Estas habilidades son fundamentales para fortalecer la Sintalidad en un grupo.
La Sintalidad se refiere a la capacidad de un grupo para trabajar de manera
colaborativa y armoniosa, aprovechando las fortalezas individuales para lograr
objetivos comunes. Al utilizar mis habilidades de afrontamiento y
autorregulación emocional, puedo contribuir al grupo de varias maneras:
1. Promoviendo un ambiente positivo: Al manejar mis propias emociones
de manera saludable, puedo ayudar a crear un ambiente positivo y
motivador para el grupo. Esto fomenta la confianza, la comunicación
abierta y el respeto mutuo, elementos clave para fortalecer la Sintalidad.
2. Resolviendo conflictos de manera constructiva: Mis habilidades de
autorregulación emocional me permiten abordar los conflictos de
manera calmada y objetiva. Puedo ayudar al grupo a resolver diferencias
y encontrar soluciones mutuamente beneficiosas, evitando que los
conflictos afecten negativamente la Sintalidad.
3. Apoyando a los demás miembros del grupo: Al tener un buen manejo
emocional, puedo brindar apoyo emocional a los demás miembros del
grupo. Esto implica escuchar activamente, mostrar empatía y ofrecer
palabras de aliento cuando sea necesario. Este apoyo emocional
fortalece los lazos entre los miembros del grupo y promueve la
colaboración.
En resumen, mis habilidades de afrontamiento y autorregulación emocional me
permiten contribuir al fortalecimiento de la Sintalidad en un grupo al promover
un ambiente positivo, resolver conflictos de manera constructiva y brindar
apoyo emocional a los demás miembros. Estas habilidades son esenciales para
fomentar la colaboración y el trabajo en equipo efectivo.
2. Las siguientes preguntas orientadoras se responden en el foro de trabajo
colaborativo, teniendo en cuenta todo lo aprendido en las dos unidades
anteriores y lo que se ha entendido hasta ahora de la tercera unidad: Con base
en el documento de Angarita y Chala (2020) Personalidad con - texto: Una
reflexión para recapitular Responder:
¿Cómo se entienden las Variables individuales que influyen en la personalidad?
RTA. Angarita y Chala (2020) describió las variables individuales como factores
internos que influyen en el desarrollo de la personalidad, que comprenden
aquellos aspectos biológicos, psicológicos y de la experiencia personal. Estas
variables ayudan a explicar por qué cada persona responde de manera
diferente ante situaciones similares. Las principales variables individuales
incluyen: 1. Factores biológicos: Aquí se incluyen los componentes genéticos y
neurofisiológicos, como la herencia genética, que puede predisponer a ciertos
rasgos de personalidad, y el sistema nervioso, que afecta el comportamiento a
través de la activación fisiológica
¿Cómo se entienden las Variables contextuales que influyen en la
personalidad?
RTA. Según Angarita y Chala (2020), las variables contextuales son factores
externos que influyen en la personalidad y que provienen del entorno social,
cultural y ambiental en el que una persona se desarrolla. Estas variables
impactan cómo se manifiestan los rasgos de personalidad y contribuyen a que
los individuos se adapten a diferentes situaciones. Las principales variables
contextuales incluyen: 1. Contexto cultural: La cultura en la que una persona
crece influye profundamente en sus creencias, valores, normas y
comportamientos. Este contexto define en gran medida qué se considera
aceptable o deseable, moldeando así aspectos clave de la personalidad
Realice la lectura del texto:
https://libros.unad.edu.co/index.php/selloeditorial/catalog/book/251 Capítulo 5:
Perspectivas teóricas en la estructuración del concepto de personalidad, retos
y desafíos, en el anexo 2-Tarea 4 – relaciona la personalidad y los contextos
construya el análisis de lectura y publíquelo en el foro.
Actividad individual de Breida Janna
Agenda
Actividad Fecha
Respuestas orientadas en el foro Del 7 Nov- al 16 Nov
Matriz de articulación variable de Del 11 Nov- al 19 Nov
personalidad y variable contextos
Co- evaluación Del 20 Nov- al 24 Nov
Introducción, Objetivos, conclusión Del 24 Nov, al 25 Nov
Entrega al entrono de evaluacion Del 25 al 26
2. A partir de los aportes de cada integrante, presenten sus reflexiones de
cierre sobre la Sintalidad considerando el papel de las experiencias
emocionales individuales como un factor influyente en el trabajo en grupo,
relacione un párrafo de reflexión grupal.
3. Con base en el caso relacionado en el Anexo 1_tarea 4: Relacionar la
personalidad y los contextos, dispuesto en el Entorno de Aprendizaje, como
grupo deben desarrollar la siguiente matriz de articulación que contiene las
variables de personalidad, variables contextuales y teorías integradoras de la
personalidad desde el análisis.
Matriz Articulación de
variables de
personalidad
Variables de Variables contextuales Teorías de la
personalidad que que identifican en el personalidad integradas
identifican en el caso caso al análisis (de las
estudiadas en la unidad
2)
Descuido Presenta un ambiente Teoría de los rasgos: la
Falta de comunicación familiar complicado, teoría de los rasgos se
Cansancio por parte de padres ausentes ya refiere a las
Mayra Mayra que es la mama características
Malos ratos con el padre de Cristian no quiere particulares de cada
del niño vivir con Carlos (que es individuo como el
No tienen buena el papa del niño) ya que temperamento, la
convivencia llevan dos años adaptación, la labilidad
teniendo problemas de emocional y los valores
pareja el padre no le que le permiten al
presta atención al niño individuo girar en torno
debido también a la a una característica en
mala relación que tiene particular (Engler, 1996)
con Mayra también hay
complicaciones con la Teoría de aprendizaje
abuela paterna social: se apoya en la
idea de que los niños
aprender en entornos
sociales por medio de la
observación y de la
imitación del
comportamiento que
vieron. También
refuerza la idea de que
el niño se ve afectado
por el mal ambiente que
se vive en su casa con
sus padres y la abuela
paterna. Se basa en tres
conceptos claves: que
las personas pueden
aprender a través de la
observación, que el
estado mental afecta
este proceso de
aprendizaje y que solo
porque se aprendió algo
no significa que esto
resulte en un cambio en
el comportamiento de la
persona (Delgado,
2019)
4. Con base en los aportes individuales, la matriz de variables contextuales
realizada en grupo, respondan como grupo a la pregunta:
¿Qué pueden concluir sobre la integración de las teorías de la
personalidad? Escriban su respuesta en máximo dos párrafos.
Podemos decir que la personalidad es una de las bases principales del ser
humano ya que en ella podemos apreciar cualidades, rasgos de una persona,
gustos y su manera de interactuar con su exterior. La personalidad esta
formada por los rasgos que definen a la persona. Esta es bastante estable en el
tiempo, así como transituacionalmente (en diferentes situaciones), si bien es
cierto que, con matrices, ya que hay situaciones mas extremas que otras, ya
que pueden llevar a la persona a comportarse de maneras nunca pensadas o
nunca antes vividas (Mitjana,2019)
Realicen una co-evaluación del desempeño de cada estudiante en esta tarea,
incluyendo la totalidad de integrantes del grupo. Diligenciando la siguiente
tabla que contiene el nombre del Estudiante, las fortalezas, debilidades,
aportes oportunos y significativos e interacción:
Tabla co-
evaluación
del
desempeño
Nombre del Fortalezas Debilidad Aportes Aportes Interacció
estudiante que es que oportunos significativ n
describió describió oa os y responsa
de sí de sí tiempo en completos ble y
mismo en mismo en el foro (Si en el foro respetuos
el foro el foro o No) (Si o No) a en el
foro (Si o
No)
Karoll Creativa, Tímida, Si Si Si
Calderón Bula honesta, insegura,
responsabl impacient
e, e, baja
persistent autoestim
e, honesta a
Conclusión