0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas1 página

Mindfulness (Comienzo)

Libro con actividades sobre la práctica del mindfulness

Cargado por

Candela lavilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas1 página

Mindfulness (Comienzo)

Libro con actividades sobre la práctica del mindfulness

Cargado por

Candela lavilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Stress, Mindfulness y Respiración.

Nuestro organismo maneja el estrés a través de diversos mecanismos naturales


que abarcan desde ciertos «interruptores» químicos que neutralizan las hormonas
del estrés a la compleja red de vías neuronales conocida como sistema nervioso.
La activación de uno de estos mecanismos influye en los demás; por esta razón,
mindfulness que trabajan la gestión del estrés y el dolor, y enseñan el modo de
aquietarse, suelen aconsejar concentrarse sutilmente en la respiración, ya que
este sencillo desplazamiento de la atención puede aliviar el malestar físico y
mental.
El sistema nervioso —una compleja red de células con billones de conexiones
que transportan mensajes desde y hacia el cerebro y la médula espinal, hacia
todas las partes del cuerpo y desde ellas— se divide en dos ramas
interrelacionadas denominadas sistema somático y sistema autónomo. El primero
tiene que ver con los movimientos voluntarios (saltar, caminar, hablar), con los
movimientos reflejos y con las sensaciones conscientes tales como el dolor o la
percepción de la luz; el segundo, por el contrario, dirige funciones involuntarias
como el latido cardíaco, la presión arterial y la digestión. Un examen más
pormenorizado de cómo funciona el sistema nervioso durante las crisis en
contraposición a los estados de tranquilidad nos permitirá comprender mejor el
modo en que funcionan el secuestro emocional y las estrategias de
aquietamiento.
En situaciones de emergencia una parte del sistema nervioso autónomo
denominada sistema nervioso simpático prepara el cuerpo para luchar, huir o
quedarse paralizado; mientras, en los momentos de calma, otra parte llamada
sistema nervioso parasimpático permite que el cuerpo descanse y lleve a cabo
las funciones digestivas. Ambas ramas trabajan en conjunto para mantener el
equilibrio. El secuestro emocional activa el sistema nervioso autónomo; en
cambio, las herramientas de aquietamiento basadas en el mindfulness
producen serenidad en lugar de intensificar la respuesta de lucha o huída.
Aunque la respuesta del cuerpo frente al estrés resulta compleja, como regla
general el estado de equilibrio del sistema nervioso autónomo consiste
principalmente en descansar y digerir junto con una leve activación de la
respuesta de lucha o huída que estimula la vitalidad y un estado de alerta. Esto
puede sorprender a muchas personas para quienes la norma consiste en una vida
estresada y el «subidón» de adrenalina de la respuesta de lucha o huída que la
acompaña. Si bien las funciones del sistema autónomo son casi totalmente
independientes de la mente consciente, la respiración es un aspecto que
podemos controlar en cierta medida.

También podría gustarte