ENFERMEDAD HIPERTENSIVA ARTERIAL CRONICA
DEFINCION
Aumento de la presión arterial en forma crónica con valores de TAS ≥120 mmhg y y/o TAD ≥90
mmhg en 3 tomas separadas de por lo menos 6 hs en 1 semana.
En el consultorio se debe realizar 2 tomas separadas de 5 min. Sentado con el brazo a la altura del
precordio. Las mediciones de autocontrol sirven para valorar la adhesión al tratamiento o HTA de
guardapolvo blanco.
CLASIFICACION DE HTA
Sistólica Diastólica
NORMAL ≤120 ≤80
PRE-HIPERTENSO 120-139 80-89
GRADO I 140-159 90-99
GRADO II 160-179 100-109
GRADO III ≥180 ≥110
Causas
HIPERTENSION ARTERIAL PRIMARIA O ESCENSIAL:
• ES LA CAUSA MAS FRECUENTE (95%)
• DE ORIGEN DESCONOCIDO (no se puede identificar el agente causal)
• Suele aparecer alrededor de los 30-50 años.
• Fisiopatología: existe un aumento de la RP por una vasoconstricción.
• Factores de riesgos:
MODIFICABLES
➢ Consumo excesivo de sal
➢ Obesidad (IMC mas de 30)/síndrome metabolico/
➢ estrés, sedentarismo
➢ Resistencia a la insulina / Diabetes
➢ Tabaco
➢ Dislipemias: Hipercolesterolemia.
NO MODIFICABLES
➢ Hombre >50 años,
➢ mujer >60 años.
➢ Raza negra
➢ antecedentes de enfermedad coronaria
HIPERTENSION ARTERIAL SECUNDARIA: es debida a una enfermedad orgánica conocida. (5%)
CAUSAS RENALES:
➢ ES LA PRINCIPAL CAUSAS DE HT SECUNDARIA
➢ Están producidas por dos mecanismo principales:
▪ Alteraciones renovasculares “ NEFROESCLEROSIS” estenosis de las
arteriolas renales por ATE. Se da con frecuencia en edades avanzadas y
en varones.
▪ Alteraciones parenquimatosas: por infartos renales, piolonefritis
crónica, glomerulonefritis, poliquistosis renal, Tu productores de
renina.
CAUSAS ENDOCRINAS:
➢ Hipertiroidismo/ sx cuching / embarazo/ hiperaldosteronismo/ acromegalia.
CAUSAS NEUROLOGICAS:
1 LOMBARDO EDUARDO DANIEL
➢ crisis de histeria, HT endocraneana.
CAUSAS CARDIOVASCULARES:
➢ Enfermedad arterioesclerotica (ATE)de las grandes arterial/ ins de Ao/
persistencia de conductus arterioso.
CAUSAS FARMACOLOGICAS:
➢ Uso de ACO/corticoides/ simpaticomimenticos/ alcohol/AINES.
OTRAS CAUSAS: anemia/ fiebre.
FISIOPATOLOGIA: MECANISMOS COMPENSATORIOS
PA = GASTO CARDICO X RESISTENCIA VASCULAR PERIFERICA
VOL SISTÓLICO X FRE CARDIACA TONO VASOMOTOR
PRECARGA: Fuerza con la que se distiende el ventrículo vasodilatación: RVP
al final de la diástole. Depende de
→ Volumen al fin de diástole vasocontriccion: RVP
→ Retorno venoso depende:
→ Contracción de las aurículas. Activación de SRAA
POSCARGA: fuerza que se opone a la eyección del ventrículo tonos simpático (α1β2)
Depende: resistencia periférica.
CONTRACTILIDAD CARDIACA (inotropismo): fuerza con la
Que el ventrículo se contrae.
REGULA LA PRESIÓN ARTERIAL REGULA PRESIÓN ARTERIAL
SISTOLICA DIASTÓLICA
3
1 2
Contracción ventricular Poscarga el ventr izq recibe una
contra una RVP sobrecarga de presión
HIPERTROFIA CONCENTRICA
(Con aumento de la producción
4 de colágeno)
10
INSUFICIENCIA CARDICA CONGESTIVA 5
DISMINUCION DE LA DISTENSIBILIDAD DE LA PARED DEL VI
(Ocasiona una disfunción diastólica)
9
DILATACION DE LAS CAVIDADES 6
(Sobrecarga de volumen de sangre) Precarga
8 7
ALTERACION DE LA CONTRACTILIDAD MIOCARDICA HIPERTROFIA AURICULAR
(Ocasiona una disfunción sistólica) (Por aumento de las presiones de llenado)
2 LOMBARDO EDUARDO DANIEL
MANIFESTACIONES CLINICAS ¿PORQUE CONSULTA UN PACIENTE CON HTA?
ASINTOMATICA: en la mayoría de los casos, es leve sin daño de órgano blanco. Por lo que
su dx es casual.
Cefalea: ES FRONTO-OCCIPITAL por la mañana.
Déficit motor o sensitivo Indica cifras tensionales muy altas
Disminución de la agudeza visual. TAD >110 E INDICA DAÑO DE ORGANO
Mareos- vértigo. BLANCO:
Angina- Palpitaciones –disnea CORAZON, SNC RIÑON.
Fatiga
Sincope.
Edemas renales.
Poliuria.
EXAMEN FISICO: va depender si es 1° o 2° la causa de la HTA
INSPECCION:
→ Latido diagonal: cuando existe hipertrofia del VI
PALPACION:
→ pulso art: magnus –celer (P. Salton)-
→ palpación de la art endurecida cuando existe ATE.
→ examinar los pulsos de los mmii en casos de pacientes hta ya dx y dbt.
→ edemas renales ¿cómo son los edemas)
• simétricos
• color: conservado o palido.
• t°: conservado o n
• inicio: insidioso o de aparición matinal.
• consistencia: blanda
• localización: en las zonas laxas: parpados, dorso de la mano, escroto, vulva.
• dolor: ausente
→ latido ápex: MUY IMPORTANTE
• es lent
• Fuerte En cúpula de bard
• Sostenido
• desplazado hacia la izq: cuando existe hipertrofia miocárdica.
AUSCULTACION
→ R2 hiperfonetico o reforzado
→ galope de R3: cuando hay Miocardiopatia dilatada un es signos de insuficia cardiaca
sistólica
→ galope de R4: cuando hay hipertrofia ventricular es un
signos de ins cardiaca diastolicia.
→ Soplo meso sistólico eyectivo cuando existe estenosis Aortica
→ Estertores húmedos crepitantes: cuando existe congestión
pulmonar en caso de ICC.
3 LOMBARDO EDUARDO DANIEL
DIAGNOSTICO: ES CLINICO
SE DEBE DESCARTAR LAS CAUSAS SECUNDARIAS DE HTA Y PARA SABER SI EXISTE
COMPLICACIONES.
SE PIDE:
A- LABORATORIO:
1- Citología sanguínea.
2- Orina completa: para evaluar la presencia de proteinuria
3- Función renal: urea y creatinina sérica.
4- Ionograma:
5- Perfil lipídico:
Colesterol total
HDL
LDL
Triglicéridos:
B- ECG: para buscar sg de Hipertrofia del VI por sobrecarga de presión.
C- Rx de torax: presencia de cardiomegalia.
D- Ecocardiograma: evalúa la anatomía y funcionalidad cardiaca.
E- Ecografía renal: evalua el tamaño y morfología renal
F- MAPA (MONITOREO DE PRESIÓN ARTERIAL AMBULATORIO) “ GOLD ESTÁNDAR”
- Valor la TA en 24 hs
- Hace dx diferenciales como HTA de la bata blanca
- Evalúa la respuesta al tx.
COMPLICACIONES DE LA HTA CRONICA
La mayoría de los pacientes HTA no suelen hacer síntomas secundaria a la HTA. Cuando estos
aparecen suele ser secundario a la lesión de órganos nobles, son 4 los principales
▪ COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES
- CARDIOPATIA HIPERTENSIVA con hipertrofia miocardica e insuficiencia cardiaca: por
sobrecargas de presión sanguínea en el territorio periférico ocasionado un aumento de
la RPV.
- HIPERTROFIA –HIPERPLASICA EN LAS ARTERIAS GRANDES: aumento del N° de cel
musculares lisas:::::> aumento la producción de colágeno y elastina:::> aumento del
grosor de la pared arterial::> disminuye la distensibilidad durante la sístole ( aumento
de la RVP) ::> disminucion de la luz:::> lesión del endotelio
- ARTERIOLOESCLEROSIS HIPERPLASICA: cambios de tipo hialinos:::> necrosis
fibrinoide.
Estos cambios en la pared de las arterias pueden ocasionar:
Aneurisma de Aorta
Disección de Aorta
Microaneurisma de Charcot-Bouchard
▪ COMPLICACIONES NEUROLOGICAS:
- ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA: causando deterioro del nivel de conciencia/
convulsiones/ edema de papila/ Endocraneana.
- ACV: “ la HTA está en relación directa con el ACV tipo hemorrágico; por ruptura de los
microaneurisma de Charcot-Bouchard.” También puede desarrollar ACV isquémicos;
4 LOMBARDO EDUARDO DANIEL
ocasionado por ateromatosis:::> atero-trombo-embolias en los vasos de encéfalo
(carótidas internas o sus ramas)
▪ COMPLICACIONES OFTALMOLOGICAS :
- RETINOPATIA HIPERTENSIVA: se produce una necrosis de tipo fibrinoide en los vasos
de la retina. Es de CARÁCTER REVERSIBLE.
▪ COMPLICACIONES RENALES:
- NEFROESCLEROSIS ARTERIOLAR Y GLOMERULAR: produce lesiones de los vasos
renales con disminución del FG, insuficiencia renal crónica con proteinuria, hematuria.
TIPOS DE HIPERTENSION ARTERIAL
EMERGENCIA HIPERTENSIVA
Elevación de presión arterial con cifras TAD ≥120 mmhg y se acompaña de lesión de órganos
blanco como:
- Sx coronario agudo→ angina – disnea
- Edema de papila → dismincucion de la aguza visual.
- Encefalipatia HTA→ cefalea, vomitos, déficit motor o sensitivo.
- Enfermedad renal HTA→ poliuria- Hematuria-
Amenaza la vida del paciente. Se debe internar en UTI y administrar antihipertensivos por via
venosa
URGENCIA HIPERTENSIVA
Paciente asintomático pero con Cifras tensionales elevadas: ≥180 mmhg/ ≥120 mmhg. No indica
daño de órgano blanco, no amenaza la vida del paciente pero podría instalarse una emergencia
HTA si no se lo trata
el tx es ambulatorio con antihipertensivos orales, y control tensional a las 6 hs-12 hs y 24 hs.
HIPERTENSIÓN DE LA BATA BLANCA: Paciente con medidas tensiones normales fuera de la
consulta medica (determinada por MAPA) y con cifras tensionales elevadas persistente en a
consulta.
HTA SISTÓLICA AISLADA: se da en ancianos, cifras superiores a TAS 140 mmhg TAD: inferiores a
90 mmhg.
5 LOMBARDO EDUARDO DANIEL