0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas1 página

Origen y Evolución Del Concepto de Geopolítica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas1 página

Origen y Evolución Del Concepto de Geopolítica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Origen y Evolución del Concepto de Geopolítica

1. Origen del Concepto: El término "geopolítica" fue acuñado por el


politólogo sueco Rudolf Kjellén a principios del siglo XX. Kjellén definió la
geopolítica como el estudio de los efectos de la geografía (humana y física)
sobre la política internacional y el poder del Estado. Su enfoque se centraba
en cómo la ubicación geográfica de un país influye en su política exterior y
su poder en la arena internacional.

2. Desarrollo Temprano:
Friedrich Ratzel (1844-1904): Geógrafo alemán que influyó en Kjellén.
Introdujo la idea del "espacio vital" (Lebensraum), sugiriendo que los
estados deben expandirse territorialmente para sobrevivir.
Halford Mackinder (1861-1947): Geógrafo británico conocido por su teoría
del "Heartland". Mackinder argumentó que quien controlara el Heartland (la
región central de Eurasia) controlaría el destino del mundo.
Karl Haushofer (1869-1946): General y geógrafo alemán que promovió las
ideas geopolíticas en Alemania, especialmente el Lebensraum, que
posteriormente fue adoptado por el régimen nazi.

3. Evolución Posterior:
Guerra Fría (1947-1991): La geopolítica se enfocó en la rivalidad entre
Estados Unidos y la Unión Soviética. La teoría de los "Rimlands" de Nicholas
Spykman se volvió influyente, sugiriendo que el control de las regiones
costeras de Eurasia era clave para el dominio global.
Post-Guerra Fría: Con la caída de la Unión Soviética, la geopolítica se centró
en nuevos actores y dinámicas, incluyendo la globalización, el surgimiento
de China, y el papel de organizaciones supranacionales como la Unión
Europea.

4. Geopolítica Contemporánea:
Globalización: La interconexión económica y tecnológica global ha cambiado
las dinámicas de poder y conflicto.
Regionalismo: El auge de potencias regionales y bloques económicos ha
diversificado el panorama geopolítico.
Temas Emergentes: La geopolítica contemporánea también abarca temas
como el cambio climático, la seguridad energética, y el ciberespacio.

También podría gustarte