0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas7 páginas

Accion de Libertad

DERECHO

Cargado por

miguel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas7 páginas

Accion de Libertad

DERECHO

Cargado por

miguel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ACTA DE AUDIENCIA DE ACCION DE

LIBERTAD
En Santa Cruz de la Sierra a horas 18:30 del día viernes veinticinco
(25) del mes de julio, del año dos mil catorce (2014), se reunió la Sala
Penal Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz
de la Sierra, conformada por su Presidente Vocal Dr. Richard
Cardona Condori, Vocal Dra. Kelly Nicasio Téllez, Vocal Dr.
Carmelo Chávez y la suscrita Secretaria de Cámara la Dra. Yenny
Salvatierra, con el objeto de considerar la audiencia de ACCION DE
LIBERTAD interpuesto por el Señor LUIS ALBERTO TORREZ
RAMOS, contra LA SEÑORA JUEZ CUARTO DE INSTRUCCIÓN EN
LO PENAL CAUTELAR DE LA CAPITAL Dra. LISIÑA SICHORI Y EL
FISCAL DE MATERIA ADSCRITO A LA FUERZA DE LUCHA
CONTRA EL CRIMEN EL Dr. RODRIGO DELGADO.

PRESIDENTE, Dr. RICHARD CARDONA CONDORI.- Infórmese por


Secretaria el motivo de la presente audiencia, las notificaciones, la
presencia de las partes en sala y si la autoridad accionada ha
presentado algún informe.

SECRETARIA, de Cámara Dra. YENNY SALVATIERRA.- Por


Secretaria de cámara me cabe informar a su Autoridad que dentro de
la ACCION DE LIBERTAD, interpuesto por el ciudadano LUIS
ALBERTO TORREZ RAMOS, las partes fueron notificadas
legalmente, estando en audiencia la parte accionante, la parte
demandada, es cuanto informa a su Autoridad para fines de ley.

PRESIDENTE, Dr. RICHARD CARDONA CONDORI.- Escuchando el


informe de la secretaria de cámara, se instala la presente audiencia de
ACCION DE LIBERTAD, tiene la palabra el Señor LUIS ALBERTO
TORREZ RAMOS, accionante para que fundamente oralmente su
ACCION DE LIBERTAD.

SEÑOR LUIS ALBERTO TORREZ RAMOS.- Hay que establecer: 1.-


El Art. 410 de la C.P.E. establece que los tratados internacionales
tienen rango supra legal y forman parte del bloque de
constitucionalidad; es importante establecer que tanto el pacto de San
José de Costa Rica como la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, establecen que una persona debe ser juzgada dentro de un
plazo razonable y tiene derecho a ser escuchada por autoridad
competente sin dilaciones indebidas; no obstante a ello la C.P.E., al
encontrarse dentro de un catálogo más garantista, el debido proceso
y de ser escuchado dentro de un plazo razonable, estos principios han
sido establecidos desde el año 2001 por el Tribunal Constitucional y
ha sido formalizado en el año 2010 por el Tribunal Constitucional
mediante la SC.0078/23010-R que establece la ACCION DE
LIBERTAD, como medio de defensa constitucional idóneo ante la
dilación indebida que lesiona el derecho a la libertad física en caso de
que se señale una fecha más alejada, de que no se señale audiencia
de cesación dentro de los plazos razonables; en virtud a ello es que se
crea la ACCION DE LIBERTAD reparadora o de pronto despacho.

El Art. 225 y 226 de la C.P.P., establecen que el fiscal demandado


debía tener la obligatoriedad de remitir los actuados ante la juez
de instrucción penal para que este pueda instaurar la audiencia de
medidas cautelares dentro de las veinticuatro horas para que resuelva
dentro del mismo plazo, sobre la aplicación de alguna de las medidas
cautelares previstas en el C.P.P., o decrete la libertad por faltas de
indicios. Yo me pregunto, para saber la verdad material de los hechos,
se remitieron los actuados dentro de los plazos previstos por ley? Se
remitió el expediente como lo establece la jurisprudencia
constitucional? No se remitió porque se está tratando de esconder la
verdad material que establece que yo LUIS ALBERTO TORREZ
RAMOS, no pueda ser escuchado por una autoridad competente
dentro de los plazos razonables, y el mecanismo de la cesación a la
detención preventiva no solo se limita a señalar una audiencia de
cesación sino a celebrar la misma, porque toda persona tiene derecho
a ser oída por una autoridad competente. Por otro parte “…dada que
la actitud negligente de la señora juez 4to. De Instrucción en lo Penal y
el fiscal de materia adscrito a la fuerza de lucha contra el crimen, en
cuanto al acto denunciado como ilegal, se remitirán antecedentes al
Consejo de la Magistratura para proceder su tramitación respectiva.
Por tanto el Tribunal Constitucional Plurinacional, emitida por la Sala
Penal Primer, apruebo la resolución de la Sala Penal Primera del
Tribunal Departamental de Justicia.” Esta resolución fue pronunciada
por su mismo tribunal y el Tribunal Constitucional lo confirma,
restablece todo el derecho que tienen las personas de ser juzgados
dentro de un plazo razonable y más tratándose de la libertad, ante la
señora juez cuarto de instrucción en lo penal cautelar de la capital Dra.
Lisiña Sichori y el fiscal de materia adscrito a la fuerza de lucha contra
el crimen el Dr. Rodrigo Delgado, establece que estas actitudes no
pueden seguir dándose. Asimismo la SC. 0085/2012-R establece “…
La falta de asimilación de la jurisprudencia constitucional por parte de
algunos jueces ordinarios. En este contexto el Tribunal observa con
preocupación cómo después de haberse sentado una línea
jurisprudencial clara respecto al tratamiento de la debida celeridad
ante solicitudes que comprometen la libertad después de más de 10
años todavía siguen reiterándose regularmente este tipo de acciones
en trámites y solicitudes en restablecimiento del derecho a la libertad,
situación que evidencia la existencia de jueces que todavía, con
diversas excusas la jurisprudencia constitucional, sin considerar el
carácter vinculante y cumplimiento obligatorio que tienen las
sentencias constitucionales” es lógico que los jueces de garantía, al
tratarse de acciones de libertad, tienen que conceder la tutela
solicitada que ya lo ha sentado así el Tribunal Constitucional; lo que
correspondía en este caso no era el de aducir excusas necesarias sino
decretar al presente memorial lo que corresponda, si el expediente no
estaba en despacho se resuelva una vez el expediente radique,
porque es el juez, conforme al Art. 54. el que contra los derechos del
imputado, quien le está protegiendo el derecho de LUIS ALBERTO
TORREZ RAMOS? El resultado es que van más de 72 horas de mi
arresto y hasta el momento no tengo notificación para mi audiencia
cautelar, por lo tanto tengo todos los derechos que la Constitución
establece a ser escuchado y se me reconozca la presunción de
inocencia, y no puedo ser escuchado por una autoridad competente,
lo que pido a si digno tribunal es que conceda mi tutela solicitada, se
restablezcan las formalidades legales, se ordene a la juez accionada y
al fiscal de materia, mi inmediata libertad, para que así me pueda
defender en quieta libertad, solicitando a su digno Tribunal que
conforme a la jurisprudencia actualmente mencionada, los tratados
universales y tomando en cuenta que al no haberse remitido el
expediente, se tiene por aceptado por parte de la autoridad accionada
los extremos antes mencionado, solicito se me conceda la tutela
solicitada, es todo.

PRESIDENTE, Dr. RICHARD CARDONA CONDORI.- Tiene la


palabra al Vocal Dra. Kelly Nicasio Téllez, para que emita su voto
fundamentado.

Vocal, Dra. Kelly Nicasio Téllez.- En la presente Acción de Libertad


interpuesta por el señor LUIS ALBERTO TORREZ RAMOS, contra la
Juez 4to. De Instrucción en lo Penal y también contra el Fiscal de
Materia adscrito a la Fuerza de Lucha Contra el Crimen, pide se
ampare su derecho constitucional al debido proceso, seguridad
jurídica y a la defensa, y solicita se le conceda la tutela solicitada.
En la exposición oral, el Señor Luis Alberto Torrez Ramos hoy
accionante, ha sido claro y preciso ya que al accionante indica que ha
sido indebidamente detenido por más de 72 horas sin tener una
audiencia cautelar, pero también es cierto que cursa una querella
formal contra el hoy accionante por el delito de Feminicidio, donde
existe ciertos indicios de que el tomo parte en el delito cometido.
Por todo ello MI VOTO ES PORQUE SE NO SE CONCEDA LA
TUTELA SOLICITADA y que siga con detención hasta que un Juez
Cautelar decida su situación jurídica.

Vocal, Dr. Carmelo Chávez.- El Señor LUIS ALBERTO TORREZ


RAMOS, interpone Acción de Libertad, contra la Juez 4to. De
Instrucción en lo Penal y contra también el Fiscal de Materia adscrito a
la Fuerza de Lucha Contra el Crimen, amparándose su derecho
constitucional al debido proceso, seguridad jurídica y a la defensa, y
solicita se le conceda la tutela solicitada. El Señor Luis Alberto Torrez
Ramos, hace su exposición oral siendo muy claro y preciso que está
siendo detenido injustamente por más de 72 horas sin que pueda estar
frente a un Juez Cautelar para definir su situación jurídica, donde
expresa tácitamente que está siendo vulnerado su derecho a la
libertad positiva o negativa; el Art. 125 de la C.P.E., determina cuales
son los derechos constitucionales protegidos por la ACCION DE
LIBERTAD, y entre están la vida, la persecución ilegal y el proceso
indebido o privación de libertad indebida.

Todos sabemos que la C.P.E., indica que toda persona tiene como
principio derecho a la libertad y la libertad si es un derecho
constitucional. Por todo ello MI VOTO ES PORQUE SI SE CONCEDA
LA TUTELA SOLICITADA y se ordene la libertad irrestricta a la
detención actual del accionante.

PRESIDENTE, Dr. RICHARD CARDONA CONDORI.- Se tiene


presente Señor Vocal, corresponde al suscrito dictar la siguiente
resolución:

Una vez escuchados al accionante como a los accionados y así como


también a los vocales de esta sala constitucional, donde he llegado a
apreciar que el accionante indica que sus derechos están siendo
vulnerados y que está en la C.P.E., también he escuchado el informe
de parte del Señor Fiscal que por tener recarga laboral aun no ha
podido pasar el informe a la Señora Juez para que sea ella quien
determine la situación jurídica del accionante, al igual manera la
Señora Juez argumenta que no sabía que había una imputación
formal en contra del Señor Luis Alberto Torrez Ramos, por el delito de
FEMINICIDIO, y también escuche el veredicto por parte de la Vocal la
Dra. Kelly Nicasio Téllez donde expresa su voto por la NO
otorgación de la tutela solicitada, de igual manera toma la palabra el
Vocal el Dr. Carmelo Chávez, donde fundamenta su voto de que SI
se le conceda la inmediata libertad al accionante, donde mi
persona analiza todo lo acontecido dentro de esta audiencia de Acción
de Libertad dando mi voto por NO conceder la tutela solicitada al
accionante.

SENTENCIA
DICTADA DENTRO DEL RECURSO DE ACCION DE LIBERTAD
INTERPUESTA POR LUIS ALBERTO TORREZ, contra LA SEÑORA
JUEZ CUARTO DE INSTRUCCIÓN EN LO PENAL Dra. LISIÑA
SICHORI Y TAMBIEN CONTRA EL SEÑOR FISCAL DE MATERIA
ADSCRITO A LA FUERZA CONTRA EL CRIMEN EL Dr. RODRIGO
DELGADO.

VISTOS: Documentación adjunta a la presente acción, la demanda de


acción de Libertad. Auto de Admisión, diligencias de notificaciones,
todo lo demás que analizo, compulso, se tuvo presentes, y,

CONSIDERANDO: Lo expuesto y fundamentado por la parte


accionante, la deliberación efectuada entre los vocales Miembros del
Tribunal y del examen y análisis de lo fundamentado, se pudo
constatar lo siguiente:

QUE, el ciudadano LUIS ALBERTO TORREZ RAMOS, interpone la


presente ACCION DE LIBERTAD, en contra de la Señora Juez cuarto
de instrucción en lo penal Dra. Lisiña Sichori y también contra el
Señor Fiscal de Materia adscrito a la fuerza contra el crimen el Dr.
Rodrigo Delgado, solicitando que se encuentra detenido
preventivamente, por esa razón pide que se le conceda la tutela de
forma inmediata, habida cuenta que este derecho está siendo
vulnerado al haber la dilación o retardación de justicia de parte de la
señora juez y el señor fiscal, es un principio que esta tutelado por el
Art. 180 de la C.P.E. en la que establece el principio de celeridad al
debido proceso, a ser escuchado y esta situación es un perjuicio.
Además señala el accionante que la actitud de la señora juez y el
señor fiscal es demás de negligente y por demás deliberada y violenta
el debido proceso y la legítima defensa porque no quiere otorgarle
audiencia para ver su situación jurídica, inclusive el señor fiscal no da
celeridad para que se lleve su audiencia cautelar, las autoridades hoy
accionadas están incumpliendo sus deberes, habida cuenta que si
sigue su denuncia va a ser remitida al Consejo de la Magistratura,
además que deben reparar los daños y perjuicios ocasionados a la
parte interesada.-
CONSIDERANDO: Que revisados los antecedentes y fundamentos
expuestos en la presente audiencia se concluye lo siguiente:

QUE, la Constitución Política del Estado, norma suprema y rectora del


ordenamiento jurídico nacional dispone en su Art. 125; De lo que se
infiere entonces que el derecho a la libertad consagrado en el Art. 23
de la C.P.E., es objeto del recurso de acción constitucional, en la cual
se busca la protección de los derechos a la vida y a la libertad: por lo
que, este es el ámbito dentro del cual los administradores de justicia,
constituidos para este acto en tribunal constitucional, de primera
instancia, debemos ceñirnos a los fines de resolver el presente
recurso.-

QUE, el Art. 23 del C.P.E., establece en el párrafo III; “nadie podrá ser
detenido, aprehendido o privado de su libertad, salvo en los casos y
según las formas establecidas por la ley. La ejecución del
mandamiento requerirá que este emane de la autoridad competente y
que sea emitido por escrito”: en su párrafo IV establece: “toda persona
que sea encontrada en delito flagrante podrá ser aprendida por
cualquier otra persona, aun sin mandamiento. El único objeto de la
aprehensión será su conducción ante autoridad judicial competente,
quien deberá resolver su situación jurídica en el plazo máximo de
veinticuatro horas”.

QUE, atendiendo a los fundamentos legales esgrimidos por la parte


accionante, tenemos que del análisis de lo expuesto en el Art. 239 del
Código de Procedimiento Penal, es extrae que cualquier imputado
puede solicitar audiencia para que se considere la cesación a la
detención preventiva y ese acto procesal se llevara a cabo en función
de quien lo solicita (el imputado).

QUE, dada la solicitud del accionante es obvia y atendible en razón de


que se está produciendo la retardación de justicia, donde los que
imparten justicia están incumpliendo con sus deberes, habida cuenta
que la libertad no puede estar condicionada a aspectos procesales
que si bien la realidad material supera a la realidad legal. Por lo tanto,
siendo que las sentencias constitucionales dictadas por el tribunal
constitucional son de carácter vinculante y obligatoria para todas las
autoridades jurisdiccionales, constitucionales y de cualquier ciudadano
común que habita en este país.-

QUE, también la argumentación por parte del Fiscal donde indica su


recargada labor no ha podido llevarlo ante un Juez Cautelar, y que el
mismo expone que no sea toda en cuenta la tutela solicitada por que
está siendo investigado por el delito de Feminicidio, siendo el presunto
autor material, intelectual, del hecho delictivo y que si se le otorga la
libertad él pueda interferir en el proceso de investigación darse a la
fuga puesto desde el principio de la investigación no ha querido
colaborar a esclarecer el hecho indicado dando pista falsas sobre su
paradero cuando se cometió el crimen.

POR TANTO: La Sala Penal Primera del Tribunal Departamental de


Justicia de Santa Cruz de la Sierra, en virtud a la jurisdicción y
competencia que por ley ejerce y en aplicación del Art. 126 de la
C.P.E., resuelve: NO CONCEDERLE LA TUTELA SOLICITADA POR
LUIS ALBERTO TORREZ RAMOS, contra LA SEÑORA JUEZ
CUARTO DE INSTRUCCIÓN EN LO PENAL CAUTELAR DE LA
CAPITAL Dra. LISIÑA SICHORI Y EL FISCAL DE MATERIA
ADSCRITO A LA FUERZA DE LUCHA CONTRA EL CRIMEN EL Dr.
RODRIGO DELGADO QUEDANDO DETENIDO HASTA QUE LA
JUEZ DETERMINE SU SITUACION JURIDICA DEL SEÑOR LUIS
ALBERTO TORREZ RAMOS.-

En cumplimiento del Art. 126 parágrafo IV, de la C.P.E., elévese en


revisión de oficio ante el Tribunal Constitucional dentro de las
siguientes 24 horas de la emisión del presente fallo.-

Esta sentencia es dictada en audiencia pública con la concurrencia de


la parte accionante, dándose por notificadas la misma, y es
pronunciada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra del día viernes
veinticinco (25) del mes de julio del año dos mil catorce (2014).-

Con lo que termino la presente acto procesal, firmando en constancia


el Tribunal de la Sala Penal Primera del Tribunal Departamental de
Justicia de Santa Cruz de la Sierra y la suscrita secretaria de cámara.-

Regístrese y archívese en toma de razón.-

También podría gustarte