0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas8 páginas

Ordenanza Municipal #014-2015-MPCP

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas8 páginas

Ordenanza Municipal #014-2015-MPCP

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ORDENANZA M U N I C I P A L N D/I_ -2015-MPCP

Pucallpa,
1 1 JUN 2015

PORCUANTO:

EI Consejo Municipal de la Provincia de Coronel Portillo en Sesi~n Ordinaria N"° 011-2015-MPCP de fecha 04.06.2015, en el cual

se aprobb el Acuerdo N"°096-2015, contenido en el Expediente lnterno N° 10504-2015, y;

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con lo previsto en el articulo 194° de la Constituci6n Polilica del Peru y los articulos I y II del Titulo

Preliminar de la Ley N°27972 - Ley Org~nica de Municipalidades, seiala que las municipalidades son ~rganos de gobierno local con

autonomia politica, econ~mica y administrativa en los asuntos de su competencia, seal~ndose en su numeral 8 del articulo 195° que entre

sus competencias se encuentra desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de transporte colectivo, circulaci6n y transito

ifir u Que, mediante, Informe Legal N"24-2015-MPCP-GM-GSCTU-SGTTU-AL/JCMR de fecha 21 de abril del 2 0 1 5 , se concluye que

./, \, del an~lisis realizado y respetando el Principio de Legalidad y el Debido Procedimiento contenido en el Titulo Preliminar de la Ley N"27444

{[ y s t, '{ g o o, , [7 - Ley de Procedimiento Administrativo General, el area de asesoria legal opina declarar FAVORABLE la iniciativa planteada por la Sub

' : 4 ', ' ' ," )sj Gerencia de Tr~nsito y Transporte Urbano de esta entidad edil en cuanto a la formalizaci~n del funcionamiento y regulaci~n del Deposito

) $Si Municipal de vehiculos.


@
.. .
$

Que, con Informe N° 013-2015-MPCP-GSCTU-SGTTU de fecha 21 de abril del 2015, se expresa que es necesario normar,

respecto de otorgar su creaci6n y constituci6n juridica de los Dep6sitos Municipales de Vehiculos, proyectar las Ordenanzas Municipales

necesarias que permitan establecer los mecanismos para el remate de aquellos vehiculos que sean declarados en estado de abandono;

asimismo, establecer una area definida con el prop6sito especifico del lugar donde funcionara el Dep6sito Municipal de Vehiculos. dotandole

de las condiciones de seguridad y conservaci6n para aquellos vehiculos internados. Por tanto, facultar a la Sub Gerencia de Transito y

Transportes la creaci6n e implementaci6n de un area denominado 'Administraci6n de los Dep6sitos Municipales de Vehiculos' con un

responsable de dicha area, a quien en adelante se le denominara como "Administrador'

Que, estando el Informe N°? 165-2015-MPCP-GSCTU-SGTTU de fecha 22 de abril del 2015, la Sub Gerencia de Tr~nsito y

Transporte Urbano Opina favorablemente que se emita una Ordenanza Municipal, aprobando la formalizaci6n del funcionamiento del

Dep6sito Municipal De Vehiculos (OMV); para lo cual se adjunta al presente el Proyecto de Ordenanza consistente en 04 folios, asi coma los

informes antes indicados, para su revision y/o posible modificacion y de encontrarla conforme realizar el tr~mite correspondiente.

Que, de acuerdo a la Ley N ° 2 7 1 8 1 Ley General de Transporte en su Articulo 17.- De las competencias de las Municipalidades

....._
Provinciales, 17.1 Las Municipalidades Provinciales, en su respectiva jurisdicci6n y de conformidad con las leyes y los reglamentos
q,
nacionales, tienen las siguientes competencias en materia de transporte y tr~nsito terrestre: Competencias normativas:a) Emitir normas y
¢
..,·••.,
disposiciones, asi como realizer /os actos necesarios para la aplicaci6nde las reglamentos nacionales dentro de su respectivo ~mbito

territorial.

c s ,, Que, el articulo 40° de la Ley Org~nica de Municipalidades define la ordenanza en la siguiente forma: "Las ordenanzas

.,on 1ct
." municipales provincial y distritales, en materia de su competencia, son normas de car~cter general de mayor jerarquia en la estructura

normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organizacibn interna, regulacion, administracion y supervision de los servicios

p~blicos y las materias en las que las municipalidades tienen competencia normativa.

Que, el articulo 74° de la acotada Ley, prescribe que las municipalidades ejercen, de manera exclusiva o compartida, una funcibn

promotora, normativa y regulador, asi como las de ejecucibn de fiscalizaci6n y control, en las materias de su competencia, conforme a la

presente ley y la ley de bases de la descentralizacibn.

Que, el articulo 68° del Reglamento de Organizaciones y Funciones - ROF, aprobada mediante Ordenanza Municipal N "° 001­

2012-MPCP de fecha 01 de febrero del 2 0 1 2 senala que: 'La Gerencia de Seguridad Ciudadana y Transporte Urbano, es el 6rgano en linea

de planificar, coordinar, dirigir, organizar y supervisar las acciones de seguridad ciudadana, defensa civil y del tr~nsito y de/ transporte urbano

a nivel de la jurisdiccibn de la Provincia de Coronel Portillo ( . . ) ', y en merito al numeral 1 del citado articulo mencionado procedentemente

prescribe lo siguiente: "programar, dirigir, ejecutar, coordinar y supervisar las actividades de transito, circulacion y transporte p~blico'

Que, es menester advertir que, las Municipalidades Provinciales por accibn imperativa del estado, necesariamente deben contar
de contar con un espacio debidamente adecuado, autorizado y/o acondicionado provisto de equipamiento y seguridad de acuerdo a las

normas vigentes para el adecuado funcionamiento del Deposito Municipal de Vehiculos (DMV), mas aun mediante Decreto Supremo N" 0 0 1 ­

98-PCM de fecha 1 1 de enero de 1998, transfieren la administraci~n de los depositos de vehiculos a las municipalidades provinciales, que se

encontraba a cargo del Ministerio del Interior.

Que, es acorde a la politica de esta nueva administracion municipal, las cuales se encuentran orientados a aspectos sociales y a

los principios de participacion, transparencia, gesti~n moderna, inclusion, eficacia; consistencia de las politicas locales y de competitividad,

en los que se encuentra abocado y proyectado el Senor Alcalde de esta corporacibn edil.

Que, mediante Informe Legal N° 065-2015-MPCP.GM-GAJ-JCM la Gerencia de Asesoria Juridica indica que de la revision del

Proyecto de Ordenanza presentada por la Sub Gerencia de Tr~nsito y Transporte Urbano, se infiere que la necesidad de poner a buen

recaudo los vehiculos internados, toda vez queen la actualidad existen denuncias referentes a las perdidas y/o cambio de autopartes de los

vehiculos internados, y contando con la necesidad de un responsable ante dichos hechos es necesario designar a la Sub Gerencia de

Tr~nsito y Transporte Urbano la administraci~n directa del Deposito Municipal de Vehiculos (DMV), d~ndose de esa forma el basamento

t~cnico y juridico necesario para su aprobacion. Por lo cual y de observancia a lo estipulado en el Decreto Supremo N° 001-98-PCM de

fecha 11 de enero de 1998, donde transfieren la administracibn de los depositos de vehiculos a las municipalidades provinciales, que se

encontraba a cargo del Ministerio del Interior. La Oficina de Asesoria Juridica es de opinion, se eleve los actuados al Pleno de Concejo

Municipal para que se apruebe.

Que, estando a las consideraciones antes expuestos y las facultades conferidas en virtud de los dispuesto en los Art. 59° y 4 1 °

de la Ley N°27972 - Ley Org~nica de Municipalidades, en merito a lo dispuesto en el Acuerdo N"° 096-2015, adoptado en Sesi~n Ordinaria

N° 011-2015-MPCP, de fecha 04.06.2015, por Mayoria Simple de votos de los miembros del Consejo Municipal;

2
ORDENANZA

QUE FORMALIZA EL FUNCIONAMIENTO DEL DEP~SITO MUNICIPAL DE VEHICULOS (DMV) DE LA MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO (MPCP), REGULA Y REGLAMENTA SU REGIMEN DE ADMINISTRACION.

TITULO I

CAPITULOI

DISPOSICIONES GENERALES

Articulo 1 ° .. OBJETIVO

La presente Ordenanza Municipal tiene come objetivo regular la operaci6n y funcionamiento del Oep6sito Municipal de

Vehiculos en adelante (DMV), el procedimiento de internamiento, custodia y liberaci6n de vehiculos motorizados y no

motorizados, como medida preventiva, al levantamiento de las papeletas de infracci~n al tr~nsito y a las actas de control del

transporte urbane, garantizando el cumplimiento de los requisites para el servicio y las condiciones de seguridad y calidad en

beneficio del p~blico usuario.

Articulo 2° ,• FINALIDAD

a. Oescongestionar el OVM de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo.

b. Erradicar los vehiculos que se encuentran en estado de abandono en la via p~blica de la jurisdicci~n de Coronel

Portillo.

c. Efectuar remates p~blicos de los vehiculos aplicando eficiencia y eficacia en concordancia con los principios de

simplificaci~n administrativa.

Articulo 3.- BASE LEGAL

a. Constituci~n politica del Per' de 1993.

b. Ley N° 27444 - L e y del Procedimiento Administrative General.

c. Ley N° 27972 - L e y Og~nica de Municipalidades.

d. Ley N° 2 7 1 8 1 - L e y General de Transporte y Tr~nsito Terrestre y sus reglamentos.

e. Decreto Supremo N "° 016-2009-MTC -- Aprueba el Texto Unico Ordenado del Reglamento Nacional de Tr~nsito y sus

modificatorias.

f. Oecreto Supremo N° 001-98-PCM de fecha 1 1 de Enero de 1998 - transfieren la administraci6n de los depositos de

vehiculos a las Municipalidades Provinciales.

g. Ordenanza Municipal N"° 0 04 - 2 0 1 1 - M P C P -- aprueba el Reglamento del Servicio P~blico de Pasajeros ylo C a rg a en

vehiculos menores en la Provincia de Co ro nel Portillo y su modificatoria.

h. Ordenanza Municipal N"° 005-2011-MPCP - aprueba el Reglamento de Servicio P~blico de Transporte de Pasajeros

y/o Carga en la Provincia de C oronel Portillo.

i. Decreto de Alcaldia N° 010-2012-MPCP -- aprueba la nueva version del Texto ~nico de Procedi mientos

Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo.

Articulo 4°.- DEFINICIONES

Para los efectos de la presente Ordenanza Munici p al se entender~ por:

a. Dep~sito Municipal de Vehiculos (DMV): Local autorizado para el internamiento de vehiculos, provistos de

equipamiento y seguridad de acuerdo con las normas legales vigentes.

b. Detenci~n del vehiculo: Acto de inmovilizaci6n del vehiculo par la P olicial Naciona l del Peru, quien podr hacerlo

con el apoyo del Inspector Municipal de Transporte, procediendo al internamiento del vehiculo en el OMV de ser el

caso.

c. lnternamiento del Vehiculo: lngreso del vehiculo al OMV, come consecuencia de la aplicacion de la medida

preventiva.

d. Liberaci~n del Vehiculo: Salida de la unidad vehicular del OMV, cumpliendo con las exigencias establecidas en el

Reglamento Nacional de Tr~nsito.

e. Autoridad Competente: Policia Nacional del P eru asignado al control del transito, Inspector Municipal de

Transporte y personal debidamente acreditado por la autoridad Municipal.

f. Administrador del Dep~sito Municipal Vehicular: Persona responsable y encargada de dirigir el funcionamiento

del OMV.

g. Guardiania: Servicio de vi g ila n cia y custodia de los vehiculos internados en el OMV.

h. Policia Nacional del Per: Enti~ndase como el personal policial, asignado al control del tr~nsito, el mismo que est~

autorizado de levantar papeletas de infracci6n al tr~nsito, asi come el internamiento de vehiculos al OMV.

3
TITULO II

CAPITULO II

DISPOSICIONES ESPECiFICAS

Articulo 5.- ALCANCE

La presente Ordenanza establece las disposiciones normativas generadas,que regulan el funcionamiento del Dep6sito

Municipal de Vehiculos - (DMV) en la Provincia de Coronel Portillo, el mismo que depender~ de la Sub Gerencia de Transite y

Transporte Urbanode la MPCP.

Por lo que en armonia con las disposiciones contenidas en la presente Ordenanza Municipal, se dictaran los Decretos y

Resoluciones de Alcaldia correspondientes, que complementen desarrollen y/o modifiquen la misma, segun sea el caso.

Articulo 6 ° - AMBITO DE APLICACI~N

a. Se encuentran inmersos en los alcances de la presente Ordenanza Municipal, los vehiculos motorizados y no

motorizados, que circulen en el territorio de la jurisdicci6n de la Provincia de Coronel Portillo e infrinjan los

Reglamentos y Oispositivos Legales Vigentes, que regulan el Tr~nsito y Transporte Urbano.

b. De igual forma se encuentran dentro del ambito de aplicaci6n de la presente ordenanza, los vehiculos que ordene el

poder judicial, Ministerio P~blico, las Comisarias de la Provincia y otras entidades competentes; los mismos que

estaran sujetas al pago por derecho de guardiania y/o custodia.

C.

El costo que irroga el traslado y/o remoci6n del vehiculo al DMV, ser~ efectuado por cuenta del conductor y/o

propietario; en caso de que la MPCP, las Comisarias, el Ministerio Publico o el Peder Judicial, hayan realizado el

gasto por el traslado o remolque del vehiculo, este sera asumido por el conductor y/o propietario.

d. Para efectos de la liberaci6n de los vehiculos, los propietarios y/o conductores, de ser el caso, deberan previamente

gestionar la correspondiente Orden de Salida Vehicular ante la Sub Gerencia de Transite y Transporte Urbano,

debiendo para tal efecto, cumplir con el procedimiento administrative establecido para el caso, adjuntando la

documentaci6n requerida y subsanando el o los motivosque dieron origen a la medida preventiva de internamiento

en er OMV y realizar la cancelaci6n de la tasa por los servicios de guardiania.

Articulo 7°.- ADMINISTRACIN DE DEPOSITOS MUNICIPALES

La Sub Gerencia de Transito y Transporte Urbano ser competente para administrar, supervisar y controlar todos los

Dep6sitos Municipales de vehiculos relacionados con la MPCP, asi como los servicios de remolque de vehiculos (gr~as).Para

tal efecto la MPCP, podr~ suscribir convenios, adendas y contratos destinados a la implantaci6n de dep6sitos municipales de

vehiculos (OMV) y a la prestaci6n del servicio de remolque.

Articulo 8°.- INGRESO DE VEHiCULOS

Los vehiculos que ingresen a los DMV, ser~n aquellos que est~n sujetos a una medida cautelar o de internamiento,

relacionados con las facultades y competencias de la MPCP, asi como aquellas que por aplicaci6n de una sanci6n y/o medida

complementaria dispuesta por los ~rganos de linea de la MPCP, conlleve su internamiento.

Articulo 9°.- SERVICIO DE GUARDIANIA DE VEHiCULOS EN EL OMV.

Los vehiculos internados en el OMV, generan la obligaci6n de su propietario o persona intervenida, de cancelar una suma de

dinero por concepto de servicio de guardiania del vehiculo, seg~n la clase y categoria del mismo. Los vehiculos ser~n

clasificados, seg~n su tamafio y volumen en: Liviano, Mediano y Grande.

Articulo 10°.· SEGURIDAD DE V E H i C U L O S Y RESPONSABILIDAD DEL DEPOSITARIO.

Es responsabilidad del depositario o en su defecto del personal a cargo de los dep6sitos, la p~rdida del vehiculo, de sus

autopartes, del deterioro extraordinario que sufra y por otras circunstancias similares, posterior al internamiento.

Articulo 11°.-SUPUESTOS DE IMPROCEDENCIA DEL COBRO DE GUARDIANIA Y OTROS.

No precede el cobro por derecho de guardiania, de costas y gastos del procedimiento coactivo y de ningun otro costo y gasto

generado cuando:

4
a. Se declare procedente o fundado, el reclamo que el interesado haya presentado, respecto de la infracci~n imputada,

el intemamiento del vehiculo o de la deuda que lo haya originado.

b. Se haya producido por un procedimiento de ejecuci6n coactiva respecto de la cual, se declare fundado la terceria de

propiedad.

c. Elinternamiento del vehiculo se haya originado por errores de la administracion.

Articulo 12°.- RESPONSABILIDAD SOBRE EL PAGO POR DERECHO DE GUARDIANIA.

Ser~n responsables de las tasas de guardiania, remolque vehicular (gr~a), orden de internamiento y orden de salida vehicular

segun corresponda, los propietarios y/o los conductores de los vehiculos internados en el OMV, previa Declaraci6n Jurada de

posesi6n o responsabilidad vehicular, con firma legalizada, por los montos adeudados por estos conceptos a la Municipalidad

Provincial de Coronel Portillo.

Articulo13.- TASAS.

Las tasas constituyen el hecho imponible por los servicios de guardiania ylo remolque de los vehiculos internados en el OMV,

de acuerdo a los porcentajes y requisitos establecidos en el Texto Unico de Procedimientos Administrativos -- TUPA, que

deber~ ser aprobado por el Concejo de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo.

Articulo14°.- MOTIVOS QUE GENERAN EL INTERNAMIENTO DE VEHICULOS AL OMV.

Los vehiculos podrn ser intemados por diversas situaciones previstas en la normatividad pertinente y/o por mandato de las

autoridades por los siguientes casos:

1. Infracciones al Reglamento Nacional de Transito, Ley de Transporte Pblico especial de Pasajeros y/u otras

disposiciones complementarias o conexas.

2. lnfracciones a las Ordenanzas Municipales emitidas por la autoridad competente, que conlleven a la aplicaci6n de la

medida de internamiento.

3. Por mandato del Poder Judicial y/o Ministerio P~blico, siempre y cuando exista convenio para tal fin.

4. Comisarias PNPde la Provincia de Coronel Portillo, el Ejecutor Coactivo, entre otros.

Articulo 15°.- EL ADMINISTRADOR DEL DEP~SITO MUNICIPAL DE VEHICULOS (DMV).

EI Administrador del DMV,depender~ jer~rquicamente dela Sub Gerencia de Tr~nsito y Transporte Urbano de la Municipalidad

Provincial de C oronel Portillo.

El Administrador ser el responsable que las actividades en el OMV y que se desarrolle en forma correcta y opo rt una , q u ien

deber~ informar ala SGTTU, sobre las necesidades, deficiencias y cualquier, problema u observaci6n que detecte en el

desempef\o de sus fu nciones.

E l encargado del DMV, deber~ remitir semanalmente a la SGTTU, el reporte de ingreso y salida de vehiculos al OMV

El Admi nistrador deber~ tener especial cuidado y certeza de entregar los vehiculos internados en el OMV, a sus propietarios o

personas autorizadas para su recepci6n, quienes seran debidamente acreditados e identificados, de acuerdo a lo establecido

en la presente Ordenanza.

Sera responsable de formular la liquidaci6n de costas (documento pre impreso) del OMV, por el servicio de guardiania y de

gr~a si fuera el caso.

El A dministrador o encargado del Dep6sito Municipal de Vehiculos, llevar~ el registro y archivo en orden num~rico y

cronol6gico de los siguientes documentos:

a. De las Actas de lntemamiento.

b. De las Actas de Situaci6n de Vehiculo.

c. De las Ordenes de Salida.

d. De la liquidaci6n de Costas por Servicio de Guardiania y Servicio de Grua si fuera el caso

e. De documentos procedentes del Ejecutor Coactivo, del Poder Judicial, del Ministerio P~blico o de lasComisarias que

dispongan o soliciten el internamiento o liberaci6n del vehiculo en el OMV

f. Otros documentos que formule o recepcione para el adecuado funcionamiento del DMV.

5
EI Registro de la informacibn detallada lineas arriba, se hara en un libro acondicionado especialmente para tal fin; en ~l se

consignaran todos los datos requeridos para el adecuado control y ordenamiento documentario, el cual deber~ tener el visto

bueno de la Sub Gerencia de Tr~nsito y Transporte Urbano por cada semana transcurrida; adem~s esta informaci~n ser~

registrada en una base de Datos sistematizada, debiendo para ello la Oficina de Tecnologia de lnformaci6n, implementar los

programas necesarios para tal efecto.

Articulo 16°.- INTERNAMIENTO DE VEHICULOS EN EL DEP~SITO MUNICIPAL.


. .

Para el internamiento de vehiculos en el Dep6s1to Municipal, el Administrador o encargado tendr~ en cuenta el siguiente

procedimiento:

a. Formular el Acta de lnternamiento del Vehiculo (Documento pre impreso), en la que se consignara en forma

detallada el estado en que es intemado el vehiculo, en original y Ires copias debidamente foliado, este constituir~ el

documento oficial de intemamiento del vehiculo, una copia para el propietario o conductor del vehiculo o al

representante legal acreditado, una copia a la autoridad que solicite el internamiento, una copia ser~ remitida a la

SGTTU y el original quedar~ en la Administraci6n del Dep6sito.

b. En casos de internamiento por orden del Ejecutor Coactivo, Poder Judicial, Ministerio P~blico o de la Policial

Nacional de Peru, se deber~ recepcionar el documento que ordena el internamiento, procediendo conforme a lo

establecido en el literal a) del presente articulo.

c. Cuando el internamiento se efect~a por medida preventiva relacionada a las infracciones relacionadas al tr~nsito

vehicular o a la prestaci6n del servicio de transporte de pasajeros y/o carga, se procedera de la misma forma que en

el literal a), quedando una copia de la papeleta de infracci6n para la Administraci6n del Dep6sito.

ARTiCULO 17°.- REQUISITOS PARA EL RETIRO DE VEHiCULOS DEL OMV.

Para solicitar la orden de salida vehicular, ante ta Sub Gerencia de Tr~nsito y Transporte Urbano, el administrador o

responsable del Dep6sito Municipal de Vehiculos, deber~ formular la Liquidaci6n de Costas por servicio de guardiania y de

gr~a si fuera el caso, los mismos que deber~n ser abonados en caja de la MPCP por el solicitante, y haber subsanado los

motivos que originaron la medida preventiva y cumplida la presentaci6n de los documentos requeridos, se otorgar~ la Orden

de Salida Vehicular; formul~ndose el Acta de Entrega Vehicular, de las condiciones en las que el vehiculo es retirado del OMV.
' ' C AL L 4

Documentaci6n requerida:
) "
h

. .... a. Boleta de lnternamiento .

% b. Pago por derecho de Guardiania y Remolque si fuera el caso.

c. Copia simple de Tarjeta de Propiedad y/o Tarjeta de ldentificaci6n Vehicular.


' d. Copia simple de Documento de ldentidad del Propietario y/o Conductor.

e. Copia simple de Certificado de Seguro Contra Accidentes de Tr~nsito (SOAT)

f. Copia simple de Licencia de Conducir de la persona que retira el vehiculo.

g. Oeclaraci6n Jurada de Posesi6n del Vehiculo en casos que nose encuentre el Propietario.

h. Copia simple de la Papeleta de lnfracci6n al Reglamento de Transito y/o Acta de Control.

Articulo 1 8 ° . - PERMANENCIA DEL VEHICULO INTERNADO, DE LA DECLARATORIA COMO VEHICULO ABANDONADO


+
DENTRO DEL DMV Y DEL PROCESO DE SUBASTA P~BLICA.

a. Los vehiculos internados por las causales sealadas en el articulo 8°de la presente Ordenanza, permanecern bajo

c cuidado del OMV, por un tiempo no mayor a los noventa (90) dias calendarios, contados a partir del dia siguiente de
:l su internamiento, plazo en el cual, el propietario o conductor del vehiculo (en caso de ser persona

distinta)debidamente acreditado, deber~ subsanar y/o levantar las causas que motivaron su internamiento,

cancelando ademas los servicios de guardiania y gr~a brindados por el Deposito.

b. Transcurrido el plazo establecido en el parrafo precedente, sin que el vehiculo haya sido retirado, la Administraci6n

del DMV, formular~ la liquidaci6n de pago actualizada por servicio de guardiania y grua que adeudase el vehiculo,

con la finalidad de que la Sub Gerencia de Tr~nsito y Transporte Urbano gestione la Resoluci~n de Determinaci6n,

para disponer posteriormente su remate mediante Subasta Pblica realizado por Martillero Publico.

c. Para efectos del remate mediante Subasta P~blica, dispondr~ la tasaci~n del vehiculo a ser rematado, por medio de

peritos tasadores, procedi~ndose a la ejecuci~n del remate y en caso de no ser adjudicado en dicho acto, seran

adjudicados a favor de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo.

d. Mediante Resoluci~n de Alcaldia, se aprobar~ la relaci~n de vehiculos internados sujetos a remate, seg~n el articulo

precedente, respecto a los vehiculos que se hace menci6n en el Articulo 7 ° , se procedera siempre que estos no

tengan medidas cautelares vigentes, judicial y/o administrativa coactivo, previa verificaci6n por la Sub Gerencia de

Tr~nsito y Transporte Urbano.

e. La subasta p~blica se publicar~ en un diario de mayor circulaci~n local y en el portal WEP de la Municipalidad

Provincial de Coronel Portillo, por lo menos con treinta (30) dias de anticipaci6n a la fecha del remate, conteniendo

la relacibn de los bienes a subastarse, el lugar, dia y hora en que se ejecutar~. El acto de remate estar~ a cargo de

6
la Comisi6n de Subasta de Vehiculos designada por Resoluci6n de alcaldia, contando en dicho acto con la

presencia de Notario P~blico Colegiado.

f. El propietario y/o conductor de ser el caso debidamente acreditado podr~ retirar el vehiculo hasta el momenta

mismo del remate, mediante el pago de las sumas correspondientes.

Articulo 19°.- LOS VEHICULOS DECLARADOS EN ESTADO DE ABANDONO EN LA VIA P~BLICA.

a. Consid~rese como vehiculo en estado de abandono, aquellos que se encuentren ocupando la via p ~ bl i c a como

estacionamiento por ms de 72 horas consecutivas.

b. A pa rtir de la publicaci 6n de la presente Ordenanza, los pro pietarios de los vehiculos considerados en t
es ado de

abandono que se encuentren en la via p~blica, tienen un plazo perentorio de siete (7) dias ~tiles para su retiro.

c . En los casos en que no sea posible identificar al p ropietario del vehiculo, el Inspector M unicipa l de Transportes,

extender~ una Notificaci~n que se colocar~ en el vehiculo en estado de abandono, para que en el mismo plazo de

siete (7) dias ~tiles proceda a su retiro de la via p~blica.

d. Vencido los plazos para el retiro, el Inspector Municipal de Transporte, comunicar~ el hecho a la Policia Nacional

para la aplicaci~n de la multa correspondiente y su inmediato inte rnamiento en el Dep6sito M unicipal d e V eh i culo s,

bajo cuenta, costo y riesgo del infractor.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

PRIMERA.- Modificaci~n del TUPA de la Municipalidad P roviricial de Coro nel Po rtillo.

Modificar el Texto ~nico de Procedimientos Administrativo, incluy~ndose lo siguiente:

Evaluaci~n

previa Dependencia donde Autoridad que aprueba


N° Servicio Requisitos Oerecho de pago % UIT Automatico
se inicia el servicio o desaprueba

Pos. Nea.

Guardiania por dia (vehiculo


Area de
Guardiania Pagar menor 0.10 %) Guardiania Jefe del Area de
Administraci6n del
01 en Depbsito derecho de por dia (Vehiculo liviano 0.20) X Adminis tracion del
Deposito Municipal
Municipal guardiania Guardiania por dia (Vehiculo DMV
de Vehiculo
pesado 0.40)

SEGUNDA.- Servicio exclusivo de remolque de vehiculos (gr~a): La Municipalidad Provincial de Coronel Portillo a trav~s

de la Sub Gerencia de Tr~nsito y Transporte Urbano, establecer~ el servicio de Gr~as, con la finalidad de efectuar el traslado

de aquellos vehiculos que se ha ya disp uesto su inte rnamiento en el OMV. Dicho se rvicio po dra ser concesionado a te rceros.

Esta blecer el servicio exclusivo de remolque de vehiculos, incluyendo lo siguiente :

Evaluaci~n
jinCi
cAt previa Oependencia donde Autoridad que aprueba
,,,.•. N" Servicio Requisitos Derecho de pago % UIT Autom~tico
se inicia el servicio o desaprueba

Pos. Nea.

Pagar
Remolque de vehiculo
derecho del Area de
I
0.20, Remolque de Jefe del Area de
1
¢
Servicio de
servicio
menor
Administraci6n del
0.40 Administraci~n dei
I
% 01 Remolque vehiculo livian0 X I

fotocopia de Oep6sito Municipal


··- DMV
(Gr~a) Remolque de vehiculo
Tarjeta de de Vehiculo
pesado 3.0
Propiedad I

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.-FAC~LTAR al Senior Alcalde de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, para establecer las

disposiciones complementarias a la presente Ordenanza orientadas a la mejor administraci~n del Dep6sito M unici p al de

Vehiculos de la Provincia de Coronel Portillo.

SEGUNDA:- ESTABLECER como dep 6sito M unicipal pa ra el inte rnamiento de Vehiculos, en el inmueb e l ubicado en

la Habilitacion Urb a n a "Los Aguajes - Isla del Ver ge I" Mz. LL Lt. 0 1 - C al l e ri a

TERCERA.- APROBAR los F ormula ri os d enominados Acta de lnte rnamiento y Orden de Sa lida, los mismos que,

como anexos 01 y 02 fonnan pa rte inte grante de la presente Ordenanza.

CUARTA.- Los vehiculos que ingresen a los depositos despu~s de las 16:00 horas, generar~n la obligaci~n del pago

7
por derecho de guardiania a partir de las 00:00 horas del dia siguiente, independientemente del tiempo que permanezca en

los ambientes del OMV, salvo que antes de dicho plazo se proceda a la liberaci6n del vehiculo.

QUINTA.- EI horario de atenci6n para el internamiento de los vehiculos a los dep6sitos municipales ser~ desde las

07:00 am hasta las 20:00 horas y excepcionalmente previa coordinaci~n. La liberaci6n de los vehiculos internados en el OMV

ser desde las 07:30 am hasta las 16:00 de lunes a viemes.

SEXTA.- ENCARGAR a la Sub Gerencia de Transite y Transporte Urbano, el estricto cumplimiento de la presente

Ordenanza.

SEPTIMA.- ENCARGAR a la Gerencia de Secretaria Municipal, la publicaci6n de la presente Ordenanza en el Diario

de Mayor Circulaci~n Regional y en el Portal de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo.

OCTAVA.- La presente Ordenanza rige a partir del dia siguiente de su publicaci6n.

PORTANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

Distribucion

ALCALDlA

GM

GAJ

Archivo

También podría gustarte