Falacias y mitos de la sexualidad
1. Con condón no se siente placer: el placer sexual no depende del condón.
2. La pastilla del día después es un método para planificar: es un método de emergencia
para cuando se tienen relaciones sexuales sin protección, pero no debe ser usado
permanentemente por la alta carga de hormonas además de que puede dejar de
funcionar.
3. Tomar alcohol o emborracharse garantiza tener mejor sexo: puede llegar a dificultar la
excitación y el orgasmo
4. Con la cantidad de métodos anticonceptivos que existen, las mujeres quedan
embarazadas porque quieren: Esta afirmación tiene que ver con la falta de acceso a los
métodos anticonceptivos, también con que ninguno de los métodos es un 100 %
efectivo y muchas veces se hace un uso incorrecto de estos métodos de prevención.
5. Denigrar y limitar, la sexualidad de la mujer a la procreación o considerarla como
elemento de tentación y perdición por cuestiones morales y/o religiosas.
6. Convertir el sexo en objeto de consumo, exento del componente emocional como si eso
fuese posible.
7. Cuanto más grande sea el pene, satisface más a la mujer. Investigaciones recientes han
demostrado que el tamaño del pene en un hombre no tiene nada, que ver con el placer
experimentado por su pareja.
8. La masturbación provoca el acné: El acné se presenta por el incremento del
funcionamiento hormonal el cual estimula el funcionamiento de las glándulas sebáceas
de la piel.
9. La vigencia del himen en una mujer con su virginidad: Esto es otro mito, ya que, de
hecho, el himen puede estirarse y abrirse en muchas otras acciones de la vida cotidiana,
como hacer deporte o al introducir un tampón, por ejemplo.
10.Se tiende a creer que se produce una reducción de la virilidad cuando un hombre se
realiza una vasectomía.
11. En negar la bisexualidad y la transexualidad como si no existieran.
12. Los hombres sienten más deseo sexual que las mujeres: Se ha comprobado que no
existe un mayor deseo sexual en las mujeres u hombres, pero, lo que sí es cierto es que,
culturalmente, el género masculino se ha podido expresar sin alguna represión,
contrario a como se ha visto a las mujeres que hablan abiertamente de su sexualidad.
Es imprescindible cambiar estos micromachismos para lograr la igualdad entre ambos
sexos.
13. La limitación de la sexualidad a fines reproductivos y a parejas heterosexuales e
institucionalizadas a través del matrimonio civil o eclesiástico.
14. La designación de las tareas, profesiones y status social, en razón del sexo y no de las
capacidades de preparación de las personas, dándose «roles sexuales» asignados al
género, que perpetúan la desigualdad entre la mujer y el varón.
https://www.dosfarma.com/blog/entre-otros-mitos-y-falacias-sobre-la-sexualidad/
https://sxlgsf.org/mitos-falacias-y-errores-acerca-de-la-sexualidad-2/
https://www.ucentral.edu.co/noticentral/10-mitos-sobre-sexualidad