0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas3 páginas

Análisis de Prevención y Violencia Cen 15pjn0066w

Cargado por

esperanzadlc1696
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas3 páginas

Análisis de Prevención y Violencia Cen 15pjn0066w

Cargado por

esperanzadlc1696
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN REGIONAL


DE EDUCACIÓN BÁSICA

Naucalpan de Juárez, Estado de México, a 07 de febrero 2024


Asunto: Análisis para erradicar la violencia y el acoso escolar en CEN NAUCALPAN

PROFRA. DOLORES CONTRERAS NIETO


SUPERVISORA ESCOLAR J064
PRESENTE

Por medio de la presente tomando como referencia la actualidad que estamos viviendo hoy
en día hago saber que dentro de nuestro contexto institucional habitamos diversas
personas las cuáles tenemos diferentes formas de actuar, pensar, diferente religión, etc.;
en nuestra escuela buscamos que todos los niños se sientan bienvenidos y tratados con
respeto, y que todos tengan la oportunidad de aprender divirtiéndose juntos, sin importar
cómo sean o de dónde vengan. En nuestra institución Centro de Estudios Naucalpan
Profesor Francisco Larroyo A.C. (CEN), con C.C.T. 15PJN0066W, Turno Matutino, nos
esforzamos para que todos los niños se sientan seguros y felices, esto significa que
trabajamos con los alumnos para que se dé un ambiente de armonía, paz y comprensión,
donde los alumnos y alumnas tengan concepto de ser buenos amigos y cuidarse
mutuamente.
Nos aseguramos de que todos puedan participar y aprender de la mejor manera posible,
sabemos que cada niño es único y especial a su propia manera; partiendo de lo anterior
con los niños y niñas trabajamos el concepto de diversidad a través de algunas actividades
implementando acciones para evitar violencia y acoso escolar. Se menciona que algunos
niños pueden tener diferentes colores de piel, hablar diferentes idiomas o tener diferentes
habilidades, y eso está bien; queremos que aprendan sobre las cosas que nos hacen únicos
y celebrar esas diferencias.
Por tal motivo se trabaja a través de vídeos sobre situaciones de discriminación donde
buscamos que los alumnos reflexionen sobre cómo se sentirían ellos ante esa situación, y
la solución que se le podría dar.
Trabajamos juntos para prevenir que alguien se sienta mal o que alguien sea tratado de
manera injusta; si vemos que alguien necesita ayuda, siempre estaremos al pendiente
para brindarle la ayuda necesaria. Cuando existe un conflicto entre los pequeños
procuramos dar el espacio para que reflexionen el cómo se puede solucionar,
recordándoles en todo momento qué es importante saber cómo tratar a los demás de
manera amable y que no queremos que nadie se sienta triste o asustado en nuestra
escuela; por eso, aprendemos a jugar juntos, a compartir y a ser buenos compañeros.
En nuestro preescolar, nos esforzamos por crear un ambiente donde todos los niños se
sientan seguros, queridos y respetados; entendemos que cada niño es único, con sus
propias características y talentos especiales. Celebramos esas diferencias y trabajamos
juntos para construir un lugar donde todos puedan aprender y crecer felices.
Una parte fundamental de nuestra misión es la prevención de la violencia y el acoso
escolar., queremos asegurarnos de que los niños sigan favoreciendo los valores como: el
respeto, la amabilidad, tolerancia, entre otros.

Av. México núm. 225, Fraccionamiento el Mirador, Naucalpan de Juárez, Estado de México. C. P. 53050
Tel 55 5088 2302 ext. 117. Correo Electrónico: [email protected]
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN REGIONAL
DE EDUCACIÓN BÁSICA

Para lograr esto, incorporamos actividades que promueven la empatía, la comprensión y


la resolución pacífica de conflictos desde una edad temprana.
Aprendiendo a ser buenos amigos: Enseñamos a los niños sobre la importancia de
compartir, escuchar y respetar las ideas de los demás. Fomentamos la creación de lazos
afectivos positivos entre los compañeros, promoviendo un ambiente de apoyo mutuo.
Reconociendo emociones: Ayudamos a los niños a identificar y expresar sus emociones de
manera saludable. Introducimos actividades que les permiten comprender cómo se sienten
ellos y sus amigos, fomentando la empatía.
Resolución pacífica de conflictos: Enseñamos estrategias simples para resolver disputas de
manera pacífica, como el uso de palabras para expresar sentimientos y necesidades.
Utilizamos juegos de roles para practicar situaciones en las que los niños pueden
enfrentarse a conflictos y encontrar soluciones juntos.
Creando una cultura de respeto: Fomentamos el respeto hacia las diferencias culturales,
de género y de habilidades. Conmemoramos días especiales como el día naranja o día de
la paz, donde exploramos y aprendemos sobre el respeto hacia los demás mediante
actividades que permitan fomentar aprendizajes significativos.
Involucrando a los padres de familia: Trabajamos estrechamente con los padres para
asegurarnos de que estos principios de respeto y prevención se refuercen tanto en la
escuela como en casa. Organizamos talleres y actividades conjuntas que involucran a los
padres y a los maestros en la formación de un entorno escolar seguro y positivo.
En la institución escolar, nos esforzamos por sembrar las semillas de la amabilidad, la
empatía y el respeto desde el principio. Creemos que al enseñar a los niños a ser buenos
amigos y a resolver conflictos de manera pacífica, estamos construyendo cimientos sólidos
para un futuro donde la violencia y el acoso escolar sean reemplazados por la comprensión
y la cooperación.
Partiendo de lo anterior, seguiremos ayudando a los niños a que se siga favoreciendo estas
actitudes, por tal motivo además de las acciones mencionadas anteriormente se
implementarán las siguientes con la finalidad de que no se olvide o se pierda ese ambiente
de paz y armonía que se cuenta en el preescolar.
Las actividades a realizar son las siguientes:
Juegos de roles sobre la amabilidad: Se organizarán actividades de juego de roles donde
los niños actúen como personajes que muestran amabilidad y respeto.
El árbol de las emociones: Crea un "árbol de las emociones" en la clase con ramas para
diferentes emociones (feliz, triste, enojado, etc.). Se invitará a los niños a pegar hojas con
expresiones faciales que representen cómo se sienten; esto facilita la conversación sobre
las emociones y la importancia de ser comprensivos.
Cuentos interactivos: Utilizaremos cuentos interactivos que aborden temas de amistad,
respeto y resolución de conflictos. Como siempre después de leer el cuento, se iniciará una
conversación con preguntas como "¿Cómo se sintieron los personajes?" o "¿Qué harías tú
en esa situación?" para fomentar la reflexión.

Av. México núm. 225, Fraccionamiento el Mirador, Naucalpan de Juárez, Estado de México. C. P. 53050
Tel 55 5088 2302 ext. 117. Correo Electrónico: [email protected]
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN REGIONAL
DE EDUCACIÓN BÁSICA

Dramatizaciones de resolución de conflictos: Se buscarán escenarios de conflicto


(compartir juguetes, esperar en turno, etc.); se animará a los niños a representar cómo
resolverían un problema de manera pacífica, destacando la importancia de hablar y
escuchar.
Arte colaborativo: Proporcionaremos un gran papel o cartulina y solicitaremos a los niños
que trabajen juntos para crear una obra de arte que represente la diversidad y la amistad.
A partir de esta actividad, nuestro objetivo es fomentar la colaboración, discutiendo cómo
cada niño puede contribuir y cómo todas las piezas individuales forman algo hermoso
juntas.
Canciones sobre la amistad: Introduciremos canciones con letras que destaquen la
importancia de los valores de la amistad y la amabilidad.
Calendario de actos amables: Creación de un calendario donde cada día se destaque una
acción amable que los niños pueden realizar. Pueden ser cosas simples como dar las
gracias, ayudar a recoger juguetes o compartir algo con un amigo. Celebrar y reforzar
estas acciones positivas a diario.
Entrevistas a héroes de la amabilidad: Se hará de nuevo la invitación a padres, cuidadores
o incluso a personas de la comunidad para hablar sobre la importancia de ser amables y
tratar a nuestros semejantes con respeto. Los niños podrán hacer preguntas y aprender
de ejemplos de comportamiento positivo.
Continuaremos trabajando en el fomento de actividades implementando acciones en donde
se combata la violencia y el acoso escolar en nuestra escuela.
Le envío un cordial saludo deseándole una excelente tarde.

ATENTAMENTE

MTRA. TANIA SARAI BERMEJO LÓPEZ


DIRECTORA DE PREESCOLAR
EN EL CENTRO DE ESTUDIOS NAUCALPAN
PROFESOR FRANCISCO LARROYO A.C. (CEN)

Av. México núm. 225, Fraccionamiento el Mirador, Naucalpan de Juárez, Estado de México. C. P. 53050
Tel 55 5088 2302 ext. 117. Correo Electrónico: [email protected]

También podría gustarte