0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas36 páginas

Contabilidad Actividad Presentacion Informe Final

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas36 páginas

Contabilidad Actividad Presentacion Informe Final

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

ACTIVIDAD N.

4 PRESENTACION DEL INFORME FINAL

Autores
NANCY ROJAS MUÑOZ
MIRIAM PINEDA SAAVEDRA
MARIBEL BASTIDAS SPROCKEL

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER – UTS


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
BUCARAMANGA
2024
TABLA DE CONTENIDO

Pág.
INTRODUCCION ....................................................................................................................... 2
RESUMEN .................................................................................................................... 3
1. PLANTEAMIENTO DEL CASO .............................................................................. 5
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA A LA SOLUCIÓN ................................................. 6
3. CONSTRUCCIÓN COLECTIVA ............................................................................. 7
3.1. ACTIVIDADES DESARROLLADAS (FASES O ETAPAS) ............................. 7
3.2. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN COLECTIVA ............................................ 7
3.3. GLOSARIO..................................................................................................... 7
4. CONSOLIDACIÓN ................................................................................................. 8
4.1. RESULTADOS DE LA VALIDACIÓN DE LA HIPÓTESIS ENUNCIADA ........ 8
4.2. CONCLUSIONES ........................................................................................... 8
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS ............................................................................... 9
ANEXOS ..................................................................................................................... 10
INTRODUCCIÓN

En el módulo contabilidad general, se registran los parámetros necesarios para


el ingreso de transacciones contables, se ingresan transacciones contables
manuales y se genera parámetros automáticos.

La contabilidad general es una ciencia que se encarga de identificar, medir,


registrar, cuantificar, analizar y mostrar las operaciones de la empresa en el
contexto económico global después de realizar una investigación, a fin de facilitar
el control, la orientación y la toma de decisiones, previo estudio realizado en los
registros para la creación de un sistema de información contable y financiero de
manera sistemática y organizada para los actores internos y externos interesados.
Gracias a la Contabilidad podemos establecer un lenguaje universal de los
negocios que realizan las organizaciones y /o empresas, dentro del desarrollo de
su objetivo social, el cual va encaminado a las resoluciones que favorecen a la
gestión y funcionamiento de las actividades económicas de las mismas, para
crear valor y maximizar el respectivo activo y patrimonio del ente económico.

Según lo anterior, la contabilidad es fundamental para la gestión financiera y la


gestión de recursos. Contabilidad como palabra derivad de la palabra contable y
la palabra contable de la palabra latina computabilis que significa la condición de
poder contar o calcular.
RESUMEN

La contabilidad financiera surge ante la necesidad de contar los bienes de los


que disponían las personas y, más tarde, evoluciona para ofrecer información
sobre el estado económico de un negocio. El primer autor sobre esta temática
fue el italiano Luca Pacioli, quien ha sido reconocido como el padre de la
contabilidad. Él publicó una importante obra sobre la partida doble e introdujo la
contabilidad en Italia.

Con el tiempo surgieron normativas en materia contable con el objetivo de


permitir a la hacienda pública realizar un control tributario. Y así apareció la figura
del contador o contable en Escocia en el siglo XIX. Normalmente eran abogados
que ofrecían servicios de contabilidad a sus clientes; sin embargo, pasados unos
años pasó a ser una profesión organizada. El Instituto de Contadores Colegiados
en Inglaterra y Gales se creó en 1880.

Desde sus comienzos hasta hoy, la contabilidad ha vivido una importante


evolución que casi siempre ha estado acompañada de innovaciones
tecnológicas. Y es que la tecnología ha motivado importantes cambios para
hacer los procesos contables más completos, fiables y útiles.

La contabilidad se define como el proceso de registrar, clasificar, analizar,


interpretar y comunicar la información financiera de una empresa.
Por tanto, la contabilidad consiste en registrar todas las operaciones económicas
para poder saber de dónde ha venido todo lo que la empresa tiene, dónde ha ido
y cuánto queda.

Así, mediante la contabilidad, se registran todas y cada una de las operaciones


económicas que realiza una entidad, con el fin de poder obtener toda esa
información ordenada y agrupada.
Economipedia, por su parte, define la contabilidad como “la parte de las finanzas
que estudia las distintas partidas que reflejan los movimientos económicos y
financieros de una empresa o entidad”.

Por lo tanto, como se desprende de la definición, de una forma u otra, todos


aquellos que “manejen” fondos pueden llevar su contabilidad: una persona, un
grupo, una comunidad de propietarios, una asociación, etc.
Es importante señalar que, de los tipos de contabilidad que existen, las empresas
están obligadas a llevar una contabilidad de doble entrada, también conocida
como sistema de partida doble.

Esta se basa en que no hay deudor sin acreedor; por lo tanto, en cada asiento
contable intervienen, al menos, dos cuentas contables: una por él debe y otra
por el haber (pérdidas y ganancias). Y la suma de las partidas registradas en un
lado debe coincidir con la suma total del otro.
Como hemos dicho, la contabilidad consiste en registrar todos los movimientos
económicos de una empresa con la finalidad de elaborar los estados contables
de esta.
.
1. PLANTEAMIENTO DEL CASO

Actividad N. 2: Taller: Conocimiento, Estructura y Naturaleza de las Cuentas


CLASES Y GRUPOS DE CUENTAS - PLAN DE CUENTAS

OBJETIVO

Buscar la uniformidad en el registro de las operaciones económicas, realizadas


por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información
contable y por consiguiente dar claridad, confiabilidad y comparabilidad.
En la siguiente relación de situaciones, usted debe identificar la cuenta y su
estructura (Clase-Grupo- Cuenta-Subcuenta).
CODIGO P.U.C
NOMBRE DE LA CUENTA
CLASE GRUPO CUENTA SUBCUENT A

Se compra oficina para funcionamiento del negocio 1 15 1516 151610


Se compra seguro contra incendio 1 17 1705 170520
Ingresos por Venta de artículos de ferretería 1 11 1105 110505
Pagamos transporte de mercancía comprada 5 52 5235 523550
Compra de mercancía para la venta 1 14 1430 143005
El banco concede préstamo a la empresa 2 21 2105 210510
Compramos papelería y útiles de escritorio 5 51 5195 519530
Aportes de los socios de una sociedad limitada 3 31 3115 311505
Apertura de un C.D.T en entidad financiera 1 12 1225 122505
Servicio de energía pendiente por pagar 2 23 2335 233550
Se cancelan servicios públicos del mes 5 52 5235 523550
Se cancela sueldo de empleados del departamento de ventas 5 52 5205 520506
Nos pagan por adelantado honorarios por 6 meses 1 17 1705 170510

1.1. Se presentan unas situaciones en las usted debe identificar como se


podría llamar la cuenta según el plan de cuentas.

CÓDIGO NOMBRE DE LA CUENTA SITUACIÓN


154020 Montacargas Adquisición de un montacargas para uso de la empresa
281020 Para garantía de contrato Se recibe un depósito como garantía de un contrato
135010 De prestaciones sociales Se aplica retención al contrato de prestación de servicios
2705 Ingresos recibidos por anticipado Se recibe arrendamiento por anticipado por 6 meses
519510 Libros, suscripciones, periódicos y revistas Registro de pago suscripción revista semana
2505 Salarios pro pagar Queda pendiente el pago de la nómina.
1205 Acciones Nos informan que las acciones suben de valor
1110 Bancos Dinero depositado en el banco para girar cheques
511030 Asesoría financiera Se paga el servicio de asesoría contable
413524 Venta de productos de textiles de vestir, de cuero Ingresos por venta de zapatos
y calzado
514015 Tramites y licencias Compra de licencia de software para contabilidad
519595 Otros gastos Dinero utilizado para pagar cuentas menores
5155 Gastos de viajes Se pagan los gastos de viaje del personal de ventas
1.2. La siguiente relación de cuentas usted debe describirla e identificar su clase y su
naturaleza.

CODIGO DESCRIPCION DE LA CLASE- TIPO Y NOMBRE DE LA CLAS NATURALEZA


CUENTA E
Ejemplo: Ingresos por actividad de pesca –
411005 – ingreso
- crédito
212020 Contratos de arrendamiento financiero 2 Crédito
425510 Ingresos por suministros 4 Ingreso
523515 Gastos temporales 5 Gastos
613015 Acondicionamiento de edificios 6 Costo de venta
412040 Elaboración de sustancias químicas básicas 4 Ingreso
415530 Consultoría en equipo y programas de informática 4 Ingreso
422530 Por ingresos por terceros 4 Ingreso
510524 Gastos incapacidades 5 Gastos
522070 Semovientes 5 Gastos
612030 Elaboraciones de maletas, bolsos y similares 6 Costo de ventas
614015 Restaurantes 6 Costo de ventas
122510 Certificados de depósito de ahorro 1 Debito
133025 Deudores a concesionarios 1 Debito
154030 Propiedades plan a equipo motocicletas 1 Debito
170535 Diferidos mantenimiento equipos 1 Debito
233510 Gastos legales 2 Crédito
252501 Vacaciones consolidadas 2 Crédito
311515 Contribución de la empresa fondo- mutuo de 3 patrimonio
inversión
1.3. Situación Problémica

Módulo De Contabilidad General

Conforme a los lineamientos establecidos en la legislación vigente colombiana respecto de la constitución


legal de una sociedad comercial y registros contables conforme a NIIF, se pide dar solución a las siguientes
situaciones:
Constituir una sociedad Ltda., con tres socios y cuyo objeto social es la comercialización de repuestos
para vehículos; le corresponde entonces al grupo de estudio, desarrollar el proceso en concordancia
con:

Lo dispuesto en el código de comercio,


Los lineamientos de la cámara de comercio,
. La alcaldía y la DIAN

Teniendo en cuenta que el socio 1 aporta $20.000.000.00 en efectivo, el socio 2 aporta


$.5.000.000,00 en efectivo y $10.000.000.00 en muebles para la oficina y el socio 3 aporta un local
comercial por $15.000.000.00;

Balance de apertura.
GENERAL MOTOR
NIT 890.200.123-4

PERSONAS EFECTIVO MUEBLES INMUEBLES

SOCIO 1 $ 20.000.000

SOCIO 2 $ 5.000.000 $10.000.000

SOCIO 3 $15.000.000
Movimiento contable (cada mes)
CODIGO CUENTA PARCIALES DEBITO CREDITO
1105 CAJA $ 20.000.000
1105 CAJA $ 5.000.000
151610 LOCAL $ 15.000.000
152405 MUEBLES Y ENSERES $ 10.000.000
3115 APORTES SOCIALES $ 50.000.000
TOTAL $ 50.000.000

Balance de prueba (cada mes)


GENERAL MOTOR
NIT 890.200.123-4

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1105 Caja $ 1.625.600
1110 Bancos $23.337.100
1225 Certificados $1.5000.000
1305 Clientes $ 278.400
1365 Cuentas Por Cobrar A Trabajadores $ 250.000
1516 Construcciones Y Edificaciones $ 15.000.000
1524 Equipo De Oficina $ 10.499.800
1528 Equipo De Procesamiento De Datos $ 2.142.000
2105 Bancos Nacionales $4.000.000
2205 Nacionales ------
2380 Acreedores Varios $1.891.900
2408 Iva $ 95.000
3115 Aportes Sociales $50.000.000
4135 Compras Al Por Mayor Y Al Por Menor $ 1.600.000
5105 Gastos De Personal- ADM $650.000
5135 Servicios Públicos $350.000
5205 Gastos De Personal- Ventas $854.000
6205 De Mercancías $1.100.000
Sumas Iguales $57.586.900 $57.586.900
Estado de resultados. (cada mes y acumulado)

CÓDIGO INGRESOS MES 1 MES 2 ACUMULADO


4135 Comercio al por mayor y menor $1.600.000 $853.000 $10.130.000
4205 Otras ventas $350.000 $ 350.000
Costos
Utilidad bruta $1.600.000 $8.880.000 $10.480.000
Gastos
5105 Gastos de personal $650.000 $720.000 $1.370.000
5135 servicios $350.000 $360.000 $ 710.000
5205 Gastos de personal $854.000 $1.280.000 $2.134.000
5140 Gastos legales $420.000 $ 420.000
5195 diversos $150.000 $ 150.000
5220 arrendamientos $250.000 $ 250.000
Total, Gastos $1.854.000 $3.180.000 $ 5.034.000
Perdida del ejercicio $-254.000 $-5.700.000 $-5.446.000

Estado de Situación Financiera (cada mes)


CODIGO ACTIVOS
1105 Caja $525.700
1110 Bancos $24.187.100
1225 CDT $1.500.000
1305 Clientes $278.400
1365 Cuentas Por Cobrar A Trabajadores $250.000
1435 Mercancías $1.100.000
1516 Construcciones Y Edificaciones $15.000.000
1524 Equipo De Oficina $10.000.000
1528 Equipo De Computación Y Comunicación $2.220.000
Total, Activos $55.061.200
2 Pasivo
2105 Obligación $4.000.000
2380 Financiera Acreedores $1.300.000
2408 Iva $15.200
Total, Pasivos $5.315.200
3 Patrimonio
3115 Aportes Sociales $50.000.000
3610 Perdida De Ejercicio $-254.000
Total, Patrimonio $49.746.000
Total, Pasivo Y Patrimonio $55.061.200
Transacciones comerciales mes 1

1. Consignación en el Banco de Bogotá.

CUENTA DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER


1110 Bancos $25.000.000
111005 Moneda Nacional $25.000.000
1105 Caja $25.000.000
110505 Caja General $25.000.000
Sumas Iguales $25.000.000 $25.000.000

2. Compra mercancía a crédito por $800.000

CUENTA DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER


6205 Compara De Mercancías $800.000
620506 Comercios Repuestos De Vehículos $800.000
2408 Iva $152.000
240810 Descontable Por Compras $152.000
2205 Proveedores $952.000
220501 Nacionales $952.000
Sumas Iguales $952.000 $952.000

3. Compra mercancía de contado por $300.000

CUENTA DESCRIPCION PARCIAL DEBE HABER


6205 Compra Mercancías $ 300.000
620506 Comercios Repuestos De $300.000
Vehículos
2408 Iva $ 57.000
240810 Descontable Por Compras $57.000
1110 Bancos $357.000
111005 Moneda Nacional $357.000
Sumas Iguales $357.000 $357.000

4. venta mercancía inicial por $1.000.000.

CUENTA DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER


1105 Caja $1.190.000
110505 Caja General $1.190.000
2408 Iva $190.000
240805 Generado Por Ventas $190.000
4135 Comercio Por Mayor Y Menor $1.000.000
413506 Venta Repuestos Vehículos $1.000.000
Sumas Iguales $1.190.000 $1.190.000
5.Venta mercancía a crédito por $600.000, cancelan el 40% y el saldo a 60 días.

CUENTA DESCRICION PARCIAL DEBE HABER


1105 Caja $285.600
110505 Caja General $285.000
1305 Clientes $428.400
130505 Nacionales $428.400
2408 Iva $114.000
240805 Generado Por Ventas $114.000
4135 Comercio Por Mayor Y Menor $600.000
413506 Venta Repuestos Vehículos $600.000
Sumas Iguales $714.000 $714.000

6.Compra de máquina de escribir para el uso de la empresa por $420.000.00, paga 50% y saldo
a 30 días.

CUENTA DESCRIPCION PARCIAL DEBE HABER


1524 Equipo De Oficina $499.800
152410 Equipos $499.800
1110 Bancos $249.900
111005 Moneda Nacional $249.000
2380 Acreedores Varios $249.000
238095 Otros $249.000
Sumas iguales $499.800 $499.800

7.Compra a crédito de un computador para el uso de la empresa $1.800.000.00.

CUENTA DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER


1528 Equipo De Computación Y $2.142.000
Comunicación
152805 Equipo Procesamiento De $2.142.000
Datos
2380 Acreedores Varios $2.142.000
238095 Otros $2.142.000
Sumas Iguales $2.142.000 $2.142.000

8.Se gira cheque a un empleado por concepto de préstamo por $250.000.

CUENTA DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER


1365 Cuentas Por Cobrar A Trabajadores $250.000
136595 Otros $250.000
1110 Bancos $250.000
111005 Moneda Nacional $250.000
Sumas Iguales $250.000 $250.000
9.Préstamo bancario por $4.000.000.00, los cuales son consignados en la cuenta corriente.

CUENTA DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER


1110 Bancos $4.000.000
111005 Moneda Nacional $4.000.000
2105 Bancos Nacionales $4.000.000
2105 Pagares $4.000.000
Sumas Iguales $4.000.000 $4.000.000
10.Un cliente abona sobre la venta a crédito $150.000

CUENTA DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER


1105 Caja $150.000
110505 Caja General $150.000
1305 Clientes $150.000
130505 Nacionales $150.000
Sumas $150.000 $150.000
Iguales

11.Cancela deuda con el proveedor mediante cheque.

CUENTA DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER


2205 Proveedores $952.000
220501 Nacionales $952.000
1110 Bancos $952.000
111005 Moneda Nacional $952.000
Sumas Iguales $952.000 $952.000

12.Abono a la compra del computador $500.000

CUENTA DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER


2380 Acreedores Varios $500.000
238095 Otros $500.000
1110 Bancos $500.000
111005 Moneda Nacional $500.000
Sumas Iguales $500.000 $500.000

13.Se cancelan los servicios públicos por $350.000.


CUENTA DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER
5135 Servicios $350.000
513525 Acueducto Y $350.000
Alcantarillado
1110 Bancos $350.000
111005 Moneda Nacional $350.000
Sumas Iguales $350.000 $350.000
14.Se paga la nómina de administración $650.000 y la de ventas $854.000

CUENTA DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER


5105 Gastos De Personal- ADM $650.000
510506 Sueldos $650.000
5105 Gastos De Personal- Ventas $854.000
510506 Sueldos $854.000
1110 Bancos $1.504.000
111005 Moneda Nacional $1.504.000
Sumas Iguales $1.504.000 $1.504.000

15.Se adquiere un CDT por $1.500.000

CUENTA DESCRIPCIÓN PARCIAL DEBE HABER


1225 Certificados $1.500.000
122505 Certificados De Depósito A Termino $1.500.000
1110 Bancos $1.500.000
111005 Moneda Nacional $1.500.000
Sumas Iguales $1.500.000 $1.500.000

Nota: Valor del inventario final $300.00


TRANSACCIONES COMERCIALES MES 2

1. El empleado abona al préstamo $125.000

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1365 Cuentas Por Cobrar A Trabajadores $ 125.000
1105 Caja $ 125.000
Sumas Iguales $ 125.000 $ 125.000

2. El proveedor envía mercancía a crédito $850.000; fra. No 003.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1435 Inventarios $ 850.000
2205 Cuenta Por Pagar A Proveedores $850.000
Sumas Iguales $850.000 $850.000

3. Compra de muebles de oficina a crédito por $2.500.000.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1524 Equipo De Oficina $2.500.000
2205 Cuenta Por Pagar Proveedores $2.500.000
Sumas Iguales $ 2.500.000 $2.500.000
4. Venta de mercancía $2.250.000 de contado.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1105 Caja $2.250.000
4135 Comercio Al Por Mayor Y Menor $2.250.000
1435 Inventarios $2.250.000
6135 Costo De Venta $2.250.000
Sumas Iguales $2.250.000 $2.250.000

5. Venta de las cajas y las estibas donde venía la mercancía por $350.000.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1105 Caja $350.000
420530 Envase Y Empaques $350.000
Sumas Iguales $350.000 $350.000
6. Compra de línea telefónica y fax para la empresa $650.000.00 (fax 400.000).

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1105 caja $650.000
152825 Líneas telefónicas $250.000
152810 Equipos de telecomunicación $400.000
Sumas Iguales $650.000 $ 650.000

7. Compra de póliza de seguros por dos años $850.000.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1105 Caja $850.000
1330 Anticipos Y Avances $850.000
Sumas Iguales $850.000 $850.000

8. Compra a crédito de papelería y útiles de escritorio por $150.000.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1105 Caja $150.000
171020 Útiles Y Papelería $150.000
Sumas Iguales $150.000 $150.000
9. Compra mercancía a crédito por $980.000.00 Fra. No. 004

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1435 Inventarios $980.000
2205 Cuentas Por Pagar Proveedores $980.000
Sumas Iguales $980.000 $980.000

10. Venta a crédito de mercancía por $6.280.000.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1305 Clientes $6.280.000
4135 Comercio Al Por Mayor Y Menor $6.280.000
1435 Inventarios $6.280.000
6135 Costo De Venta $6.280.000
Sumas Iguales $6.280.000 $6.280.000
11. Consignación en el banco; pero se deja un saldo de $250.000.00 en caja.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1110 Bancos $4.528.100
1105 Caja $4.525.100
Sumas Iguales $4.525.100 $4.525.100

12. Se paga nómina de admón. por $720.000. y la de ventas $1.280.000

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1105 Caja $2.000.000
510506 Gastos De Personal $ 720.000
520506 Gastos De Ventas-Salarios $1.280.000
Sumas Iguales $2.000.000 $2.000.000

13. empleado cancela el saldo de la deuda.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1365 Cuentas Por Cobra $125.000
1105 Caja $125.000
Sumas Iguales $125.000 $125.000

14. Abono al proveedor $400.000 factura No 003,

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


2205 Cuentas Por Pagar A Proveedores $400.000
1105 Caja $400.000
Sumas Iguales $400.000 $400.000

15. Se pagan servicios públicos por valor de $360.000

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1105 Caja $360.000
5135 Servicios $360.000
Sumas Iguales $360.000 $360.000
16. Se cancela arrendamiento del local $250.000.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1105 Caja $250.000
5120 Arriendos $250.000
Sumas Iguales $250.000 $250.000

17. Se cancela el saldo de la deuda del computador.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1105 Caja $1.300.000
2205 Cuentas Por Pagar A Proveedores $1.300.000
Sumas Iguales $1.300.000 $1.300.000

18. Abono a la obligación financiera $1.000.000

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1105 Caja $1.000.000
2105 Obligaciones Financieras $1.000.000
Sumas Iguales $1.000.000 $1.000.000

19. Pago de gastos de notaría y cámara de comercio por $420.000

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


1105 Caja $420.000
5140 Gastos Legales $420.000
Sumas Iguales $420.000 $420.000

Nota: Valor Del Inventario Final $1.750.000

¡Éxito y manos a la obra!


2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA A LA
SOLUCIÓN

2.1. COMO CONSTITUIR UNA SOCIEDAD

Para registrar una empresa, se deben consolidar los siguientes pasos:

➢ Elaborar los documentos privados de la empresa o escrituras de pacto mutuo


ante notario público. Dependiendo de la situación, se debe tener en cuenta que
con la defensa de la Ley N°1014 de 2006, que promueve la cultura corporativa,
el artículo 22 establece que las sociedades pueden constituirse por medio de
documentos privado siempre que cuenten con unos activos inferiores a 500
salarios mínimos mensuales legales vigentes (SNNLV) o cunado su planta de
personal no supera los diez trabajadores.

➢ Efectuar el registro de la sociedad en el Registro Único Tributario (RUT)


administrado por la DIAN.

➢ Obtener la matricula mercantil en el registro de la CCB (cámara de comercio de


Bogotá), por intermedio de cualquiera de las sedes

Documentos necesarios para registrarse como establecimiento de coemrcio


ante la CCB:

➢ Otriginal del documento de identidad

➢ Formulario del registro unico tributario (RUT)

➢ Formularios dispinibles en las sedes de la CCB

➢ Formulario registro unico y social (RUES)

➢ Caratula unica empresarial y anexos, según corresponda ( persona Natural)


Formulario Unico Empresarial Y Social (RUES)

El formulario de RUES es un formato porporcionado por la oficina de supervision de


Industria y comercio, que su utiliza para avanazar en el proceso de registro o registro
de una sola empresa y registro social a nivel nacional.

El Formulario Registro Unico Empresarial y Social se puede adquir a traves de nuestro


sitio web www.ccb.org.co , menu programas y consutas opcion formulario de descarga
o adquirirlo en forma impresa en cualquiera de nuestros puntos de servicio.

De acuerdo con las instrucciones de la unica circular de la Oficina De Industria Y


Comercio SIC el hecho de no proporcionar un formuario o un error en el formulario
constituye el motivo de la devolucion de la solicitud de registro.

Al momento de presentar el formulario verifique:

✓ Que haya diligenciado todas las casillas

✓ Que el numero de telefono informado en el Pre- RUT coincida con el indicado


en el formulario RUES

✓ Que la dirección coincida con la que se encuentra en el formulario RUES

✓ Recibo de servicio publico

✓ Que se encuentre firmado por el comerciante o por el apoderado

✓ Que se imponga la huella de quien presenta la solicitud en el formuladio de la


DIAN

✓ La dirección comercial debe ser igual en el formulario borrador del RUT pre -
RUT y el formulario RUES
Formulario Del Registro Unico Tributario RUT

Ingrese al portal www.dian.gov.co menu desplegable: pre RUT Camara De Comercio,


opción camara de comercio, boton continuar, se desplegara el formulario del Registro
Unico Tributario en blanco para que sea diligenciado.

Si es necesario, puede completar el formualrio en diferentes momentos y hacer clic


periodicamente en el boton guardar para almacenar la informacion completada hasta
el momento y generar un borrador del formulario para luego ingresar el número
asignado al documento.

De igual forma, puede realizar este tramite con a ayuda de consultores en cualquier
oficina de la camara de comercio del municipio o ciudad. Recuerde, siga los pasos
descritos anteriormente para generar el formulario electronicamente en el sitio web de
DIAN y luego imprimirlo.

Si se evidencian errores en el dilingeciamiento del formulario pre- RUT, se enviara


carta informativa indicando que infromacion se omitio diligenciar.

Si encuentra alguna duda sobre el correcto dilingecionmiento de cada uno de los


formularios consulte con el asesor especializado (CAE ) en cualquiera de las sedes
de atención al publico de la camara del municipio o ciudad, quien le guiara.
Documento De Identidad De Los Accionistas

Verificar el sistema de información de identidad civil del Registro Nacional O Servicio


de migracion de colombia de ciudadanos extranjeros . En cualquier caso, la
informacion sobre el numero de cocumento y la fecha de emision debe ser clara y de
facil lectura para facililtar este proceso.

Que requisitos debe contener el documento de constitucion de una sociedad

❖ Nombres y Apellidos

❖ Identificacion

❖ Domicilio de las personas que intervienen como socios o accionistas

❖ Direccion de los constituyentes , para sociedades constituidas al amparo de la


ley 1014

❖ Las personas naturales deben indicar su Nacionalidad

❖ Las personas juridicas deben indicar la ley , el decreto , la escirtura publica o


documento privado, por medio de la clual fueron creadas, el numero del NIT
domicilio y nombre del representante legal.

❖ Las personas juridicas extranjeras deben acredictar su existencia con


documento idoneo de su pais de origen. Ver guia de constitucion de sucursal
extranjera.

Indicar el tipo de sociedad que se constituye:

➢ Sociedad anomina

➢ Sociedad limitada

➢ Sociedad colectiva

➢ Sociedad en comandita simple

➢ Sociedad en comandita por acciones

➢ Empresa unipersonal
➢ Sociedad pro acciones simplificada

• El nombre , denominación o razon social de la persona juridica que se


constituye.

• El nombre debera formarse de acuerdo con las reglas previstas en la ley para
cada tipo de sociedad.

• Antes de asignar el nombre a la sociedad, se debe verificar que no haya sido


registro anteriormente por otro empresario.

• Control de homonimia.

• En la pagina institucional del RUES (www.rues.org.co Se debe escoger el


criterio de busqueda por nombre/ palabra clave.

Domicilio principal de la sociedad : ciudad o municipio que se escogio para el


desarrollar la actividad de la sociedad. Si en el acto de constitución se establecen
sucursales, se debe indicar el municipio donde ubicadas ejemplo: (Bogota, Sucursal
Armenia).

Objetivo social: Activadades principales que podran desarrollar la persona juridica


(evite los objetos indeterminados). En el caso de las sociedades creadas en virtud e
la Ley 1014 de 2006 y las SAS, se podra establecer un objeto indeterminado. En este
caso usted podra indicar en los estutos que la sociedad podra realizar cualquier objeto
lícito de comercio.

Vigencia o termino de duracion de la sociedad: En el caso de las sociedades


creadas en virtud de la Ley 1014 de 2006 y las SAS, se podra establecer una vigencia
definida o indefinida en las sociedades de acciones sinplificadas si no se expresa
especificamente la vigencia se entendera indefinida.

Capital social: Se debe expresar el capital que se aporta y la forma en que este esta
distriubuido, es decir, el número de cuotas, acciones o partes de interes, de igual valor
nominal, en que se dividira y la forma en que seran distribuidas, si fuere el caso.

En las sociedades anonimas, en comandita por acciones y sociedades por


acciones simplificadas: se debe señalar y se paga al momento de la constitucion
(tenga en cuenta que existen normas legales que regulan la proporcion del capital
autorizado, suscrito y pagado). En el caso de las SAS, los accionistas deben decir la
forma y termino en que pagaran el capital suscrito, par lo cual podran pactar que el
capital se pagara en un plazo no superior a 2 años.

En las sociedades creadas una descripcion pormenrizada de los bienes aportados,


con estimacion de su valor. El socio o socios responderan por el valor asigndo a los
bienes en el documento constitutivo.
La forma como sera representada y administrada la sociedad , con indicacion de las
atribuciones facultades de los representantes legales, administradores, la asmblea de
accionistas, las juntas de socios , asi como de las que se reserven los socios ,
conforme a las normas vigentes que regulan cada tipo de sociedad. Recuerde que, si
el subgerente va a ejercer funciones de representacion legal o es el suplente del
gerente , eta situacion debera indiarse expresamente en los estatutos.
En una sociedad creada en virtud de la ley 1014 de 2006 y en las SAS, cuando no se
establecen las facultades se entenderá que los administradores paran adelantar todos
los actos comprendidos dentro de las actividades previstas.

Termino y forma de convocar la asamblea de accionistas o junta de socios a sesiones


ordinarias y extraordinarias (es decir, la antelación, medio para realizar la convocatoria
y la persona y órgano competente para convocar a los socios o accionistas)
Las fechas en las que se deben hacer los inventarios y balances generales y la forma
en que han de distribuirse las utilidades.

Las causales estatutarias de disolución anticipada de la sociedad y la forma de realizar


la liquidación.
Facultades y obligaciones del revisor fiscal si el cargo está previsto en la ley o en los
estatutos.

Los nombramientos

Debe indicarse el nombre, apellido e identificación con número de identificación y


fecha de expedición del documento de identidad de los representantes legales,
miembros de junta directiva o revisores fiscales, que hayan sido nombrados. Si el
cargo creado es gerente debe nombrase gerente, si la junta directiva fue creada con
5 renglones y sus suplentes deben nombrarse los 5 renglones con sus suplentes o
indicar cuales de ellos quedan sin designación o vacantes. Se debe allegar la
constancia de aceptación de todas las personas designadas, si como copia del
documento de identificación de las mismas. generalmente la creación de junta
directiva, así como el nombramiento de revisor fiscal principal y suplente se realiza en
sociedades anónimas sin embargo por voluntad de los socios pueden crear dichos
órganos en otra clase de sociedades.
3.CONSTRUCCIÓN COLECTIVA

3.1 ACTIVIDADES DESARROLLADAS (FASES O ETAPAS)

Emprender y fundar tu propia empresa es algo que emociona mucho, aunque al mismo
tiempo genera un poco de susto y parece ser un proceso complicado y costoso; sin
embargo, enfrentarnos al emprendimiento resulta más sencillo de lo que creemos.

➢ Ten una idea de negocio clara


➢ Realiza un estudio de mercado
➢ Determina cuál es el tipo de sociedad más apropiado para registrar tu
empresa
➢ Solicita el Número de Identificación Tributaria (NIT)
➢ Inscribe tu negocio ante el Registro Mercantil
➢ Crea e implementa tu modelo de negocio
➢ Redacta tu reglamento interno y estatutos de negocio
➢ Abre una cuenta bancaria y deposita la totalidad del capital
➢ Define tu estrategia de Marketing
➢ Automatiza tu negocio

Las NIIF
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son el conjunto de reglas
para presentar los estados financieros de las empresas, su propósito es unificar un
lenguaje de contabilidad entre todos los países que participen en el mercado global.

Algunos estados financieros están enfocados en conocer los impuestos fiscales que
deben pagarse; en el caso de los que se rigen por las NIIF se orientan a evaluar
oportunidades potenciales de negocio que tiene una empresa, ya sea para
mejoramiento o para una expansión que genere más ganancias.

Estados Financieros de propósito

Son los informes que se generan al final del cierre con el objetivo de brindar
información a usuarios indeterminados para que evalúen la capacidad y el flujo
económico acerca de la organización o empresa.

Los Estados Financieros Básicos: Hace referencia a todos los informes de Balance
General en donde se podrá analizar los activos, pasivos y el patrimonio para
determinar la situación financiera de la empresa en cierta fecha. Ejemplo: Estado de
resultados, Estado de cambio en el patrimonio, Estado de flujos de efectivos.

Los Estados Financieros Consolidados: Son los informes que contienen los
resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio y en la situación
financiera.

El activo. Está conformado por los bienes económicos de una empresa, documentos
con fecha de obra y todo tipo de erogaciones que le propinen un beneficio futuro a
dicha empresa; en un balance contable el activo se encuentra dentro del haber.

El pasivo. Es toda deuda o compromiso que adquiere una empresa para su propia
financiación o para con terceros; en un balance contable el pasivo se encuentra dentro
del debe.

El patrimonio neto. El PN son los recursos residuales del activo, luego de deducir el
pasivo. El patrimonio neto entonces se calcula mediante la siguiente ecuación:
3.2. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
COLECTIVA

El análisis de estados contables tiene como finalidad analizar la situación financiera y


económica de la empresa para poder determinar, de la forma más precisa posible, su
estado de salud. Se pretende aplicar, en las cuentas anuales de empresas reales, las
técnicas y los instrumentos propios de esta área, para poder obtener una información
que sea útil para la toma de decisiones económicas. La consecución de este objetivo
requiere un conocimiento profundizado de la normativa contable española vigente, es
decir, de todo el proceso contable de la empresa, de las normas de registro y
valoración y de la confección de las cuentas anuales.

Hacer un análisis de los estados financieros de una empresa permite averiguar


información económica relevante sobre la misma durante un periodo determinado de
tiempo. También se conoce con el nombre de estados contables y recogen todos los
elementos que conforman las cuentas anuales de una corporación, lo que indicará su
valor económico en ese momento.

Principales estados financieros

Existen cuatro estados financieros que muestran claramente, y de forma exhaustiva,


lo que una empresa posee:

• Balance general o de situación


• Estado de resultados
• Estado de flujo de efectivo
• Estado de cambios en el patrimonio neto

Para los administradores de la empresa es muy importante conocerlos con regularidad


porque van a ser los datos más relevantes a la hora de tomar decisiones vitales para
el negocio. Esta información se recoge periódicamente en la contabilidad de la
empresa.
3.3. GLOSARIO

Activo: Cualquier cosa con valor comercial, de cambio, poseída por un individuo o
entidad.

Activo circulante o corriente: Activo de una empresa que razonablemente puede


esperarse que sea convertido en dinero, vendidos o consumidos a lo largo del ciclo
normal de operaciones.

Activo fijo: El de ciclo largo destinado a la cantidad productiva más que a la reventa.
Incluye la planta, el equipo y el activo intangible.

Balance general: es uno de los documentos más importantes de la contabilidad.


Muestra la situación financiera de la empresa en un momento específico, presentando
sus activos, pasivos y patrimonio neto.

Balance de comprobación: Lista o extracto de los saldos o del total de los débitos y
del total de los créditos de las cuentas en un mayor que tiene por objeto determinar la
igualdad de los débitos a los créditos acentuados y fijar un resumen básico para su
estado
financiero.

Capital: Activos netos de una empresa, sociedad o figura semejante, incluyendo


la inversión original y todas las ganancias y beneficios sobre la misma. Cantidad
invertida en la empresa.

Capital contable: total de las participaciones que aparece en el registro de


contabilidad representado en interés del propietario.

Capital social: Capital aportado por los accionistas para constituir el patrimonio
social de la empresa y a la vez esta les otorga sus derechos sociales.

Cuentas por pagar: Pasivo representado de la cantidad que debe un individuo o


empresa a un acreedor por las adquisiciones de mercancía o servicios, basándose en
un sistema de cuenta corriente o crédito a corto plazo.
Cuentas por cobrar: Las que se adeudan a una empresa por las ventas de
mercancía, basándose en un sistema de cuentas corrientes.

cuentas contables como una forma eficaz de agrupar los pasivos, los activos y las
transacciones corrientes.

documentación, es un registro minucioso por escrito de toda la actividad económica


realizada, que da fuerza legal a los datos registrados en la contabilidad.

Depreciación: Normalmente cargos contra beneficios para cancelar el costo de un


activo menos el valor residual a lo largo de su vida útil estimada.

Documento: Cualquier cosa impresa o descrita en la que se confía para registrar o


probar algo.

Estado financiero: Balance general, un estado de ingresos (o resultados); un estado


de fondo o cualquier estado auxiliar u otra presentación de datos financieros derivados
de los registros de contabilidad.

Estado de resultados: Es el que representa los resultados de un negocio o empresa


durante un periodo contable. A este se le considera un estado dinámico por hecho de
cubrir más de una fecha.

F
Flete: Es el precio del transporte de mercancías, que puede fijarse por un tanto al
mes, por una cantidad proporcional al peso, volumen o número de mercancías
transportadas o por una cantidad alzada.

Facturas y comprobantes: son documentos que respaldan las transacciones


financieras, como compras, ventas, pagos y cobros. Tienen importancia legal y
contable y deben conservarse como parte de los registros financieros.

Ganancia bruta: Se considera ganancia bruta al total de las sumas abonadas en cada
período mensual, sin deducción de importe alguno que por cualquier concepto
las disminuya.

Ganancia neta: Es el ingreso bruto menos todas las deducciones mencionadas


precedentemente excepto, mínimo no imponible, deducción especial y cargas de
familia
I
Inventario: una comprobación periódica de los bienes registrados en el balance de
la organización, que se lleva a cabo mediante el pesaje, la descripción, el recuento, la
conciliación, la valoración de los activos identificados y la posterior comparación de
los resultados con los datos contables.

Impuesto: Es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor


del
acreedor tributario) regido por Derecho público.

N
Nota débito: Es un comprobante que una empresa envía a su cliente, en la que se le
notifica haber cargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por el
concepto que se indica en la misma nota. Este documento incrementa el valor de la
deuda o saldo de la cuenta, ya sea por un error en la facturación, interés por mora en
el pago, o cualquier otra circunstancia que signifique el incremento del saldo de una
cuenta.

Nota crédito: Es el comprobante que una empresa envía a su cliente a su cliente,


con el objeto de informar la acreditación en su cuenta un valor determinado, por el
concepto que se indica en la misma nota. Algunos casos en que se emplea la nota
crédito pueden ser por: avería de productos vendidos, rebajas o disminución de
precios, devoluciones o descuentos especiales, o corregir errores por exceso en la
facturación. La nota crédito disminuye la deuda o el saldo de la respectiva cuenta.

L
Libro diario: es el registro detallado y cronológico de todas las transacciones financieras de
la empresa. Cada transacción se registra con su fecha, descripción, cuentas afectadas,
importe y método de pago.

Libro mayor: es un registro que resume y organiza las transacciones del Libro Diario en
cuentas individuales. Muestra el saldo de cada cuenta contable al final de un período
específico.

valoración es una forma eficaz de expresar el efectivo y sus fuentes en términos


monetarios.
4. CONSOLIDACIÓN

RESULTADOS DE LA VALIDACIÓN DE LA HIPÓTESIS


ENUNCIADA

En el caso de ALFA S.A se puede evidenciar como el enfoque de la empresa se


centra en la administración de tareas, ya que se busca incrementar la
productividad y la eficiencia industrial.

Leone creía que la manera en la que los obreros desempeñaban sus labores y la
forma en la que estaban organizados no era la más óptima, porque dificultaba
la planeación y control de la producción. Al el elaborar y presentar su plan de
ampliación de la producción (el cual fue aprobado) se aumentó el número de
obreros y de maquinaria, lo que conllevó a un aumento del número de obreros
por cada grupo, para que así su capataz se concentrara solo en la planificación
y supervisión, de esta manera la determinación de los ritmos de trabajo tenía
como fin incrementar las tareas y generar eficacia y eficiencia en el personal
para así mejorar la productividad en la empresa ALFA S.A.

Leone contrato obreros inexpertos para aumentar la productividad y paso lo


contrario su productividad bajo. También cambio el sistema y los obreros no
estuvieron de acuerdo por que el sistema anterior era mucho mejor y más
saludable para ellos, más encima el sindicato de obreros denuncio en términos
una serie de medidas erradas e injustas tomadas por ALFA SA contra sus
obreros y la acusaban de pagar salarios bajos, proporcionar condiciones
pésimas de trabajo, controla rígidamente al personal y exigir una producción
por encima de la que podía dar cada trabajador normalmente.
4.1. RESULTADOS DE LA VALIDACION DE LA HIPOTESIS ANUNCIADA

El Estado de resultados es un estado financiero básico en el cual se presenta


información relativa a los logros alcanzados por la administración de una empresa
durante un periodo determinado; asimismo, hace notar los esfuerzos que se realizaron
para alcanzar dichos logros. La diferencia entre logros y esfuerzos es un indicador de
la eficiencia de la administración y sirve de medida para evaluar su desempeño.

El Estado de resultados debe mostrar la información relacionada con las operaciones


de una entidad lucrativa en un periodo contable mediante un adecuado enfrentamiento
de los ingresos con los costos y gastos relativos, para así determinar la utilidad o
pérdida neta del periodo, la cual forma parte del capital ganado de esas entidades.

El Estado de resultados es un estado financiero dinámico porque proporciona


información que corresponde a un periodo. Los estados financieros estáticos son los
que muestran información a una fecha determinada. En el Estado de resultados se
detallan los logros obtenidos (ingresos) por la administración de la entidad en un
periodo determinado y los esfuerzos realizados (costos y gastos) para alcanzar dichos
logros.

Para los administradores es muy importante conocer periódicamente el resultado de


las operaciones que realiza la empresa, ya que son responsables, ante los dueños o
accionistas, de que se cumplan las metas propuestas para, en caso de no ser así,
tomar las medidas correctivas necesarias con el fin de alcanzar los objetivos
preestablecidos.

Las empresas pueden tener como resultado de sus operaciones utilidades (cuando
los logros son mayores a los esfuerzos) o pérdidas (cuando fueron más los esfuerzos
que los logros). Para tomar decisiones se requiere, además de conocer los importes,
saber la forma en que se ha obtenido tal resultado.

El Estado de resultados presenta de manera detallada la forma en que se obtiene la


utilidad o pérdida en una empresa. A este estado también se le conoce como estado
de pérdidas y ganancias.
4.2. CONCLUSIONES

En la actividad hemos podido conocer los diferentes requisitos para poder conformar
ujna emresa y en que participacion tienen los socios para completar objetivos tanto al
iniciar como en la toma de decisiones seguido de la naturaleza de las cuentas las
cuales son de suma importancia por las base que abarcan en el momento de
indentificar si es un activo , pasivo o patrimonio y tambien si es un ingreso ,gasto o un
costo par clasificar según corresponda para tener las bases par conformar un estado
finacniero.

En la contabilidad general se puede profundizar y aprender mas acerca del


funcionameinto de la contabilidad, como se fundamenta y la improtancia de casa uno
de los documentos que se deben manejar y podemos usarla a la hora de laborar o
crrear en una empresa.

Se puede afianzar y fortalecer loconocimientos de contabildiad y asi poder ejercer con


mas claridad y veracidad las decisiones que se deben tomar en uan empresa ya que
se fundamenta en la necesidad de c ontar con informacion finacniera veraz, oportuna
y completa, con los docuemntos y registros que demuestran lso procesos realizados
por uan entidad y los resultados obtenidos que reflejan su situacion financiera.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICO

CERVERA OLIVER, M.; GONZÁLEZ GARCÍA, ÁNGEL, y ROMANO APARICIO, J.; (2008):
Contabilidad Financiera. (Adaptada al nuevo PGC), Centro de Estudios Financieros, CEF.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA (2007a): Real Decreto 1514/2007, de 16 de


noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad, (BOE núm. 278, de 20 de
noviembre), Madrid. Ed. Pirámide y otras editoriales.

(2007b): Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de
Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para
microempresas, (BOE núm. 279, de 21 de noviembre de 2007), Madrid. Editorial Pirámide y
otras editoriales.

SOUSA FERNÁNDEZ, F. (2008-2009): “Contenidos del Aula Virtual de Contabilidad Financiera 1º


DIP”, Profesor Responsable de la Asignatura y Diseñador del Aula Virtual, con la
colaboración de los Profesores Carlos Martínez Sanjuán y Antonio Rueda González,
Departamento de Administración de Empresas, Área de Contabilidad, Universidad de
Cantabria.
ANEXOS

También podría gustarte