0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas9 páginas

Historia Personal - Análisis Funcional Lucy

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas9 páginas

Historia Personal - Análisis Funcional Lucy

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

6ºA PSICOLOGÍA CLÍNICA

Psicoterapia I

CIENCIAS DE LA SALUD
PRÁCTICA: “LA PRIMERA ENTRESTA”

PIENSA EN UN CASO REAL O IMAGINARIO, DONDE UNA PERSONA TENGA ALGÚN


PROBLEMA DE ANSIEDAD.
DURANTE LA REALIZACIÓN DE ESTA PRÁCTICA ASUME EL ROL DE ESA PERSONA. ES
CONVENIENTE QUE PIENSES EN ALGÚN CASO CONOCIDO PARA QUE PUEDAS
INTERPRETAR ESE PAPEL LO MEJOR POSIBLE.
TAMBIÉN ES IMPORTANTE QUE EL SUJETO QUE HAS IMAGINADO SEA LO MÁS PARECIDO
A TI POSIBLE (SI TIENES 20 Y TANTOS AÑOS NO ELIJAS INTERPRETAR A UN NIÑO O A
UNA PERSONA MAYOR, SI ERES MUJER NO ELIJAS INTERPRETAR A UN HOMBRE, ETC.)

UNA VEZ QUE HAS DECIDIDO CUÁL ES “TU PROBLEMA” COMPLETA ESA HISTORIA
PERSONAL PENSANDO EN ESE “PROBLEMA” QUE HAS ELEGIDO. TENDRÁS QUE SER LO
MÁS SINCERO POSIBLE, Y PONERTE EN LA PIEL DE LA PERSONA QUE HAS IMAGINADO
QUE TIENE ESE PROBLEMA. NO EXAGERES CONDUCTAS, NI REPRESENTES UN CASO MUY
COMPLICADO, PUEDE SERTE ÚTIL LEER EL CUESTIONARIO ANTES DE DECIDIR QUÉ
PAPEL VAS A “INTERPRETAR”.

POR FAVOR INTENTA NO DEJAR NINGUNA PREGUNTA EN BLANCO A MENOS QUE


CONSIDERES QUE DE NINGUNA MANERA ES APLICABLE AL CASO QUE ESTÁS
EXPONIENDO.

________________________________________________________________________________________________________
Lic. Ornela Mateu Martínez
[email protected]
6ºA PSICOLOGÍA CLÍNICA
Psicoterapia I

CIENCIAS DE LA SALUD
HISTORIA PERSONAL. CUESTIONARIO BIOGRÁFICO
(Pastor y Sevilla, 1990)

NOMBRE: EDAD:

ANÁLISIS FUNCIONAL
1. RESPUESTA
Describa con sus propias palabras su problema principal:

Termine una relación de 3 años, y al saber que no hay posibilidad de seguir, siento coraje de haber
perdido 3 años de mi vida y cada vez que pienso en la ruptura me desespero, siento el estómago
contraído, se me va el hambre, siento tristeza, luego pienso y creo una fantasía y luego una esperanza,
pero sé que no será nunca más lo sé pero aún no lo acepto.

Cuando se siente mal ¿qué nota físicamente?


Tristeza en los ojos, decaimiento y depresión

Cuando se siente mal ¿qué suele pensar o imaginar?


Pienso que pronto todo volverá a ser como antes e imagino que un día estaremos juntos de nuevo

Cuando se siente mal ¿qué hace usted?


Escucho alabanzas y lloro

Qué suele aparecer primero, sensaciones físicas, pensamientos, o acción?


Pensamientos, luego sensaciones físicas y luego acción (llorar)

¿Cuántas veces al día o a la semana aparece el problema?


Todos los días, casi todo el día

¿Cuál es la intensidad media usando una escala de O a 10?


Es variable a veces más intenso un 9 y otras no tanto un 5

¿Cuánto suele durar el malestar?


Entre 10 y 30 min

Subraye de este listado lo que se refiere a usted actualmente:

________________________________________________________________________________________________________
Lic. Ornela Mateu Martínez
[email protected]
6ºA PSICOLOGÍA CLÍNICA
Psicoterapia I

CIENCIAS DE LA SALUD
Rigidez-tensión en el cuerpo, flojedad, temblores, taquicardia, calor, sudor, rubor, sofoco,
dificultades para respirar, sensaciones en el estómago, vómitos, arcadas, sequedad de boca, dificultades
para tragar, mareos, insomnio, falta de apetito, cansancio, sueño excesivo, disminución del deseo sexual,
dolores de cabeza, colitis, ganas de orinar, llanto, intentos de suicidio, problemas sexuales, económicos,
de pareja, celos, enfados, nerviosismo-ansiedad, miedo, pánico, depresión, delirios, alucinaciones,
dificultades con el alcohol, tabaco u otras drogas, problemas de relación con los demás, sensación de
culpa, de inutilidad, de fracaso, desesperanza ante el futuro, timidez, tartamudeo, problemas con sus hijos
o familiares, dificultades para expresar lo que siente, problemas de comunicación.

2. ESTÍMULOS

¿En qué situaciones se presenta su problema?


Cuando empiezo a recordar el pasado

¿En qué momentos del día?


No hay horario

¿Donde?
En mi casa

¿Ante qué personas?


Sola o con amigas muy cercanas

¿Hay alguna sensación corporal que hace que aparezca su problema?


No

¿Hay algún pensamiento, recuerdo o imagen que provoca su problema?


Si, cuando pienso que todo ha cambiado, que él está con otra persona y que está haciendo lo que
hacíamos juntos.

¿Existen otras circunstancias que hacen que aparezca su problema? ¿Cuál es?
Cuando salimos en grupo, y saber que ira con su novia, me empieza a dar ansiedad, coraje y tristeza.

3. CONSECUENCIAS
¿Cuándo y cómo desaparece el malestar?
Cuando lloro y empiezo a escuchar y entender las alabanzas.

________________________________________________________________________________________________________
Lic. Ornela Mateu Martínez
[email protected]
6ºA PSICOLOGÍA CLÍNICA
Psicoterapia I

CIENCIAS DE LA SALUD
¿Cómo reaccionan los demás cuando usted se siente mal?
Me dicen que no vale la pena que él no era para mí.

¿Qué piensa usted después de haberse sentido mal?


Pienso que debo estar agradecida con Dios porque al final él sabe que es mejor para mí y de seguro tiene
algo mucho mejor para mi vida.

¿Qué actividades de su vida diaria se ven afectadas por el problema?


Ya no salir tanto como antes, ir a su casa a visitarlos.

Describa secuencialmente, paso por paso, la última vez que sufrió el problema que le trae a consulta:
Ayer
Escuchando alabanzas, sentí mucha tristeza
Empecé a recordar todo lo que había vivido lo últimos tres años
Me entro ansiedad, coraje
Y llore mucho

4. ORGANISMO

HISTORIA DE APRENDIZAJE
¿Desde cuándo le ocurre?
Desde hace una semana ½

¿Recuerda alguna circunstancia que coincidiera con el inicio del problema?


Cuando termine con Javier

¿Alguien de su familia o amigos ha tenido problemas parecidos?


Mi hermana

¿Ha tenido usted mejorías?


Algo

________________________________________________________________________________________________________
Lic. Ornela Mateu Martínez
[email protected]
6ºA PSICOLOGÍA CLÍNICA
Psicoterapia I

CIENCIAS DE LA SALUD
¿A qué cree usted que han sido debidas?
A tener mucha fe, ir a la iglesia

¿Y empeoramientos?
No

¿Por qué?
Porque soy una persona muy positiva

ESTILO PERSONAL

Profesión: Ventas ¿Le gusta su trabajo? si


¿Por qué?
Porque me gusta interactuar con más personas

¿Cuál sería su trabajo ideal?


Trabajo altruista

Estudios: universitarios ¿Cuál fue su rendimiento? Alto 9.7

¿Cómo es la relación con su padre?


Buena, sin problemas

¿Y con su madre?
Falleció

¿Y con sus hermanos y/o hermanas?


Excelente, soy su ejemplo dicen

¿Tiene pareja? No ¿Desde cuándo? Una semana 1/ 2

Describa su relación con ella:

¿Tiene hijos? Describa su relación con ellos:


2, comunicación apoyo, solidaridad, aunque con el pequeño es un poco más difícil la comunicación
porque es un poco introvertido.

________________________________________________________________________________________________________
Lic. Ornela Mateu Martínez
[email protected]
6ºA PSICOLOGÍA CLÍNICA
Psicoterapia I

CIENCIAS DE LA SALUD
¿Con quién convive actualmente?
Familia y amigo

HABILIDADES PROPIAS
¿Tiene una buena capacidad de imaginación?
Mucha

¿Sabe usted relajarse? si ¿cómo? Escuchando música, haciendo ejercicio

¿Le resulta fácil conocer gente nueva?


No
¿Le resulta fácil expresar a otras personas lo que usted piensa o siente?
Sí, mucho

¿Qué dificultades tiene?


Abrir mis sentimientos, porque lloro

¿Se considera una persona disciplinada? Cite algún comportamiento suyo que lo demuestre:
Mucho, cuando empiezo algo doy al 100 si tengo que levantarme temprano lo hago las veces que sean
necesarias, si es aprender algo hasta que no lo domine.

¿Utiliza alguna estrategia para distraerse cuando quiere dejar de pensar en algo?
Cancelo el pensamiento y dejo pasar otro pensamiento que sea positivo. O leo.

VARIABLES BIOLÓGICAS
Nombre los medicamentos que está tomando actualmente (incluyendo psicofármacos, anticonceptivos,
vitaminas o cualquier otro tipo):
Ninguno

¿Toma alguna droga (incluido alcohol y tabaco)?


A veces

¿Con qué frecuencia y en qué cantidad?


Una vez a la semana no siempre

¿Tiene alguna enfermedad? Indique cual:


No que yo sepa.

________________________________________________________________________________________________________
Lic. Ornela Mateu Martínez
[email protected]
6ºA PSICOLOGÍA CLÍNICA
Psicoterapia I

CIENCIAS DE LA SALUD
¿Ha sufrido algún accidente o intervención quirúrgica? Coméntelo brevemente
Si, un choque automovilístico

Horas de sueño regulares:


Horario: 12 a 6:30 am

¿Hace siesta? ¿Cuánto tiempo?


No regularmente

¿Cree usted que lleva una dieta equilibrada? ¿Por qué?


Trato de comer los 5 grupos de alimentos

¿Hace ejercicio con regularidad?


Si
¿Qué tipo y con qué frecuencia?
Zumba, 5 veces a la semana

HABILIDADES DE AFRONTAMIENTO
¿Qué intenta hacer usted para sentirse mejor cuando se le presenta el problema?
Cambiar pensamientos negativos por positivos, escuchar alabanzas o canciones alegres

¿En qué medida le funciona?

Funciona porque me hace sentir mejor

TRATAMIENTOS ANTERIORES
¿Ha consultado con otro profesional por su problema?
No
¿Con quién (psicólogo, psiquiatra, médico, psicoanalista, otros)?
¿Qué tipo de tratamiento recibió?
¿Qué obtuvo de positivo?

¿Por qué lo dejó?

SISTEMA DE REFUERZOS
¿En qué emplea su tiempo libre?
Hacer labor social en una clínica de rehabilitación

________________________________________________________________________________________________________
Lic. Ornela Mateu Martínez
[email protected]
6ºA PSICOLOGÍA CLÍNICA
Psicoterapia I

CIENCIAS DE LA SALUD
¿Cuáles son sus aficiones, hobbyes, actividades preferidas? Ordénelas por preferencia:
Escribir
Leer
Hacer ejercicio
Ir a la iglesia
Ir al cine

¿Cuánto tiempo les dedica a la semana?


Ahora más seguido

¿A dejado de hacer alguna actividad que antes le gustaba?


No

PERSONAS SIGNIFICATIVAS
¿Cuáles son las personas más significativas de su vida actualmente?
Mis hijos
Mis hermanas
Mi papá
Mis amigos

¿Quién de ellas podría ayudarle en la terapia?


Una amiga

EXPECTATIVAS HACIA LA TERAPIA


¿Qué cree usted que es un psicólogo?
Un psicólogo en un profesional que te acompaña y te da las herramientas necesarias para guiarte a
encontrar las soluciones de mis problemas.

¿En qué cree usted que va a consistir la terapia?


En cambios de conducta y de pensamiento

¿Cuánto tiempo cree que durará?


Pienso que tres meses

¿Qué cualidades cree que tiene que tener un buen psicólogo?


Debe ser empático
Debe ser un buen escucha
Debe tener conocimiento

________________________________________________________________________________________________________
Lic. Ornela Mateu Martínez
[email protected]
6ºA PSICOLOGÍA CLÍNICA
Psicoterapia I

CIENCIAS DE LA SALUD

¿Hasta qué punto está usted dispuesto a trabajar por la terapia?


Al cien

¿Cree que tendrá éxito? ¿Por qué?


Claro, porque cuando empiece a reconocer y aceptar lo que no puede ser, sanare mis heridas y seguiré

5. OTROS PROBLEMAS
Describa otras áreas-problema de su vida que no hayan aparecido. Indique hasta qué punto le afectan.

El estar un poco apretada en cuestión económica

6. VIDA COTIDIANA
Describa paso a paso y con horario cómo es un día normal entre semana:
7.15 a 8:15 ejercicio
9:00 a 18:00 trabajo, y atiendo mi casa
18:00 a 19:00 me preparo para ir a la iglesia
19:00 a 21:00 voy a iglesia
21:00 a 24:00 preparo cena, me baño y me acuesto con el teléfono a ver el face y you tube

Idem de un día de fin de semana:


Sábado trabajo medio día, voy a la clínica toda la tarde y regreso a preparar cena, platicar con mis hijos,
en ocasiones hay reunión con amigos, salgo. Y duermo tarde. Me levanto tarde el domingo, y por lo
general me quedo en mi casa a descansar y ver películas, voy a misa a veces en la mañana a veces en la
tarde.

7. COMENTARIOS
Si quiere añadir algo que le parezca importante y que no haya salido, o que desee insistir más en ello,
coméntelo a continuación.

________________________________________________________________________________________________________
Lic. Ornela Mateu Martínez
[email protected]

También podría gustarte