Proyectos de aprendizaje:
“MIS AMIGOS Y YO CONOCEMOS NUESTROS
DERECHOS”
Actividad de hoy: ELABORAMOS MURALES Y DIFUNDIMOS NUESTROS DERECHOS
I.E.
Edad de los estudiantes 5 años
Directora Celenith
Profesora Reyna
Fecha Miércoles 20 de noviembre del 2024
Propósitos y evidencias de aprendizaje:
ÁREA Desempeños Criterios de Evidencia
Competencias y evaluación
capacidades
PERSONAL SOCIAL 5 años: Participa en la construcción colectiva de Interactúa con las Participa en
CONVIVE Y PARTICIPA acuerdos y normas basadas en el respeto y el personas de su el paseo de
DEMOCRÁTICAMENTE bienestar de todos considerando las situaciones entorno al realizar
pancartas
EN LA BÚSQUEDA DEL que afectan o incomodan a todo el grupo. diferentes
difundiendo
BIEN COMÚN Muestra en las actividades que realiza actividades, tomar
Interactúa con comportamientos de acuerdo con las normas de decisiones y sus
todas las convivencia asumidos. asumir derechos.
personas. responsabilidades,
Participa en y lo hace
acciones que respetando los
promueven el acuerdos
bienestar común. establecidos
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales necesitaremos?
- Elaboración de un mural. - Papelógrafos blancos,
- Preparar los sombreritos para imágenes, colores, plumones,
los niños y niñas temperas.
- Los mandiles que elaboramos
la semana pasada
- Preparar recuerditos y souvenir. - Cintas, globos, adornos, trabajo manual,
bajalenguas.
DESARROLLO DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE:
Horario ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Ingreso INGRESO A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE
8:15 a 8:30 am. LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS
(15 minutos)
Saludamos todos los estudiantes de
manera cordial y respetuosa dándoles
la bienvenida a cada uno de ellos (en la
puerta de la Institución educativa o en
la puerta del aula)
Nos dirigimos al aula
Actividades ACTIVIDADES PERMANENTES/ (20 minutos)
permanentes
8:30 am a 8:50 Los niños y niñas registran su asistencia
am. Guardan sus loncheras en el espacio designado
Registran su autocontrol de asistencia
Se ubican en sus lugares
Se realiza la asamblea
Nos saludamos con una canción
Realizamos la oración del día
Reconocemos que día es hoy usando nuestro calendario
Recordamos y elegimos los responsables del día
Recordamos los acuerdos de convivencia
JUEGO LIBRE EN Secuencia metodológica de la hora de
SECTORES: juego libre en sectores:
8:50am a 9:50 am PLANIFICACIÓN: Los niños deciden
el sector en el que jugarán
ORGANIZACIÓN: Los niños
organizan su juego: espacio y
materiales.
EJECUCIÓN: Los niños juegan de
acuerdo a su organización.
ORDEN: Los niños guardan y
ordenan el material en los sectores.
SOCIALIZACION: Los niños representan y/o verbalizan lo realizado.
Luego de la representación… pedimos a los niños y
niñas responder algunas preguntas:
¿A que jugaron?
¿Qué han aprendido hoy?
¿Hay algo nuevo que les ha sorprendido y
que hoy descubrieron?
¿Aprendieron algo nuevo que no sabían?
¿Solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?
Inicio Ejecución del proyecto: Láminas
- Los niños y niñas ingresan al aula y se muestran sorprendidos Video
porque su maestra tiene muchos globos de todos los colores y los Globos
invita a cantar una canción:” Tengo derecho.”
Tengo derecho a la vida canción:”
Tengo derecho a una familia Tengo
Tengo derecho al amor derecho.”
Tengo derecho al alimento https://www.
Tengo derecho a estudiar youtube.com
/watch?
Tengo derecho estar sano
v=6W-
Tengo derecho a jugar
d0xUV0TM
¡Vivan los derechos del niño!!
Todo lo que necesito para vivir y ser feliz
canción:” Tengo derecho.” https://www.youtube.com/watch?
v=6W-d0xUV0TM
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trato la canción? ¿Cuáles
son nuestros derechos?
Problematización:
- La maestra pregunta a los niños: ¿Qué pasaría si alguno de estos
derechos no se cumpliera?, ¿Podríamos dejar de tener algunos
derechos?, ¿Cuál derecho crees que es el más importante?
- La maestra da conocer el propósito del día:” ELABORAMOS
Desarrollo MURALES Y DIFUNDIMOS NUESTROS DERECHOS.”
Recordamos nuestro acuerdos de aula
Diálogo
Búsqueda de la información:
- Seguidamente se les muestra un afiche de los derechos del niño y
que todos los 20 de noviembre se celebra el día de los derechos
del niño.
- Afiche
-
Papelotes
Plumones
- Luego la maestra pide a los niños y niñas que imaginen qué pasaría
si no hubiera derechos para ellos: ¿Cómo sería la vida?, ¿Qué
pasaría si faltara alguno de los derechos trabajados? Por ejemplo,
si no existiera el derecho a la igualdad, o el derecho a la salud. Papelografos
- la maestra anota las respuestas de los niños y niñas en un Plumones
papelote.
Temperas
-
Cintas
- Forma grupos mixtos, para favorecer la participación de niños y
Diálogo
niñas. La profesora comunica a los estudiantes que van a realizar
un trabajo grupal denominado “Nuestro mural de los derechos del
niño”, que consiste en dibujar situaciones que favorezcan o
reflejen el cumplimiento de sus derechos en la casa y en el colegio.
- La maestra explica que a cada grupo se le asignara un derecho
diferente, sobre el que trabajarán para presentar en el mural.
Pancartas
Sombreros
- Les comunicamos a los niños y niñas que primero deberán ponerse Pitos
de acuerdo sobre que van a dibujar. Globos
- Después la maestra elabora un mural en una pared del jardín,
luego coloca un título en la parte de arriba, para que los niños/ñas
puedan colocar sus dibujos clasificándolos de acuerdo a los
derechos. Puedes realizar una distribución como se sugiere abajo:
- Los niños y niñas conformen van pegando en el mural, que cuenten Bocaditos
lo que quisieron representar con el dibujo.
- Pueden decorar pintando el mural con las manos de los niños/ñas
con temperas de diferentes colores.
Fichas
Cierre
Diálogo
Acuerdo de toma de decisiones:
- Después la maestra les pide que se pongan sus sombreros y le
entrega a cada estudiante su mandil que elaboró cada niño/a la
semana pasada para realizar un recorrido por la comunidad y así
poder difundir los derechos del niño, para que todas las personas
los recuerden o los conozcan.
-
- Seguidamente recordamos los acuerdos y organizamos a los niños
y niñas que deben caminar en filas ordenadamente con sus
carteles en alto y diciendo arengas.
- Se inicia la marcha con la participación de otros docentes y padres
de familia. Durante la marcha pídeles expresar en voz alta los
lemas que ensayaron y que canten las canciones elegidas, con
globos y pitos.
- Después de la marcha regresamos al aula.
- Se les entrega fichas para desarrollar la actividad. (ver fichas) y se
hace un pequeño compartir con los bocaditos que trajeron,
celebrando el día de los derechos del niño.
Se invita a los estudiantes a sentarse en asamblea para realizar la
METACOGNICIÓN Y AUTOEVALUACIÓN:
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué fue lo que más les gusto?
¿En qué tuviste dificultad?
¿En qué puedes mejorar?
¿Qué materiales hemos utilizado en el desarrollo de
esta actividad?
¿Qué me fue más fácil?
¿Qué me fue difícil?
¿En qué nos servirá lo que hemos aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participé en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades
propuestas?
_______________ _________________
Directora docente
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN
ÁREA, COMPETANCIA Y CAPACIDADES:
PERSONAL SOCIAL
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN
COMÚN
Interactúa con todas las personas.
Participa en acciones que promueven el bienestar común.
¿Qué pasaría si alguno de estos derechos no se cumpliera?,
¿Podríamos dejar de tener algunos derechos?
¿Cuál derecho crees que es el más importante?
¿Qué pasaría si no hubiera derechos para los niños y niñas?
¿Cómo sería la vida?, ¿Qué pasaría si faltara alguno de los derechos trabajados?
Higiene y HIGIENE Y ALIMENTACIÓN/LONCHERA (40
alimentación/ minutos)
Lonchera Se forman columna para lavarse las manos
(40 minutos) siguiendo los pasos correctamente
De 10:50 a Se ubican en su espacio de alimentación
11:30 am. para consumir sus alimentos
Bendicen los alimentos con el niño
responsable de la oración
Consumen sus alimentos, demostrando
buenos hábitos
Eliminan sus desechos, guardan sus utensilios y se dirigen a lavarse las manos
Recreo: Salimos ordenadamente al recreo a
De 11:30 a jugar
12:00 am Ordenan el material después de
(30 MINUTOS) jugar.
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD TAREAS DE MOVIMIENTO QUE INDICA “EL DADO”
Propósito de aprendizaje:
Competencia y Desempeños Evidencia
capacidades.
PSICOMOTRIZ 5 AÑOS: Realiza acciones y juegos de manera autónoma Participa en
SE DESENVUELVE DE combinando habilidades motrices básicas como correr, saltar, las tareas
MANERA trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas -en los que expresa de
AUTÓNOMA A sus emociones- explorando las posibilidades de su cuerpo con movimiento
TRAVÉS DE SU relación al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en estas que indica
MOTRICIDAD. acciones, muestra predominio y mayor control de un lado de su “EL DADO”
* Comprende su cuerpo.
cuerpo.
*Se expresa
corporalmente
Materiales: Dado de cartón o cartulina con imágenes de movimiento corporal.
Secuencia metodológica:
Inicio Salimos al patio y motivamos/calentamiento esta actividad moviéndonos al
compás de la BATALLA DEL CALENTAMIENTO.
La Batalla Del Calentamiento https://youtu.be/JceyC3ptH_w
Desarrollo La profesora explica a los niños y las niñas la mecanica de este juego: Alguien debe
tirar el dado de las tareas del movimiento y todos realizaremos la imagen que sale
hacia arriba.
La profesora da inicio a este juego, lanzando ella primero el dado de las tareas del
movimiento, enseña a los niños la imagen que corresponde realizar y todos hacen
ese movimiento.
Luego por turnos los niños tiran el dado de las tareas del movimiento y todos
realizan el movimiento que indica la imagen que sale, y así sucesibamente.
Cierre Nos sentamos en media luna para relajarnos y dialogar:
¿Les gustó lo que hicimos?
¿Cómo se sintieron?
¿Cómo lo hicieron?
¿Les gustaría volver hacerlo?
12:20 a 12:30 NOS PREPARAMOS PARA LA SALIDA (10 minutos)
pm. Acciones de rutina.
Los niños y niñas ordenan sus prendas.
Reciben indicaciones
Se despiden con la canción infantil “HASTA MAÑANA” y salen.
https://youtu.be/OEgaR6v2ZYU
CUADERNO DE CAMPO
Proyectos de aprendizaje:
“MIS AMIGOS Y YO CONOCEMOS NUESTROS DERECHOS”
ACTIVIDAD DE ELABORAMOS MURALES Y DIFUNDIMOS NUESTROS DERECHOS
APRENDIZAJE
ÁREA ÁREA, COMPETANCIA Y CAPACIDADES:
COMPETENCIA PERSONAL SOCIAL
CAPACIDADES CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Interactúa con todas las personas.
Participa en acciones que promueven el bienestar común.
DESEMPEÑOS 3 años: Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de
convivencia y los límites que conoce.
4 años: Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el
respeto y el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él o a
alguno de sus compañeros. Muestra, en las actividades que realiza,
comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos
5 años: Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basadas en el
respeto y el bienestar de todos considerando las situaciones que afectan o
incomodan a todo el grupo. Muestra en las actividades que realiza comportamientos
de acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
N° ESTUDIANTE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Participa en el paseo de
pancartas difundiendo sus derechos.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
REFLEXIÓN DEL DOCENTE CON RELACIÓN A LA ACTIVIDAD DE TODA EL AULA:
LISTA DE COTEJO
Proyectos de aprendizaje:
“MIS AMIGOS Y YO CONOCEMOS NUESTROS DERECHOS”
ACTIVIDAD DE ELABORAMOS MURALES Y DIFUNDIMOS NUESTROS DERECHOS
APRENDIZAJE
ÁREA ÁREA, COMPETANCIA Y CAPACIDADES:
COMPETENCIA PERSONAL SOCIAL
CAPACIDADES CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Interactúa con todas las personas.
Participa en acciones que promueven el bienestar común.
DESEMPEÑOS 3 años: Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de
convivencia y los límites que conoce.
4 años: Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el
respeto y el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él o a
alguno de sus compañeros. Muestra, en las actividades que realiza, comportamientos
de acuerdo con las normas de convivencia asumidos
5 años: Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basadas en el
respeto y el bienestar de todos considerando las situaciones que afectan o incomodan
a todo el grupo. Muestra en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo
con las normas de convivencia asumidos.
CRITERIO DE Interactúa con las personas de su entorno al realizar diferentes actividades, tomar
EVALUACIÓN decisiones y asumir responsabilidades, y lo hace respetando los acuerdos establecidos
N° ESTUDIANTE SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
TOTAL
MAPA DE CALOR
Proyectos de aprendizaje:
“MIS AMIGOS Y YO CONOCEMOS NUESTROS DERECHOS”
ACTIVIDAD DE ELABORAMOS MURALES Y DIFUNDIMOS NUESTROS DERECHOS
APRENDIZAJE
ÁREA ÁREA, COMPETANCIA Y CAPACIDADES:
COMPETENCIA PERSONAL SOCIAL
CAPACIDADES CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Interactúa con todas las personas.
Participa en acciones que promueven el bienestar común.
CRITERIOS DE Interactúa con las personas de su entorno al realizar diferentes actividades, tomar
EVALUACIÓN decisiones y asumir responsabilidades, y lo hace respetando los acuerdos establecidos
N° ESTUDIANTE
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
TOTAL % POR AULA
LEYENDA:
INICIO
PROCESO
LOGRADO
NO OBSERVADO