0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas8 páginas

Operación de Equipos Móviles

Capacitación de operación de equipos moviles

Cargado por

homerp378
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas8 páginas

Operación de Equipos Móviles

Capacitación de operación de equipos moviles

Cargado por

homerp378
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INDICE

OPERACIÓN DE EQUIPOS MÓVILES

INDICE ........................................................................................................................................................................................................................ 1

OPERACIÓN DE EQUIPOS MÓVILES……………….......................................................................................................................................... 2

CAMBIOS EN ESTA VERSIÓN:............................................................................................................................................................................. 3

REALIZAR CHECK LIST AL VEHÍCULO ANTES DE ENCENDIDO............................................................................................................... 4

ENCENDIDO DEL VEHÍCULO ………………………………………………………………………….............................................................. 4

INGRESO AL VEHICULO …………………………………………………………………….............................................................................. 4

TRASLADO DE PERSONAL EN CAMIONETA ……………………………………………............................................................................... 5

TRASLADO DE PERSONAL EN MINIBUS …………..……………………………………............................................................................... 5

OPERACIÓN DE EQUIPO MÓVIL (CAMION LUBRICADOR, CAMIÓN GRÚA, CAMIÓN MIXER, CAMIÓN

CANASTILLA)....…………………………….......................................................................................................................................................... 5

DESPERFECTOS EN OPERACIÓN ………………………………………………………….............................................................................. 6


Página 2 de 17
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO – PET

TÍTULO: OPERACIÓN DE EQUIPOS MÓVILES

Código: UNI/PET/ANTAP/046 AREA: MANTENIMIENTO MINA PMC 4

Versión: 01

Fecha de Elaboración: 19/06/2024 Fecha de Revisión: 20/06/2024

ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO ASOCIADA PERSONAL RESPONSABLE: EPPs (ESPECÍFICOS)

• Casco de Seguridad ANSI/ Z89


(HHA): - Supervisor Operativo
●OPERACIÓN DE EQUIPOS MÓVILES - Conductores
• Lentes de Seguridad ANSI Z87+

• Guantes mecánicos

• Zapatos de seguridad

• Chaleco de Seguridad con cinta reflectiva 2”

• Tapones auditivos

CONSIDERACIONES GENERALES / Referencia Legal/otros:


RESTRICCIONES:

Está Prohibido: • D.S. 024-2016-EM y su


• Operación de equipos sin estar modificatoria D.S 023-

2017-EM • Ley 29783


autorizado EQUIPOS MATERIALES HERRAMIENTAS
Es Obligatorio: Seguridad Salud en el
Camioneta Botiquín Tacos
• Check list de Equipo móvil
Trabajo y su modificatoria Ley
30222
• IPERC continuo y SLAM • D.S 005 Reglamento de
Minibús Llanta de repuesto Conos

• Uso del cinturón de seguridad Seguridad y Salud en el Radio de comunicación Extintor Llaves
Trabajo y su modificatoria
D.S 006-2014- TR. Equipo móvil
CAMBIOS EN ESTA VERSION:

VERSION FECHA QUIEN DESCRIPCION DE CAMBIOS

01 19-06-2024 Marco Enríquez Creación del documento

01 19-06-2024 Felipe Torres Revisión y Aprobación del documento


● Las inspecciones pre-operacionales del vehículo deberá realizarla el operador
REALIZAR CHECK LIST AL VEHÍCULO ANTES DEL ● Caídas a nivel diariamente al inicio de turno y cuando ocurra el cambio del operador.
ENCENDIDO ● Atrapamiento de manos La inspección de la unidad vehicular se realizará empleado los Guantes de
● Descargas eléctricas badana o maniobra.
● El área debe estar libre de obstáculos y con iluminación para evitar posibles
caídas
● Por otro lado, el conductor al momento de inspeccionar debe evitar colocar las
manos entre aberturas estrechas o espacios inestables.
● Antes de salir al campo se deberá chequear los niveles de agua, aceite,
combustible, grado de degradación del refrigerante del agua del radiador, estado
de la batería. También se debe revisar las herramientas indispensables que
deben tener el vehículo, como llaves de boca, llave francesa, destornilladores,
llave de ruedas.
● Contar con kit para derrames
● El tablero de control del vehículo deberá estar en perfectas condiciones de uso,
así como también los sensores que envíen señales al tablero, esto incluye
medidores de velocidad, temperatura, nivel de combustible, etc.
● Esta etapa debe realizarse cada vez que se inicia un turno de trabajo.
● Esta labor debe ser realizada con concentración y cuidado para evitar ser
dañado y procurar hacer las revisiones de manera correcta.
● Revisar que estén los 02 tacos de seguridad, la vigencia de los elementos del
equipo de primeros auxilios, la presencia y buen estado de los conos y cintas de
señalización.
● En condiciones climáticas desfavorables, cumplir con el procedimiento de
protección ante condiciones climáticas adversas.
● El conductor Portará los siguientes documentos (Licencia del MTC,
Autorización Interna, Tarjeta de propiedad del vehículo, SOAT.
● Realizar reporte de control de sueño

● Una vez encendido el vehículo esperar de 5 a 10 minutos para que el motor del
ENCENDIDO DEL VEHÍCULO ● Generación de gases de vehículo llegue a su temperatura de trabajo. Verificar visualmente alguna
combustión anomalía.
● Mantenimiento preventivo del vehículo.

● Al momento que los pasajeros ingresan o salgan del vehículo deben hacerlo de
forma ordenada, sin correr ni aglomerarse.
- Es ahí donde el pasajero debe usarlos tres puntos de apoyo.
INGRESO AL VEHÍCULO ● Atrapamiento de manos - Por ningún motivo se debe trasladar herramientas y material en Minibuso la
● Caídas al mismo nivel unidad vehicular de pasajeros
● Cuando todo el personal haya ingresado debe cerrase la puerta.
- No exponer las manos en la línea de fuego “puntos de atrapamiento”.
- Las manos deben estar alejados del marco de las puertas.

● El conductor pondrá en marcha su unidad vehicular hacia el punto asignado en


Mina utilizando la bocina (2 toques de bocina)
-Durante el trayecto el conductor debe respetar los límites de velocidades
establecidas por cada área.
-Mantener distancia prudente con relación a otro vehículo.
TRASLADO DE PERSONAL EN CAMIONETA ● Choques -En caso que las condiciones climáticas sean adversas o las condiciones de las vías
● Colisiones no cuenten con mantenimiento se debe reducir la velocidad con un manejo
● Atropello a personas defensivo.
● Generación de gases de -Conducir sólo por las rutas autorizadas.
combustion ● Una vez que llegue a su destino deberá parquearse en retroceso haciendo uso
● Consumo de combustible de la alarma de retroceso (3 toques de bocina)
● Generación de material -En caso haya tormentas eléctricas el personal debe quedarse en el vehículo, ya
particulado que este también califica como refugio ante tormentas.
● Para el ingreso a mina se debe solicitar permiso al O1, el conductor debe
contar con radio, y tener licencia roja para manejo por izquierda
- Se debe mantener una distancia de los equipos pesados mayor a 50m

Obligaciones del conductor:


-No operar un vehículo bajo la ingesta de alcohol ni drogas.
-Siempre transitar por el lado derecho de la vía, en operaciones mina el
tránsito es por la izquierda.
-Prohibido el uso de celular mientras conduce, si se requiere contestar
se debe estacionar el vehículo en un lugar seguro.
-Si está fatigado debe inmediatamente dejar de conducir e informar a
su supervisor directo.
-Reducir velocidad para generar menos polvo.
-El mantenimiento preventivo de las móviles se realiza cada 5000
Km/hr. de recorrido.
-Colocar conos delante de la unidad y también sus respectivos tacos.
-Si el conductor desciende del vehículo debe retirar la llave de forma
obligatoria y por ningún motivo debe prestar la llave a otra persona que
no cuente con las mismas competencias
*En caso de operación de camioneta no requiere realizar el iperc continuo y slam
de acuerdo con el FHP 04 Operación de equipos móviles

Antes de iniciar el traslado del personal, el conductor deberá realizar su IPERC


TRASLADO DE PERSONAL EN MINIBUS ● Choques. CONTINUO identificando los peligros, evaluando los riesgos y aplicando las medidas
● Colisiones. de control para el tránsito a realizar, además deberá realizar su SLAM.
● Atropellos al personal Una vez ubicados en su asiento todos los pasajeros deben abrochar con el
● Consumo de combustible cinturón de seguridad, y es obligación del conductor verificar que todos los pasajeros
● Generación de material estén con su cinturón.
particulado Seguidamente el conductor pondrá en marcha su unidad vehicular hacia el punto
Asignado utilizando la bocina (2 toques de bocina)
- Durante el trayecto el conductor debe respetar los límites de velocidades
establecidas por cada área tanto dentro y fuera de mina.
- Mantener distancia prudente con relación a otro vehículo.
- En caso de que las condiciones climáticas sean adversas o las condiciones de las
vías no cuenten con mantenimiento se debe reducir la velocidad con un manejo
defensivo.
- Conducir sólo por las rutas autorizadas.
- Prohibido recoger pasajeros particulares
Una vez que llegue a su destino deberá parquearse en retroceso haciendo uso de
la alarma de retroceso. (toque 3 veces de bocina)
Seguidamente el conductor indicará al personal para que proceda a descender
del vehículo.
- El descenso se realizará de forma ordenada y usando los tres puntos de apoyo
- En caso haya tormentas eléctricas el personal debe quedarse en el vehículo, ya
que este también califica como refugio ante tormentas.
Obligaciones del conductor:
- No operar un vehículo bajo la ingesta de alcohol ni drogas.
- Siempre transitar por el lado derecho de la vía, en operaciones mina el tránsito es
por la izquierda.
- Prohibido el uso de celular mientras conduce, si se requiere contestar se debe
estacionar el vehículo en un lugar seguro.
- Si está fatigado debe inmediatamente dejar de conducir e informar a
su supervisor directo.
- Si el conductor desciende del vehículo debe pagar el vehiculo y retirar la llave de
forma obligatoria y por ningún motivo debe prestar la llave a otra persona que no
cuente con las mismas competencias
- Contar con kit para derrame y con EPPs en caso de derrame como
- (Guantes de Nitrilo, Traje Tyvex, Lentes de Seguridad, Respirador de Vapores
Orgánicos).
- Mantener las ventanas cerradas del vechículo en caso de alerta roja.
- El mantenimiento preventivo de las móviles se realiza cada 5000
Km/hr. de recorrido.
- Mantener la unidad vehicular limpia

Antes de iniciar el traslado del personal, el conductor deberá realizar su IPERC


OPERACIÓN DE EQUIPO MÓVIL (CAMION LUBRICADOR, ● Choques. CONTINUO identificando los peligros, evaluando los riesgos y aplicando las medidas
CAMIÓN GRÚA, CAMIÓN MIXER, CAMIÓN CANASTILLA) ● Colisiones. de control para el tránsito a realizar, además deberá realizar su SLAM.
● Atropellos al personal Una vez ubicados en su asiento en caso de tener pasajeros estos se deben abrochar
● Consumo de combustible con el cinturón de seguridad.
● Generación de material Seguidamente el conductor pondrá en marcha su unidad vehicular hacia el punto
particulado Asignado utilizando la bocina (2 toques de bocina)
- Durante el trayecto el conductor debe respetar los límites de velocidades
establecidas por cada área tanto dentro y fuera de mina.
- Mantener distancia prudente con relación a otro vehículo.
- En caso de que las condiciones climáticas sean adversas o las condiciones de las
vías no cuenten con mantenimiento se debe reducir la velocidad con un manejo
defensivo.
- Conducir sólo por las rutas autorizadas.
- En caso de maniobra de retroceso hacer uso de 3 toques de claxón. apoyarse con un
vigia con señales visuales (paletas de pare y siga)
- El descenso se realizará de forma ordenada y usando los tres puntos de apoyo
- En caso haya tormentas eléctricas el personal debe quedarse en el vehículo, ya
que este también califica como refugio ante tormentas.

Obligaciones del conductor:


- No operar un vehículo bajo la ingesta de alcohol ni drogas.
- Siempre transitar por el lado derecho de la vía, en operaciones mina el tránsito es
por la izquierda.
- Prohibido el uso de celular mientras conduce, si se requiere contestar se debe
estacionar el vehículo en un lugar seguro.
- Si está fatigado debe inmediatamente dejar de conducir e informar a
su supervisor directo.
- Si el conductor desciende del vehículo debe apagar el vehículo y retirar la llave de
forma obligatoria y por ningún motivo debe prestar la llave a otra persona que no
cuente con las mismas competencias
- Contar con kit para derrame y con EPPs en caso de derrame como
- (Guantes de Nitrilo, Traje Tyvex, Lentes de Seguridad, Respirador de Vapores
Orgánicos).
- Mantener las ventanas cerradas del vehículo en caso de alerta roja.
DESPERFECTOS EN OPERACIÓN ● Choques En caso que el vehículo presente un desperfecto en pleno tránsito se
● Atropellos procurará estacionar en un lugar visible y que no obstaculice el paso de los
● Cuneteos otros vehículos, se mantendrán encendídas las luces y la circulina, se
colocarán tacos y conos de seguridad. Luego se procederá a comunicar el
incidente al supervisor inmediato, no se realizará ninguna maniobra (cambios
de llantas u otras acciones) sin la autorización del supervisor.
Se señaliza la zona donde ha ocurrido el desperfecto, 10 metros antes y
después del lugar.

Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por:


Equipo de trabajo/ Marco Enriquez Jefe de proyecto
Supervisor Operativo Supervisor HSE Fecha: 19-06-2024
Fecha: 19-06-2024 Fecha: 19-06-2024

Firma: ……..………...............
irma: …………………................ Firma: ……..……………...............

También podría gustarte