5to Semana 19 - 20 - 21 Historia
5to Semana 19 - 20 - 21 Historia
Prueba de Salida 19
Origen y Ubicación
3.- ¿cual fue su aporte en la
1.- ¿Quién descubrió Recuay? 2.-¿Ubicación de Recuay? arquitectura? La Cultura Recuay conocida, también como Santa o Huaylas, pertenece a la etapa
intermedia temprana del Antiguo Perú entre los 1 a. C. hasta los 700 d.C, se
extendió geográficamente en el valle del Callejón de Huaylas a través de centros y
________________________ ________________________ ________________________ señoríos regionales a lo largo del Río Marañón, Santa, Huarmey y Casma.
____________________ ________________________ ________________________
________________________ El Intermedio Temprano es un periodo histórico de la
Según las investigaciones arqueológicas, se dice que podría haber sido una
5.- ¿En qué se basó su prolongacióncivilización andina,
de la cultura Chavín o queque se
habría ubica entre
pertenecido los
a una de años 200
las unidades que
4.- ¿según john cowe en que etapa se formaban parte del estado Moche. Ocuparon parte del territorio de la cultura Chavín,
economía?
6.- ¿Cual fue su aporte a la
a. C. ycomo
por lo que adaptaron, 700suyas,
d. C. Durante
parte este periodo
de sus manifestaciones se dieron
culturales más
encuentra Recuay?
denotadas. importantes cambios en la organización social y
________________________ arquitectura?
a) Horizonte temprano ________________________ política de las sociedades prehispánicas.
¿Quién la descubrió?
b) Periodo intermedio temprano _________________________
________________________
c) Periodo inicial _____
_________________________ ¿Cómo se le conoce al intermedio
Según las investigaciones, se señala que fue en el año 1874 que Agustín Icaza excava
d) Horizonte intermedio unas tumbas encontradas en sus terrenos ubicados en Recuay, es así que se llegan a
temprano?
encontrar alrededor de 160 piezas de cerámica que luego se venden a José Mariano
9.- Menciona 3 Macedo, quien luego respectivamente se las vende a un agente del Museo Etnológico
de Berlín. Ya en el año 1983, Eduard Seler se dedica a la investigación de estas
7.- ¿Cómo fue su organización 8.- ¿Cómo fue su agricultura? características de la el periodo
piezas y se El Intermedio
conoce más de Temprano también es
las características deconocido como
la Cultura Recuay
política? cerámica de Recuay. del Desarrollo Regional, ya que se caracteriza por el
____________________________
Con el tiemposurgimiento
y a través dede
másculturas regionales
investigaciones, se con un mayor
descubre grado
que estas de de
piezas
____________________________ ____________________________ _______________________ complejidad
cerámica pertenecían a unoque lasasentamientos
de los sociedades anteriores. Además,
más notables se puede
de esta civilización.
____________________________ ____________________________ _______________________ También es Julio Cesar
hablar deTello, reconocido
una mayor arqueólogo peruano,
diversificación quien realiza
en la producción una
y un
expedición y importante
encuentra esculturas
avance en y cerámicas en esta zona,
la arquitectura, comodando a conocer unde
la construcción poco
_______________________
más de sus costumbres artisticas.
pirámides escalonadas y complejos arquitectónicos.
Características de la cultura Recuay
Se relaciona a esta cultura con las preincaicas, debido a que se trataba de una civilización con extensión
limitada, con el paso de los años llegaría a formar parte de la cultura moche. Su desaparición, según la
hipótesis de reconocidos arqueólogos, podría deberse a la conquista ejecutada por los waris. Características de la cerámica de la cultura Recuay
Dentro de sus características más notables están el de ser un gobierno teocrático-militar, esto se demuestra Una variedad notable de formas y expresiones escultóricas.
con la presencia de fortalezas a lo largo de las zonas que habitaron antiguamente, además se regían por Utilizaron asa-puente y asa-estribo.
organizaciones políticas que se destacaban por sus creencias míticas. Emplearon la técnica del negativo en la decoración, usando los colores
rojo, blanco y negro. Esta técnica consiste en cubrir con arcilla las
Manifestaciones culturales de la cultura Recuay partes a decorar y pintar, luego alrededor; más tarde se quitan los
trozos de arcilla quedando una zona sin pintar.
Presentan una gran variedad de diseños pintados sobre la base de
La Cultura Recuay tuvo una serie de marcadas manifestaciones culturales. Vamos a describir a detalle cada motivos geométricos y figurativos.
una de ellas. Destacan los numerosos recipientes llamados pacchas cántaros
ceremoniales que tienen la particularidad de ostentar un caño por
Arquitectura donde era vertido el líquido del recipiente.
Se denota la variedad de edificaciones, las cuales se dividían en viviendas, galerías subterráneas, fortalezas y Escultura
templos. Parte de las características esenciales de la arquitectura Recuay son sus paredes con piedras
alargadas clavadas en el suelo, esquinas con bloques cuadrados y grietas rellenadas con piedras planas y La escultura representativa se basa en el uso de la piedra labrada tallada por
pequeñas. incisión y en alto o bajo relieve, esta manifestación cultural se ve representada
con guerreros, serpientes, cabezas clavas, caras y felinos. Se resalta la
presencia de los monolitos Recuay, una serie de bloques de piedra con formas
Destacaba que sus construcciones tenían dos aspectos afines, siendo tanto defensivas como ceremoniales.
algo cilíndricas que representan a guerreros y mujeres con trenzas.
Sus edificaciones para civiles sobresalían por tener espacios subterráneos, las estructuras militares por tener
Economía
muros perimetrales y su infraestructura religiosa por ser hecha en piedra labrada.
Cerámica
Organización social
Metalurgía
Escultura El Horizonte Medio es conocido también como el período Wari, en referencia a la cultura que se
desarrolló en la región de Ayacucho y que ejerció una gran influencia en las regiones vecinas.
Los wari del sur construían esculturas del Dios de los Báculos en sus centros
ceremoniales y administrativos. Utilizaron la piedra en las esculturas También este periodo es conocido por los siguientes nombres:
monumentales y la crisocola en adornos pequeños y decorativos.
Segundo Horizonte
Economía Horizonte wari
Horizonte Tiahuanaco-wari
En el aspecto económico, al ser una cultura imperial, su economía consistió en el Horizonte Huari-Tiahuanaco
saqueo, dominio y absorción de otros pueblos. Además, la zona andina se Imperio Antiguo
dedicaba a la agricultura y la costa al comercio de piedras turquesas, textiles, Viejo Imperio
coca, algodón y maíz. Todo lo producido era monopolizado por el Estado. Imperio Wari
Etapa de Alta Cultura II-C
Agricultura
Cuáles son las características de este periodo
Los wari, al tener extensos dominios, tuvieron que desarrollar técnicas de cultivos
para abastecer de agua las zonas áridas. En la sierra y en la costa era frecuente la Se caracteriza por una intensificación de la actividad agrícola, la construcción de grandes centros
construcción de canales y reservorios de agua para fomentar la siembra y ceremoniales y la consolidación de una red de intercambio comercial a larga distancia.
cosecha.
Una de las características más destacadas del Horizonte Medio es el desarrollo de una religión
estatal, que se expresó a través de una iconografía compleja y una arquitectura monumental. Los
centros ceremoniales eran construcciones impresionantes, veamos continuación las principales
características
En las zonas altas de las cordilleras crearon andenes y canales de regadío con el
Surgimiento del imperio andino de Wari: una civilización pionera. ¿Quién descubrió la cultura Wari?
El surgimiento y crecimiento de las majestuosas urbes andinas.
Establecimiento y legitimación de la fe como parte fundamental. Los primeros estudios formales los realizó el arqueólogo peruano Julio César Tello.
La propagación del idioma quechua y la planificación urbana. Luego, el arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras planteó que la civilización wari fue
Veneración al dios Wiracocha. el Primer Imperio del Perú.
La difusión del sistema de registro de información conocida como el quipu.
¿Cómo surgió la civilización Wari?
¿Qué culturas se desarrollaron en el horizonte medio?
Esta cultura andina precolombina es una fusión de la cultura Nazca, la cultura
En el Horizonte Medio se desarrollaron varias culturas importantes, entre las cuales Huarpa y, posteriormente, de los Tiahuanacotas (Tiahuanaco).
destacan la cultura Huari y la cultura Tiwanaku. La cultura Huari se estableció en la
sierra central del Perú y logró una amplia influencia en diferentes regiones, Características de la cultura Wari
extendiendo su dominio desde la costa hasta la selva. Por otro lado, la cultura
Tiwanaku se desarrolló en el altiplano andino, abarcando territorios en lo que hoy
es Bolivia, Perú y parte de Chile. Esta civilización panandina tiene la característica especial de ser una cultura
dominadora e influyente. En sus conquistas militares logró asimilar a los pueblos
sometidos a su administración e impuso sus patrones culturales, religiosos y su
La cultura Wari: los dominadores del mundo andino
urbanismo.
La cultura Wari o Huari fue una gran civilización panandina. Son admirados por sus complejos patrones
urbanísticos en zonas difíciles, por su excelente planificación urbana y por el desarrollo de técnicas
Manifestaciones culturales de la cultura Wari
agrícolas en los Andes. Te presentamos los principales aspectos sociales, económicos, culturales y
artísticos en este resumen de la cultura Wari.
Los wari, por su gran expansión, destacaron en la arquitectura y la textilería. No
Ubicación obstante, tras la conquista de otros pueblos, pudieron desarrollar la cerámica y la
metalurgia de gran calidad.
La ubicación de los Wari comprende casi todo el centro de los Andes y parte de la costa y sur del Perú.
Principales manifestaciones culturales:
Fue una civilización panandina que floreció aproximadamente entre los siglos VII y XIII d. C.
Esta cultura logró expandirse desde los departamentos de Lambayeque por el norte, Moquegua por el Cerámica
sur, hasta el callejón de Huaylas por la sierra y hasta la selva del departamento del Cuzco por el este.
La cerámica estuvo marcada por diferentes influencias. Fue fabricada para fines
La capital se encontraba en Pikillaqta (Pueblo de las pulgas), a 32 km de la ciudad del Cusco. Por su ceremoniales, festivos y de difusión religiosa. Tenía finos acabados y representaba
al Dios de los Báculos, o Wiracocha. Predominaron dos estilos: Conchopata,
majestuosa arquitectura, es considera la primera ciudad Preinca.
proveniente de los Tiahuanaco, y Chakipampa, de influencia Nazca. También
hicieron cerámicas de uso doméstico para el comercio en masa.
Etapas de la Cultura Wari La cultura fue dividida en seis etapas por Dorothy Menzel:
Arquitectura
• La etapa 1A se caracteriza por la fundación de la ciudad capital, Wari, y una elevada La arquitectura del pueblo wari destacó en la arquitectura y en la planificación
influencia de la mitología tiahuanacota. urbana. Al ser un pueblo dominante, creó monumentales instituciones
• Durante la etapa 1B, la ciudad creció y el Estado wari se expandió a través de los administrativas en las ciudades sometidas. Además, guardaron una estructura
centros provinciales. jerárquica en los centros y ciudades que fundaron.
• Durante las etapas 2A y 2B, la cultura Wari alcanzó su máxima extensión, con la
ciudad de Wari como centro de poder y la creación de nuevas urbes periféricas. Tuvieron una concepción centralista. Destacan los centros administrativos y
• Las etapas 3 y 4 fueron periodos de decadencia, con la ciudad de Wari en declive y ceremoniales que estaban ubicados en Cajamarquilla y Piquillacta. En el área
un cambio climático que puede haber sido la causa del colapso del Estado central del complejo arquitectónico se construyeron grandes terrazas y recintos
amurallados con edificios interiores.
panandino Wari.
Prueba de Salida 20
Además, Wari desarrolló una impresionante arquitectura monumental y urbanismo planificado, ___________________________________________________________
construyendo grandes centros ceremoniales y ciudades como la ciudad capital de Wari, que en su
época tuvo una población estimada de más de 40,000 habitantes. 10.- menciona la economía de Wari.
El alcance de la influencia cultural y política de Wari en los Andes peruanos y la duración de su legado, ___________________________________________________________
incluso después de su colapso, son razones adicionales por las cuales se considera a esta cultura como
un gran imperio.
11.-¿Cómo surgió la civilización Wari?
-Importancia de la cultura Wari
Como resumen de la cultura wari, se puede decir que fue una civilización muy desarrollada. Junto a los ___________________________________________________________
Incas, es considerada como una de las dos únicas culturas imperiales del hemisferio sur. Esto, gracias a
su excelente organización administrativa, permitió la conquista de Perú, Bolivia y el norte de Chile. 12.-meciona sobre la cerámica de Wari.
Aunque continuaron empleando lanas de guanaco, llama y alpaca hasta su desaparición como
nación, llama la atención la utilización de un algodón de origen vegetal que era cultivado en siete
colores diferentes de forma natural.
Elaboraron prendas de vestir complejas: camisas sin mangas y flecos, ponchos pequeños, túnicas y
taparrabos.
Metalurgía
Los orfebres chimús fueron hábiles en la confección de utensilios de metal. Desarrollaron varias
técnicas para trabajar los metales, como el cobre, el oro y la plata. Además, practicaron diversas
aleaciones. ¿Qué es el Intermedio Tardío?
El Intermedio Tardío es un periodo histórico que abarcó
Diseñaron adornos ceremoniales y de distinción para las élites como orejeras, máscaras y collares. aproximadamente desde el año 1000 hasta el año 1438 d.C. en la
Adicionalmente, labraron agujas, pinzas para depilación, cucharas, anzuelos, vasos y otros objetos región andina. Durante esta etapa, se produjeron importantes
cambios sociales, políticos y culturales en las sociedades
de uso común. prehispánicas.
Escultura
¿Cómo se le conoce al Intermedio Tardío?
El Intermedio Tardío también es conocido como el periodo de los
Destaca el hallazgo de varias estatuillas de personajes que llevan un vaso ceremonial. Estos Estados Regionales, debido a que se caracterizó por la proliferación
tallados en madera eran colocados en puntos estratégicos de los palacios y plazas principales de y expansión de diversas culturas en la región andina. Este periodo
sus ciudades y representaban a los ancestros y fundadores de esta nación. fue posterior al Horizonte Medio y precedió al Horizonte Tardío.
Fue el arqueólogo de origen alemán, Friedrich Maximilian Uhle Lorenz, conocido como Max Uhle, quien No se ha logrado establecer con precisión el significado de la toponimia de Chan Chan, pero sí se
descubrió ante los ojos del mundo a esta gran nación. sabe que esta gran fortaleza, que abarca una superficie de 18 kilómetros cuadrados, fue la
El hallazgo fue efectuado en la última década de los años 1800 cuando logró un importante impacto en la residencia del último gobernante chimú, derrotado por los incas a mediados del siglo XV.
práctica de su profesión en América del Sur, principalmente en los países de Ecuador, Bolivia y Perú.
Pese a la destrucción que sufrió durante la conquista incaica, luego la española y por las
inclemencias del clima, se distinguen en su diagramación nueve recintos rodeados por murallas que
Características de esta gran cultura llegan a medir 7 metros de altura por 700 metros de largo.
Diversos estudios señalan que esta civilización, conocida también como el Reino Chimú, fue la Los muros construidos con adobe y levantados en algunos casos sobre bases de piedra, se han
cultura costera más influyente en toda la América precolombina. encontrado vestigios de pinturas murales, además de nichos u hornacinas y los denominados frisos
que muestran imágenes de tamaño pequeño en las que se aprecian peces, combinaciones
Se calcula que luego de 1450, fue sometida por el inca Pachacútec, quien ordenó trasladar todos geométricas y aves.
sus tesoros hasta el cusco.
Prueba de salida 21
Agricultura
El pueblo era obligado a pagar impuestos, ya sea con mano de obra o en productos a sus 12.- ¿Qué materiales utilizaron en la cerámica?
gobernantes. Se estima que tuvieron un promedio de diez gobernantes durante su periodo activo.
____________________________________________________________