SESIÓN DE APRENDIZAJE
Título: Hallamos áreas sombreadas
DATOS GENERALES:
- Lugar y Fecha : PUERTO ENE 19 DE NOVIEMBRE
- Grado: 5° Sección : “A”
- Área : Matemática
- Docente : DIDI HINOSTROZA
- Director : JUAN JOSÈ GALVEZ F.
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿QUÉ NOS
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE DARÁ
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE?
Resuelve problemas de forma, - Expresa con gráficos su - Emplea procedimientos Resuelve problemas
movimiento y localización. comprensión sobre el de cálculo para para hallar el área de
- Modela objetos con formas geométricas perímetro y la medida de encontrar el área total. un prisma.
y sus transformaciones. longitud; además, sobre la
- Comunica su comprensión sobre las medida de capacidad de los - Utiliza diversas
formas y relaciones geométricas. recipientes y la medida de la estrategias para
superficie de objetos planos calcular el área total de
- Usa estrategias y procedimientos para como la porción de plano
orientarse en el espacio. un prisma hallando el
ocupado y recubrimiento de área de la base y las
Argumenta afirmaciones sobre espacio, y su conservación. caras laterales.
relaciones geométricas.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Escala de valoración
ENFOQUES
VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo
Superación
Búsqueda de la excelencia posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel
personal
personal y colectivo.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Resolvemos problemas para hallar el área de un objeto.
2.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA ¿QUÉ RECURSOS Y MATERIALES SE
SESIÓN? UTILIZARÁN EN ESTA SESIÓN?
Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos Lapicero, lápiz, colores, etc.
¿CUÁNTO TIEMPO REQUERIRÁ LA SESIÓN?
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Momentos Procesos Tiempo
de la Pedagógi Secuencia Didáctica aproximad
sesión cos o
Se saluda de manera cordial a los estudiantes y agradecemos a Dios por un día
INICIO Motivación más de vida. 15min
– Se presenta las siguientes formas de macetas:
Saberes
Previos
– Responden:
Problematiza
ción – ¿Qué te llama la atención de las macetas?
– ¿Cuáles son las formas de la base de las macetas?
– ¿Cómo hallarías el área de dichas macetas?
El propósito a lograr el día de hoy es: Resolvemos problemas para hallar el
área de un objeto.
Propósito y Criterios de evaluación:
organización – Emplea procedimientos de cálculo para encontrar el área total.
– Utiliza diversas estrategias para calcular el área total de un prisma hallando el
área de la base y las caras laterales.
– Recordamos nuestras normas de convivencia para desarrollo de las clases.
DESARRO 70min
LLO Comprensión del problema:
– Se plantea el siguiente problema:
Gestión y
acompañami
ento
Familiarización con el problema
en el Responden las siguientes preguntas:
desarrollo de
competencia – ¿Qué forma tiene la maceta que elaboró Julia?
s (Procesos – ¿Sobre qué aspecto quieren recoger información?
didácticos – ¿Cuáles son sus medidas?
según – ¿Qué utilizará para recubrir su maceta?
competencia – ¿Qué nos pide el problema?
s)
Búsqueda y ejecución de estrategias:
– Explican con sus propias palabras lo que entendieron del problema y cómo
pueden resolverlo.
Responden las siguientes preguntas:
¿Cómo podemos resolver el problema?
¿Cuántos lados tiene un hexágono regular? ¿Y cómo son sus lados?
Delinea.
6; diferentes 6; iguales 7; iguales
Identificamos las medidas de las macetas
Alto Medida de cada lado Apotema
– Representa la forma de la maceta y con ello descubriremos la cantidad de papel
mache que utilizaremos y registramos las medidas identificadas:
Evaluación
– Aplican tu estrategia para resolver el problema y hallar el área total del prisma:
Socializa sus representaciones:
– Socializan con sus compañeros de grupo como hallarían el área del prisma,
mediante las preguntas: ¿Qué forma tiene la base? ¿Qué forma tiene las caras
laterales? ¿Qué formulas del área nos podría ayudar?
Hallan el área del prisma con los siguientes pasos:
– Calculamos el área lateral: identifican el perímetro de la base lo multiplican por
la altura.
– Calculamos el área de la base: para ello identifican el perímetro de la base lo
multiplican por la apotema, y finalmente lo dividen.
– Calculan el área total: para ello solo suman las áreas calculadas:
– Julia para culminar su maceta con el papel mache necesitará
________________
– Registran en un papelote las respuestas halladas para hallar el área total de la
maceta. Exponen cada uno de los grupos las estrategias realizadas.
Reflexiona y formalización:
– Explicamos sobre el área de un prisma.
Se plantea otro problema:
– Resuelven otros problemas con el área de un prisma.
Reflexión:
– Se reflexiona con las siguientes preguntas: ¿te fue fácil encontrar la respuesta?,
¿cómo lo lograste?, ¿Qué formulas utilizaste para hallar el área de un prisma?;
¿Cómo se halla el área total del prisma?; ¿crees que hay otro modo de resolver
este problema?, ¿cuál?
– Comparte con sus compañeros como calcularon el área de un prisma.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
CIERRE – ¿Qué aprendiste al calcular el área de un prisma? 15min
– ¿Cómo aplicaste las fórmulas para hallar el área del prisma?
– ¿Para qué te servirá lo aprendido?
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué dificultades se observaron durante el
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
aprendizaje y la enseñanza?
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
Otras observaciones
PROPÓSITO DE LA Resolvemos problemas para hallar el área de un objeto.
19/11/2024
SESIÓN:
COMPETENCIA Resuelve problemas de forma movimiento y localización
EVIDENCIA Resuelve problemas para hallar el área de un prisma.
CRITERIOS
- Emplea Utiliza diversas
procedimientos de estrategias para calcular
N° NOMBRES Y APELLIDOS cálculo para encontrar el área total de un
el área total. prisma hallando el área
de la base y las caras
laterales.
lo
lo
lo
Lo hace
Lo hace
Lo hace
Lo hace
Lo hace
Lo hace
hace
hace
hace
con
con
con
No
No
No
01 BAUTISTA ARABARI, IVAN ABEL
02 BAUTISTA FARGE, JEREDI ANDRES
03 CHIPANA LIZARASO, DHILAN JOSSHUA
04 COLLANTES PEÑA, KAREN NAYARA
05 FERNANDEZ MARTINEZ, NATALY
06 GALINDO AGUIRRE, ABED NOE
07 GARCIA CARBAJAL, DAMARIS
08 GUTIERREZ LAVERIANO, JESUS EMIR
09 HUAMAN GARCIA, CARLOS MIGUEL
10 HUAMAN QUISPE, VALERI THALIA
11 LIMACHE PEREZ, JAMES SMITH
12 PARIONA CACERES, YORDY JOEL
13 QUISPE ACOSTA, KAROL VALERIA
14 RAMOS POMA, JASMIN DENIZA
15 ROMERO CISNEROS, ANA LUZ
16 SAIRE MORALES, TANERK SEBASTIAN
17 TORRES RISCO, DANAE VALESKA
18 TUCTO JESUS, LUHANA SAFIRO
VILCATOMA SERNA, FABRICIO
19
MICHAEL
20 VILLANUEV CERAS, SAMIN DANIEL
_______________________ ______________________
DIRECTOR DOCENTE DE AULA