Informe 3 Incendios y Exposiciones
Informe 3 Incendios y Exposiciones
INFORME DE PRÁCTICA
CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL
campus SENATI
1. PRESENTACIÓN.
PLAN DE ROTACIONES
PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL
LUNES
MARTES
JUEVES
TOTAL 17 horas
Tarea más significativa: plan de emergencia contra incendios y explosiones.
Clases de Fuego
TIPOS DE FUEGO
Clase A: SÓLIDOS. Incendios que implican sólidos inflamables que normalmente forman
brasas y que son, generalmente, de naturaleza orgánica: madera, tejidos, goma, papel,
algunos tipos de plástico…
- Clase B: LÍQUIDOS. Incendios que implican líquidos inflamables: petróleo, gasolina,
aceites, pintura, alcohol y sólidos licuables como la parafina, el asfalto, algunas ceras y
plásticos...
- Clase C: GASES. Incendios que implican gases inflamables: metano o gas natural,
hidrógeno, propano, butano, acetileno...
- Clase D: METALES. Incendios que implican metales combustibles: sodio, magnesio,
potasio y muchos otros cuando están reducidos a virutas muy finas (como el aluminio).
Fuego clase A
Este tipo de fuego implica un combustible sólido inflamable, como madera, goma o
diversos tejidos, entre otros.
Fuego clase B
Son incendios tienen como combustible líquidos inflamables, como pintura, petróleo,
alcohol, gasolina…
Para apagar un fuego de clase B hay diferentes extintores adecuados. Estos tipos de
fuego se pueden extinguir con un extintor CO2, de espuma, de agua pulverizada o el
polivalente ABC.
Fuego clase C
El fuego clase C implica combustibles gaseosos inflamables. Puede tratarse de butano,
metano, hidrógeno…
El extintor más utilizado para estos tipos de fuego suele ser el extintor ABC.
Fuego clase D
Estos incendios implican metales, como magnesio, sodio u otros. Hay un extintor
específico para este tipo de fuego.
Fuego de tipo F
El riesgo de esta categoría de fuego está producido por el uso de aceites o grasas en
cocina. En Latinoamérica esta categoría se denomina con la letra K.
Para apagar un fuego clase F o fuego clase K suele utilizarse el aditivo AFFF, combinado
con agua pulverizada o espuma.
Para cada uno de estos tipos de fuego, hay que saber elegir el agente extintor adecuado.
Por ejemplo, nunca se debe utilizar un extintor de agua para apagar una sartén con
aceite en llamas, o con componentes eléctricos cerca.
Combustión
La combustión es un tipo de reacción química exotérmica. Puede involucrar materia en
estado gaseoso o en estado heterogéneo (líquido-gaseoso o sólido-gaseoso). Genera luz
y calor en la mayoría de los casos, y se produce de manera considerablemente rápida.
Tipos de combustión
Existen tres tipos de combustión:
Combustiones incompletas.
Son aquellas reacciones en que aparecen compuestos que no se oxidaron
completamente (llamados también inquemados) en los gases de combustión. Tales
compuestos pueden ser monóxido de carbono (CO), hidrógeno, partículas de carbono,
etcétera.
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE