0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas38 páginas

Presentación Resultados Metodología NDTT Córdoba

presentacion

Cargado por

yeiraibarra22
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas38 páginas

Presentación Resultados Metodología NDTT Córdoba

presentacion

Cargado por

yeiraibarra22
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

Gestión Integral de

Destinos Turísticos
Viceministerio de turismo
@MincomercioCo @MincomercioCo Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Objetivo Gestión Integral de Destinos

Realizar la gestión integral de los destinos a partir de la implementación y


ejecución de los modelos gestión dispuestos en los programas de
Articulación público – privada, Turismo comunitario y Turismo y Paz, de
acuerdo con el nivel de desarrollo turístico territorial.

Oferta para
Oferta para las
empresarios
emprendedores y
entidades
comunidades. territoriales
PROCESO DE DESARROLLO TURÍSTICO REGIONAL
PROCESO ACTORES
▪ Inventarios
▪ Oferta servicio Sector
▪ Necesidades Estado
Privado
capacitación
OFERTA PLANIFICACIÓN ▪ Tecnología
▪ Superestructura
▪ Infraestructura
DEMANDA MERCADOS

DISEÑO PRODUCTO ▪ Paquetes


PROMOCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN

PRESTACIÓN DEL SERVICIO

PROMOCIÓN E INVERSIÓN ▪ Proyectos


Ciclo de vida del destino

8. Reorientación
9.Transformación

7.Consolidación

6. Desarrollo

5. Crecimiento

4. Introducción

3. Potencial

2. Exploración

1.Incipiente

Fuente: Butler, 1980


Metodología
para la definición del
Nivel de Desarrollo Turístico
Territorial
Evaluación del desarrollo
turístico territorial
Resultados

15
Avances en Córdoba
Socializaciones de la Metodología NDTT con autoridades de turismo del
departamento de Córdoba y con municipios PDET, en 2021 y 2022.

Acceso a la plataforma por parte de Moñitos, San Antero, San Bernardo del Viento,
Los Córdobas, Santa Cruz de Lorica, San Pelayo, Tuchín, San José de Uré, Tierralta
y Valencia.

Acompañamiento del Viceministerio de Turismo y la Gobernación de Córdoba a


las alcaldías municipales para el diligenciamiento de la Metodología NDTT.

Ajuste y subsanación de inconformidades, en 2022.

Obtención de resultados y elaboración de informes municipales.


Estado
❖ Finalizado: Moñitos, San Antero, Santa Cruz de
Lorica, Valencia, Tierralta y San José de Uré.

❖ En proceso: Tuchín, Los Córdobas, San


Bernardo del Viento.

❖ En subsanación: San Pelayo.

❖ Pendientes Corredor: Puerto Escondido y


Montería.

❖ Municipios PDET pendientes: Montelíbano y


Puerto Libertador.

❖ Otros municipios: Cotorra, Purísima, Momil,


Chimá, Cereté, San Andrés de Sotavento, Chinú,
Sahagún, Ciénaga de Oro, San Carlos, Pueblo
Nuevo, Planeta Rica, Buenavista, La Apartada y
Ayapel.
Resultados
Incipiente
Municipios que carecen o presentan
importantes debilidades en elementos
10
asociados con la oferta del destino turístico.
No cuentan con flujos turísticos relevantes;
6,66
sin embargo, quienes visitan el territorio
DEMANDA

San Onofre
5
Palmito pueden verse interesados por recursos poco

3,33
saturados y la autenticidad de las
manifestaciones patrimoniales. Es probable
que la planta turística sea muy limitada o
0
3,33 5 6,66 10 inexistente y no sea posible garantizar altos

OFERTA estándares de calidad.


Resultados de oferta
1. Gestión de Destinos
Recomendaciones

Análisis de la vocación turística mediante la identificación de recursos y atractivos turísticos, de


carácter natural y cultural.

Elaboración e implementación de instrumentos de planificación turística con herramientas de


seguimiento y en articulación con esquemas de ordenamiento y planeación territorial.

Identificación de cadena de valor del sector turismo y creación de instancias locales para la
articulación de actores públicos, privados y de la comunidad (consejo, comité, mesa o red municipal
de turismo) con fortalecimiento de la institucionalidad.
Herramientas

Acompañamiento en el análisis de vocación turística y en la


elaboración de inventarios turísticos *Proyecto FNTP-140-
2022*.

Asistencia técnica en planificación turística para la


formulación de Planes de Desarrollo Turístico.

Presentación de proyectos para la formulación y/o


implementación de Planes de Desarrollo Turístico.

Asesoría y acompañamiento en la creación de instancias


locales de articulación para el turismo.
2. Sostenibilidad
Recomendaciones

Diseño de un formulario de recepción de PQRS de la comunidad local y de los turistas en la sede de


la alcaldía municipal y en puntos de información turística.

Para los atractivos turísticos que cobran por el ingreso de visitantes, se recomienda establecer tarifas
de acceso diferenciadas según tipo de población.

Liderazgo de acciones para la prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y


Adolescentes (ESCNNA) en el contexto de viajes y turismo, entre otros fenómenos que puede
desencadenar la actividad turística.

Determinación de una Estrategia de Turismo Sostenible y Responsable.


Herramientas

Política de Turismo Sostenible 2020 – 2030.

Plataforma de formación en Turismo Sostenible dirigida a


actores del sector turismo:
https://www.colombiaturismosostenible.com/

Manuales de buenas prácticas de sostenibilidad para


prestadores de turismo de naturaleza.

Asistencia técnica en prevención ESCNNA, tráfico de flora y


fauna, entre otros.

Presentación de proyectos para la implementación de


Estrategias de Sostenibilidad y Responsabilidad en el
Turismo.
3. Infraestructura
3. Infraestructura
Recomendaciones

Determinación e implementación de estudios de capacidad de carga en atractivos turísticos, que


permitan reducir el riesgo en la prestación de los servicios y en el desarrollo de las actividades
turísticas.

Aumento en el número de efectivos (Policías de Turismo) en el departamento y especialmente en


municipios PDET, una vez se fortalezca la prestación de servicios y la operación de productos
turísticos

Participación activa en las sesiones del Comité Departamental de Seguridad Turística.

Identificación y puesta en marcha de infraestructuras públicas necesarias para mejorar la experiencia


del visitante.
Herramientas

Asistencia técnica en capacidad de carga.

Asesoría y acompañamiento en el desarrollo de los Comités


Departamentales de Seguridad Turística.

Política de infraestructura turística.

Proyectos tipo: infraestructura en playas, señalización


turística en centros urbanos y senderos ecoturísticos.

Presentación de proyectos para la elaboración de estudios


de capacidad de carga y para el desarrollo de proyectos de
infraestructura turística.
4. Planta turística
Recomendaciones

Generación de estímulos para el emprendimiento en turismo que permitan robustecer


la cadena de valor del sector.

Gestión de procesos de formación y homologación en guianza turística.

Desarrollo empresarial y formalización de prestadores de servicios turísticos.

Asistencia técnica en Formulación y ejecución de Convocatorias Colombia


formalización proyectos turísticos Productiva e Innpulsa
5. Formación y capacitación
Recomendaciones
Se recomienda a los municipios vincular al menos a una institución educativa de carácter público en el
Programa Colegios Amigos del Turismo (CAT).

Identificación de necesidades en formación de turismo, en niveles técnicos, tecnológicos,


profesionales o de posgrado, en el departamento de Córdoba y los municipios.

Fomento de procesos de formación y/o capacitación para mejorar los conocimientos, habilidades y
competencias del sector turismo en favor de la gestión sostenible del turismo y la prestación de
servicios turísticos de calidad.

Oferta institucional de Formulación y ejecución de


formación y capacitación proyectos turísticos
6. Producto turístico
Recomendaciones

Diseño y planificación de productos turísticos que vinculen a los diferentes actores del sector turismo
y tengan en cuenta investigaciones de mercados o análisis de flujos turísticos.

Gestión de recursos para la implementación de los productos turísticos.

Asistencia técnica en diseño e


Formulación y ejecución de
implementación de productos
proyectos turísticos
turísticos.
7. Promoción y comercialización
1,0

0,9

0,8

0,7

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0,0
Tierralta Valencia San José de Uré

Plan de mercadeo y promoción Recursos asignados a la promoción y comercialización turística

Vinculación del municipio en campañas de promoción turística Participación en ferias de turismo


Recomendaciones

Las acciones de promoción y comercialización deberán fortalecerse una vez se


avance en las etapas de planificación, diseño y desarrollo de productos
turísticos; es decir, cuando el municipio pueda soportar sus campañas
publicitarias en promesas de venta que se soporten en condiciones favorables
del territorio para el desarrollo de actividades y la prestación de servicios
turísticos.

Formulación y ejecución de
proyectos turísticos
Resultados de demanda
9,0

8,0

7,0

6,0

5,0

4,0

3,0

2,0

1,0

0,0
Ingreso de visitantes Variación en la llegada Procedencia de los Conectividad aérea Ingreso de visitantes Variación en la llegada Procedencia de los Conectividad aérea
nacionales al municipio de visitantes nacionales mercados nacionales nacional internacionales no de visitantes mercados internacional
al municipio potenciales residentes al municipio internacionales no internacionales
residentes al municipio potenciales

Tierralta Valencia San José de Uré


1,0

0,9

0,8

0,7

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0,0
Tierralta Valencia San José de Uré

Gasto per cápita promedio diario del turista interno en el municipio


Gasto per cápita promedio diario del turista internacional en el municipio
Ocupación hotelera anual
Promedio trimestral de pernoctación por tipo de alojamiento y motivo de viaje
Presencia digital mundial del distrito o municipio en la plataforma Google Trends
Presencia digital nacional del distrito o municipio en la plataforma Google Trends
Satisfacción de los viajeros
Recomendaciones

Encuestas u otros instrumentos que le permitan recolectar y documentar datos acerca de los
visitantes que ingresan al municipio, en cuanto a número, procedencia, capacidad de gasto, número
de pernoctaciones, etc.

Una vez se fortalezca la prestación de servicios, la operación de productos y la llegada de turistas


nacionales y/o extranjeros, se recomienda gestionar con MinCIT – Fontur la instalación de Puntos de
Información Turística (PIT).

Es importante que los municipios, en conjunto con el sector privado, desarrollen un instrumento que
les permita medir la ocupación hotelera.
¡Muchas gracias!

Liliana Heredia Moreno


Gestora Territorial Corredor Golfo de Morrosquillo y Sabana
[email protected]
3103306130

Grupo Planificación y Desarrollo Sostenible del Turismo DCDST


Viceministerio de Turismo

También podría gustarte