0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas4 páginas

Invest. Conceptos. Análisis de La Oferta y Demanda.

Cargado por

Laura Adames
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas4 páginas

Invest. Conceptos. Análisis de La Oferta y Demanda.

Cargado por

Laura Adames
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Tarea. Análisis de la oferta y la demanda.

 Investigar los siguientes conceptos:

 Definición de demanda.
La demanda se refiere a la cantidad de un bien o servicio que los
consumidores están dispuestos a comprar a diversos precios
durante un período específico. Este concepto refleja las
preferencias de los consumidores y su capacidad de pago, y es un
pilar esencial en la teoría económica, ya que junto con la oferta,
determina el equilibrio del mercado.

 Ley de la demanda.
La ley de la demanda postula que, ceteris paribus (es decir,
manteniendo constantes otros factores), existe una relación inversa
entre el precio de un bien y la cantidad demandada: a medida que
el precio de un bien disminuye, la cantidad demandada tiende a
aumentar, y viceversa. Este comportamiento se debe a dos efectos
principales: el efecto sustitución y el efecto ingreso.

 Curva de demanda.
La curva de demanda es una representación gráfica que muestra la
relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada.
Generalmente, tiene una pendiente negativa, reflejando la ley de la
demanda. Cada punto en la curva indica la cantidad que los
consumidores están dispuestos a comprar a un precio determinado.

 Factores determinantes de la demanda.


Los factores que influyen en la demanda incluyen:
- Ingresos de los consumidores: Un aumento en los ingresos
generalmente incrementa la demanda de bienes normales.
- Precios de bienes relacionados: La demanda puede aumentar o
disminuir dependiendo de los precios de bienes complementarios o
sustitutos.
- Preferencias del consumidor: Cambios en gustos y preferencias
pueden afectar la demanda.
- Expectativas futuras: Expectativas sobre precios futuros o
ingresos pueden modificar la demanda actual.
- Número de consumidores: Un incremento en el número de
consumidores potenciales puede aumentar la demanda.

 Cambios en las cantidades demandadas.


Los cambios en las cantidades demandadas se refieren a
movimientos a lo largo de la curva de demanda debido a
variaciones en el precio del bien. Esto no debe confundirse con un
cambio en la demanda, que implica un desplazamiento de la curva
debido a factores distintos al precio.

 Fluctuaciones en la demanda.
Las fluctuaciones en la demanda pueden ser causadas por cambios
estacionales, eventos económicos, o cambios en las preferencias
del consumidor. Estos cambios pueden ser temporales o
permanentes, afectando la estabilidad del mercado.

 Elasticidad de la demanda (elástica, inelástica,


unitaria, coeficiente de elasticidad, la elasticidad y el
gasto de los consumidores)
La elasticidad de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad
demandada ante cambios en el precio. Se clasifica en:
- Elástica: La cantidad demandada cambia significativamente ante
una variación del precio.
- Inelástica: La cantidad demandada cambia poco con variaciones
del precio.
- Unitaria: Un cambio porcentual en el precio provoca un cambio
porcentual igual en la cantidad demandada.
- Coeficiente de elasticidad: Es un valor numérico que indica el
grado de elasticidad.
- Elasticidad y gasto de los consumidores: La elasticidad afecta
cómo varía el gasto total de los consumidores ante cambios en el
precio.
 Definición de ofertas.
La oferta es la cantidad de un bien o servicio que los productores
están dispuestos a vender a diferentes precios en un período
determinado. Al igual que la demanda, es un concepto crucial en la
determinación del equilibrio de mercado.

 Ley de la oferta.
La ley de la oferta establece que, hay una relación directa entre el
precio de un bien y la cantidad ofrecida: a medida que el precio
aumenta, la cantidad ofrecida también lo hace, y viceversa.

 Curva de oferta.
La curva de oferta es una representación gráfica que muestra la
relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida,
generalmente con una pendiente positiva reflejando la ley de la
oferta.

 Factores determinantes de la oferta.


Los determinantes de la oferta incluyen:
- Costos de producción: Un aumento en los costos puede reducir
la oferta.
- Tecnología: Mejoras tecnológicas pueden aumentar la oferta.
- Precios de bienes relacionados: Bienes producidos
conjuntamente pueden influenciar la oferta.
- Expectativas futuras: Expectativas sobre precios o costos futuros
pueden afectar la oferta actual.
- Número de productores: Un aumento en el número de
productores generalmente incrementa la oferta.

 Cambios en las cantidades ofertadas.


Los cambios en las cantidades ofertadas se refieren a movimientos
a lo largo de la curva de oferta debido a variaciones en el precio del
bien.

 Fluctuaciones en la oferta.
Las fluctuaciones en la oferta pueden deberse a factores como
cambios climáticos, desastres naturales, o políticas
gubernamentales, que pueden afectar la cantidad de bienes que los
productores pueden o están dispuestos a ofrecer.

También podría gustarte