UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO
DE MÉXICO
PLANTEL VALLE DE CHALCO
U.A: MEDICINA FORENSE
Alumna: ALONDRA MONSERRAT MARTINEZ
FERRA
Profesora: MARÍA ALEJANDRA GENOVEVA
LAZCANO ELIZALDE
Grupo: DT
LICENCIATURA EN DERECHO
Fecha de entrega: 05-09-2024
INTRODUCCIÓN
La medicina legal, también conocida como medicina forense, es una rama de la
medicina que aplica conocimientos médicos y científicos al campo del derecho. Su
principal objetivo es auxiliar en la resolución de casos legales, proporcionando
evidencia médica en procesos judiciales. Esta disciplina juega un papel crucial en
la investigación de crímenes, especialmente en casos de muerte violenta, abuso
físico, agresiones sexuales y otros delitos en los que la salud, el cuerpo humano o
la muerte son factores relevantes.
Los médicos forenses, que son especialistas en esta área, realizan autopsias para
determinar la causa de la muerte, examinan lesiones en víctimas vivas o fallecidas,
y recopilan y analizan pruebas biológicas, como sangre, cabello y fluidos corporales.
También pueden ser llamados a testificar en tribunales como expertos, interpretando
sus hallazgos para jueces y jurados.
a historia de la medicina forense se remonta a las antiguas civilizaciones, donde ya
se utilizaban conocimientos médicos en contextos legales. En el Antiguo Egipto y
Mesopotamia, los médicos examinaban cuerpos para determinar la causa de la
muerte en casos sospechosos. Durante la Edad Media, la medicina forense
permaneció rudimentaria, pero con el Renacimiento surgió un mayor interés,
especialmente con la publicación del primer tratado forense en China en 1247.
En Europa, el siglo XVII marcó un avance significativo con la obra de Paolo Zacchia,
considerado uno de los fundadores de la medicina forense moderna. En el siglo XIX,
la disciplina se consolidó con la creación de cátedras universitarias y el desarrollo
de la toxicología forense. En el siglo XX y XXI, la medicina forense ha
experimentado avances revolucionarios con el uso de la tecnología, como el análisis
de ADN, las autopsias virtuales y la antropología forense, convirtiéndose en una
pieza clave en la administración de justicia.
INdice
LINEA DEL TIEMPO
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
PRIMER MEDICO FORENSE DE LA MEDICINA
ANTIGUA.
Fue Imhotep, considerado por algunos
autores como el primer experto en
medicina legal. Fue autor del papiro de
Edwin Smith acerca de curaciones,
3O00 A.C. dolencias y observaciones anatomicas.
CODIGO HAMMURABI
Junto con el codigo de Hititas,
constituyeron pruebas de la
relacion de la medicina con la ley
1700 D.C de esa epoca.
EDAD MEDIA
Inicia en el periodo romano, donde
era una epoco de precariedad y
ademas las leyes barbaras y francas
se dejaron sentir.
27 D.C.
CÓDIGO JUSTINIANO
Este código regulaba la práctica de
la medicina, cirugía y obstetricia,
ademas se imponian penas severas
por mala práctica profesional.
529 D.C
PAPA INOCENCIO III
Se encuetran los primeros
mandatos para examinar los heridos
con orden judicial y eclesiastica.
1209 D.C
LA RECOPILACIÓN SOBRE LAS REPARACIONES DE
LAS INJUSTICIAS
Aqui las lesiones se clasificaban de
acuerdo al instrumento que las causaba
y su gravedad se establecia a la región
corporal afectada.
1242 D.C
PADRE DE LA ANATOMIA
PATOLOGICA
Antonio Beniviene fue el primer medico
que realizo necropsias rutinarias, para
llevar acabo esto era necesario
solicitar el permiso de los familiares.
1443
4
LINEA DEL TIEMPO
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
CÓDIGO DE BAMBERG
Se promulgó en Alemania, en este código se
estableció la necesidad de consultar a un médico
de forma obligatoria cuando existiera un
1507 homicidio, errores médicos o para determinar la
causa de muerte de un cadaver con heridas
CÓDIGO CAROLINO
El emperador Carlos V promulgó este
código donde se establecia que el
experto médico debía auxiliar a los
jueces en casos de homicidios,
1537 envenenamientos, abortos, infanticidios,
etc.
AMBROSIO PARÉ
Dedico uno de sus volumenes a los
métodos para preparar informes médico-
legales y a las enfermedades simuladas,
antes de Ambrosio Paré, la medicina
1575 legal no era considerda como ciencia.
PRIMERA AUTOPSIA EN MÉXICO
Se realizó a un cadaver de un
ajusticiado por ordenes de maestro
del santo oficio Juan de Correa, la
practica se realizó en el hospital de
nuestra señora de la ciudad.
1648
PERIODO CENTIFICO
Es caracterizado porque existe una
definicion real teorico-practica de lo
que es la medicina legal.
1700
PRIMER CÁTEDRA OFICIAL DE
MEDICINA LEGAL
Esta se crea en Nápoles, significo una
consolidación como especialidad médica, se
lograron registrar los primeros trabajos
sobre inhumaciones prematuras.
1789
PRIMERA CÁTEDRA INDEPENDIENTE
DE MEDICINA LEGAL
Se establecio en la universidad
de Viena y estuvo a cargo de
Ferdinand Bernhard Vietz.
1804
5
LINEA DEL TIEMPO
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
MATEO EMANUEL ORFILA
Publica el "tratado acerca de los
venenos", es considerado el padre de
la toxicología. Años despues publicó
1811 lesiones de medicina legal.
MEDICINA LEGAL EN ESTADOS
UNIDOS DE AMERICA
Se adoptó el sistema medical examiner
con la autoridad para investigar las
muertes por violencia criminal,
accidentes o suicidios en Nueva York.
1815
FUNDADOR DE LA ETAPA CIENTIFICA DE
LA MEDICINA LEGAL EN MÉXICO
El Dr. Luis Hidalgo Y Carpio aportó diferentes
conceptos como dictamen previo y clasificación
de lesiones, cabe mencionar que algunos de
estos conceptos aun se encuentran establecidos
en nuestra constitución y codigos penales.
1818
SERVICIO MÉDICO LEGAL DE LA
CIUDAD DE MÉXICO
En esta fecha, México obtuvo de la
Revolución Mexicana la Ley Orgánica de
Tribunales del Fuero Comun, relativo a la
organización del Servicio Médico Legal.
1919
SEMEFO
SOCIEDAD YUCATECA DE
MEDICINA FORENSE EN MÉXICO
En el Servicio Médico Forense (SEMEFO) del Distrito
Federal se organizó en 1964 el primer curso de
Se fundó
adiestramiento la Sociedad
en Medicina Yucateca
Fo- rense, que contó con el
que
apoyo de agrupadeaEstudios
la División los profesionales
Superiores de la UNAM
y de la Procuraduría
de estaGeneral de Justicia del Distrito
disciplina.
Federal que adquirióun carácter introductorio y tuvo
1987 una duración de diez meses.
1964
PUERTO DE VERACRUZ
Ee desarrollaron en el puerto de Veracruz las primeras
Jornadas para el mejoramiento profesional de los
peritos médicosdel estado. Ese mismoaño se protocolizó
el Colegiode Médicos forenses del estado de Veracruz y
de la República mexicana.
1971
MAESTRIA
fundaron el Instituto de Medicina Forense con el aval
de la Universidad Veracruzana. Allí mismo, se inicia la
maestría en Me- dicina Forense, que tiene una duración
de cuatro semestres. En los Servicios Médicosdel
Departamento del Distrito Federalse organizó, en 1974,
el curso de especialización y maestría en Medicina
1804
1974 Legal,
6
LINEA DEL TIEMPO
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
FUERZA AEREA
se dio inicio a la maestríaen Medicina
Forense,con dura- ción de tres años, en la
Escuela Militarde graduados de sanidad, de la
1980 Universidad del Ejército y Fuerza Aérea
CURSO
se formalizó el curso de especialidad en Medicina
Fo- rense, con duración de dos años, con sede en
el Servicio Forense del Distrito Federal y aval
académico de la sección de graduados de la
Escuela Superior de Medicina del Instituto
1537 Politécnico Nacional.
REMODELACION
las autoridades del Tribunal Superior de
Justiciadel Distrito Federaldispusieron que se
implementara una am- plia remodelación del
edificio, lo que le permitió continuar en acti- vidad
hasta el 2008, en que se muda a un moderno
edificio situado a unos cuantosmetros hacia el sur
2008
CAMBIO DE NOMBRE
cambia su nom- bre a Instituto de
Ciencias Forenses.
2011
7
Conclusión
a historia de la medicina forense refleja el desarrollo gradual de una disciplina que
ha evolucionado junto con los avances en medicina, ciencia y tecnología. Desde sus
inicios rudimentarios en las antiguas civilizaciones hasta convertirse en una ciencia
esencial para la justicia moderna, la medicina forense ha sido clave para esclarecer
la verdad en casos legales.
El progreso significativo en el Renacimiento y los siglos posteriores, con la
formalización de la disciplina y la introducción de técnicas como la toxicología, sentó
las bases para las prácticas forenses actuales. Hoy, la medicina forense es
indispensable en la investigación criminal, permitiendo no solo la identificación de
causas de muerte y lesiones, sino también la resolución de casos complejos
mediante análisis científicos avanzados.
En conclusión, la historia de la medicina forense es un testimonio del poder de la
ciencia aplicada al servicio de la ley, garantizando que la verdad y la justicia
prevalezcan en la sociedad.
BILIOGRAFÍA
• https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4770/36.pdf
• https://www.cedhnl.org.mx/imagenes/publicaciones/presentaciones/salud_m
ental/protocolo_de_estambul/HistoriaMedicinaLegal_dr_benito_morales.pdf
• https://centrodeespecialistasforenses.com/inicios-de-la-medicina-forense/