0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas11 páginas

Sesión Conocemos Nuestros Derechos 2do Grado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas11 páginas

Sesión Conocemos Nuestros Derechos 2do Grado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

GRADO: 2°

Sesion de Aprendizaje 02: Conocemos nuestros derechos

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. ÁREA PERSONAL SOCIAL
1.2. GRADO Y SECCIÓN SEGUNDO
1.3. DOCENTE
1.4. FECHA 16-10-2024
II.PROPOSITOS DE APRENDIZAJES
COMPETENCIA/ DESEMPEÑO ¿Qué nos dará evidencias
de aprendizaje?
CAPACIDAD
Convive y participa Delibera sobre temas de interés común para Carteles de los derechos
democráticamente. proponer y participar en actividades orientadas del niño.
- Interactúa con todas las personas. al reconocimiento y respeto de sus derechos
- Construye normas y asume como niños y niñas, a partir de situaciones
acuerdos y leyes. cotidianas.
- Maneja conflictos de manera
constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que
promueven el bienestar común.
ENFOQUE ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque de derechos - Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención
sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio
democrático.

IV.- MOMENTOS DE LA SESION


MOMENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
INICIO Participan en una actividad de reflexión, menciono las indicaciones a todo el grupo de clase
Divide una hoja de papel en dos partes y dibuja una línea en medio. En el lado izquierdo
de tu hoja dibújate ¡puedes utilizar todos los colores que quieras! Piensa en todas las
10 ’
cosas que necesitas para vivir feliz, sano y tranquilo, y haz una lista numerada del lado
Aprox
derecho de tu hoja.

 Luego planteo las siguientes preguntas


o ¿Cómo te sientes cuando se satisface alguna de tus necesidades?
o ¿Niñas y niños tienen necesidades que se parecen, o son diferentes?
GRADO: 2°
o ¿Qué podría pasar si no se satisfacen las necesidades de niñas y niños?
¿Quién o quiénes ayudan a cubrir las necesidades de niñas y niños?
Comunico el propósito de la sesión: Hoy conoceremos los derechos de los niños.
Recuerdo a los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima
afectivo favorable.
DESARRO
LLO PROBLEMATIZACIÓN
 Presento la siguiente situación, e indicó que la lean de manera individual
Imagina que un día te levantas de mañana y mamá y papá no están en casa. Les
70 m’
llamas, pero nadie te contesta. Buscas en todos los cuartos, y no los encuentras. Miras
Aprox
por la ventana y te das cuenta de que tampoco se ven personas adultas en la calle,
sólo niñas y niños que también buscan a sus familias.
Al poco tiempo tu estómago comienza a hacer ruidos y es porque ya tienes hambre. Te
vas a la cocina a comer algo, pero no hay nada.
De pronto te acuerdas que puedes llamarles por teléfono. Corres a la sala por el
teléfono y llamas, pero nadie responde. Como no has comido te
empiezas a sentir débil, y cada vez te da más miedo.
Entonces piensas que es mejor que salgas a jugar con
los demás niños que están en la calle. Te encuentras a
tu mejor amiga o amigo de la escuela, y te dice que su
familia también desapareció.
Llega la noche y los más chiquitos comienzan a llorar y
gritar que quieren a su mamá, dos gemelas por correr
se caen y de una de ellas sale sangre de su nariz, otro
niño se enfermó y vomitó en tu jardín. No sabes qué hacer, quieres llorar y de
pronto... ¡despiertas! Porque sólo era una pesadilla horrible. Bajas corriendo a la
cocina y te encuentras a mamá y papá sirviendo el desayuno en la mesa de la cocina.
Sonríes y saltas para abrazarlos.
 Luego planteo las siguientes preguntas:
o ¿Por qué es importante que las personas adultas cuiden de niñas y niños?
o ¿Qué sentirías si tú fueras una de las niñas o niños de la historia?
o ¿Si las personas adultas desaparecieran, qué harías para cuidar a las gemelas, al niño de
cabello chino, a la niña en silla de ruedas y al niño que vomitó?
 Presento las siguientes imágenes en donde los derechos del niño son vulnerados

 Conversamos respecto a lo que están observando


 Luego planteo la pregunta a analizar

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
GRADO: 2°
 Se informan leyendo fuentes de información
¿Qué derechos tienen los niños y las niñas?
Los niños y las niñas conforman un grupo especial de personas; están en una etapa
de crecimiento y desarrollo en la que necesitan ser cuidados y protegidos por los
mayores hasta que puedan valerse por sí mismos. Por esta razón, se considera que a
los niños y niñas les corresponden derechos especiales.
Los derechos del niño se encuentran en un documento llamado la convención sobre
los derechos del niño. Los países que firmaron ese documento se comprometieron a
esforzarse para que los niños y niñas puedan satisfacer sus necesidades básicas y
estén protegidos.
Estos son los principales derechos de los niños:

Derecho a tener un Derecho a la alimentación Derecho a tener una


nombre y una y a la atención médica. familia y a crecer y
nacionalidad. desarrollarse en ella.

Derecho a ser protegido Derecho a la no Derecho a la educación y a


contra todas las formas de discriminación y a la igualdad disfrutar del juego.
explotación y abuso. sin distinción de raza, sexo,
religión o nacionalidad.
GRADO: 2°
 Luego cada equipo de trabajo prepara los carteles de LOS DERECHOS DEL NIÑO

 Luego indico que presenten sus conclusiones y junto a ellos elaboramos el siguiente
organizador grafico
GRADO: 2°

TOMA DE DECISIONES
 Se pregunta a los niños y a las niñas: ¿cuáles son los derechos que no conocían?, ¿por qué
creen que no los conocían?
 Se orienta a llegar a acuerdos que propicien vivir en armonía, tales como jugar
respetando las reglas, recrearse con libertad y en lo que desean, brindar y recibir un trato
agradable y sin ofensas, etc.
 Se termina indicando que ha sido muy importante escucharlos y que en las próximas
sesiones desarrollarán otras actividades que les permitirán compartir el tema de los
derechos con otros niños y niña
 Se lee esta conclusión

METACOGNICIÓN:

CIERRE  ¿Qué aprendí?


20  ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué avances tuvieron mis ¿Qué dificultades tuvieron mis ¿Qué aprendizajes debo ¿Qué actividades, estrategias y
GRADO: 2°
estudiantes? estudiantes? reforzar en la siguiente sesión? materiales funcionaron y cuáles no?

V°B° DIRECTORA Docente

Lista de cotejo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Lee casos e identifica los  Explica porque Escribe los derechos del
N.° derechos que le los niños tienen niño en carteles..
Nombres y apellidos de los estudiantes
corresponde como niños. derechos.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Logrado No logrado
GRADO: 2°
1 0
A B C

3 ptos 2ptos 1 ptos

PARA CASA

1. Relaciona cada caso con el derecho que le corresponde


Voy a la escuela pues Derecho a una buena
tengo... educación.

Al nacer tenemos. Derecho a una asistencia


médica.

Cuando me enfermo tengo ...


Derecho a recibir
alimentación.

Después de la escuela
llegaré a casa a almorzar, Derecho a un nombre propio.
tengo

2. Lee las palabras del recuadro y escríbelas dentro de los espacios que corresponden.
vestimenta - educación - vivienda – alimentación

amor - recreación - atención médica - familia

AG U A
GRADO: 2°
GRADO: 2°
Lista de cotejo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Lee casos e identifica los  Explica porque Escribe los derechos del
N.° derechos que le los niños tienen niño en carteles..
Nombres y apellidos de los estudiantes
corresponde como niños. derechos.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

A B C

3 ptos 2ptos 1 ptos

Logrado No logrado

1 0
GRADO: 2°

HORIZONTAL
1.atenciónmédi
ca
3.Educación
4.Comprensión
5.Paz
8.Igualdad
9.Diversión
VERTICAL
2.vivienda
6.amor
7.alimentos

4. Escribe V si es verdadero o F si es falso a las siguientes afirmaciones.

 Solo los niños de 3 años tienen derechos

………………………………………………………………………….. (___)

 El gobierno debe tratar mal a los niños

……………………………………………………………………………… (___)

 Todos los niños tienen derecho a una

familia……………………………………………………………………… (___)

 Los niños no deben jugar

…………………………………………………………………………………………………………. (___)
GRADO: 2°
 Los niños deben trabajar en las

calles…………………………………………………………………………………..(___)

 Los niños tienen derecho a un nombre

………………………………………………………………………………….. (___)

5. Dibuja dos acciones en las cuales tu familia hace cumplir tus derechos.

CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO ESTOY NECESITO


LO LOGRÉ
APRENDIZAJES INTENTANDO APOYO
Reconoce cuales son algunos de sus
derechos.
Brinda ejemplos de algunos derechos que
tiene.

También podría gustarte