Datos de la empresa.
Nombre: panadería la 14
Ubicación: carrera 14 entre calle 9 y 10, plato, magdalena
Trabajadores: 9 en total, turnos repartidos.
Venta de: panes, bebidas, gelatinas, tortas, entre otro. (nos enfocaremos en los
panes)
Identifica materias primas de ingreso, productos terminados (pesos y volúmenes)
Entradas
Harina de trigo: 500 Kg
Agua 250 Kg
Levadura 5Kg
Sal 4 Kg
Azúcar 1 Kg
Producto terminado
Pan blanco: 700Kg
Recortes de pan: 25Kg
Rollos de pan: 20Kg
Identifica la energía del sistema, si sale, entra o se desperdicia y balance de la
materia.
Entrada: 500kg harina de trigo + 250kg de agua + 5 kg de levadura + 4 kg de
sal + 1 kg de agua.
Salidas: 700 kg de pan blanco + 25kg de recorte de pan + 20kg rollos de pan
Desperdicio: 15kg de materiales.
Entonces tenemos entendido que en la entrada si sumamos todo tenemos 760kg
de materiales y en la salida sumando todo tenemos 745kg, restando esto
tenemos una diferencia de 15kg que sería el desperdicio.
760kg – 745 kg = 15kg
Entonces tenemos que la panadería utilizó 760 kg de materiales en totales y
produjo 745kg de productos para el abastecimiento. Esto nos da a entender que
se perdió en el proceso de producción 15kg de materiales.
Es importante tener en cuenta que el balance de materia de una panadería puede
ser muy complejo, dependiendo de los procesos de producción específicos y los
materiales utilizados. En este ejemplo básico, solo se han considerado las
entradas y salidas de materia, pero también se pueden tener en cuenta otros
factores importantes.
|Diagrama de flujo de la Panadería:
Pesado Peso de Una vez pesada la
ingredientes Se mezcla mezcla se lleva a la
3
picadora
1
Amasadora Mezcla de ingredientes
e insumos
Picadora Se corta la masa
1
Colocación de
Pulidora Dar forma de
Se pule la masa Pan pan en las
bandejas
Traslados de las
bandejas a la cámara
Cámara de Tiempo de los panes de fermentación
Fermentación en la cámara de
fermentación
Traslado
Horno al horno
Permanencia del 2
Rotativo pan en el horno
Rechaza el
2 No producto
Si
Elaboración de
Salida del producto un nuevo
terminado a ventas producto
Ventas
Percepción del Colocación del producto
producto terminado terminado en el exhibidor Fin
3
Diagrama de procesos de la Panadería:
1. Recepción de materias primas: Se reciben los ingredientes necesarios para la
producción de pan, como harina, agua, levadura, sal, azúcar, entre otros.
2. Mezclado: Los ingredientes se mezclan en una máquina mezcladora para
crear la masa de pan.
3. Amasado: La masa es amasada en una máquina amasadora para desarrollar
la estructura del pan.
4. Fermentación: La masa se deja fermentar durante un tiempo determinado
para que la levadura haga su trabajo y el pan crezca.
5. Moldeado: La masa fermentada se divide en piezas y se les da forma de
acuerdo con el tipo de pan que se esté produciendo.
6. Horneado: Los panes se colocan en un horno para ser cocidos a una
temperatura determinada.
7. Enfriamiento: Los panes recién horneados se dejan enfriar en una rejilla para
que se enfríen gradualmente y se mantengan suaves.
8. Empaquetado y etiquetado: Los panes se empaquetan y etiquetan con la
información necesaria, como la fecha de caducidad y el tipo de pan.
9. Distribución: Los panes se envían a las tiendas o se entregan a los clientes.
Ofrece recomendaciones para la optimización o mitigación de pérdidas o
desperdicios del proceso, o para mitigar la contaminación generada y cuantificada.
Mejorar la gestión de inventarios: Se debe tener un control eficiente de los
inventarios para evitar la acumulación de materiales innecesarios y reducir el desperdicio.
Esto se puede lograr mediante el uso de sistemas de inventarios computarizados, la
implementación de políticas de rotación de inventarios y la capacitación del personal en
técnicas de gestión de inventarios.
Reutilizar los recortes de pan: Los recortes de pan pueden ser utilizados en otras
preparaciones, como croquetas, empanadas o rellenos, lo que reduce la cantidad de
desechos generados y maximiza el uso de los materiales.
Reducir el tamaño de los panes: Si se producen panes más pequeños, se reduce la
cantidad de materiales necesarios y se pueden satisfacer las necesidades de los clientes con
menos desperdicio.
Capacitar al personal en técnicas de producción eficientes: Es importante que el
personal esté capacitado en técnicas de producción eficientes para reducir el tiempo de
producción y minimizar la cantidad de desperdicio. Esto se puede lograr mediante la
capacitación en técnicas de producción estandarizadas, las implementaciones de sistemas
de producción y el uso de herramientas de mejora continua.
Utilizar tecnología eficiente: Se pueden utilizar máquinas y tecnologías eficientes
que permitan la producción de pan de manera más precisa, reduciendo el tiempo y los
materiales necesarios.
Recomendaciones para mitigar las fuentes de contaminación:
Mantener la higiene: Es importante que la panadería se mantenga limpia y que se
realicen rutinas de limpieza y desinfección frecuentes, para evitar la contaminación de los
alimentos. Esto se puede lograr mediante la implementación de un programa de limpieza y
desinfección, la capacitación del personal en buenas prácticas de higiene y el uso de
productos de limpieza y desinfección adecuados.
Controlar la temperatura: Se debe controlar la temperatura en todas las etapas del
proceso de producción, desde el almacenamiento de los ingredientes hasta el horneado, para
evitar la proliferación de microorganismos. Esto se puede lograr mediante el uso de equipos
de control de temperatura, la capacitación del personal en la importancia del control de
temperatura y la implementación de procedimientos para garantizar que la temperatura se
mantenga dentro de los rangos establecidos.
Utilizar ingredientes de calidad: Es importante utilizar ingredientes frescos y de
calidad, para evitar la contaminación de los alimentos. Esto se puede lograr mediante la
selección de proveedores confiables, la inspección de los ingredientes antes de su uso y la
implementación de procedimientos para garantizar la calidad de los ingredientes.
Capacitar al personal en buenas prácticas de higiene: Es importante que el personal
esté capacitado en buenas prácticas de higiene y que se cumplan los protocolos de
seguridad alimentaria. Esto se puede lograr mediante la capacitación del personal en temas
de higiene, la implementación de procedimientos de seguridad alimentaria y la supervisión
del cumplimiento de los protocolos.
Separar los ingredientes: Es importante separar los ingredientes crudos de los
cocidos para evitar la contaminación cruzada. Además, se deben separar los ingredientes de
diferentes tipos de pan para evitar la mezcla de sabores y aromas. Esto se puede lograr
mediante el uso de recipientes separados para los ingredientes crudos y cocidos, la
implementación de procedimientos para garantizar la separación de los ingredientes y la
capacitación del personal en la importancia de la separación de los ingredientes