0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas34 páginas

Camino de Santiago Francés - 2014

Cargado por

Eduardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas34 páginas

Camino de Santiago Francés - 2014

Cargado por

Eduardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Camino de Santiago Francés

Coord.: 43°09′44″N 01°14′14″O

Camino de Santiago de Compostela

Catedral de León.

País España

Tipo Cultural

Criterios ii, iv, vi

N.° identificación 669

Región Europa y
América del Norte

Año de inscripción 1993 (XVII sesión)

El Camino de Santiago Francés es sin duda alguna la ruta jacobea más transitada, tanto más, cuanto más nos
aproximamos a la ciudad compostelana, pues casi todas las rutas que recorren España, terminan confluyendo en
uno u otro punto con ésta.

La ruta original era la Via Tolosana, la ruta procedente de Francia que cruza la Cordillera Pirenaica por el
oscense Puerto de Somport siendo conocida como Camino de Santiago Aragonés o Franco-Aragonés.

Tres de las principales Rutas Jacobeas en Francia, la Via Turonensis, la Via Lemovicensis y la Via Podiensis,
confluyen en San Juan de Pie de Puerto, cruzando desde allí los Pirineos por el Puerto de Roncesvalles. Una vez
en territorio español, surca el norte de la Península hasta el extremo occidental, recibiendo a lo largo de su
recorrido, a los peregrinos que transitan otras rutas jacobeas procedentes de cualquier parte de España.

Esta ruta de extraordinaria riqueza cultural, artística y paisajística se encuentra en la actualidad bien
documentada y dotada de señalización e infraestructuras adecuadas.
Índice

 1 Trazado de la ruta

o 1.1 Ruta principal

 1.1.1 En Francia

 1.1.2 En Navarra

 1.1.3 En La Rioja

 1.1.4 En la provincia de Burgos

 1.1.5 En la provincia de Palencia

 1.1.6 En la provincia de León

 1.1.7 En la provincia de Lugo

 1.1.8 En la provincia de La Coruña

o 1.2 Alternativas

 1.2.1 Alternativa al Puerto de Ibañeta por Valcarlos

 1.2.2 Alternativa a Cirueña por San Millán de la Cogolla

 1.2.3 Alternativa a Burgos por Olmos de Atapuerca

 1.2.4 Alternativa a Burgos por Santovenia de Oca

 1.2.5 Alternativa a Carrión de los Condes por Palencia

 1.2.6 Alternativa a Mansilla de las Mulas por la calzada romana “Vía Trajana”

 1.2.7 Alternativa a Hospital de Órbigo por Villar de Mazarife

 1.2.8 Alternativa a Sarria por San Gil

o 1.3 Galería de imágenes

 2 Patrimonio de la ruta

o 2.1 Patrimonio arqueológico


o 2.2 Patrimonio artístico y monumental

 2.2.1 Templos y construcciones religiosas

 2.2.2 Construcciones y monumentos jacobeos

 2.2.3 Construcciones defensivas

 2.2.4 Arquitectura civil

o 2.3 Patrimonio cultural y popular

 3 Galería de imágenes

 4 Referencias

 5 Saber más

o 5.1 Documentación y bibliografía

o 5.2 Véase también

o 5.3 Enlaces externos

Trazado de la ruta
Ruta principal
En Francia

Localidad Departamento A Santiago (km) Altitud (m) Web

Pirineos
Saint-Jean-Pied-de-Port 751 o 781 200
Atlánticos

Pirineos
Huntto (Saint-Michel) 7
Atlánticos

Pirineos
Orisson (Saint-Michel) 3
Atlánticos

Pirineos
Collado de Bentartea p 1337
Atlánticos

En Navarra

Camino de Santiago en Navarra.


A Santiago
Localidad o municipio Provincia Altitud (m) Web
(km)

Collado Lepoeder Navarra 762 1430

Puerto de Ibañeta Navarra 759 1057

Roncesvalles/Orreaga Navarra 755 [1]

Burguete/Auritz Navarra 752 [2]

Espinal/Aurizberri (Erro) Navarra 749

Viscarret-Guerendiáin/Bizkarreta-Gerendiain
Navarra 744
(Erro)

Linzoáin/Lintzoain (Erro) Navarra 742

Puerto de Erro Navarra 739 [3]

Zubiri (Valle de Esteríbar) Navarra 733 [4]

Larrasoaña (Valle de Esteríbar) Navarra 728

Akerreta (Valle de Esteríbar) Navarra 727

Zuriain (Valle de Esteríbar) Navarra 724

Irotz (Valle de Esteríbar) Navarra 722

Zabaldika (Valle de Esteríbar) Navarra 720

Villava Navarra 715 [5]

Burlada/Burlata Navarra 715 [6]


Pamplona/Iruña Navarra 712 [7]

Cizur Menor (Cendea de Cizur) Navarra 707 [8]

Zariquiegui (Cendea de Cizur) Navarra 701

Uterga Navarra 695

Muruzábal Navarra 692

Obanos Navarra 691

Puente la Reina/Gares Navarra 688 [9]

Mañeru Navarra 683 [10]

Cirauqui/Zirauki Navarra 681 [11]

Lorca (Yerri) Navarra 675 [12]

Villatuerta/Bilatorta Navarra 670 [13]

Estella/Lizarra Navarra 666 [14]

Ayegui/Aiegi Navarra 664 [15]

Monasterio de Irache (Ayegui) Navarra 661

Azqueta (Igúzquiza) Navarra 659

Villamayor de Monjardín Navarra 657 [16]

Urbiola (Igúzquiza) Navarra 654


Los Arcos Navarra 644 [17]

Sansol Navarra 638

Torres del Río Navarra 637 [18]

Viana Navarra 626 [19]

En La Rioja

A Santiago
Localidad o municipio Provincia Altitud (m) Web
(km)

Logroño La Rioja 616 [20]

Navarrete La Rioja 603 [21]

Ventosa La Rioja 599 [22]

Nájera La Rioja 6032 o 587 [23]

Azofra La Rioja 582

Cirueña La Rioja 572 [24]

Santo Domingo de la Calzada La Rioja 566 [25]

Grañón La Rioja 560 [26]

En la provincia de Burgos

A Santiago
Localidad o municipio Provincia Altitud (m) Web
(km)

Redecilla del Camino Burgos 556 [27]

Castildelgado Burgos 554 [28]


Viloria de Rioja Burgos 552 [29]

Villamayor del Río (Fresneña) Burgos 548 [30]

Belorado Burgos 544 [31]

Tosantos Burgos 539 [32]

Villambistia Burgos 537 [33]

Espinosa del Camino Burgos 535 [34]

Villafranca Montes de Oca Burgos 532 [35]

5293 o 5234 o
San Juan de Ortega (Barrios de Colina) Burgos [36]
520

Agés (Arlanzón) Burgos 516 [37]

Atapuerca Burgos 513

Villalval (Cardeñuela Riopico) Burgos 508 [38]

Cardeñuela Riopico Burgos 507 [39]

Orbaneja Ríopico Burgos 505 [40]

Villafría de Burgos Burgos 502 [41]

Gamonal de Riopico (Burgos) Burgos 498

Burgos Burgos 492 [42]

Villalbilla de Burgos Burgos 486 [43]


Tardajos Burgos 482 [44]

Rabé de las Calzadas Burgos 480 [45]

Hornillos del Camino Burgos 472 [46]

San Bol (Iglesias) Burgos 466

Hontanas Burgos 461 [47]

San Antón (Castrojeriz) Burgos 454

Castrojeriz Burgos 452 [48]

Itero del Castillo Burgos 442 [49]

En la provincia de Palencia

A Santiago
Localidad o municipio Provincia Altitud (m) Web
(km)

Itero de la Vega Palencia 441 [50]

Boadilla del Camino Palencia 433

Frómista Palencia 4915 o 427 [51]

Población de Campos Palencia 423

Revenga de Campos Palencia 419

Villarmentero de Campos Palencia 417

Villalcázar de Sirga Palencia 413


Carrión de los Condes Palencia 408 [52]

Calzadilla de la Cueza (Cervatos de la Cueza) Palencia 390

Ledigos Palencia 384 [53]

Terradillos de los Templarios (Lagartos) Palencia 381 [54]

Moratinos Palencia 378

San Nicolás del Real Camino (Moratinos) Palencia 376

En la provincia de León

A Santiago
Localidad o municipio Provincia Altitud (m) Web
(km)

Sahagún León 368 [55]

Calzada del Coto León 3786 o 363

Bercianos del Real Camino León 357

El Burgo Ranero León 350 [56]

Reliegos León 337 [57]

Mansilla de las Mulas León 331 [58]

Villamoros de Mansilla (Mansilla Mayor) León 327

Puente de Villarente (Villasabariego) León 325

Arcahueja (Valdefresno) León 320


Valdelafuente (Valdefresno) León 318

León León 311 [59]

Trobajo del Camino (San Andrés del Rabanedo) León 307

La Virgen del Camino (Valverde de la Virgen) León 3077 o 304

Valverde de la Virgen León 300

San Miguel del Camino (Valverde de la Virgen) León 297

Villadangos del Páramo León 289

San Martín del Camino (Santa Marina del Rey) León 285

Puente de Órbigo León 280

Hospital de Órbigo León 279 [60]

Villares de Órbigo León 276

Santibáñez de Valdeiglesias (Villares de Órbigo) León 274

Estébanez de la Calzada (Villarejo de Órbigo) León 272

San Justo de la Vega León 266

Astorga León 262 [61]

Valdeviejas (Astorga) León 261 [62]

Murias de Rechivaldo (Astorga) León 258 [63]


Santa Catalina de Somoza León 253

El Ganso (Brazuelo) León 249

Rabanal del Camino (Santa Colomba de Somoza) León 242

Foncebadón (Santa Colomba de Somoza) León 236 1430

Manjarín León 232

El Acebo (Molinaseca) León 225

Riego de Ambrós (Molinaseca) León 221

Molinaseca León 217 580 [64]

Campo (Ponferrada) León 212

Ponferrada León 209 [65]

Columbrianos (Ponferrada) León 204

Fuentesnuevas (Ponferrada) León 201

Camponaraya León 199

Cacabelos León 193 [66]

Villafranca del Bierzo León 186

Pereje (Trabadelo) León 179

Trabadelo León 174 [67]


Las Herrerias (Vega de Valcarce) León 172

La Portela de Valcarce (Vega de Valcarce) León 170

Ambasmestas (Vega de Valcarce) León 169

Vega de Valcarce León 167

Ruitelán (Vega de Valcarce) León 165

Las Herrerías de Valcarce (Vega de Valcarce) León 164

La Faba (Vega de Valcarce) León 161

La Laguna (Vega de Valcarce) León 158

En la provincia de Lugo

Localidad o municipio en español / en galego, A Santiago


Provincia Altitud (m) Web
(municipio) (km)

El Cebrero / O Cebreiro (Piedrafita del Cebrero) Lugo 155

Liñares (Piedrafita del Cebrero) Lugo 152

Alto de San Roque (Piedrafita del Cebrero) Lugo 149

Hospital de la Condesa / Hospital da


Lugo 148
Condesa (Piedrafita del Cebrero)

Padornelo (Piedrafita del Cebrero) Lugo 147

Alto del Poyo /Alto do Poio (Piedrafita del Cebrero) Lugo 146

Fonfría / Fonfría do Camiño (Piedrafita del


Lugo 143
Cebrero)
Viduedo / O Biduedo (Triacastela) Lugo 141

Filloval (Triacastela) Lugo 138

As Pasantes (Triacastela) Lugo 137

Ramil (Triacastela) Lugo 136

Triacastela Lugo 1318 o 135 [68]

San Cristóbal del Real/San Cristovo do Real


Lugo 132
(Samos)

Renche (Samos) Lugo 130

San Martíno do Real / Real (Samos) Lugo 127

Samos Lugo 126 [69]

Teigun/Teiguín (Samos) Lugo 124

Ayan/Aián (Samos) Lugo 119

Fontao (Sarria) Lugo 115

Sarria Lugo 113 [70]

As Paredes (Sarria) Lugo 110

Vilei (Sarria) Lugo 110

Barbadelo (Sarria) Lugo 109

Rente (Sarria) Lugo 108


Mercado da Serra/A Serra (Sarria) Lugo 107

Leimán (Sarria) Lugo 105

Peruscallo (Sarria) Lugo 104

Cortiñas (Sarria) Lugo 103

Lavandeiras (Sarria) Lugo 102

Brea/A Brea (Sarria) Lugo 101

Morgade (Sarria) Lugo 100

Ferreiros (Paradela) Lugo 99

Mirallos (Paradela) Lugo 98

A Pena (Paradela) Lugo 98

O Couto (Paradela) Lugo 97

As Rozas (Puertomarín) Lugo 97

Moimentos (Paradela) Lugo 95

Mercadoiro (Paradela) Lugo 95

Moutras (Paradela) Lugo 95

A Parrocha/Parrocha (Paradela) Lugo 93

Vilachá (Puertomarín) Lugo 92


Puertomarín / Portomarín Lugo 90 [71]

Toxibó (Puertomarín) Lugo 86

Monte Torros (Puertomarín) Lugo 85

Gonzar (Puertomarín) Lugo 82

Castromayor/Castromaior (Puertomarín) Lugo 81

Hospital de la Cruz (Puertomarín) Lugo 79

Ventas de Narón (Puertomarín) Lugo 78

A Previsa (Monterroso) Lugo 75

Os Lameiros (Monterroso) Lugo 75

Ligonde (Monterroso) Lugo 74

Eireche / Airexe (Monterroso) Lugo 73

Portos (Palas de Rei) Lugo 71

Lestedo (Palas de Rei) Lugo 70

Os Valos (Palas de Rei) Lugo 70

A Mamurria (Palas de Rei) Lugo 69

A Brea (Palas de Rei) Lugo 68

Avenostre (Palas de Rei) Lugo 68


As Lamelas (Palas de Rei) Lugo 68

O Rosario (Palas de Rei) Lugo 67

Os Chacotes (Palas de Rei) Lugo 68

Palas de Rey / Palas de Rei Lugo 65 [72]

Carballal (Palas de Rei) Lugo 64

San Xulián do Camiño (Palas de Rei) Lugo 62

A Pallota (Palas de Rei) Lugo 62

A Ponte Campaña (Palas de Rei) Lugo 61

Casanova (Palas de Rei) Lugo 60

Porto de Bois (Palas de Rei) Lugo 59

A Campanilla (Palas de Rei) Lugo 58

En la provincia de La Coruña

Localidad o municipio en español / en galego, A Santiago


Provincia Altitud (m) Web
(municipio) (km)

Coto / O Coto (Mellid) La Coruña 57

ex Camp
us
Leboreiro / O Leboreiro (Mellid) La Coruña 56
Leporari
us

Disicabo / Desecabo (Mellid) La Coruña 56

Parque empresarial de la Magdalena (Mellid) La Coruña 54


Furelos (Mellid) La Coruña 52

Mellid / Melide La Coruña 51 [73]

Carballal / O Carballal (Melide) La Coruña 49

Raído / O Raído (Melide) La Coruña 48

Parabispo (Melide) La Coruña 47

Peroxa / A Peroxa (Arzúa) La Coruña 46

Boente (Arzúa) La Coruña 46

Punta Brea (Arzúa) La Coruña 45

Castañeda / A Castañeda (Arzúa) La Coruña 44

Ribadiso de Abajo / Ribadiso da Baixo (Arzúa) La Coruña 40

Arzúa La Coruña 37 [74]

Barrosas / As Barrosas (Arzúa) La Coruña 36

Preguntoño / Pregontoño (Arzúa) La Coruña 35

Cortobe (Arzúa) La Coruña 34

Peroxa / A Peroxa (Arzúa) La Coruña 34

Taverna Vella (Arzúa) La Coruña 33

Calzada / A Calzada (Arzúa) La Coruña 32


Calle (El Pino) La Coruña 30

Boavista (El Pino) La Coruña 29

Cerceda / Salceda (El Pino) La Coruña 27

Santa Irene (El Pino) La Coruña 22

Rúa / A Rúa (El Pino) La Coruña 20

Pedrouzo (El Pino) La Coruña 19

San Antón (El Pino) La Coruña 18

Amenal (El Pino) La Coruña 17

San Paio (El Pino) La Coruña 15

Lavacolla (Santiago de Compostela) La Coruña 11

Villamaior (Santiago de Compostela) La Coruña 9

San Marcos (Santiago de Compostela) La Coruña 5

Monte del Gozo / Monte do Gozo (Santiago de


La Coruña 5 [75]
Compostela)

Santiago de Compostela La Coruña 0 [76]

Alternativas
Alternativa al Puerto de Ibañeta por Valcarlos

A Santiago
Localidad o municipio Provincia o departamento Web
(km)

Saint-Jean-Pied-de-Port Pirineos Atlánticos (Francia) 785


Arnéguy Pirineos Atlánticos (Francia) 778

Luzaide/Valcarlos Navarra 774

Puerto de Ibañeta Navarra 759

Alternativa a Cirueña por San Millán de la Cogolla

A Santiago
Municipio Provincia Web
(km)

Nájera La Rioja 603 [77]

San Millán de la Cogolla La Rioja 585

Berceo La Rioja 583 [78]

Cirueña La Rioja 572 [79]

Alternativa a Burgos por Olmos de Atapuerca

A Santiago
Municipio Provincia Web
(km)

San Juan de Ortega (Barrios de


Burgos 523 [80]
Colina)

Olmos de Atapuerca (Atapuerca) Burgos 512

Rubena Burgos 507 [81]

Villafría de Burgos Burgos 502 [82]

Burgos Burgos 492

Alternativa a Burgos por Santovenia de Oca

Municipio Provincia A Santiago Web


(km)

San Juan de Ortega (Barrios de


Burgos 529 [83]
Colina)

Santovenia de Oca (Arlanzón) Burgos 525 [84]

Zalduendo (Arlanzón) Burgos 523 [85]

Ibeas de Juarros Burgos 518 [86]

San Medel (Cardeñajimeno) Burgos 507 [87]

Castañares (Burgos) Burgos 503 [88]

Villayuda (Burgos) Burgos 501

Gamonal de Riopico (Burgos) Burgos 498

Burgos Burgos 492

Alternativa a Carrión de los Condes por Palencia

Distancia a
Población Provincia Web
Santiago (km)

Frómista Palencia 491 [89]

Piña de Campos Palencia 485 [90]

Amusco Palencia 478 [91]

Monzón de Campos Palencia 471 [92]

Husillos Palencia 466 [93]


Palencia Palencia 455 [94]

Perales Palencia 433 [95]

Manquillos Palencia 430 [96]

Castrillejo de la Olma (Villoldo) Palencia 420

Carrión de los Condes Palencia 408 [97]

Alternativa a Mansilla de las Mulas por la calzada romana “Vía Trajana”

A Santiago
Municipio Provincia Web
(km)

Calzada del Coto León 378

Calzadilla de los Hermanillos (El


León 359
Burgo Ranero)

Mansilla de las Mulas León 331 [98]

Alternativa a Hospital de Órbigo por Villar de Mazarife

A Santiago
Municipio Provincia Web
(km)

La Virgen del Camino (Valverde de la Virgen) León 307

Fresno del Camino (Valverde de la Virgen) León 304

Oncina de la Valdoncina (Valverde de la


León 303
Virgen)

Chozas de Abajo León 297

Villar de Mazarife (Chozas de Abajo) León 293


Villavente (Santa Marina del Rey) León 284

Puente de Órbigo León 280

Hospital de Órbigo León 279 [99]

Alternativa a Sarria por San Gil

A Santiago
Municipio Provincia Web
(km)

Triacastela Lugo 132

A Balsa (Samos) Lugo 130

San Xil (Samos) Lugo 128

Alto de Riocabo Lugo 125

Montán (Samos) Lugo 123

Fontearcuda(Samos) Lugo 122

Furela (Samos) Lugo 121

Pintín (Samos) Lugo 120

Calvor (Sarria) Lugo 118

Aguiada (Sarria) Lugo 116

Sarria Lugo 113 [100]

Galería de imágenes

Roncesvalles (Navarra).

Muruzábal (Navarra).

Navarrete (La Rioja).

Burgos.

Carrión de los Condes (Palencia).

Astorga (León).

Portomarín (Lugo).

Santiago de Compostela (La Coruña).

Credencial del peregrino.

Patrimonio de la ruta

Esta es la ruta histórica por excelencia, y recorre en gran parte de su trayecto el trazado de la Vía Romana
de Trajano que llegaba hasta Finisterre.

Es por tanto fácil de imaginar que la riqueza artística de la misma sea tan impresionante que
la Unesco desde 1993 la incluye dentro de los bienes del Patrimonio Mundial de la Humanidad.9

Patrimonio arqueológico[editar]

 Sin duda alguna, los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca son el principal ítem de interés
arqueológico que hallamos a lo largo del camino. Considerado por la Unesco comoPatrimonio Mundial de la
Humanidad desde el año 2000.10

 En las cercanías de Ponferrada el viajero puede desviarse para visitar Las Médulas, minas de oro explotadas
por los romanos a cielo abierto. Se trata de un importante yacimiento arqueológico enmarcado en un
impresionante paraje natural de gran valor paisajístico. Considerado por la Unesco como Patrimonio Mundial
de la Humanidad desde el año 1997.11

 Son numerosos los castros celtas y romanos que hallamos a lo largo del viaje, muestra de la antigüedad de
los asentamientos humanos en estos territorios, especialmente en tierrasgallegas. Cabe destacar las ruinas
de la romana Asturica Augusta, hoy Astorga.

 En algunos tramos del recorrido se conserva en un considerablemente buen estado el pavimento original y
los hitos indicadores (miliarios) de la calzada romana conocida como Vía Trajana. También se conservan
restos de la Vía Aquitania en las inmediaciones de Carrión de los Condes.
Patrimonio artístico y monumental]
Templos y construcciones religiosas

 Resulta obvio que esta ruta, siendo considerada la matriz de la peregrinación jacobea, deleite al caminante
con muchos de los templos más majestuosos de la cristiandad. Siete son lasCatedrales que pueden visitarse
a su paso:

 Catedral de Santa María en Pamplona.

 Concatedral de Santa María de la Redonda en Logroño.

 Catedral de Santo Domingo en Santo Domingo de la Calzada.

 Catedral de la Virgen María en Burgos.

 Catedral de Santa María en León.

 Catedral de Santa María en Astorga.

 Catedral de Santiago el Mayor en Santiago de Compostela.

 Conventos, abadías y monasterios de especial interés religioso, político y cultural durante la Edad Media dan
idea de la importancia histórica de esta vía de comunicación:

 Abadía de San Julián en Samos.

 Cartuja de Santa María de Miraflores en Burgos.

 Colegiata de Nuestra Señora del Manzano en Castrojeriz.

 Colegiata de Santa María en Villafranca del Bierzo.

 Convento de San Francisco en Santo Domingo de la Calzada.

 Monasterio de San Benito en Sahagún.

 Monasterio de Iratxe en Ayegui.

 Monasterio de San Juan en San Juan de Ortega.

 Monasterio de San Martín Pinario en Santiago de Compostela.

 Monasterio de San Millán de Yuso en San Millán de la Cogolla.

 Monasterio de San Pelayo en Santiago de Compostela.

 Monasterio de San Salvador de Carracedo en Cacabelos.

 Monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes.

 Monasterio de Santa María la Real en Nájera.

 Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas en Burgos.

 Monasterio de Santiago en Pamplona.

 Real Colegiata de Santa María en Roncesvalles.

 Pero además, el viajero con vocación religiosa puede encontrar a su paso algunos de los templos con mayor
devoción popular tanto histórica como actual:

 Iglesia de San Martín de Tours en Frómista.

 Basílica de la Trinidad en Arre.

 Basílica de Nuestra Señora de Puy en Estella.

 Basílica de San Isidoro en León.


 Capilla de Ánimas en Santiago de Compostela.

 Capilla del Espíritu Santo en Roncesvalles.

 Iglesia de Santa María de Eunate en Obanos.

 Santuario de la Virgen del Camino en Valverde de la Virgen.

 Santuario de Las Angustias en Molinaseca.

 Santuario de Santa María la Real en O Cebreiro.


Construcciones y monumentos jacobeos

 Los puentes han sido los grandes indicadores del trazado de las distintas vías de comunicación. Como no
podía ser de otro modo, en el trazado encontramos estas construcciones, iniciadas, destruidas, reconstruidas
y restauradas por las distintas civilizaciones que han poblado estas regiones.

 Puente Canto en Sahagún

 Puente de Fitero en Itero del Castillo

 Puente de Hurgaitz en Irotz

 Puente de la Cárcel en Estella

 Puente de la Espera en Sarria

 Puente de la Magdalena en Pamplona

 Puente de la Molinería en San Justo de la Vega

 Puente de la Rabia en Zubiri

 Puente de la Reina en Puente la Reina

 Puente de los Bandidos en Larrasoaña

 Puente de Piedra en Logroño

 Puente de Piedra en Mansilla de las Mulas.

 Puente del Arzobispo en Villalbilla de Burgos.

 Puente del Paso Honroso en Hospital de Órbigo.

 Puente romano en Las Herrerías.

 Puente romano en Pedrouzco.

 Ventas, hosterías, hospitales y otros servicios imprescindibles para atender al peregrino se han ido
levantando a lo largo de los siglos. Muchos de estos establecimientos han llegado hasta nuestros días, si
bien no todos son empleados para funciones muy distintas a las que en origen se pretendía:

 Gran Hospital de Peregrinos en Roncesvalles.

 Hospital de la Herrada en Carrión de los Condes.

 Hospital de la Reina en Ponferrada.

 Hospital de La Virgen del Puente en Sahagún.

 Hospital de los Ingleses en Las Herrerías.

 Hospital de Nuestra Señora de Gracia en Viana.

 Hospital de Nuestra Señora del Perdón en Cizur Menor.

 Hospital de Peregrinos en Itero de la Vega.


 Hospital de Peregrinos en San Nicolás del Real Camino.

 Hospital de Peregrinos en Triacastela.

 Hospital de San Antonio en Sarria.

 Hospital de San Antonio Abad en Villafranca Montes de Oca.

 Hospital de San Juan en Astorga.

 Hospital de San Lázaro en Redecilla del Camino.

 Hospital de San Lázaro de la Misericordia en Belorado.

 Hospital de San Marcos en León.

 Hospital de San Nicolás en Itero del Castillo.

 Hospital de Santiago en Villafranca del Bierzo.

 Hospital del Rey en Burgos.

 Hostal de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela.

 Hostería de Palmeros en Frómista.

 Hostería de San Giraldo de Aurillac en O Cebreiro.

 Venta del Caminante en Erro.

 Y como elementos esenciales para saciar la sed de caminantes y peregrinos, muchas fuentes regalan sus
aguas a los viajeros que transitan esta vía:

 Fuente Ancos en Villadangos del Páramo.

 Fuente de la Rueda en Boadilla del Camino.

 Fuente de la Salud en Cacabelos.

 Fuente de la Trucha en El Acebo.

 Fuente de los Bueyes en Santiago de Compostela.

 Fuente de los Peregrinos en Logroño.

 Fuente de los Romeros en Azofra.

 Fuente de San Martín en Estella.

 Fuente del Crucero en Fuentes Nuevas.

 Fuente del Moro en Villamayor de Monjardín.

 Numerosos cruceros marcan el camino a seguir no sólo en éste, sino en muchos de los trazados históricos
de peregrinación jacobea. Entre ellos el Crucero de Santa María en Arzúa, el Crucero de Santo Toribio en
San Justo de la Vega, la Cruz de Ferro en Foncebadón, la Cruz de los Valientes en Grañón, la Cruz de
Monjardín en Villamayor de Monjardín, la Cruz Inmaculista en Villatuerta, la Gran Cruz de los Peregrinos en
Roncesvalles, o los de O Cebreiro, Gonzar, Avenostre, Casanova y Leboreiro.

 A lo largo del camino, existen señales que lo identifican. Unas están directamente relacionadas con la
peregrinación como los Monumentos al Peregrino de Burgos. Obanos o el Alto do Poio. Uno de los más
conocidos es sin duda el Homenaje al Peregrino Alemán en El Acebo.

 Los Royos Jurisdiccionales, aunque no están vinculados al camino en sí, acompañan al viajero en muchas de
las localidades otrora poderosas. Entre ellos el de Azofra o el de Boadilla del Camino.
 Otros monumentos reseñables con cierta relación jacobea son el Mosaico del Juego de la Oca en Logroño,
los Hitos del Camino en Ventosa o los Atributos Arzobispales en Astorga.
Construcciones defensivas

Para proteger al peregrino, numerosas construcciones defensivas han sido necesarias a lo largo de los siglos. En
la actualidad, muchas de ellas se han convertido en auténticos monumentos fedatarios de la historia y la cultura
de España y Europa.

 Los Recintos Amurallados de ciudades como Astorga, Burgos, León, Logroño, Los Arcos, Pamplona, Puente
la Reina o Santo Domingo de la Calzada son buenos ejemplos de estas construcciones.

 En muchas de ellas quedan aún en buen estado de conservación las puertas y arcos que permitían el paso a
la ciudad. Como ejemplos el Arco de la Concepción en Mansilla de las Mulas, elArco de Santa María en
Burgos, la Puerta de San Roque en Melide o la Puerta del Camino en Logroño.

 Pero además, notables fortalezas protegían el camino:

 Castillo de los Templarios en Ponferrada.

 Castillo de Pambre en Palas de Rey.

 Castillo de San Esteban en Deyo.

 Castillo de Zalatambor en Estella.

 Castillo medieval en Trabadelo.

 Ciudadela en Pamplona.
Arquitectura civil

 El poder político que históricamente han adquirido muchas de las poblaciones por las que discurre el camino
han permitido la construcción de edificios lor artístico e histórico. Entre los que dan cabida a la administración
política pueden reseñarse los Ayuntamientos de León, Logroño, Pamolona, Ponferrada, Puertomarín o Viana,
o la Cámara de Comptos de Navarra en Pamplona.

 La prosperidad económica queda plasmada con gran claridad en la multitud de palacios y edificios
residenciales construidos a lo largo de la Historia. Una ínfima parte de ellos pueden ser:

 Casa Botines en León.

 Casa de Doña Urraca en Molinaseca.

 Casa del Cabildo en Santiago de Compostela.

 Castillo de los Marqueses en Villafranca del Bierzo.

 Palacio de los Condestables de Castilla en Burgos.

 Palacio de los Guzmanes en León.

 Palacio de los Reyes de Navarra en Estella.

 Palacio de Torquemada en Villafranca del Bierzo.

 Palacio del Patrimonial en Puente la Reina.

 Palacio Episcopal en Astorga.

 Pazo de Raxoi en Santiago de Compostela.

 Pazo de Vaamonde en Santiago de Compostela.


Patrimonio cultural y popular

 Entre los museos más destacables que puede visitar el viajero en esta ruta, se encuentran:

 Museo Arqueológico y de Bellas Artes en Burgos.

 Museo del Retablo en Burgos.

 Biblioteca Jacobea en Carrión de los Condes.

 Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León en León.

 Museo Provincial en León.

 Museo y Biblioteca en Roncesvalles.

 Centro Gallego de Arte Contemporáneo en Santiago de Compostela.

 Pamplona, Logroño, Burgos, León y Santiago de Compostela son sedes de algunas de las más
importantes Universidades europeas.

 No son pocas las leyendas y relatos que, vinculados o no a la peregrinación jacobea, se cuenta acontecieron
en estas tierras:

 El Milagro de Fuente Reniega en Alto del Perdón.

 El Milagro de los Pastores en Estella.

 La Leyenda del Puente del Paso Honroso en Hospital de Órbigo.

 El Milagro del Asno del Apóstol en Pamplona.

 El Mito de Roldán y Farragut en Poyo de Roldán.

 El Milagro del Pajarito y la Virgen en Puente la Reina.

 El Milagro de la Gallina en Santo Domingo de la Calzada.

 Aparición de la Virgen del Camino en Valverde de la Virgen.

 Aunque algunas de ellas pueden ser ciertamente controvertidas y polémicas, entre las manifestaciones
populares más conocidas que se celebran a lo largo del camino destacan las siguientes, todas ellas
declaradas de Interés Turístico Nacional o Internacional:

 La Ronda y la Procesión de los Pasos en León.

 Semana Santa en León.

 Fiestas Patronales de Santo Domingo en Santo Domingo de la Calzada.

 Día de las Peñas en Burgos.

 Sanfermines en Pamplona.

 Fiestas patronales en Estella.

 Batalla de Atapuerca en Atapuerca.

 Fiestas de la Vendimia en Logroño.


Galería de imágenes

Arco de San Benito en Sahagún.

Ayuntamiento de Pamplona.

Santa María de Eunate en Muruzábal.

Puente de la Reina en Puente la Reina.

Puente de la Cárcel en Estella.


Fuente del Ayuntamiento en Logroño.

Monasterio de Santa María la Real en Nájera.

Monasterio de Suso en San Millán de la Cogolla.

Monasterio de San Juan en San Juan de Ortega.

Sima del Elefante en Atapuerca.


Arco de Santa María en Burgos.

Museo de Arte Contemporáneo en León.

Puente del Paso Honroso en Hospital de Órbigo.

Castillo Templario en Ponferrada.

Monasterio de San Julián en Samos.


Catedral de Santiago de Compostela.

Referencias

1. Volver arriba↑ Alternativa al puerto de Ibañeta por Valcarlos.

2. Volver arriba↑ Alternativa a Cirueña por San Millán de la Cogolla.

3. Volver arriba↑ Alternativa a Burgos por Santovenia de Oca.

4. Volver arriba↑ Alternativa por Olmos de Atapuerca.

5. Volver arriba↑ Alternativa a Carrión de los Condes por Palencia

6. Volver arriba↑ Alternativa a Mansilla de las Mulas por la calzada romana “Vía Trajana”

7. Volver arriba↑ Alternativa a Hospital de Órbigo por Villar de Mazarife.

8. Volver arriba↑ Alternativa a Sarria por San Gil.

9. Volver arriba↑ «Route of Santiago de Compostela» (en inglés). UNESCO Culture Sector. Consultado el 17-02-

2013.

10. Volver arriba↑ «Archaeological Site of Atapuerca» (en inglés). UNESCO Culture Sector. Consultado el 17-02-

2013.

11. Volver arriba↑ «Las Médulas» (en inglés). UNESCO Culture Sector. Consultado el 17-02-2013.

Saber más[editar]

Este artículo es una ampliación de Caminos de Santiago en España.

Documentación y bibliografía

 Camino de Madrid a Santiago de Compostela. S. Martínez, F.G.Mascarell, M. de Paz. Ed. Asociación de los
Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid. 1999

 Caminos de Santiago del Norte. Asociación Astur-Leonesa de Amigos del Camino de Santiago. 2004

 Caminos jacobeos de Zamora. Pueblos y valores. Alfonso Ramos de Castro. 2000

 El Camino de Santiago. Antón Pombo. Ed. Anaya Touring. 2004

 El Camino de Santiago. Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago. Ed.
Valverde. 1993

 Esencial Camino de Santiago. José Antonio Ortiz, Manuel Paz de Santos, Francisco García Mascarell.
Asociación de Amigos del Camino de Madrid. 2001
Véase también

 Los Caminos de Santiago en Francia

 Patrimonio de la Humanidad en España


Enlaces externos
 Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Camino de Santiago Francés.

 Información sobre el Camino de Santiago, consejos al peregrino, estadísticas, curiosidades, etc.

 Camino Francés: Información sobre las etapas, las localidades, dónde dormir, dónde comer, mapas y perfiles
de la ruta , guía de La Voz de Galicia, principal periódico gallego.

 Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago

 Amigos del Camino de Santiago en Navarra

 Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos

 Asociación Galega de Amigos do Camino de Santiago

 Asociación Riojana de Amigos del Camino de Santiago

 Bicigrino

 Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Palencia

 Centro Virtual Cervantes

 Guiarte

 jacobeo.net

 Mundicamino

 Palencia y el Camino de Santiago

 santiago-compostela.net

 xacobeo.es

 El Camino de Santiago con burros(en francés)

 Entidades de población de Galicia en el Camino de Santiago(en galego)

 http://www.pambretours.com

 Estella, pionera en la recuperación del Camino de Santiago

 Estudio sobre los distintos caminos a Santiago

También podría gustarte