0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas137 páginas

Historicism o

Cargado por

bevacuarenata3
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas137 páginas

Historicism o

Cargado por

bevacuarenata3
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 137

Neoclasicismo 1750-1840

Historicismo 1840-1900
Eclecticismo
Renacimiento
Barroco
La Revolución Industrial es el mayor cambio
tecnológico, socioeconómico y cultural ocurrido

entre fines del siglo XVIII y principios del XIX


Se pasa de una economía agraria y artesanal a otra
dominada por la industria y la mecanización.

En la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra, se transforman los


sistemas de trabajo y la estructura de la sociedad.

Se pasa del viejo mundo rural al de las ciudades,


del trabajo manual al de la máquina
La ciudad industrial
Se establecen distintos centros de enseñanza:

Ecole Nationale des ponts et Chaussées, 1716

Ecole Polytechnique, Escuela de Ingeniería, 1794

L’Ecole de Beaux Arts: Academia de Pintura,


Escultura y Arquitectura
Comenzó un incremento de la producción, con la industria
textil inglesa. Se usan máquinas para fabricar máquinas.

Ese aumento estaba relacionado a la producción de materiales


más baratos, el más importante fue el HIERRO.

Se mejoran las técnicas de producción y el hierro se convierte


en un material básico para el crecimiento industrial.
Industria textil, Inglaterra
La ciudad industrial
Se ve a la industria desde dos puntos de vista:

1) Instrumento de progreso, que abría las


fronteras del mundo generando progreso.

2) Elemento destructor, borraba la identidad y


esclavizaba a las clases trabajadoras.
Darlington-Stockton, Inglaterra,1825
El tren consolida la Revolución Industrial
La Ilustración fue un movimiento cultural
de fines del siglo XVII hasta la Revolución francesa.

Fue denominado así por buscar disipar las tinieblas mediante


la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el

Siglo de las Luces.

Los pensadores sostenían que la razón humana podía combatir la


ignorancia, la superstición y construir un mundo mejor.

La Ilustración tuvo como expresión estética al NEOCLASICISMO.


Descartes, Pascal, Spinoza, Leibniz, Bacon, Locke, Hume, Berkeley, Kant,
Spinoza, Adan Smith, Descartes, Diderot, Montesquiú, Newton,
La Encyclopédie (1751) generó pasiones y
odios. Fue la sistematización del
conocimiento para difundir los principios
de universalidad, verdad, humanidad,
autonomía de la razón.
En el mundo de la ARQUITECTURA:

1) Surge una propuesta ANTIBARROCA

2) Se busca retomar la CLARIDAD FORMAL y las proporciones

3) Se plantea un nuevo arte, donde el DELEITE de lugar


a algo INSTRUCTIVO Y EDIFICANTE.

4) Se crea UNA NUEVA ARQUITECTURA a través de la razón,


FUNCIONAL, más PURA Y EXPRESIVA.
NEOCLASICISMO
(1700-1840)

Se pensó en los modelos griegos para trasmitir ideas de


SERVICIO PUBLICO y EDUCATIVAS

Se considera a la arquitectura griega de NOBLE


SENCILLEZ Y SERENA GRANDEZA
Es una copia de la antigüedad clásica

cruz Griega; columnata interior CORINTIA,


BOVEDAS, CUPULAS.

FACHADA: PORTICO CORINTIO

Se la definió como EL PRIMER MODELO DE


ARQUITECTURA PERFECTA

ANUNCIA una NUEVA ARQUITECTURA


Neoclasicismo
Se recorren ciudasdes griegas y se publican dibujos de las obras
The ruins of Palmyra, 1753

1757
En 1752, se conoce el primer dibujo del PARTENON.
Dibujos de Piranesi, templos en Paestum, 1770.
Dibujos de Piranesi, Coliseo romano
Descubrimiento ruinas de Pompeya, Sepultada en el Año 79
Excavaciones de Pompeya, 1748
Museo Nacional de Hungría, Budapest.
The Walhalla memorial, Regensburg, Alemania, 1842
Iglesia Madeleine, Paris, 1763-1842
Monumento a Jefferson, Estados Unidos, 1939
Facultad de Medicina, Montevideo
Museo del Prado, Madrid
Historicismo: una mirada científica al pasado
HISTORICISMO (1840-1900)

Revalorización de estilos del pasado


El Historicismo incluye al:

NEOGOTICO

Arquitectura imitación de la gótica.


Se utilizó principalmente para iglesias y
universidades.

Era un intento de regresar a


la EPOCA DE LA FE
NEOBARROCO

Se extendió a partir de 1880

Se utilizó para los teatros ,en relación


al espíritu teatral y escenográfico propio del Barroco
NEORRENACENTISTA

NEO ROMANICO

NEOEGIPCIO

Basilica de Argenteuíl, Francia, 1862, Neorrománica


ECLECTICISMO
(del griego eklegein, 'escoger'),
Es un pensamiento que escoge puntos de vista, ideas y valoraciones
entre varias escuelas, combinándolas y mezclándolas.

Hace COINCIDIR varios lenguajes en una misma arquitectura.

Los poderes sociales encontrarán en las formas eclécticas su mejor

expresión, como estilo de edificios públicos.

Fija la imagen de las capitales europeas y americanas.


“El Sueño del Profesor”, C.R. Cockerell, 1849
Sainte-Genevieve, París, 1755. El Panteón
Catedral San Pablo, Londres, 1675-1710
Templete de San Pedro, 1500
Estados Unidos
Arquitecto Thomás Jefferson, 1743-1826

Fomentó el neoclasicismo en una época en


que se necesitaban edificios para casas de
gobierno, universidades, escuelas, bancos,
bibliotecas, tribunales, municipios, hospitales,
iglesias, cárceles, clubes
Capitolio de Virginia, 1785. Primer edificio habitable con un modelo griego.
Colegio Girard, Filadelfia, T. Walter, 1833-47
Estados Unidos y los CAPITOLIOS: Una imagen para la
DEMOCRACIA con los TEMPLOS GRIEGOS y la estética romana

Capitolio, Washington, 1792


Templete de San Pedro, 1502
Entre 1781 y 1850 se construyeron en los

Estados Unidos 21 capitolios neoclásicos.


California

Wisconsin Iowa
Oklahoma
Colorado
Kentucky, 1827
Texas
Illinois
Bancos y Bolsas
Banco de Filadelfia, 1819, imitando al Partenón
La Rotonda, Villa Capra

Banco de Pennsylvania
Bolsa de los Estados Unidos, Wall Street, Nueva York
Federal Hall, Wall Street
Suprema Corte, Washington
Jefferson memorial, Washington DC, 1943
Galería Nacional de Arte, Washington
Lincoln memorial, Washington DC
Francia Imperial
Napoleón Bonaparte, se coronó Emperador en 1804, construyendo
un Imperio hasta Rusia.

Enfrentó varias guerras hasta que fue derrotado.


Arco del Carrousel, 1810
Arco del Triunfo, París, 1805
Templo de la Gloria, París, 1806
Bolsa de París, 1808
Alemania
Puerta de Brandemburgo, Berlín, 1788-1791
Gliptoteca, Munich, 1816-34
Teatro Real, Berlín, Schinkel, 1819-21
Reichstag, Berlín, Paul Wallot, 1884
Reconstruido como sede del Parlamento, 1990
Inglaterra
Iglesia St. Pancras, Londres, 1819
Museo británico, 1823-1847
Museo Fitzwilliam, Cambridge, 1825
Neogótico, 1840

La necesidad de iglesias en las primeras décadas del 1800 en Londres hizo que el

propio Parlamento tomara a su cargo su construcción.

En 20 años se construyeron 214 iglesias, de las cuales 174 fueron “neogóticas”


Palacio de Westminster, Parlamento, Londres, 1840-70
Cathedral of the Holy Cross and Saint Eulalia, Barcelona, 1887-1890
Sint-Petrus-en-Pauluskerk, Ostend (Belgica), 1899-1908
Iglesia Votiva, Viena, 1879
Melbourne Saint Clotilde Basilica, 1857, Paris
Catedral San Patricio, Nueva York, 1878
Otros modelos
Opera de París, Charles Garnier, 1861-74, NEOBARROCO
Teatro Municipal, Río de Janeiro, 1905-1909
Ejemplos HISTORICISTA de la Argentina
Casa Rosada, Buenos Aires, 1898
Catedral de Buenos Aires, 1822
Congreso de la Nación, 1897-1906
Cariátides en el Congreso de la Nación
UBA, Facultad de Derecho, 1949
Iglesia Inmaculado Corazón, Belgrano
Catedral de Paraná
Catedral de La Plata, Neogótico, 1884-1932
Basílica de Luján, Neogótico, 1890-1935
Escuela, Rosario, 1929
Catedral de San Luis, 1833
Catedral Nuestra Señora de la Merced, Bahía Blanca, 1900
Municipalidad Bahía Blanca, 1905
Biblioteca Rivadavia, 1931
Escuela Nº 2, Vieytes 51, 1929
Portal del cementerio, Neoclásico, 1943
Teatro Municipal, Neo Barroco, 1913
Ex Usina Eléctrica, Neo Románico, Ingeniero White, 1928

También podría gustarte