Metodología de Trabajo de Auditoría Informática U5
Metodología de Trabajo de Auditoría Informática U5
Informática
Estudio Inicial
Organización:
Para el equipo auditor, el conocimiento
de quién ordena, quién diseña y quién
ejecuta es fundamental. Para realizar
esto en auditor deberá fijarse en:
1) Organigrama:
El organigrama expresa la estructura
oficial de la organización a auditar.
Si se descubriera que existe un
organigrama fáctico diferente al oficial,
se pondrá de manifiesto tal
circunstancia.
2) Departamentos:
Se entiende como departamento a los
órganos que siguen inmediatamente a
la Dirección. El equipo auditor
describirá brevemente las funciones de
cada uno de ellos.
3) Relaciones Jerárquicas y
funcionales entre órganos de la
Organización:
El equipo auditor verificará si se
cumplen las relaciones funcionales y
Jerárquicas previstas por el
organigrama, o por el contrario
detectará, por ejemplo, si algún
empleado tiene dos jefes.
Las de Jerarquía implican la
correspondiente subordinación. Las
funcionales por el contrario, indican
relaciones no estrictamente
subordinables.
4) Flujos de Información:
Además de las corrientes verticales
intradepartamentales, la estructura
organizativa cualquiera que sea,
produce corrientes de información
horizontales y oblicuas
extradepartamentales.
Los flujos de información entre los
grupos de una organización son
necesarios para su eficiente gestión,
siempre y cuando tales corrientes no
distorsionen el propio organigrama.
En ocasiones, las organizaciones
crean espontáneamente canales
alternativos de información, sin los
cuales las funciones no podrían
ejercerse con eficacia; estos canales
alternativos se producen porque hay
pequeños o grandes fallos en la
estructura y en el organigrama que los
representa.
Otras veces, la aparición de flujos de
información no previstos obedece a
afinidades personales o simple
comodidad. Estos flujos de
información son indeseables y
producen graves perturbaciones en la
organización.
Entorno Operacional
b) Arquitectura y configuración de
Hardware y Software:
Cuando existen varios equipos, es
fundamental la configuración
elegida para cada uno de ellos, ya
que los mismos deben constituir un
sistema compatible e
intercomunicado. La configuración
de los sistemas esta muy ligada a
las políticas de seguridad lógica de
las compañías.
Los auditores, en su estudio inicial,
deben tener en su poder la
distribución e interconexión de los
equipos.
c) Inventario de Hardware y
Software:
El auditor recabará información
escrita, en donde figuren todos los
elementos físicos y lógicos de la
instalación. En cuanto a Hardware
figurarán las CPUs, unidades de
control local y remotas, periféricos
de todo tipo, etc.
El inventario de software debe
contener todos los productos
lógicos del Sistema, desde el
software básico hasta los
programas de utilidad adquiridos o
desarrollados internamente. Suele
ser habitual clasificarlos en
facturables y no facturables.
d) Comunicación y Redes de
Comunicación:
En el estudio inicial los auditores
dispondrán del número, situación y
características principales de las
líneas, así como de los accesos a la
red pública de comunicaciones.
Igualmente, poseerán información
de las Redes Locales de la
Empresa.
Aplicaciones bases de datos y
ficheros
El estudio inicial que han de realizar
los auditores se cierra y culmina con
una idea general de los procesos
informáticos realizados en la empresa
auditada. Para ello deberán conocer lo
siguiente:
a) Volumen, antigüedad y
complejidad de las Aplicaciones
c) Documentación
La existencia de una adecuada
documentación de las aplicaciones
proporciona beneficios tangibles e
inmediatos muy importantes.
La documentación de programas
disminuye gravemente el
mantenimiento de los mismos.
Determinación de recursos de la
auditoría Informática
Mediante los resultados del estudio
inicial realizado se procede a determinar
los recursos humanos y materiales que
han de emplearse en la auditoría.
Recursos materiales
Es muy importante su determinación,
por cuanto la mayoría de ellos son
proporcionados por el cliente. Las
herramientas software propias del
equipo van a utilizarse igualmente en
el sistema auditado, por lo que han de
convenirse en lo posible las fechas y
horas de uso entre el auditor y cliente.
Los recursos materiales del auditor
son de dos tipos:
Recursos Humanos
La cantidad de recursos depende del
volumen auditable. Las características y
perfiles del personal seleccionado
depende de la materia auditable.
Es igualmente reseñable que la
auditoría en general suele ser ejercida
por profesionales universitarios y por
otras personas de probada experiencia
multidisciplinaria.
Perfiles Profesionales de los
auditores informáticos
Herramientas:
La función de la auditoría se
materializa exclusivamente por escrito.
Por lo tanto la elaboración final es el
exponente de su calidad.
Resulta evidente la necesidad de
redactar borradores e informes
parciales previos al informe final, los que
son elementos de contraste entre
opinión entre auditor y auditado y que
pueden descubrir fallos de apreciación
en el auditor.
Cuerpo expositivo:
Para cada tema, se seguirá el
siguiente orden a saber: