Chuquilin Zamora, Cecilia Ariana-Sanchez Arribasplata, Noelia Melissa
Chuquilin Zamora, Cecilia Ariana-Sanchez Arribasplata, Noelia Melissa
Ingeniero Industrial
Autores:
Cecilia Ariana Chuquilin Zamora
Noelia Melissa Sanchez Arribasplata
Asesor:
Ing. Elmer Aguilar Briones
https://orcid.org/0000-0003-2228-0026
Cajamarca - Perú
2023
JURADO EVALUADOR
En primer lugar, agradecemos a Dios quien nos brindó la vida y ha llenado de bendiciones
Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a nuestros padres que con su esfuerzo y
investigación.
Dedico esta tesis a Dios por guiarme por un buen camino y brindarme su bondad infinita.
A mis amados padres Y a mi hijo por ayudar a superarme, dándome fortaleza para seguir
adelante.
Noelia Melissa
Dedico esta tesis a Dios, por mostrarme día a día que, con fe, humildad, paciencia y
A mis padres, por su amor y apoyo incondicional, y ayudarme a conseguir mis sueños.
Cecilia Ariana
Dedicatoria ............................................................................................................................. 4
Agradecimiento ...................................................................................................................... 5
Resumen ............................................................................................................................... 11
aplicación del modelo Six Sigma basado en la metodología DMAIC. El estudio fue de
con manchas y desbastadas, que resultaban en una tasa de defectos del 29%, retrabajo del
análisis financiero respalda la propuesta con un valor actual neto de S/. 158,853.86, una
tasa interna de retorno del 136%, y un índice de rentabilidad de 3.96 soles. En conclusión,
A nivel internacional, la industria textil está bajo constante presión para elevar la
calidad y reducir los defectos en sus productos. Esto se debe a la creciente conciencia
global sobre los impactos ambientales y sociales de la producción textil, así como a la
global, estas empresas deben adoptar enfoques avanzados de gestión de calidad, como
(Bohorquez, 2022).
podría ser una solución efectiva para reducir defectos y mejorar la eficiencia en la
(García, 2022).
altos estándares de calidad y reducir los defectos para satisfacer las demandas de sus
y cultura organizativa. Es por ello, que en el presente estudio se deberá identificar áreas
en el mercado local.
industria textil", donde planteó como fin establecer un proceso Six Sigma que permita
mejorar los procesos de la industria textil. Sus resultados indican que al aplicar gráficas
de control se lograra tomar medidas correctivas de inmediato, lo cual significó hasta una
Por otro lado, Quispe et al. (2022) en su estudio "Metodología de trabajo Six
Sigma para la mejora de las pymes en la industria textil", respalda la idea de que el
análisis de control y los datos recopilados a través de las gráficas de control son
mayor consistencia en la calidad de los polos deportivos producidos. Con estas acciones,
modelo Six Sigma. Para ello inició recopilando información de la problemática donde
encontró fallas en la materia prima que era en muchas ocasiones defectuosa, también
total de 76.14% con un nivel sigma de 1.53; ante ello propone la metodología logrando
Es por ello que la presente propuesta de aplicación del modelo Six Sigma basado
Chávez S.A.C., ubicada en Cajamarca durante el año 2023. Esta empresa, al igual que
reconocido por su capacidad para eliminar defectos y mejorar la calidad, puede ser una
efectivas y el control continuo de los procesos, esta propuesta busca brindar a la empresa
las herramientas necesarias para identificar y resolver los puntos críticos que generan
programa de capacitación para el personal en todos los niveles, desde la alta dirección
Con la aplicación exitosa de Six Sigma basado en DMAIC, se espera no solo una
satisfacción del cliente y una mejora en la eficiencia operativa. Esto no solo beneficiará
a la empresa a nivel local, sino que también la posicionará de manera más sólida en el
mercado nacional e internacional, cumpliendo con los estándares de calidad exigidos por
¿De qué manera la propuesta de aplicación del modelo Six Sigma basado en la
la metodología DMAIC
1.4. Hipótesis
Se considera de tipo aplicada, puesto que el presente estudio tal como comenta
En el presente caso se basa en la propuesta del modelo Six Sigma para solucionar
encuentra conformada por todas las áreas de la empresa en estudio. Ante ello, la
2.3.1. Técnicas
Tabla 1
Técnicas de recolección de datos
Técnica Justificación
Se aplicó un cuestionario para determinar la
Encuesta problemática desde el punto de vista de los
operarios.
Con la intención de evaluar el proceso, se generó
Observación directa una ficha de observación para detectar
anomalías.
2.3.2. Instrumentos
Tabla 2
Instrumentos de recolección de datos
Técnica Instrumentos Aplicación
Encuesta Cuestionario Operarios
Guía de Proceso de confección de
Observación directa
observación polos deportivos
2.4. Procedimiento
Encuesta:
Una vez que se recopilaron todas las respuestas, se procedió a realizar un análisis
permitió identificar áreas de fortaleza dentro de la empresa, así como áreas que
defectos.
Guía de observación:
objetivos específicos y áreas clave que debían ser evaluadas a lo largo del proceso
las observaciones realizadas en las fichas. Este análisis permitió identificar áreas
de confección.
de investigación.
servicio de calidad para sus clientes, ofreciendo un servicio de confecciones textiles para
todo tipo de público, cubriendo eventos deportivos, reuniones sociales, y todo lo relacionado
a diseños de prendas.
Figura 1
Organigrama
Gerencia general
Recursos
Humanos
humanos quien vela por contratar al personal calificado para que represente a las áreas de
Llegada de
cliente Cotización de SI Observan si hay ¿Es Especificaciones MP
precios material prioridad?
Pide modelos
y precios Proceso de Revisión de Termina
selección de PT producto
artículo. SI NO
Verificación SI NO
de pedidos Doblado y
Especificaciones PT
planchado
Corte de la Verificación
tela Compran de
material de materiales
Proceso de
Realiza compra Informe de Empaqueta
pedido procesos prendas
Factibilidad de Produce
cotización
Cancelación
de pedidos
Entrega de
SI pedidos
Finalización
de Procesos
Tabla 3
Confección de artículos mensualmente
Durante la confección de los artículos, es común que se presenten algunas fallas que
afectan la calidad del producto final, conocidas como productos no conformes. Estas fallas
de los productos no conformes, específicamente en el caso de los polos deportivos, que son
mejora continua, como el enfoque de Lean Six Sigma, para optimizar los procesos
solo mejorar la calidad de los productos, sino también aumentar la eficiencia y rentabilidad
de la empresa.
Tabla 4
Reporte de prendas defectuosas
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
siguiente flujograma:
cuales deben, ser medidos, cortados y moldeados para cada tipo y modelo de prenda antes
de entrar a las líneas de producción. Después la tela entra a una de las líneas de producción
Tabla 6
Diagrama de pareto
ÍTEMS PROBLEMAS FRECUENCIA % ACUMULADO %
Error en la medida del
1 25 31.25% 208 0.79
patrón
2 Costuras mal cosidas 20 25.00% 228 0.87
3 Corte de tela defectuoso 15 18.75% 243 0.92
Problemas en el tejido de
4 10 12.50% 253 0.96
la tela
Problemas en la
5 5 6.25% 258 0.98
impresión del diseño
Problemas en el corte de
6 5 6.25% 263 1.00
las piezas
TOTAL 80 100.00%
Figura 5
Diagrama Pareto
0.60
15 0.50
0.40
10
0.30
0.20
5
0.10
0 0.00
Corte de Problemas Problemas Problemas
Error en la Costuras
tela en el en la en el corte
medida mal
defectuos tejido de impresión de las
del patrón cosidas
o la tela del diseño piezas
FRECUENCIA 25 20 15 10 5 5
ACUMULADO 0.79 0.87 0.92 0.96 0.98 1.00
PRODUCTOS
potenciales encontradas anteriormente para los defectos: error en la medida del patrón,
costuras mal cosidas, corte de tela defectuoso, problemas en el tejido de la tela, problemas
Tabla 7
Análisis 5W en base a las causas identificadas
¿Por qué ¿Por qué ¿Por qué ¿Por qué ¿Por qué
Causa
sucede? sucede? sucede? sucede? sucede?
Porque se
Porque la Porque utilizan
están Porque la
Se presentan empresa ha materiales de
Fallas en la utilizando competencia ha
fallas en la buscado baja calidad y
calidad del materiales de estado ofreciendo
calidad del reducir costos mano de obra
polo baja calidad precios más bajos
polo en la más barata en la
deportivo. en la en el mercado de
deportivo producción de producción de
confección de polos deportivos.
los polos. sus polos.
los polos.
Porque no se
Porque el Porque la
Porque no se está Porque no se han
personal empresa no
está realizando un brindado las
Error en la encargado no tiene un plan de
utilizando un adecuado oportunidades de
medida del está formación y
patrón control de formación y
patrón capacitado capacitación
actualizado y calidad en la capacitación
para realizar estructurado y
preciso. recepción de adecuadas.
esta tarea. adecuado.
los patrones.
Porque el Porque no se
personal han
encargado de establecido Porque la Porque no se ha Porque no se
la los criterios de empresa no priorizado la entiende la
confección calidad cuenta con un implementación importancia de
Costuras
no está adecuados y sistema de de un sistema de la calidad como
mal
realizando no se está gestión de gestión de calidad un elemento
cosidas
un adecuado brindando la calidad como parte de la clave para el
control de capacitación adecuado y estrategia de la éxito
calidad adecuada para estructurado. empresa. empresarial.
durante el llevar a cabo
proceso. esta tarea.
Porque se Porque no se Porque no se
Porque la Porque no se ha
está ha realizado cuenta con un
empresa no tiene realizado un
Corte de utilizando una adecuada plan
una visión a largo análisis
tela una máquina evaluación de estratégico de
plazo en cuanto a adecuado de las
defectuoso de corte no las inversión en
la mejora de sus oportunidades
adecuada necesidades maquinaria y
procesos y su de mejora en
para el tipo de la empresa equipo.
Recepción MP
20min
17min Inspección MP
10min Sublimadora
15min Sublimado
10min Taller
33min Embolsado
10min Almacén
25min Almacenamiento
defectuosos, se llevó a cabo un análisis que reveló que, de un total de 536 unidades de
tiempos establecidos en el proceso, lo que lleva a que los polos defectuosos sean
empresa. Es por ello que se ha realizado una tabla donde se detallan los productos
así enfocar los esfuerzos en corregirlas y mejorar la calidad del producto final.
Tabla 8
Defectos de polos
Tabla 9
Defectos de polos
Según Pyzdek y Keller (2014), Six Sigma es una metodología de gestión de calidad
eficiencia.
Figura 7
Capacidad de proceso
capacidad del proceso para producir productos dentro de los límites de especificación
Un Índice de capacidad potencial del proceso (Cp) de 0.54 indica que el proceso de
confección de polos deportivos tiene una capacidad limitada para producir productos
sugiere que existe una alta variabilidad en el proceso en relación con los límites de
especificación.
El indicador de "Índice de capacidad real del proceso (Cpk)" revela que el proceso de
críticas y características del producto, lo que indica una falta de control y estabilidad en
el proceso.
inferior a 1, lo que implica que el proceso tiene dificultades para cumplir con los límites
de especificación establecidos.
El valor de Ppk obtenido indica que los datos históricos del proceso se encuentran lejos
de los límites de especificación, lo que implica un bajo nivel de centrado del proceso.
Esta falta de centrado puede resultar en una alta tasa de productos no conformes y una
confeccionadas que presentan defectos a lo largo de los meses de estudio. Estos defectos
botones mal colocados o etiquetas mal cosidas. Para cuantificar la magnitud de los
Tabla 10
Unidades defectuosas
Tabla 11
Oportunidades de defecto
Oportunidades de defecto
Meses de estudio
Costuras Botones Etiquetas Cuello
Abril 4 8 9 7
Mayo 5 7 5 8
Junio 7 5 8 4
Julio 7 8 8 4
Agosto 9 9 9 6
Setiembre 8 8 3 9
Octubre 7 8 9 7
Total 47 53 51 45
153
Defectos por millón de oportunidades (DPMO) = ∗ 10000
536 ∗ 196
la aplicación del indicador Nivel Quie, también conocido como Nivel Sigma. El Nivel
Quie es una medida que proporciona una representación numérica del rendimiento del
muestra una tabla de referencia para convertir la tasa de defectos a nivel sigma:
En nuestro caso, la tasa de defectos es de 1461 DPMO. Según la tabla, esto corresponde
y forma, lo que indica que la empresa tiene deficiencias en cuanto a los plazos de entrega
Tabla 13
Pedidos entregados a tiempo
de estudio de abril a octubre, asimismo también se muestra los pedidos que fueron
382 𝑢𝑛𝑑
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 = ∗ 100%
536 𝑢𝑛𝑑
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 = 71%
Ello nos indica que existe un 71% de pedidos de polos deportivos que fueron entregados
a tiempo.
cantidad determinada de tela para la confección de los polos, sin embargo, al final del
proceso, se produce un desperdicio debido a que no se utiliza toda la tela planificada. Esto
representa una ineficiencia en el proceso de producción que debe ser abordada para
planificada para la producción de los polos deportivos y la cantidad de tela que se utiliza
51 𝑚𝑡𝑠
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 = ∗ 100%
536 𝑢𝑛𝑑
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 = 9.44%
Ello indica que se tiene un 9.44% de tela sobrante que es considerada como desperdicio
para la empresa.
Esta máquina se ha visto afectada por una serie de factores que han provocado una baja
máquina, analizar las posibles causas que están provocando la baja eficiencia, mejorar los
procesos para solucionar los problemas detectados y controlar la eficiencia para evitar
polos deportivos.
Tabla 15
Eficiencia de equipo
Se conoce que la maquina cortadora tiene una capacidad nominal de 1,500 cortes por día,
por ello al realizar los respectivos cálculos se obtuvo una capacidad mensual de 45,000
𝐶𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 = ∗ 100%
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
1143 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 = ∗ 100%
1500 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 = 76%
Por registros de la empresa, se tiene que, en los meses de abril a octubre, se realizó la
Tabla 16
Polos confeccionados
Para determinar el tiempo ciclo en un proceso de producción cuando hay varios operarios,
la teoría nos indica que se debe considerar la estación con mayor tiempo. Por ello, en base
tiempo es:
Figura 9
Mapa de flujo de valor
confeccionar polos deportivos, donde en ella podemos determinar que el tiempo total de
operación es de 248 minutos en medida de una docena como base de polos deportivos.
resumen del diagrama de flujo de proceso, tal como se muestra en la siguiente tabla:
Tabla 17
Actividades productivas
Resumen
Operaciones 6 137 min
Inspección 1 17 min
Demoras 1 19 min
Transportes 5 50 min
Operación Combinada 0 0 min
Almacenaje 1 25 min
TOTAL 14 248
Por lo que se asume, que existe un 62% de actividades productivas en todo el proceso de
continuación:
Tabla 18
Actividades improductivas
Resumen
Operaciones 6 137 min
Inspección 1 17 min
Demoras 1 19 min
Transportes 5 50 min
Operación Combinada 0 0 min
Almacenaje 1 25 min
TOTAL 14 248
siguiente ecuación:
Donde, se determinó que, del proceso de confección de polos deportivos, existe un 38%
de actividades improductivas.
El indicador hace referencia a la cantidad de horas que se han programado para realizar
importante destacar que, para asegurar un buen funcionamiento y prolongar la vida útil
corte, pero se ha observado que este no se cumple en su totalidad. Esto se debe a una falta
de seguimiento y control por parte del equipo encargado del mantenimiento, la falta de
tasa de defectos o incluso provocar fallas en la maquinaria que generen un alto costo de
Tabla 19
Horas de mantenimiento programado
Fecha Fecha
Tareas a realizar Observaciones
programada realizada
Calibración de la hoja
10/01/2022 12/01/2022 -
de corte
Reemplazo de la
8/02/2022 10/02/2022 -
cuchilla de corte
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 = 6 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
Tabla 20
Horas de mantenimiento ejecutado
Fecha Fecha
Tareas a realizar Observaciones
programada realizada
Calibración de la hoja
10/01/2022 12/01/2022 -
de corte
Reemplazo de la
8/02/2022 10/02/2022 -
cuchilla de corte
Revisión del sistema de
15/03/2022 20/03/2022 -
alimentación
Ajuste del mecanismo
12/04/2022 15/04/2022 -
de presión
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 = 4 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
debido a que uno se realizó de manera tardía y el otro aún permanece pendiente de
ejecución.
deportivos, la presencia de defectos en los productos puede ser causada por diversas
utilizada, entre otros. La existencia de defectos en los productos puede generar pérdidas
clientes pueden sentirse insatisfechos con los productos y generar una disminución en las
deportivos, ya que permite medir la calidad del producto final. En esta empresa, se ha
observado que existen defectos en algunos polos deportivos que los hacen no aptos para
la comercialización. Estos defectos pueden ser de diferentes tipos, como manchas, hilos
Es importante considerar que los defectos no solo generan pérdidas económicas para la
empresa, sino que también pueden dañar la imagen y reputación de la marca. Por lo tanto,
los productos.
Tabla 21
Tasa de defectos
Meses de estudio Unidades producidas Unidades defectuosas
Abril 506 126
Mayo 551 137
Junio 508 169
Julio 519 130
Agosto 512 128
Setiembre 599 199
Octubre 555 185
Total 536 153
Para ello, se tomará en cuenta las unidades producidas durante los meses de estudio y las
en la siguiente fórmula.
153 𝑢𝑛𝑑
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 = ∗ 100%
536 𝑢𝑛𝑑
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 = 29%
mensual.
poder ser aceptados. Esta situación genera un aumento en los costos de producción y
Tabla 22
Tasa de retrabajo
Meses de Unidades Unidades Unidades Unidades
estudio producidas defectuosas retrabajo rechazadas
Abril 506 126 98 28
Mayo 551 137 100 37
Junio 508 169 136 33
Julio 519 130 95 35
Agosto 512 128 101 27
Setiembre 599 199 164 35
Octubre 555 185 140 45
Total 536 153 119 34
𝑼𝒏𝒅𝒔 𝒓𝒆𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒂𝒔
𝑻𝒂𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑼𝒏𝒅 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒂𝒔
Una tasa de retrabajo del 22% indica que aproximadamente el 22% de los productos
etapa adicional de corrección o retrabajo para cumplir con los estándares de calidad
establecidos.
de calidad en los 536 polos deportivos y se encontraron 34 unidades que no cumplían con
34
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎𝑧𝑜 = ∗ 100
536
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎𝑧𝑜 = 6%
Esto significa que el 6% de los polos deportivos inspeccionados fueron rechazados debido
Tabla 23
Operacionalización de variables con diagnóstico
Variables Concepto Dimensiones Indicadores Resultados
Índice de capacidad potencial del proceso (Cp) 0.54
Capacidad de proceso Índice de capacidad real del proceso (Cpk) 0.52
Índice de centrado del proceso (Ppk) 0.52
Defectos por millón de oportunidades (DPMO) 1461
Porcentaje de calidad
Nivel Quie (Sigma) 4
Definir Porcentaje de pedidos entregados en tiempo y forma 71%
Según Pyzdek y Keller (2014), Six Sigma es
Porcentaje de desperdicio generado durante el
una metodología de gestión de calidad Medir 9.44%
Variable proceso de producción
ampliamente reconocida que se centra en la
Independiente: Eficiencia del equipo y maquinaria utilizada en el
reducción de la variabilidad y el desperdicio en Analizar 76%
Six Sigma proceso de producción
los procesos empresariales con el objetivo de
Unidades producidas sin defecto 536
lograr altos niveles de calidad y eficiencia
Tiempo ciclo 33
Mejorar Tiempo de proceso 248
Actividades productivas 62%
Actividades improductivas 38%
Actividades de mantenimiento programados 6
Controlar
Actividades de mantenimiento ejecutado 4
Figura 10
Diseño de metodología
• Project Charter
Definir • Voz del cliente
• Mapa de proceso
• Inspección visual
Medir diaria
• Gráficos de control
• Poka Yoke
• Metodología 5S
Mejorar • Auditorías
• Plan de
mantenimiento
1. Project Charter (Carta del proyecto): Se define el alcance, los objetivos y los
Figura 11
Carta del proyecto
cliente.
• Encuestas de Satisfacción:
encuestas en línea.
• Entrevistas Directas:
Tabla 24
Voz del cliente
Categoría Preguntas
¿Ha recibido polos con costuras mal cosidas en los
Experiencia Pasada
últimos seis meses?
Impacto en la En una escala del 1 al 10, ¿cuánto afectó la presencia de
Experiencia costuras mal cosidas a su experiencia con el producto?
Características ¿Qué características de los polos considera más
Importantes importantes en términos de calidad?
Entrevistas Directas:
Análisis de Datos:
productos.
oportunidades de mejora.
Procesos Estratégicos:
Planificación de la Producción:
Procesos Operativos:
Corte de Tela:
Costura:
Inspección de Costuras:
Acabado:
Inspección Final:
Empaque y Envío:
Procesos de Soporte:
Gestión de Materiales:
Formación y Capacitación:
calidad.
Control de Calidad:
Gestión de Datos:
producción.
de inspección.
2. Identifican y registran las costuras mal cosidas utilizando una hoja de registro
física.
• Fecha de inspección.
desalineada, etc.).
registro acumuladas.
del cuello.
del cuello.
Tabla 25
Procedimientos
Fecha de Ubicación Tipo de Diseño de
Costurero Tipo de tela
inspección de costura defecto polo
Cosido Logo
15/06/2023 Ana Cuello Algodón
irregular estampado
16/06/2023 Juan Manga Hilo suelto Poliester Rayas
Costura
17/06/2023 María Hombro Algodón Liso
desalineada
Logo
18/06/2023 Carlos Cuello Hilo suelto Algodón
estampado
Cosido
19/06/2023 Ana Manga Poliester Rayas
irregular
Costura Logo
20/06/2023 Juan Hombro Algodón
desalineada estampado
Tabla 26
Formato registro de defectos
Día de inspección Defecto A Defecto B Defecto C
Día 1 2 1 1
Día 2 3 1 5
Día 3 2 1 1
Día 4 4 4 5
Día 5 3 5 5
Día 6 4 5 5
Figura 13
Matriz AMFE
Poka Yoke
Implementación detallada:
en la máquina de coser.
Figura 14
Diseño dispositivo
Figura 15
Instalación dispositivo
visión se centre en el área donde las mangas se cosen al cuerpo del polo.
5. Procedimiento de uso:
Figura 16
Procedimiento de uso
inmediatamente el proceso.
corrección inmediata.
7. Documentación y análisis:
• Cada vez que se active una alarma, se realizará un registro detallado que
Tabla 27
Alarmas Poka Yoke
Número de Fecha y
Operador Descripción del problema Acción tomada
lote hora
2023-06-15 Manga mal alineada, costura Retirado para
Lote001 Juan
08:30AM irregular corrección
2023-06-16 Alarma falsa, costura y alineación Continuó la
Lote002 María
10:15AM correctas producción
2023-06-17 Manga desviada, costura Retirado para
Lote003 Carlos
09:00AM insuficiente corrección
Tabla 28
Formato de inventario
Elemento Cantidad Estado Necesidad Observaciones
Tijeras 10 Bueno Necesario -
Máquinas de coser 5 Regular Necesario Mantenimiento
Hilo 50 carretes Bueno Suficiente -
Tabla 29
Formato de identificación de elementos
Elemento Estado Motivo de eliminación
Máquina antigua Obsoleto Reemplazada por nuevas
Telas deterioradas Inútiles No se pueden utilizar
Tijeras duplicadas Duplicado Redundancia
Tabla 30
Formato de categorización de disposición
Elemento Categoría de disposición
Máquina antigua Donar
Telas deterioradas Desechar
Tijeras duplicadas Reciclar
Tabla 31
Formato de esquema de organización
Área de Tipos de
Ubicación
almacenamiento elementos
Estante A Tijeras Sector A, Nivel 2
Estante B Telas Sector B, Nivel 1
Estante C Hilos Sector C, Nivel 3
diseñado.
Tabla 32
Formato de evaluación de áreas de almacenamiento organizadas
Tabla 33
Formato de etiquetas de identificación
Etiqueta de
Área de almacenamiento
identificación
Estante A Tijeras (A)
Estante B Telas (B)
Estante C Hilos (C)
almacenamiento
1. Descripción: Realizar una limpieza profunda en todas las áreas, eliminando polvo,
residuos y desorden.
Tabla 34
Formato de registro de limpieza
Área Fecha Estado después de la limpieza
Área de corte 20/05/2023 Limpio, sin residuos
Máquina de coser 4/06/2023 Lubricadas, sin polvo
Tabla 35
Formato de registro de rutina de limpieza
Fecha Área Responsable Actividades realizadas
4/06/2023 Área de corte Operario A Barrido, limpieza de máquinas
45096 Máquina de coser Operario B Lubricación, eliminación de polvo
Tabla 36
Formato de evaluación de sistema de gestión de documentos
Carpeta en
Procedimientos 5S Carpeta compartida en red
oficina
Tablero en el
Planes de limpieza Carpeta en nube
área
datos
Tabla 37
Formato de evaluación de procedimientos estandarizados
Procedimiento Descripción
Procedimiento para
Registro de diseños en impresión documentar los diseños de
impresión
Tabla 38
Formato de evaluación de evaluación de riesgos
Peligro/riesgo Descripción Medidas de seguridad
Cortes de tela Alto Uso obligatorio de guantes
Máquinas de coser
Moderado Implementos de bloques de seguridad
desatendidas
Caídas por desorden Bajo Marcas en el piso, señalización
Tabla 39
Formato de evaluación de sistema de monitoreo
Frecuencia de
Área o proceso Responsable de monitoreo
monitoreo
Área de corte Semanal Lider de equipo 5S
Máquinas de coser Diario Operador designado
Tabla 40
Formato de evaluación de registro de reconocimientos
Logro
Fecha Responsable de monitoreo
alcanzado
Área de corte
24/06/2023 Operario A
organizada
Cumplimiento
4/07/2023 Equipo de confección
semanal 5S
Tabla 41
Formato de registro de revisiones
Área de corte,
12/06/2023 máquinas de Implementación de nuevas guías visuales
coser
Área de
23/06/2023 Reorganización para mayor eficiencia
almacenamiento
Controlar:
Figura 18
Gráficos de control – hilo suelto
recolección y análisis de datos relevantes para comparar el desempeño actual con los
Tabla 43
Cronograma de mantenimiento
Frecuencia Actividad de mantenimiento Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Inspección visual
Calibración de la máquina
Trimestral
Revisión eléctrica
Mantenimiento de cuchillas
Semestral
Evaluación general y pruebas de funcionamiento
Sigma aplicado a la industria textil", proporciona valiosos insights sobre la aplicación de Six
como una herramienta clave para monitorear la variabilidad del proceso. Tal como sugieren,
cuando se detectan patrones anómalos en estas gráficas, se pueden tomar medidas correctivas
de inmediato. Basándonos en sus resultados y para mejorar aún más la calidad, podríamos
enfocarnos en la capacitación del personal para una mejor interpretación de las gráficas y
una respuesta más ágil ante desviaciones, lo que podría llevar a una reducción significativa
Por otro lado, Quispe et al. (2022) en su estudio "Metodología de trabajo Six Sigma para la
mejora de las pymes en la industria textil", respalda la idea de que el análisis de control y los
datos recopilados a través de las gráficas de control son esenciales para identificar y abordar
medidas específicas para reducir estas fuentes de variabilidad. Esto podría incluir la
avanzada para garantizar una mayor consistencia en la calidad de los polos deportivos
producidos. Con estas acciones, podríamos lograr mejoras sustanciales en la capacidad del
Los estudios realizados por Collazos (2021) en "Six Sigma para reducir la no conformidad
Las gráficas de control, tal como mencionan ambos estudios, permiten un seguimiento
productos defectuosos en cada ciclo de producción. Los hallazgos de estos estudios sugieren
que esta implementación puede llevar a una reducción del DPMO de hasta un 80%, lo que
se traduce en una producción más consistente y de alta calidad de los polos deportivos.
Por otro lado, la matriz AMFE, como destacan estos estudios, desempeña un papel crucial
ocurrencia. Al analizar las causas de defectos y sus consecuencias, se pueden tomar medidas
Esto asegura que el proceso de fabricación sea más robusto y menos propenso a generar
con defectos.
operativa de la empresa, como respaldado por Vicanco y Urbano (2020) con una reducción
Tabla 44
Post evaluación polo confeccionados
Meses de estudio Unidades producidas Polos confeccionados
Abril 506 25
Mayo 551 27
Junio 508 34
Julio 519 26
Agosto 512 26
Setiembre 599 40
Octubre 555 37
Total 536 30
30
Defectos por millón de oportunidades (DPMO) = ∗ 10000
536 ∗ 196
Ascensores Schindler del Perú S. A." y Quispe (2020) en "Aplicación de la metodología Six
de alta calidad. La disciplina (Shitsuke) asegura que estos principios se mantengan a lo largo
del tiempo.
Esto disminuye la probabilidad de errores o defectos, lo que resulta en un mayor Nivel Quie.
mentalidad de mejora continua que puede llevar a niveles de calidad aún más altos en el
futuro.
Tabla 45
Post evaluación nivel sigma
Tasa de defectos (DPMO) | Nivel Sigma
66,807 - 0 6 sigma
6210 - 66,807 5 sigma
233 - 6210 4 sigma
3.4 - 233 3 sigma
0.06 - 3.4 2 sigma
Menos de 0.06 1 sigma
su estudio un nivel sigma; por lo tanto, con nuestras mejoras aplicadas se logrará un nivel de
4,5 sigma.
Los estudios realizados por Echevarría (2022) en "Nivel de pedidos perfectos de la empresa
producción a través de auditorías periódicas. Esto identifica áreas que necesitan mejoras y
preventivas. Estas mejoras resultan en una producción más puntual y precisa, lo que
limpio y eficiente. Esto reduce las posibles fuentes de retrasos y errores, lo que se traduce
en una mayor capacidad para cumplir con los plazos de entrega y asegurar la precisión en
los pedidos.
estudio de abril a octubre, asimismo también se muestra los pedidos que fueron cumplidos
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 = 91%
Los estudios realizados por Nuñez y Pacheco (2022) en "Aplicación de la metodología Six
datos a través de gráficas de control como estrategias efectivas para reducir el porcentaje de
para la eficiencia y minimizan las oportunidades para que se generen desperdicios, lo que
la mejora continua del proceso, sino que también reduce significativamente el porcentaje de
desperdicio.
estrategias puede llevar a una disminución sustancial del 75% en el porcentaje de desperdicio
en el proceso de producción. Esto no solo se traduce en un uso más eficiente de los recursos,
51 𝑚𝑡𝑠
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 = ∗ 100%
536 𝑢𝑛𝑑
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 = 2.36%
la metodología Lean Six Sigma para el aumento de la Eficiencia General de Equipos (OEE)"
La inspección visual diaria del equipo y la maquinaria es crucial para identificar problemas
identificar y abordar problemas antes de que afecten negativamente la eficiencia del equipo.
capacidad máxima.
identificar posibles áreas de mejora en el rendimiento de las máquinas. Al abordar estas áreas
eficiencia del equipo en el proceso de producción. Las auditorías regulares aseguran que el
eficiencia del equipo. Un equipo eficiente implica menos tiempo de inactividad, menor costo
de mantenimiento y una producción más rápida y consistente. Esto se traduce en una mejora
el proceso de producción.
1400 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 = ∗ 100%
1500 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 = 93%
Los estudios realizados por Brandon y Sandoval (2022) en "Propuesta de mejora basada en
proceso de producción utilizando la metodología DMAIC Six Sigma para reducir reprocesos
eficaz para prevenir la producción de unidades defectuosas. Estos sensores pueden detectar
de las costuras, la tensión del hilo o el corte de tela adecuado. Cuando se detecta un error, el
Esta aplicación del Poka Yoke tiene un impacto directo en la reducción del número de
Rodriguez y Valencia (2020), esta mejora puede llevar a un aumento de hasta el 35% en el
Tabla 49
Post evaluación polos confeccionados
Meses de estudio Polos confeccionados
Abril 506
Mayo 551
Junio 508
Julio 519
Agosto 512
Setiembre 599
Octubre 555
Total 723
Las investigaciones realizadas por Pano et al. (2022) en "Lean Six Sigma para solución de
control como estrategias altamente efectivas para mejorar significativamente el tiempo ciclo
del proceso de producción, permite identificar áreas propicias para optimizar flujos, eliminar
pasos innecesarios y detectar cuellos de botella, lo que a su vez se traduce en una reducción
del tiempo ciclo. Por otro lado, el análisis constante de datos mediante gráficas de control,
como demostrado por Pano et al. (2022) al reducir el tiempo ciclo en un 42%, permite
eficiencia del proceso no solo satisface las demandas de los clientes de manera ágil, sino que
Las investigaciones de Rodriguez y Rojas (2020) en "Propuesta para reducir tiempos de ciclo
Sigma en la empresa Corformas S.A.S" y Chicaiza y García (2022) en "Aplicación del ciclo
DMAIC de Lean Six Sigma para la mejora de los procesos de reparación y repinte en el área
procesos permite una visualización detallada de las actividades, identificando tareas que no
aportan valor y que pueden simplificarse o eliminarse, optimizando así el flujo de trabajo y
Esto libera recursos y tiempo que se pueden redirigir hacia actividades productivas,
𝐴𝑐𝑡 𝑖𝑚𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 = 5%
Las investigaciones de Cabello (2020) en "Metodología lean six sigma para la mejora
permite que los equipos de mantenimiento sigan programas más efectivos y programen el
𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 = 9 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
rechazos por defecto de abolladuras en cocinas de 76cm, usando la metodología Lean Six
Sigma en la Empresa Mabe Ecuador S.A." y Mego y Roque (2020) en "Propuesta de mejora
específicas para evitar que ocurran defectos. Por ejemplo, si se identifica que un corte de tela
Tabla 50
Post evaluación polos defectuosos
Meses de estudio Unidades producidas Polos con defectos
Abril 506 25
Mayo 551 27
Junio 508 34
Julio 519 26
Agosto 512 26
Setiembre 599 40
Octubre 555 37
Total 536 30
Los trabajos de Salinas y Estupiñán (2022) en "Propuesta de mejora para reducir el índice
de rechazos por defecto de abolladuras en cocinas de 76cm, usando la metodología Lean Six
mejora del proceso de tintorería aplicando metodología DMAIC Seis Sigma" resaltan la
disminuye la probabilidad de que se necesite retrabajo. Por ejemplo, si se detecta una costura
tintorería, se puede corregir de inmediato antes de que el producto avance al siguiente paso
del proceso. Esto conduce a una reducción significativa en la cantidad de productos que
necesitan retrabajo, lo que, a su vez, mejora la tasa de retrabajo y la calidad general del
producto final.
Tabla 51
Post evaluación tasa de retrabajo
Meses de Unidades Unidades Unidades Unidades
estudio producidas defectuosas retrabajo rechazadas
Abril 506 25 2 23
Mayo 551 27 20 7
Junio 508 34 21 13
Julio 519 26 5 21
Agosto 512 26 15 11
Setiembre 599 40 9 31
Octubre 555 37 24 13
Total 536 30 14 17
Tanto el trabajo de Balabarca y Bonafon (2020) en "Aplicación del Six Sigma para reducir
costos de producción de envases para perfumes en Colca del Perú S.A., Lima, 2020" como
el de Muñoz (2022) en "Análisis y mejora de procesos con la metodología Six Sigma para
identificar y eliminar las causas fundamentales de los rechazos, lo que conduce a una
mayor calidad. Esto, a su vez, fortalece la reputación de la empresa y fomenta la lealtad del
cliente, ya que reciben productos que cumplen con sus expectativas de calidad de manera
consistente
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎𝑧𝑜 = 3%
Tabla 52
Operacionalización de variables con mejora
Variables Concepto Dimensiones Indicadores Antes Después
Índice de capacidad potencial del proceso (Cp) 0.54 0.972
Capacidad de proceso Índice de capacidad real del proceso (Cpk) 0.52 0.956
Índice de centrado del proceso (Ppk) 0.52 0.956
Defectos por millón de oportunidades (DPMO) 1461 285
Porcentaje de calidad
Nivel Quie (Sigma) 4 4,5
Definir Porcentaje de pedidos entregados en tiempo y forma 71% 91%
Según Pyzdek y Keller (2014), Six Sigma
Porcentaje de desperdicio generado durante el
es una metodología de gestión de calidad Medir 9.44% 2.36%
proceso de producción
Variable ampliamente reconocida que se centra en
Eficiencia del equipo y maquinaria utilizada en el
Independiente: la reducción de la variabilidad y el Analizar 76% 93%
proceso de producción
Six Sigma desperdicio en los procesos empresariales
Unidades producidas sin defecto 536 723
con el objetivo de lograr altos niveles de
Tiempo ciclo 33 19.14
calidad y eficiencia
Mejorar Tiempo de proceso 248 234.14
Actividades productivas 62% 95%
Actividades improductivas 38% 5%
Tabla 53
Activos tangibles
CANTIDAD PRECIO TOTAL,
ÍTEM MEDIDA
INICIAL UNITARIO INVERSIÓN
ÚTILES DE ESCRITORIO
Memoria USB 1 Unidad S/.30.00 S/.30.00
Papel A4 1 millar S/.15.00 S/.15.00
Lapiceros 2 Caja S/.12.00 S/.24.00
Cinta de embalaje 1 Caja S/.18.00 S/.18.00
Plumón indeleble 2 Unidad S/.7.00 S/.14.00
Archivadores 4 Unidad S/.15.00 S/.60.00
Perforador 1 Unidad S/.10.00 S/.10.00
Engrampadora 1 Unidad S/.10.00 S/.10.00
EQUIPOS DE OFICINA
Pc de escritorio 1 Unidad S/.4,000.00 S/.4,000.00
Impresora 1 Unidad S/.400.00 S/.400.00
Escritorio 2 Unidad S/.150.00 S/.300.00
Sillas 4 Unidad S/.45.00 S/.180.00
MATERIALES DE IMPLEMENTACIÓN
Sensores de proximidad
inductivos 2 Unidad S/.4,500.00 S/.9,000.00
Sensores de visión 2 Unidad S/.4,200.00 S/.8,400.00
Sensores infrarrojos 2 Unidad S/.3,800.00 S/.7,600.00
Sensores de vibración 2 Unidad S/.4,300.00 S/.8,600.00
Formatos de inspecciones 5S 200 Unidad S/.1.00 S/.200.00
Formatos de inspecciones
mantenimiento 200 Unidad S/.1.00 S/.200.00
TOTAL INVERSIÓN S/.39,061.00
Tabla 55
Gastos de capacitación
PRECIO TOTAL
ITEM CANTIDAD MEDIDA
UNITARIO INVERSIÓN
Poka Yoke 4 veces S/.700.00 S/.2,800.00
Metodología 5S 4 veces S/.500.00 S/.2,000.00
Mantenimiento 4 veces S/.700.00 S/.2,800.00
TOTAL S/.7,600.00
Tabla 58
Ingresos proyectados
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
S/.89,760.00 S/.89,760.00 S/.89,760.00 S/.89,760.00 S/.89,760.00
Tabla 59
Flujo de caja
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
-S/.53,661.00 S/.73,798.00 S/.73,798.00 S/.73,798.00 S/.73,798.00 S/.73,798.00
Figura 21
Flujo de caja
Tabla 60
Costos proyectados
COK 21.74%
VA S/. 212,514.86
VAN S/. 158,853.86
TIR 136%
IR 3.96
4.1. Discusión
procesos Six Sigma aplicado a la industria textil", proporciona valiosos insights sobre la
de gráficas de control como una herramienta clave para monitorear la variabilidad del
proceso. Tal como sugieren, cuando se detectan patrones anómalos en estas gráficas, se
mejorar aún más la calidad, este estudio se asemeja al presente puesto que, al enfocarnos
en la capacitación del personal para una mejor interpretación de las gráficas y una
respuesta más ágil ante desviaciones, lo que podría llevar a una reducción significativa
Por otro lado, Quispe et al. (2022) en su estudio "Metodología de trabajo Six Sigma
para la mejora de las pymes en la industria textil", respalda la idea de que el análisis de
control y los datos recopilados a través de las gráficas de control son esenciales para
su enfoque, es posible afirmar que guarda relación con el estudio puesto que se podrá
medidas específicas para reducir estas fuentes de variabilidad. Esto podría incluir la
tecnología avanzada para garantizar una mayor consistencia en la calidad de los polos
nuestros clientes.
que la inspección visual diaria del equipo y la maquinaria es crucial para identificar
costuras, la tensión del hilo o el corte de tela adecuado. Cuando se detecta un error, el
sistema puede tomar medidas inmediatas, como detener la máquina o alertar al operador,
4.2. Conclusiones
una tasa de retrabajo del 22% y un porcentaje de rechazo de pedidos del 6%.
plan de mantenimiento.
actual neto de S/. 158,853.86, una tasa interna de retorno del 136%, y un índice
Balabarca, N., & Bonafon, J. (2020). Aplicación del six sigma para reducir costos de
producción de envases para perfumes en Colca del Perú SA, Lima, 2020.
Arequipa, 2021.
Brandon, A., & Sandoval, M. (2022). Propuesta de mejora basado en la metodología Six
Cabello, E. (2020). Metodología lean six sigma para la mejora continua en las
empresa de Callao-Perú.
Cayetano, A., & Ortega, J. (2022). Aplicación de herramientas Six Sigma para reducir
AC, Santa-2022.
Chicaiza, S. (2022). Aplicación del ciclo DMAIC de Lean Six Sigma para la mejora de
desarrollo de productos en las empresas textiles durante los últimos diez años: una
Guerrero, R., Silva, A., & Bocanegra, C. (2019). Revisión de la implementación de lean
Gutierrez, M., Saldivar, O., Chumacero, Q., Cuadros, L., Curo, G., & Dumont, D.
Mamani, Q., Flores, H., & Gavancho, F. (2022). Metodología de trabajo Six Sigma para
Científica, 3(4).
Martínez, R., García, E., & Carlos, E. (2019). Efecto de seis sigma en el almacén de una
Mego, W., & Roque, E. (2020) Propuesta de mejora en la producción de casquillos para
Tomás).
Muñoz, J. (2022). Análisis y mejora de procesos con la metodología Six Sigma para la
Nuñez, A., & Pacheco, K. (2022). Aplicación de la metodología six sigma para reducir
Quan, F., & Pinel, C. (2023). Análisis de mejora del proceso de tintorería aplicando
Rodríguez, N., & Rojas, A. (2020). Propuesta para reducir tiempos de ciclo de proceso
Rodríguez, V., & Valencia, S. (2020) Propuesta de Mejora del proceso de producción
utilizando la metodología DMAIC Six Sigma para reducir reprocesos en una pyme
de confección textil.
Salinas, D. (2022). Propuesta de mejora para reducir el índice de rechazos por defecto
(OEE).