0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas17 páginas

Presentación El Espíritu de Japón Ilustrado Rosa y Rojo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas17 páginas

Presentación El Espíritu de Japón Ilustrado Rosa y Rojo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Japón

Historia de Japón
Primeros pobladores

Primeros Pobladores: Período Jomon (14,000 Período Yayoi (300


Paleolítico (hasta a.C. - 300 a.C.): a.C. - 300 d.C.): Período Kofun (300 - Período Asuka y
aproximadamente La cultura Jomon se Durante este período, 538 d.C.): Nara (538 - 794 d.C.):
14,000 a.C.): Los caracteriza por su los inmigrantes desde Se caracterizó por la En el período Asuka,
primeros habitantes cerámica decorada y la península de Corea construcción de el país comenzó a
llegaron a las islas el desarrollo de un y China introdujeron grandes tumbas en adoptar influencias
japonesas desde el estilo de vida semi- técnicas avanzadas forma de montículo. culturales y
continente asiático sedentario basado en de cultivo de arroz, Este período vio el religiosas del
durante el la caza, la pesca y la metalurgia y una surgimiento del clan continente,
Paleolítico. Vivían de recolección. Vivían en estructura social más Yamato, que incluyendo el
la caza, la pesca y la casas de forma compleja. Este estableció una budismo y el sistema
recolección. circular y período marcó el estructura política de escritura chino. El
establecieron comienzo de una centralizada y sentó período Nara
comunidades que mayor organización las bases para el consolidó la
desarrollaron un social y la formación desarrollo del influencia del
profundo de los primeros estado japonés. budismo y el
conocimiento del estados en Japón. desarrollo del
entorno natural. sistema de gobierno
centralizado.
Historia de Japón

Período Heian (794 - Período Kamakura y Período Edo (1603 - Era Meiji y Japón
1185 d.C.): Muromachi (1185 - 1868 d.C.): Modernización (1868 Contemporáneo
Durante la era Heian, 1573 d.C.): Bajo el shogunato - 1912 d.C.): (1912 - presente):
la capital se trasladó El período Kamakura Tokugawa, Japón La Restauración Japón enfrentó
a Heian-kyo (actual vio la consolidación experimentó un largo Meiji marcó el fin desafíos
Kioto). Este período del shogunato período de paz y del shogunato y el significativos
es conocido por su Kamakura y el poder estabilidad interna, regreso del poder durante la Segunda
florecimiento militar en lugar de la con una estricta imperial. Japón se Guerra Mundial, pero
cultural y artístico, aristocracia imperial. política de modernizó tras su derrota, se
incluyendo la El período Muromachi aislamiento (sakoku) rápidamente, reconstruyó y se
literatura clásica continuó con el que limitó el contacto adoptando convirtió en una
japonesa y el dominio militar, a con el mundo tecnologías y economía avanzada
desarrollo de una pesar de las luchas exterior. sistemas políticos y una democracia
identidad cultural internas y la guerra occidentales, y se estable. Japón es
distintiva. civil. convirtió en una actualmente
potencia industrial. conocido por su
tecnología avanzada,
su influencia cultural
global y su economía
robusta.
Ubicación geográfica
Japón es un país conformado por 6852 islas ubicado en
el Océano Pacífico, en el este de Asia. Está separado de
Rusia, China, Corea del Norte y Corea del Sur por el mar
de Japón, que se encuentra hacia el oeste del país. Su
organización política es la monarquía constitucional
parlamentaria.

Por su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico,


Japón se caracteriza por ser una zona volcánica y
sísmicamente muy activa, por lo que las erupciones
volcánicas y los terremotos son muy frecuentes.

La capital de Japón es la ciudad de Tokio y se encuentra


ubicada en la isla de Honshū. Con un área metropolitana
de más de 37 millones de habitantes, se trata de la
ciudad más poblada del mundo.

¿Por qué se llama “Japón”? El nombre proviene del término “nihon” o “nippon”, y quiere decir “el
origen del sol”. Por esta razón también se le conoce como el país del sol naciente.

Fuente: https://humanidades.com/japon/#ixzz8knsvkIrf
Características de Japón
Su población es de 125.000.000 de habitantes.

Tiene una superficie de 377.915 kilómetros cuadrados y una densidad de población


de 330,7 habitantes por kilómetro cuadrado.

El clima predominante es el templado oceánico en el norte y el cálido subtropical en


el sur.
El relieve es principalmente montañoso y volcánico.

El idioma oficial es el japonés y la religión predominante es el sintoísmo.

Su moneda oficial es el yen japonés.

Sus principales socios económicos son Estados Unidos, China, Corea del Sur y Australia.

Sus actividades principales son la industria y los servicios. Algunas de las empresas más
importantes del mundo en estos rubros son japonesas: Toyota, Mitsubishi y Sony son
algunas de ellas.
Regiones de Japón
Japón está dividido en 9 regiones que a su vez están subdivididas en 47 estados denominados “prefecturas”.

Tokio Kanagawa Osaka Aichi Totori


Donde se ubica Con 9,2 millones Es la
Con 8,8 Con 7,7
su capital, con de habitantes prefectura
millones de millones de
14 millones de menos
habitantes. habitantes.
habitantes. poblada con
549.000
habitantes

Las prefecturas de Tokio, Kanagawa, Saitama y Chiba componen el área metropolitana de Tokio, donde viven
más de 37 millones de personas, lo que representa el 29,6 % de la población total del país.
Clima, Relieve e Hidrografía de Japón
Alrededor de un 84 % del territorio japonés es volcánico y montañoso y
su pico más alto es el Monte Fuji con 3.776 metros.

Por encontrarse sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, los volcanes de


Japón están todos en actividad, lo mismo sucede con los terremotos:
como el país se encuentra en la zona de bordes de las placas
euroasiáticas y pacífica, los sismos son fenómenos naturales que
suceden también con mucha frecuencia.

El norte del país se caracteriza por tener un clima templado oceánico en


el norte, y un cálido subtropical en el sur, más cerca del ecuador. En
ambos tipos de clima las precipitaciones son abundantes, y se
diferencian en que el cálido subtropical húmedo tiene temperaturas
más elevadas tanto en verano como en invierno.

Por las características del relieve y el clima, los ríos de Japón son cortos
pero caudalosos y con mucha pendiente. Se los utiliza para el
aprovechamiento hidroeléctrico y el riego de los cultivos. Los más
extensos del país son el río Shinano, que desemboca en el mar de Japón
y tiene 367 kilómetros de extensión, y el río Tone, que tiene 322
kilómetros de largo.
04
01

La
Fauna
fauna de Japón
comprende aves, reptiles,
anfibios, peces y

02 mamíferos, entre los que 05


se destacan el oso negro
asiático, el oso pardo, el
jabalí, ciervo, antílope, el
tejón, el perro mapache,
el zorro, el gato salvaje,
león marino, el lobo

03 japonés, el faisán cobrizo,


el faisán verde y el águila
06
azor asiática.
04
01

Flora
La flora de Japón es
variada y abundante.
02 Entre sus más de 17.000 05
especies se destacan
castaños japoneses,
tuyas, pinos rojos, pinos
coreanos, abedules y
fresnos. Además se

03 pueden encontrar
06
ciruelos blancos y rojos
y plantas de bambú.
Cultura de Japón
El idioma oficial de Japón es el japonés, que
utiliza tres sistemas de escritura: kanji (caracteres
chinos), hiragana y katakana (ambos silabarios).
Además del japonés, se hablan otros idiomas
minoritarios en algunas regiones de Japón, como el
ainu en Hokkaido y el ryukyuan en las islas Ryukyu.

Religión:

Casi el 50 % de la población de
Japón practica la religión sintoísta.
El cristianismo y el islam también
están presentes pero en mucho
La segunda religión en importancia
menor medida.
es el budismo, practicada por el
46,5 % de los japoneses.
01

Vestimenta 02
La vestimenta
tradicional de
Japón es el
03 Kimono
Música tradicional y Pinturas
La música tradicional japonesa se caracteriza por el uso de instrumentos como el:

Shamisen (un instrumento de cuerda) koto (un arpa japonesa)

flauta shakuhachi.

El género musical más conocido internacionalmente es el gagaku.

En cuanto a la pintura, el estilo tradicional japonés se destaca por la pintura de:

Tinta sumi-e, en los rollos de desplazamiento emaki La pintura en pantallas byōbu.


04
01
Gastronomia
La gastronomía de Japón es
reconocida en todo el
mundo. El arroz, el pescado

02
fresco, los vegetales y las
algas son ingredientes
05
fundamentales en la cocina
japonesa. Algunos platos
típicos incluyen el sushi, el
sashimi, el ramen, el
yakitoriy el okonomiyaki.
03 Además, la ceremonia del 06
té, conocida como chanoyu,
es una práctica tradicional
de la cultura japonesa.
Símbolos patrios
La bandera de Japón: Se conoce como
01 Nisshoki, que significa “bandera de
sol en forma de disco” o Hinomaru
que significa “disco solar”.

El himno nacional de Japón: Se lo


conoce como Kimigayo, que significa
02
“su majestad el emperador”.

El emblema imperial de Japón: Es uno


de los símbolos más antiguos de
03 Japón. Se llama “Emblema de la Flor
de Crisantemo”.
Actividades económicas de Japón
Sus principales actividades económicas son:

01 02 03
La industria. Aporta casi Los servicios. Aportan casi Sus principales socios
el 25 % de su PBI. Se el 75 % del PBI del país. Se comerciales son Estados
destacan industrias destacan los servicios de Unidos, China, Corea del
como la automotriz, las seguros, bienes raíces, Sur y Australia y su
telecomunicaciones, la financieros, turismo, moneda oficial es el yen
tecnología y el educación y comerciales. japonés.
entretenimiento.
Moneda
La unidad monetaria es el Yen Japonés
¡Muchas gracias!

También podría gustarte