Proyecto de Tecnología: Mini Robot
Presentado por:
Joel Sandoval
Dominick villa
Kreiser De Ávila
Grado 5:01
Profesor(a):
Elda Rodriguez
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS
2024
Introducción
Construir un mini robot casero es una excelente manera de explorar los principios básicos de la robótica
y la electrónica de forma accesible. Utilizando componentes simples como un motor, baterías, cables y
materiales reciclados, este proyecto permite a los principiantes crear un robot funcional con un enfoque
práctico. La simplicidad del proceso lo convierte en una actividad entretenida y educativa, perfecta para
quienes buscan adentrarse en el mundo de los experimentos caseros y aprender cómo funcionan los
circuitos básicos en un entorno controlado y creativo.
Mini Robot casero
1. ¿Qué se va a hacer?
En este proyecto, se realizará la construcción de un mini robot casero que será capaz de
moverse de manera autónoma. El objetivo principal es aprender los fundamentos de la robótica
a través de un enfoque práctico. Siguiendo un conjunto de instrucciones, se procederá al
ensamblaje de distintos componentes y la creación de un sistema básico que permita al robot
ejecutar movimientos sencillos. Este ejercicio busca fomentar la creatividad y el entendimiento
de principios básicos de electrónica y mecánica.
2. ¿Cómo se va a hacer?
• Preparación: Se comienza organizando todos los materiales y herramientas necesarios
en un espacio adecuado. Esto garantiza que el proceso sea fluido y que todo esté al
alcance para trabajar de manera eficiente.
• Montaje: Se siguen las instrucciones de manera clara y detallada para ensamblar las
partes del robot, conectando los componentes de acuerdo a las indicaciones y
asegurando que todas las piezas estén bien sujetas y funcionando correctamente.
• Pruebas: Una vez montado, se realizan pruebas para comprobar que el robot funcione
como se espera. Si algo no va bien, se ajustan las conexiones o se revisan los pasos
anteriores.
• Ajustes finales: Después de las pruebas, se corrigen pequeños detalles para mejorar el
rendimiento del robot, asegurando que se mueva correctamente y cumpla con los
objetivos establecidos.
3. Elementos utilizados en el proyecto
Los elementos utilizados para este proyecto son materiales que pueden ser encontrados en el día
a día, estos objetos pudieron ser armado hasta con objetos que pueden ser reciclables. Los
elementos son los siguientes
• Motor DC.
• Tapas de botella.
• Batería de 9v.
• Palito de helado.
• Conector.
• Palito de chupete.
• Cautín y estaño.
• Silicona a caliente.
4. ¿Por qué se eligió este proyecto?
Se eligió este proyecto porque es fácil y divertido de hacer. Construir un mini robot ayuda a los
niños a aprender sobre robótica de una manera divertida. Les permite usar su imaginación y
entender cómo funcionan las cosas. Además, es una buena manera de empezar a conocer la
ciencia y la tecnología mientras se divierten.
Conclusión
En conclusión, la construcción de un mini robot casero es una experiencia educativa y entretenida
que introduce a los participantes en el mundo de la robótica. Este proyecto no solo permite
desarrollar habilidades técnicas, sino que también estimula la creatividad y la curiosidad. Al final,
se comprende mejor el funcionamiento de los dispositivos, estableciendo una base sólida para
futuros aprendizajes en ciencia y tecnología. Además, este tipo de actividades promueve el interés
por la innovación y el descubrimiento.
Bibliografía
Casero, P. [@proyectoscasero2386]. (s/f). Cómo hacer Un mini robot muy fácil | experimentos
caseros. Youtube. Recuperado el 2 de octubre de 2024, de
https://www.youtube.com/watch?v=yrM5qwqA-hE
Anexos
Ilustración 1, Recorte de palillos Ilustración 2, Adición de las tapas de plástico como soporte
Ilustración 3, Adición de la batería a los soportes Ilustración 4, Colocación del motor
Ilustración 5, Instalación de cables de conector Ilustración 6, Adición de la hélice improvisada con palillo de
plástico
Ilustración 7, Prueba del mini robot